Sesión de cabildo realizada el pasado jueves 4 de noviembre.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)– Se anunció que solo nueve viviendas podrían acceder al Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN) aprobado hasta el momento, en la pasada sesión de cabildo, realizada el jueves 4 de noviembre.
Durante la reunión, en el punto número nueve, tanto el presidente municipal Alejandro Aguirre Curiel, como la secretaria general Lilia Alvarado Macias, explicaron que ya se pudo acceder al apoyo, en dos tipos: dos viviendas a daño en la infraestructura, donde se reconstruirán los hogares; y siete viviendas con daño a menaje, las cuales fueron las únicas que calificaron para este apoyo.
El monto aprobado para las que sufrieron daño a infraestructura es de 541 mil 111 pesos, donde el estado aportaría un 50% y el municipio el otro 50%; mientras que del daño a menaje, es de 209 mil 187 pesos, donde se divide el 80% que pondría el estado y el resto (20%) el municipio.
Asimismo, la secretaria general Lilia, declaró que ya se envió la información correspondiente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la cual, en un periodo de aproximadamente cinco días hábiles, tendrían respuesta sobre las reglas de operación y cómo se le hará llegar el recurso a los afectados.
A la cantidad de viviendas aprobadas para el fondo, el síndico municipal, Gamaliel Soto, comentó: “No es el único mecanismo donde se solventarán los embates que sufrió la gente, es solo uno de los frentes al cual acceder, se buscarán los medios para apoyar más a los damnificados, como con particulares, comercio organizado […] al gobierno le toca hacerle frente con los pocos o muchos recursos que se tengan”.
Después de ratificar los acuerdos tomados por el consejo municipal de protección civil y aprobar la conformación del comité de emergencias, durante la sesión del pasado 6 de octubre, Alejandro Aguirre agregó que no han dejado de estar al pendiente con despensas y visitas, y comentar que desde el momento del siniestro –acontecido el pasado 5 de octubre-, trabajaron con más de 100 personas; además, agradeció el apoyo de civiles de forma desinteresada. Finalmente, se aprobó el punto para acceder a los recursos anteriormente mencionados.
El dato:
A pocas horas del incidente por deslaves en la zona poniente de Ajijic, el gobierno municipal dio un comunicado, en el cual hicieron un conteo de las viviendas afectadas (ya sea en infraestructura o menaje) dando como resultado 159, de las cuales 61 presentaban daño total en infraestructura y menaje.
En fechas más recientes, Aguirre declaró que solo un aproximado de 42 viviendas podrían acceder a los recursos del FOEDEN, según las aseveraciones del dictamen de protección civil estatal. Finalmente, la respuesta que dieron las autoridades del estado es que solo un total de nueve podrán acceder (de momento) a este presupuesto.
Calle Las Garzas en La Cristina, donde solicitan ayuda con la limpieza.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal)- A una semana de cumplirse un mes de los deslaves que afectaron al poniente de Ajijic, algunos vecinos de La Cristina aseguraron que aún les falta ayuda, principalmente en la limpieza de sus calles.
Tal como sucede, en la calle Las Garzas, una de las más afectadas, y donde el lodo acumulado durante más de 20 días ha comenzado a expeler un olor fétido. Además, de que en el lugar se ha comenzado a estancar el agua.
Por otra parte, en el barrio de La Canacinta, la calle y la mayoría de los hogares ya están limpios; y en cuanto a las casas afectadas, han recibido material por parte de donantes para reconstruir sus muros, y sólo están a la espera de los permisos de construcción.
En cuanto a las infecciones tanto de garganta como estomacales que sufrieron los vecinos de las zonas afectadas, han concluido con éxito sus tratamientos. Una de las vecinas que habita en La Canacinta como en La Cristina, aseguró que hubo algunos casos más delicados que otros, por ejemplo, una familia que le dio salmonela, pero que al tratarse se recuperaron de inmediato.
Los medicamentos y las consultas médicas fueron facilitadas por el Ayuntamiento de Chapala, distintas organizaciones civiles y particulares.
Misma calle, al cruce de Río Amazonas, donde la calle se la llevó la corriente.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- A más de 20 días de los deslaves producidos por la tormenta del 5 de octubre, la calle Callejón de la Zapota, afectada por el suceso natural, no ha sido reparada, denunciaron los vecinos de Villa Lucerna.
Los quejosos han dicho que la falta de reparación en la vía no sólo los ha afectado en el servicio de recolección de basura, también es peligroso transitar por la calle y aseguran que se han caído algunos vecinos.
En la calle, antes de su cruce con Camino al Rincón, se puede notar el deslave en la lateral, tiene una profundidad de aproximadamente de 2.5 metros, dejando un ancho de la calle de alrededor de cuatro metros. Se observa un guamúchil colgando y un poste telefónico suspendido únicamente por los cables. Más arriba, al cruce con Río Amazonas, la calle tiene un tramo inexistente, debido a la corriente.
De acuerdo a los entrevistados, el primer problema que sufrieron fue la interrupción en el servicio de la basura, ya que, el camión no podía pasar por lo estrecha que quedó la calle, y los de la cuadra, al no saber esto, continuaron dejando su basura en el lugar de costumbre, causando que los perros rompieran las bolsas, emitiendo un olor fétido. Para solucionar el problema, los recolectores optaron por recoger la basura sobre la carretera.
Aun así, vecinos han dicho que no sólo les molesta el inconveniente de la basura, si no que, les parece peligroso que por donde transitan a diario trabajadoras domésticas mayores, siga sin reparación a casi un mes de los hechos.
“Un señor que iba en estado de ebriedad, venía pasando por aquí cerca, y se cayó al arroyo. Afortunadamente alcanzó a reaccionar y evitó caer hasta el fondo, pero, ya se están poniendo en peligro las vidas humanas. Igual allá arriba, las señoras que pasan tienen que cruzar todo eso y podrían torcerse un pie; también por allá se cayó un señor”, platicó uno de los vecinos entrevistados.
“Podríamos cooperarnos entre todos y arreglar la calle, así como hicimos con el puente del arroyo, pero no sería justo. Pagamos impuestos y esperamos que nos apoyen en la reparación de esta calle”, acotó otro de los habitantes que vive aledaño a dichas calles.
Por su parte, el Ayuntamiento de Chapala, por medio de su dependencia de Comunicación Social, comentó que están esperando la resolución de un recurso estatal, y debido a esto, no hay fecha de la reparación; por otro lado, están buscando que se modifique la ruta de la recolección de basura para causar los mínimos inconvenientes a los habitantes de la zona.
El fraccionamiento Alebrijes es acusado por reducir un cauce de ocho metros a aproximadamente metro y medio, al día de hoy ya se encuentra despejado de lodo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Tras los deslaves ocurridos el pasado 5 de octubre, los vecinos de La Canacinta en Ajijic señalaron a los fraccionamientos a pie de cerro de agravar el problema de los deslaves. Las acusaciones se las hicieron llegar al presidente municipal de Chapala, al panista Alejandro Aguirre Curiel, en su recorrido por las zonas afectadas por el reciente deslave, el pasado viernes 8 de octubre, quien aseguró que tomará cartas en el asunto. Los vecinos estarán al pendiente de que el alcalde cumpla su palabra, han dicho a Laguna.
Por su parte, Aguirre Curiel dijo que los fraccionamientos serán investigados, comprometiéndose a “abrir, revisar, corroborar permisos”, y saber quién se dio la permisibilidad para construir en dichas zonas.
El edil, se enfocó en informar que el fraccionamiento Alebrijes, ubicado por La Canacinta, al poniente de Ajijic, el cual ha sido acusado de agrandar el problema del deslave debido a que redujo el caudal de un arroyo que atraviesa dicho desarrollo, será investigado.
El alcalde de Chapala visitó durante el 8 de octubre la colonia afectada “La Canacinta”.
Los vecinos de la zona, así como Ajijitecos que han apoyado a los damnificados del deslave del 5 de octubre, recibieron contentos la noticia, pero advierten que estarán al pendiente de que se les dé seguimiento a los casos.
“Que bien que vayan a investigar esto que ya se venía diciendo desde hace mucho, pero es cuestión de nosotros checar que le sigan, porque luego prometen cosas sólo para callar bocas. Le seguiremos preguntando al presidente y a los funcionarios cómo van con el caso, hasta que den con los culpables y puedan remediar el daño que se ocasionó por el desborde del arroyo”, mencionó Sarahí, habitante de Ajijic que apoyó con medicamentos a los afectados.
“Que bueno que estén trabajando en buscar culpables. El daño ya pasó, pero esperemos que ya no vuelva a ocurrir y que no solo se encuentren responsables, sino que ellos mismos se encarguen de pagar los daños que pasaron por la necedad de querer ganar unos metros para su calle principal”, aseveró una vecina, haciendo referencia al fraccionamiento Alebrijes.
Para finalizar, Aguirre comentó que lo que sigue es hacer las evaluaciones de daños en los hogares afectados, que serán realizadas por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos (UEPCyB), Protección Civil y Bomberos de Chapala, y Obras Públicas; además de que ya se presentó la declaratoria de emergencia ante el Gobierno del Estado –que aún no ha sido respondida- para acceder al Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN) y apoyar a los hogares afectados.
Cuadrilla de SIMAPA que se presentó las primeras horas de limpieza.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La ayuda no se hizo esperar. Desde las primeras horas de la mañana, después de la intensa tormenta del 5 de octubre, varios ajijitecos no se la pensaron y salieron con palas y otras herramientas para retirar lodo y solidarizarse con los damnificados.
Voluntarios que asistieron a La Canacinta, a la altura de la Capilla del Sagrado Corazón, a ayudar a los afectados a limpiar.
Además, decenas más ayudaron con comida, dando asilo o hasta limpiando las casas inundadas, extrayendo los muebles dañados, además del lodo que seguía bajando del cerro, de acuerdo con lo constatado en un recorrido de Semanario Laguna por La Canacinta, uno de los barrios más afectados por la eventualidad que sorprendió a los vecinos por la madrugada. Algunos entrevistados, informaron que la tormenta inició alrededor de las tres de la mañana para disminuir cuatro horas más tarde, alrededor de las siete.
Por su parte, mientras voluntarios ayudaban en labores a la población, las autoridades se concentraron en limpiar los tramos de la carretera Chapala-Jocotepec de lodo, troncos y hasta carros que fueron arrastrados por la intensa corriente de agua que desbordó varios arroyos que atraviesan de las montañas al lago, la población de Ajijic.
Los primeros en llegar al lugar de los hechos fueron grupos de civiles y una cuadrilla de trabajadores del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), que armados de palas, limpiaron las casas del fango, que llegó a una altura de hasta 50 centímetros.
Al igual, no tardaron en llegar las personas que ofrecieron lonches, sándwiches, café, agua, refrescos y pan dulce, tanto para los afectados, como para la gente que los estaba ayudando.
Ni a los trabajadores, ni a los afectados les faltó el desayuno y las comidas posteriores.
Por otro lado, los centros de acopio de Ajijic –ubicados en el Centro Cultural y en el DIF de la delegación- se llenaron de artículos para las despensas, de higiene personal, para bebés, ropa, cobijas, almohadas, e incluso se donaron láminas para apoyar a las casas que tuvieron daño en su infraestructura.
Al día siguiente, 6 de octubre, un grupo de voluntarios repartieron cobijas, pañales, despensas y croquetas para perro; sin dudarlo, los Hijos Ausentes, como se les conoce a los ajijitecos que se fueron a buscar mejor vida a Estados Unidos, siguieron repartiendo comida por locales.
Por su parte, los centros de acopio repartieron las primeras 70 despensas el martes y con apoyo del DIF Jalisco, sin especificar cuántos, aportaron catres, colchonetas y cobijas. A pesar de que ningún afectado quiso pasar la noche en el refugio que se ubicó en el Centro Cultural Ajijic (CCA), los días posteriores siguieron laborando en recibir y armar despensas, paquetes de limpieza, etcétera.
Asimismo, despensa, ropa, pañales y cobijas se repartieron de donadores directamente a los damnificados por la tormenta de la madrugada del 5 de octubre.
“Eso es lo que caracteriza a Ajijic y lo hace mágico, las tradiciones y los valores de la gente, son lo que nos mantiene unidos. Siempre que uno lo ocupa, aquí están todos para echarnos la mano entre todos, que no se pierda esa bonita tradición y sigamos con los apoyos”, mencionó un adulto mayor que recibió cobijas. Mientras tanto, al momento de la redacción de esta nota, mediante grupos en redes sociales, seguían informando y poniéndose de acuerdo para seguir apoyando en los siguientes días.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala