Mujeres de todas las edades marchando por la avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal de Chapala el 8 de marzo. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Con una mayor participación que el año pasado y testimonios por parte de menores de edad, quienes expusieron abusos sexuales por parte de profesores, familiares y compañeros de escuela o trabajo, se llevó a cabo la marcha en conmemoración por el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo en Chapala.
Fueron alrededor de 200 mujeres, niñas y adolescentes, hasta señoras de 70 años de edad quienes marcharon portando alguna prenda color morado o verde, así como cartulinas con mensajes de protesta, en comparación al 2024 en que se registró la participación de 150 manifestantes.
“Los niños no se tocan”, “El abuso se alimenta del silencio”, “Vamos a florecer no desaparecer”, “Somos el corazón de las que ya no están”, “No a la violencia entre mujeres”, fueron algunos de los mensajes que se leyeron en las cartulinas que portaban durante la marcha que recorrió la avenida Francisco I. Madero.
Cánticos, gritos y hasta llanto de algunas de las manifestantes se hicieron presentes durante el recorrido que duró alrededor 40 minutos y finalizó afuera del edificio del Ayuntamiento de Chapala. La marcha y la exposición de los testimonios tuvo una duración de tres horas y media.
Al arribar a la fuente de la avenida Francisco I. Madero en su cruce con Hidalgo, las mujeres formaron un círculo, se sentaron y dedicaron un minuto de silencio a Mika Torres, joven de 38 años quien fue encontrada sin vida en el fraccionamiento Chapala Haciendas.
Posterior a esto se prendió una bengala de humo de color morado y las asistentes cantaron una canción al unísono. Fueron varias las que se animaron a tomar el micrófono y a dar su testimonio en frente de la presidencia municipal, lo cual conmovió al punto de lágrimas a algunos espectadores.
Una de ellas compartió que fue abusada por un maestro de un conocido colegio de la cabecera municipal y como al momento de reportarlo a la directora no se le creyó y le dijo que no inventara o exagerara las cosas.
Este año las manifestantes no colocaron carteles con fotografías de los abusadores a diferencia de años anteriores y no tuvieron tendedero donde exponían casos de abuso, esto, debido a supuestas amenazas que habrían recibido algunas de las promotoras de la marcha.
El evento se llevó a cabo de manera pacífica sin actos de vandalismo y con mucho respeto a los espectadores, así como a las autoridades que estuvieron presentes desde el inicio de la manifestación.
Fueron aproximadamente 25 elementos, mujeres entre vialidad, seguridad, protección civil y servicios médicos, quienes participaron en el cuidado de las manifestantes, de las cuales varias portaban un moño morado en su cabello.
Neill James.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Una de las cosas que caracteriza al poblado de Ajijic y es parte de su magia, es la gran cantidad de arte que hay en todas sus formas, desde textil, en pinturas y en artesanías. Lo que pocos conocen, es que una mujer estadounidense que se enamoró del pueblo fue quien trajo el legado artístico y lo inculcó entre los pobladores.
Se trata de Neill James, quien nació en Grenada, Mississippi el 6 de enero de 1895. En 1941 decidió “explorar todas las esquinas de México”, conoció el volcán Popocatépetl, donde se rompió una pierna, además de Michoacán, y otros estados y pueblos, pero ninguno como Ajijic, el pueblo del cual se enamoró.
Del ahora Pueblo Mágico, quedó encantada por los paisajes, la gente, y el ambiente. En Ajijic, impulsó la economía principalmente de las mujeres de la época, introduciendo los telares, y el bordado con seda junto con la cría del gusano que la produce, enfocándose al mercado extranjero que tendía a visitar la localidad.
Con el tiempo, puso una biblioteca en su hogar, situado en la calle Ramón Corona, al cruce con 16 de septiembre, en el cual hoy en día está situado el Lake Chapala Society, donde enseñaba a los jóvenes y adultos a leer, y darles conocimiento sobre el arte. Juntó a los niños interesados en la pintura, y les enseñó técnicas plásticas, para que se desarrollaran en ese ámbito, para después vender su arte a los visitantes extranjeros. Hoy en día se sigue con esa costumbre en la finca que alguna vez fue su hogar.
Mural realizado por Jesús López Vega y Javier Zaragoza donde retratan a Neill y su labor. Se encuentra en el Lake Chapala Society.
Fue la guía para que artistas locales como Javier Zaragoza, los hermanos López Vega, Javier Ramos, Bruno Mariscal, Lucia Padilla, Dionicio Morales, Juan Navarro, Anselmo Avalos, y Luis Enrique Martínez descubrieran su vocación, y la desarrollaran, creando lo que es hoy el patrimonio artístico que tiene el poblado.
Entre sus propiedades tuvo una en el barrio de las Seis Esquinas, donde puso una biblioteca apodada “La Colmena”, para apoyar a los niños de las orillas del pueblo, no obstante, después de sufrir vandalismo, los libros fueron trasladados a la biblioteca de su hogar, y ella donó el predio para construir el primer Centro de Salud, el cual sigue laborando hasta hoy en día.
Fue ella quien creó el Lake Chapala Society, la comunidad más grande de residentes y visitantes extranjeros en todo México, el cual es un espacio de convivencia y de fomento del conocimiento de la cultura y tradiciones de Ajijic, ganándose el apodo por parte de los extranjeros como “El Hada Madrina de Ajijic”. Donó la residencia para que la comunidad permaneciera tras su fallecimiento.
Después de un largo legado de obras para el enriquecimiento de Ajijic, falleció el sábado 8 de octubre en 1994 con 99 años, a pocos meses de cumplir 100. Sus cenizas se encuentran hoy en día bajo su árbol favorito en su jardín en el Lake Chapala Society, donde ella trajo, sembró y cuidó a más de 200 especies exóticas de plantas. En su honor, la universidad en la que estudió, otorga becas Neill James Memorial, de 4 mil dólares a estudiantes de escritura creativa, siendo la primera en 2007.
Para saber:
Neill James, Estudió en el Mississippi Industrial Institute and College en 1918, y después de graduarse en la licenciatura de periodismo, decidió viajar por todo el mundo, además de haber trabajado en la embajada estadounidense en Tokio y de Berlín. Fue escritora de títulos como Penkerth, White Reindeer, The wrong pig y Atlantic Rendezvous, reconocidos mundialmente, además de codearse con famosos escritores como Ernest Hemingway, y la aviadora Amelia Earhart.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala