El espacio se encuentra descuidado y con escombro. Foto: Laguna.
Redacción.- Con grafitis, juegos quebrados y hasta escombro, es como actualmente luce el espacio al final del malecón de Jocotepec, en donde se encuentra un área infantil, misma que desde hace años dejó de funcionar como su objetivo original: un parque acuático público.
Visitantes lamentaron que el espacio esté en abandono, ya que consideraron que con intervención sería un área atractiva para los menores.
Área infantil del malecón de Jocotepec. Foto: Laguna.
“Está descuidado por los gobiernos municipales, ya tiene años. En lugar de permitir que hagan construcciones, deberían de arreglar”, dijo Juan de 50 años, quien paseaba junto con su hijo y esposa.
El lugar fue aperturado hace casi una década, durante la administración 2010-2012, pero luego de un tiempo, el área se fue descuidando, hasta dejar de ser funcional como parque acuático.
“Nunca funcionó al 100, se supone que es un chapoteadero pero nunca lo usaron como estaba planteado, que estuviera lleno de agua”, dijo la señora Silvia Jiménez.
Además del abandono, en temporada de lluvias el agua se acumula en el sitio, dejando la zona encharcada y con riesgos de salud para los visitantes.
“Está muy olvidado, ya está muy abandonado los juegos. También a veces que llueve se queda toda el agua estancada y se hace un cochinero bien feo; hemos venido cuando está bien feo”, compartió Karen.
Puente del malecón de Jocotepec en deterioro. Foto: Laguna.
Los paseantes coincidieron en que es necesario que se le ponga atención al punto, acto que podría dar una mejor imagen a la zona final del malecón y hasta atraer más turismo.
“El área de los niños, si hubiera alguien que lo mantuviera y lo cuidara, yo pienso que habría más turismo”, dijo Viviana quien comercia en la zona.
También hubo quien hasta propuso hacer una buena inversión en el punto, con el fin de que el área sea aprovechada.
“No pues yo dijera que pusieran una pinche alberca con juegos y todo y chorros, para que jugaran bien los niños, se divirtieran mejor; ‘está pa la madre’, deberían arreglar todo eso”, expresó José.
Aunque el malecón de Jocotepec cuenta con mantenimiento constante que hace que sea uno de los malecones más vistosos de la Ribera de Chapala, en la zona final es visible la falta de atención, ya que además de la zona infantil, uno de los puentes se aprecia deteriorado.
La basura es parte de lo que se ve en libramiento.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Con basura y hasta restos de animales, es como se encuentran actualmente los 5.5 kilómetros que corresponden al libramiento de Jocotepec, además, su mirador se encuentra descuidado y hasta bandalizado por los visitantes.
Sumado a los descuidos, la carretera presenta algunos baches, pese a que ya había recibido mantenimiento en agosto del año pasado, aunque el constante tránsito hizo aparecer constantes estragos que dificultan el tránsito.
Letrero ladeado.
La Secretaria de Comunicaciones y Transporte (SCT) realizó arreglos de bacheo en el año 2018 y, con una inversión estimada a los 500 mil pesos, le dieron mantenimiento a un socavón en el año 2020.
La zona cuenta con uno de los puntos turísticos más frecuentados de la localidad, su mirador, visitado por decenas de turistas y locales que buscan apreciar la vista panorámica hacia el Lago de Chapala y tomarse una fotografía en las letras monumentales. Pese a esto, el mal estado es evidente, en consecuencia a la acumulación de basura, maleza en las orillas y en las letras.
Los jocotepenses que transitan en la zona -en auto o a pie-, los siete días de la semana, piden a las autoridades municipales le den mantenimiento a la vialidad: “Hay mucha basura, animales muertos, autos casi chocando porque no ven los baches y a veces hasta vacas cruzando la carretera. Como ciudadana de Joco sí me da pena por la imagen que se llevan los turistas”, comentó Silvia Núñez, quien suele ir a caminar al libramiento.
Algunos han rayoneado la zona.
Bardas vandalizadas “adornan” rincones del malecón de El Chante.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Con basura acumulada, rayones y grafitis en algunos rincones del área recreativa, deterioro de la zona de asadores y con el suelo lleno de cristales de botellas rotas, es como se encuentra el malecón de la delegación de El Chante.
Son múltiples las quejas de los habitantes y personas ajenas a la delegación que visitan su malecón, que denuncian la falta de atención en la zona, considerando que se encuentra en deplorables condiciones, ya que el mantenimiento que se le da a este es poco o nulo.
“Está muy sucio por donde sea que pases. Por la zona de los asadores tienes que brincar un arroyo y siempre está llena de basura de la gente que viene a comer y no se la lleva. Además las bardas siempre las rayonean”, señaló una vecina de la delegación.
Algunas de las mesas, asadores y bancas se encuentran deterioradas.
Por su parte, el señor Anselmo Rentería, pescador de profesión y habitante de la delegación de El Chante, expresó su disgusto ante la falta de conciencia por parte de los pobladores de la localidad, ya que de acuerdo con su testimonio, son las mismas personas las que dañan el malecón.
“A veces, cuando vengo por las mañanas a pescar, me encuentro con muchas botellas de cerveza o tequila, a veces hasta otras cosas. Casi siempre cuando es domingo o lunes que es cuando vienen a tomar y a hacer su desmadre los muchachitos”, comentó su disgusto el señor Anselmo.
La zona de descanso -o zona de asadores- es de las más afectadas, pues según testimonios, llevan años en pésimas condiciones. Con mobiliario de cemento, algunas de las bancas, asadores y mesas se encuentran deterioradas e incluso destruidas.
“Los domingos, que es cuando hay partidos de fútbol, nos ha tocado ver que hasta a las mesas se suben para alcanzar a ver el juego. A veces hasta los niños se la pasan brincando y pues eso los destruye”, agregó Marisol García, habitante extranjera que reside en la delegación ribereña.
Este medio de comunicación buscó en reiteradas ocasiones al delegado de la localidad, para obtener más detalles de la falta de mantenimiento del malecón en cuestión; sin embargo, por cuestiones de trabajo no se le logró contactar en su oficina o domicilio particular.
La Placita de las Banderas, con detalles en los pilares.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal).- Los residentes de la delegación de Ajijic han presentado quejas debido a que las cuatro plazas del poblado -Plaza principal, seis esquinas, plaza de la Floresta y la placita de las banderas– se encuentran en condiciones deplorables en cuanto a mantenimiento y limpieza.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna, se pudo percibir que la plaza principal tiene varios detalles en cuanto a las luminarias en los pasillos, las marcas de suciedad en los suelos, la ruptura en algunas jardineras, la falta de buena iluminación y luminarias y varias de las maderas en las bancas no están o están rotas, detalles que se comparten en las demás.
Luminarias en los pasillos descuidadas y suelos sucios.
“Somos Pueblo Mágico y deberíamos dar cara de Pueblo Mágico. Lo primero que buscan los turistas son las plazas principales, o cualquier plaza, y si llegan y las ven así de feas, ¿qué van a decir? Ni ganas les van a dar de volver. Como se invierte en el atrio que no tenía mayores daños, y no en la plaza en general que sí está para el perro, cuidado ahí gobierno”, señaló Andrés un habitante de la población.
El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, comentó que, dentro del presupuesto de la remodelación del atrio -que es de 3 millones 413 mil pesos, provenientes del Fondo Común Concursable para la Infraestructura (FOCOSI)-, se contemplaron los múltiples mantenimientos que requiere ahora la plaza principal.
“De ahí, se van a acomodar las lámparas de los pasillos, además de que se pondrán las nuevas; se cambiarán algunos focos fundidos, las bancas se arreglarán y se resanarán las jardineras que han sido dañadas por las raíces de los árboles”, explicó el delegado.
En cuanto a las demás plazas, justificó que sí tienen mantenimiento por parte del ayuntamiento y que las últimas obras se realizaron en la llamada “Placita de las Banderas”, donde se otorgó mantenimiento a las luminarias.
El entrevistado justificó que, con respecto a la plaza de La Floresta, aunque el Ayuntamiento sí contempla su cuidado, los encargados del mantenimiento son los artistas locales del Jardín del Arte La Floresta, quienes se instalan a vender sus creaciones los domingos de 11:00 am a 3:00 pm.
La más descuidada es la plaza de La Floresta.
Sin embargo, los nativos de Ajijic que frecuentan la última plaza mencionada, no están seguros de que se esté realizando ningún tipo de mantenimiento, ya que algunos cuantos calificaron la plaza como olvidada.
“Su aspecto está muy mal, todo lleno de basura de los árboles, grafitada en muchas partes, con la pintura en mal estado y el suelo ni hablar, hay baches por todos lados, es la más fea”, dijo una entrevistada local.
Habitantes entrevistados esperan que, así como se está metiendo recurso en la zona norte de la plaza principal, se invierta también en la infraestructura de las demás, ya que son la cara del pueblo al turismo.
El libramiento tiene una extensión de 5.5 kilómetros.
Redacción. – Sin iluminación, con tramos inestables para los automovilistas, con ganado suelto frecuentemente y con pocos muros de contención, es como se encuentra el libramiento de Jocotepec; Lo que sí tendrá este tramo carretero es un nombre, ya que las autoridades buscan “bautizarlo”.
Para elegir el nombre, se aprobó la creación de una Comisión Edilicia que posteriormente lanzará una convocatoria para recibir las propuestas de los ciudadanos.
Este órgano estará integrado por el Consejo Consultivo Ciudadano, la dirección de Cultura y algunos ediles, quienes iniciarán una convocatoria para lograr bautizar al Libramiento de Jocotepec que fue construido en la administración 2007-2009.
Por ahora se desconoce si el Gobierno de Jalisco o el Municipal, tienen algún proyecto (además de ponerle nombre) para mejorar las condiciones de la vialidad que ha sido descuidada durante mucho tiempo.
Archivos de expedientes.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La violencia intrafamiliar en el municipio de Chapala no ha dado tregua, aunado a que los datos y registros en cuanto a estas situaciones difieren entre las dependencias municipales y estatales, sin embargo, a pesar de las discrepancias, los números siguen siendo rojos en el municipio ribereño.
Por citar un ejemplo; en 2016, Semanario Laguna visitó la Unidad Especializada de la policía para la atención de la Violencia y de Género (UAVI), dependencia donde atendían en ese año 217 expedientes por este delito, pero la Fiscalía del Estado de Jalisco solo tenía contabilizadas 21 denuncias.
Además, los datos internos de la Fiscalía difieren, pues en 2019 -de acuerdo con su antigua plataforma- habría 86 denuncias en el municipio de Chapala, pero en la nueva solo señalan 59 delitos de este tipo en el mismo año. Es decir, hay un registro de 27 delitos menos, entre las mismas bases de datos.
No obstante, la nueva base de datos conocida como seguridadmap aclara: “La información puede modificarse con base a los resultados de la investigación, puede sufrir cambio en el tipo de delito o pudieran presentarse delitos adicionales, por lo que debe de ser considerada la información con las reservas a estas aclaraciones”.
En los registros que indican 59 delitos en 2019, hace una suma de 189 delitos de 2013 al 2019 en Chapala, mientras que el municipio de Jocotepec -en ese mismo lapso- se abrieron 122 carpetas de investigación por el mismo delito.
Aun con esas diferencias, la coordinadora de Desarrollo Humano, Paola Ivette Gómez, indicó en una conferencia -dedicada los jóvenes de la preparatoria- que lo que estamos concluyendo con esta información es que los habitantes de Chapala ya tienen más conciencia de denuncia.
“Yo creo que sí han aumentado las denuncias porque se ha visto maximizado el número comparado con años anteriores, entonces yo creo que sí está modificando eso porque las personas ya se atreven a denunciar”, sentenció la entrevistada
Los delitos de violencia intrafamiliar se concentran en cabecera municipal, principalmente en los barrios de Plaza de Toros y Tepehua, así como en la delegaciones de Ajijic y Atotonilquillo.
Ante esta situación, el Gobierno Municipal de Chapala, apenas realizó diversos reglamentos: Reglamento de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, Reglamento de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, y el Reglamento para prevenir, atender y eliminar toda forma de discriminación e intolerancia.
Las bancas de madera, aunque son cómodas, necesitan el reemplazo de algunas partes quebradas y barniz.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Poca iluminación, grietas en las jardineras, descuido del jardín y falta de pintura o barniz en las bancas, son algunas de las observaciones que tanto visitantes como locales notan, en la plaza principal de Ajijic.
En un sondeo realizado a 20 personas -entre visitantes, residentes y locatarios en el lugar-, los dos primeros grupos coincidieron que, aunque la plaza es un lugar bonito y apacible para relajarse, es notorio la falta de mantenimiento en jardineras, luminarias y bancas; mientras que los locatarios, aseguraron que la imagen de la plaza no es la que Ajijic merece.
El barandal del kiosco no se ha terminado desde el 2012.
Una pareja de adultos mayores del estado de Guanajuato, en su primera visita a Ajijic notaron que hay descuido en la plaza en lo que refiere al mantenimiento de la misma, aunque consideran que el espacio público.
Un par de estadounidenses -quienes cada semana visitan el lugar-, consideraron que la plaza, aunque es bonita, requiere de que, algunas de las bancas sean reparadas o reemplazadas, sobre todo las de metal, pues en algunos casos la gente ni se puede sentar.
Las grietas comenzaron a aparecer en las jardineras.
Una persona de la delegación de San Antonio Tlayacapán, opinó que dentro de lo que cabe la plaza se ven bien, aunque falta mantenimiento en bancas, iluminación y detalles en la instalación eléctrica del lugar.
Una comerciante que tiene 24 años vendiendo en la plaza, en su opinión dijo que la plaza está horrible, pues el jardín no está regado, las bancas están quebradas, hay poca iluminación y faltan muchas cosas más.
Nadie se sienta en esta banca de metal a la que le hacen falta piezas para que sea útil.
María otra locataria que vende frutas y verduras, aseguró que, aunque la plaza se barre todos los días, con anterioridad el jardín estaba más bonito; hoy las bancas lucen deterioradas y por la noche, aunque hay luminarias, falta una mejor iluminación.
La plaza como se conoce se remodeló en el 2012, pero los trabajos nunca terminaron: el barandal del kiosco quedó inconcluso, al igual que las instalaciones de luminarias a pie de las jardineras, de donde salen varios cables de la instalación eléctrica.
Ciertas esculturas requieren de mantenimiento desde hace años.
No fue hasta el 2014, en que el entonces delegado Héctor España Ramos buscó que la plaza se concluyera, pero no hubo una respuesta positiva por parte del ayuntamiento y la gestión no alcanzó más que para poner el piso del kiosco.
Para el 2016, las bancas de madera ya se veían deterioradas por lo que José Melendres, un locatario del lugar inició a reunir recursos de la comunidad de Ajijic y algunos extranjeros para barnizar las bancas, pero después ya no continuó con esta labor, ya que, a su parecer, la gente no ha tenido el cuidado de conservar en buen estado la plaza y las autoridades municipales no se han preocupado de su mantenimiento.
En el 2017, el entonces delegado Jesús (Chuni) Medeles Córdova realizó algunos arreglos en el jardín y desde entonces no ha habido acciones de mantenimiento notables.
En entrevista con el delegado, Juan Ramón Flores Rojas, señaló que en la actualidad existe un proyecto para la conclusión de la plaza, que la dirección Planeación Urbana elabora y en el que se incluye la reparación de los baños a un costado del Centro Cultural Ajijic, así como el arreglo de las bancas y una mejor iluminación, entre otros detalles, pero al momento se desconoce cuándo iniciarían los trabajos, así como el presupuesto que se va a destinar.
El último accidente registrado ocurrió el cuatro de diciembre cuando un automóvil cayó en una de las zanjas sobre la carretera, en Ajijic.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Falta de señalización y una nula estrategia de prevención por parte de Movilidad Jalisco y de Chapala, son parte de las quejas más comunes respecto a la obra de la ciclovía que se construye entre las poblaciones de Chapala y Ajijic y que, desde que iniciaron sus trabajos hace dos meses, ha ocasionado que al menos siete vehículos caigan en una de las zanjas de la obra.
Conductores del transporte público y de automotores particulares han señalado que, aunque la obra apoyará a las personas que optan por utilizar la bicicleta como medio de transporte, ocasiona que el tráfico sea más lento de lo habitual y se produzcan accidentes.
A las dificultades viales que ocasiona la obra, se suma el mal funcionamiento de los semáforos a lo largo del corredor de la carretera estatal Chapala-Ajijic, para lo que la Secretaría de Movilidad Jalisco se ha deslindado del arreglo de los mismos, a menos de que se caigan según declaró el director de Movilidad Municipal, Gerardo Bautista Mejía.
Automovil atorado ante obra en Ajijic.
La falta de agentes viales del Gobierno del Estado -quienes sólo se han dedicado a llevar a cabo operativos, que la ciudadanía ha tachado como fines recaudatorios para aplicar multas y recoger vehículos-, ha provocado el agravo del problema vial en la zona.
Hasta el momento, el departamento de Obras Públicas -responsable de la supervisión de la obra- no ha dado información de los avances de los trabajos que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) realiza.
No obstante, las estimaciones de quienes trabajan en los arreglos llevan a concluir que podría ser hasta el mes de marzo cuando se vea finalizada la ciclovía, a pesar de que lo anunciado por autoridades fue que sería a finales de este año; en tanto, los automovilistas que circulen por esta vía habrán de enfrentarse a un tráfico lento, con largas filas y al riesgo de caer en una de las zanjas.
No sólo se han registrado incidentes en el tramo Ajijic, en Chapala también se han realizado reportes de accidentes viales por las obras de la ciclovía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Cuatro cementerios ya no cuentan con espacio para albergar difuntos, robos al cementerio y a las tumbas, además de la falta de pagos por parte de los chapalenses para dar mantenimiento a los sepulcros, son algunas de las problemáticas que más presentan los cementerios del municipio de Chapala.
Aunque el mantenimiento de los mismos es por parte del Ayuntamiento, actualmente los habitantes no están cumpliendo con sus pagos que les otorga el derecho a las gavetas, por lo que uno de cada cuatro chapalenses ha realizado su pago.
Es decir que, de las más de 2 mil tumbas que se tienen contabilizadas en el cementerio de Chapala, únicamente se han pagado unas 600. Los pagos de derechos son variables y depende si es de primera o segunda clase, en el primero se hace un pago de hasta 900 pesos anuales en una tumba de tres por tres, mientras que en la segunda se hace un pago de 450 pesos anuales.
El panteón de la cabecera municipal de Chapala, Ajijic, San Antonio Tlayacapan y San Nicolás de Ibarra, son los cementerios que ya son insuficientes para albergar más difuntos, por lo que solo tienen espacios aquellos que habían comprado con tiempo o los que tiene tumbas familiares.
Por su parte, el Director de Cementerio del Municipio de Chapala, Ignacio Hernández Ortiz señaló que este año ha logrado proporcionar espacio a todos los que han fallecido, pero estima que en 2020 ya no habrá más lugares.
El Presidente Municipal de Chapala; Moisés Anaya Aguilar indicó que no se tiene recurso ni planes actuales para la compra de algún predio en ninguna delegación o cabecera municipal, por lo que están promoviendo la incineración de los cuerpos si las familias así lo desean, los cuales se colocarán en gavetas donde pueda haber espacio para toda la familia.
En cuanto a los robos, uno de los trabajadores del panteón municipal de Chapala informó que no solo han sido víctimas del robo el pasado 21 de octubre, si no que éstos han sido una constante en el cementerio de la cabecera municipal, además se suma el “cambio de dueño de diversas piezas de las gavetas”.
Entre las piezas que más se roban se encuentran los barandales que son colocados en las tumbas, pero también las piezas de mármol u adornos de las tumbas.
Pese a esa falta de pagos y los inconvenientes, el Ayuntamiento de Chapala ha trabajado en la limpieza de los cementerios, por lo que hay un 95 por ciento de avance, en limpieza y supervisión de las gavetas que tienen riesgo.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Mantenimiento y módulo de baños es lo que hace falta a las cuatro instalaciones deportivas con las que cuenta Ajijic, según usuarios que de manera regular las utilizan.
El director del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), Celso Ramón Hernández Díaz, recordó que con el personal del consejo se realizó la limpieza de la unidad deportiva del lado oriente de la población, en la que se encontraron con la maleza crecida y cúmulos de basura.
“Cuando entramos estaba muy descuidado, había maleza, basura acumulada entre hojarasca, envases, envolturas de los productos que suelen consumir quienes hacen uso de las instalaciones”, comentó el director del COMUDE.
Celso aseguró que además de llevar a cabo la limpieza de la unidad deportiva, se instaló la línea de luz y luminarias para que las personas utilicen las instalaciones durante la noche, sin embargo, aún queda pendiente la construcción de un módulo de baños, así como botes para depositar la basura.
Celso informó que se trabaja en la gestión para la construcción de unos baños, el ingreso y la construcción de graderías para las canchas de futbol 7 de este complejo deportivo que se inauguró en el mes de junio del 2017.
La primera etapa de la obra que se realizó en 5 mil 300 metros, con dos canchas de fútbol equipadas con pasto sintético, una cancha de usos múltiples, un pequeño gimnasio ubicado en una terraza tejada y juegos infantiles que de manera regular son utilizados por la tarde y noche.
La cancha luce con la pintura desgastada.
En lo que refiere a la cancha de usos múltiples, que se ubican al nororiente de la población -en el cruce de las calles Emiliano Zapata y Paseo del Tepalo-, el descuido es visible por la falta de pintura, el crecimiento de la maleza y la basura que nadie recoge del lugar.
Los vecinos del lugar se quejan por la falta de instructores que mantengan a los más jóvenes realizando actividades físicas y por el uso inadecuado que le dan, pues se asegura que es común ver a personas drogándose en presencia de los niños quienes en ocasiones usan los juegos infantiles.
En este sentido, el director del COMUDE aseguró que ya se cuenta con la pintura necesaria para cubrir estas instalaciones y a la par se planea enviar -a todas las delegaciones- instructores físicos que activen los centros deportivos, más no mencionó nada acerca de un módulo de baños que hacen falta en el lugar.
Las canchas de usos múltiples del malecón son muy recurridas por los jóvenes de la delegación quienes acuden por las tardes y mencionaron que, más que un módulo de baños, hace falta una malla para que los balones no se vayan al lago.
En lo que refiere a las instalaciones de la cancha de futbol 7, que se ubica en el bajío -al poniente de la población-, no son utilizadas por personas que practican futbol debido a la lejanía y a que actualmente se utilizan como parte del centro de acopio del Programa Piloto de Reciclado en Ajijic.
Las instalaciones carecen de sanitarios y no hay planes por parte del COMUDE para llevar a cabo actividades en este lugar.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala