Letrero de “Se vende”, ubicado en el terreno que se encuentra en el cerro de La Crucita, donde se realizó una tala ilegal el pasado 9 de mayo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El presidente de la Comunidad Indígena de Axixic (CIA), Margarito Rojas Mora, informó que se desconoce a los autores de la tala ilegal ocurrida el 9 de mayo, en un predio del cerro de La Crucita, que además se encuentra en venta, por lo que se encuentran tomando acciones para dar con los responsables.
En la ladera que colinda con la calle Juárez de Ajijic, desde temprano el día nueve, varios habitantes de la zona reportaron que un grupo de trabajadores se encontraban cortando árboles y maleza; fueron entre nueve y 10 los ejemplares talados.
Este predio, que pertenece al polígono de la CIA, ya tenía varios meses con un cartel de “Se vende” y unos números telefónicos. Según comentaron algunos comuneros en redes sociales, son particulares de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), quienes se dicen dueños de la llamada “Loma de San Miguel” de 36 hectáreas de extensión.
Por su parte, el presidente de la CIA, comentó que se encuentran haciendo las investigaciones correspondientes para poder dar con los culpables. “No sabemos quiénes fueron. Lo que vamos a hacer es investigar, saber quién es, para después poner una denuncia formal en Ecología”, aseguró Margarito Rojas.
El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, dijo que tras los múltiples reportes que le hicieron llegar, con ayuda de Seguridad Pública y la dirección de Ecología, se abrió una carpeta de investigación, ya que testigos comentaron que se taló para construir.
“Se mandó la ubicación a Desarrollo Urbano para no permitir que nadie ingrese con maquinaria; Seguridad Pública está siempre atenta. Hasta el momento, se desconoce quién es el causante de la tala”, agregó el encargado.
La directora de Ecología, Carmen Corona de la Torre, señaló que aunque asistió Seguridad Pública e inspectores al lugar, no encontraron a ningún responsable, pero que la sanción por la tala no autorizada va desde una multa, hasta el arresto, y que para denunciar este tipo de acciones se puede llamar al número 376 765 4444.
Aun así, algunos vecinos declararon que algunos de los trabajadores que llegaron a la zona temprano, les dijeron que la Comunidad Indígena de Axixic había vendido ese espacio, aunque esto fue negado por su presidente.
“Nosotros trabajamos conforme a lo que marca la ley, y muchas veces nos hacen acusaciones directas, aunque no hacemos nada indebido, y siempre estamos al pendiente de cuidar el polígono de la comunidad”, concluyó Margarito Rojas Mora.
Entrada irregular a un predio ubicado en La Canacinta, en la calle Lirios. Foto: Archivo.
Redacción– Al menos cuatro casos de supuestos intentos de despojo de propiedad, han tomado notoriedad en los últimos meses en el municipio de Chapala, debido a que los denunciantes y propietarios señalaron irregularidades en el papeleo de los predios, así como a autoridades y exfuncionarios involucrados.
El último caso aconteció el pasado miércoles 27 de abril, en la zona de La Canacinta, al poniente de Ajijic, precisamente en la calle Lirios, donde José Contreras Ortega cuenta con un predio desde hace aproximadamente 55 años, mismo que ahora se encuentra en juicio porque aparecieron otros dueños.
Máquina utilizada para el intento de despojo en la Floresta, en Ajijic. Foto: Facebook.
Pese a que no ha habido resolución del litigio, los supuestos nuevos dueños, con la ayuda de abogados, trabajadores y policías municipales -quienes testigos aseguraron que fueron burlones y prepotentes-, entraron a la fuerza al predio, el cual contiene algunas pertenencias y ganado de Contreras Ortega.
Tanto el afectado como sus familiares aseguran que, al ser un hombre mayor y que no sabe leer y escribir, estos personajes se aprovecharon de él, negándole que cualquier otra persona que no fuese él, pudiera leer los documentos con los que contaban, y solo dando a su familia una notificación de una audiencia por ocurrir.
“No nos quisieron mostrar nada. Si fuera real, tendrían un veredicto del juez, orden de desalojo o algo así. Sólo nos dieron una notificación para una audiencia que está programada para mayo. El abogado, es quien ha estado llevando el caso, como mi papá no sabe leer ni escribir solo le da los pagos correspondientes para que haga las cosas”, señaló una de las hijas de don José. Algunos otros testigos señalaron que este abogado ha sido relacionado con procesos legales irregulares.
Al final, la familia Contreras optó por actuar por la vía legal al día siguiente, presentando sus pruebas y la notificación que nunca tuvieron, ya que aseguraban pensar que el juicio seguía en curso. Por esta situación, el afectado tuvo que mover su ganado a un predio que le prestaron a un lado del que originalmente estaban.
Unos días antes, el sábado 23 de abril, se reunieron varios afectados de intento de despojo para contar sus casos a los medios. Tanto la familia Ibón de Ajijic, como la familia López de Santa Cruz de la Soledad, junto a un miembro de la Comunidad Indígena de San Antonio Tlayacapan, expusieron sus casos, relacionando a los hermanos Covarrubias en cuanto al despojo de Ajijic y los de Santa Cruz, y mencionando a varios expresidentes involucrados en el ejido de Chapala, que ha buscado apropiarse del terreno comunal de San Antonio.
En esta junta salieron a relucir los nombres tanto de autoridades municipales como exfuncionarios, además de instituciones como Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), los cuales calificaron como “sobornados” o “vendidos”.
Todas las familias afectadas coincidieron en que buscarán que se visibilicen todos los casos y a todos los involucrados, para que se tomen precauciones y acciones en contra de los implicados.
Camiones en la zona del Bajío, al poniente de Ajijic. Archivo 2021.
Redacción.- Criminales de cuello blanco han puesto sus ojos sobre Chapala para apoderarse de terrenos en zonas federales, usando escrituras falsas y notarios corruptos que usurpan funciones, para así, expedir documentos apócrifos con los que intentan adueñarse de los espacios públicos.
Tanto el Gobierno de Chapala, el Colegio de Notarios del Estado de Jalisco y el Gobierno del Estado, han llamado a la población para denunciar malas prácticas de notarios públicos, esto luego de indagar que, en complicidad con particulares, han realizado la falsificación de documentos para adueñarse de terrenos en zonas federales.
Parte de una escritura, que Jaime Natera López, Presidente del Colegio de Notarios de Jalisco, calificó como falsa al ser firmada por un notario que se encontraba suspendido y fuera de su jurisdicción.
Las autoridades municipales, en coordinación con las estatales, han emprendido una estrategia para detener actos ilícitos por parte de notarios y personas que intentan apoderarse de terrenos en Chapala. La Dirección General de Delitos Patrimoniales y Financieros de la Fiscalía de Jalisco, cuenta con Carpetas de Investigación por irregularidades cometidas en el municipio.
En el Colegio de Notarios de Jalisco pidieron responsabilidad a quienes quieran adquirir un bien, para que sea con base en la ley y, lamentando que gente que tachó como “gandalla”, se quieran apoderar de terrenos, asegurando que no se protegerá a ninguna persona que intente hacer actos ilícitos.
“No vamos a solapar a nadie, también ahí tiene dos cosas, la dirección de catastro, que es la que participa con los avalúos y el registro público de la propiedad, creo que; no creo, estoy totalmente convencido de que esas escrituras no pueden dar seguridad jurídica”, dijo en entrevista a medios Jaime Natera López, Presidente del Colegio de Notarios de Jalisco.
Desde hace diez años el problema de las invasiones en cerros y zonas de playa del Lago de Chapala ha ido creciendo de manera acelerada, sin que ninguna autoridad se haya atrevido a ponerle un alto a las invasiones que, en muchos casos, se sospecha que se han usado métodos de corrupción de particulares y notarios públicos, que buscan apoderarse de terrenos de la nación.
Los notarios públicos que sí están avalados son: Jorge Chávez, Sergio Macías, Juan Carlos López, Sergio Macías (padre), Luis Enrique Ramos, Juan José Rodríguez, Adriana Villaseñor, así como fedatarios de La Barca, Ocotlán, Ayotlán, Tototlán y Atotonilco, con la condición de que estén presentes. El usurpar funciones para un trámite notarial cuenta con penas que van de dos a seis años de prisión.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala