Los niños de Chapala pudieron disfrutar de un espectáculo infantil con botargas. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega.- Con gocarts, manualidades, un espectáculo de botargas, muchos juegos y diversión, Chapala celebró el Día del Niño el 30 de abril en las instalaciones del Parque del Parque de la Cristianía.
Durante la celebración el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel destacó que la remodelación del Parque de la Cristianía como un proyecto no solo para los habitantes de Chapala sino para todas las personas que lo visiten.
De la misma manera aprovechó la ocasión para asegurar que los niños del municipio tendrán la oportunidad de seguir desarrollándose en el ámbito académico a través de las carreras que ofrece el Centro Universitario (CU) Chapala de la Universidad de Guadalajara sin olvidar los talleres que ofrece el DIF Chapala.
La celebración contó con la participación de la presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera quien felicitó a los niños en su día reconociendo su espíritu de entusiasmo y alegría a la vez que agradeció al Gobierno del Estado por el apoyo para la celebración y la rehabilitación del parque.
En representación del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro estuvo la coordinadora general estratégica de Desarrollo Social, Andrea Blanco quien recordó la inversión de más de 500 millones de pesos para la rehabilitación de las diferentes áreas del parque para que las disfruten los niños, a la vez que reconoció las tradiciones y el entorno natural del municipio.
Las actividades de la celebración del Día del Niño iniciaron a partir de las 4:00 de la tarde en la que decenas de infantes pudieron disfrutar de carreras de go carts, jugaron ajedrez y damas chinas con pizas gigantes.
Los más pequeños disfrutaron de brincolines, decoraron galletas, pintaron figurillas en yeso, y se les pintó el rostro máscaras de diferentes animales e insectos, así como tambien pudieron disfrutar de un espectáculo infantil de botargas, lucha libre, agua fresca y un refrigerio.
Niñas durante el juego de jalar la cuerda en equipos en el Lienzo Charro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles
Sofía Medeles.- Como es costumbre, la Asociación de Charros de Ajijic (ACHA) celebró el Día del Niño en el Lienzo Charro, con juegos y dinámicas para que los niños pudiesen ganar premios, rifas, refrigerio para los asistentes y monta de toros.
El festival, como cada año, incluyó juegos tradicionales tales como jalar la cuerda, carreras de padres cargando a sus hijos, palo cebado, se les brindó un toro mecánico gratuito, los esperados y muy solicitados pintacaritas, monta de toros, floreo de reatas e incluso un pequeña demostración de box. Algunos padres de familia bromearon «está bien, para que les dé el aire en la nuca, que se desenfaden del teléfono», compartió una mamá.
El presidente de la ACHA, Juan Ramón Flores, comentó que al festejo asistieron al menos 500 niños junto a sus padres. Durante la celebración se agradeció a la Delegación de Ajijic y Gobierno de Chapala, que apoyaron, así como a los diferentes negocios y personas que hicieron donaciones tanto económicas como en especie.
Niños jugando a los encostalados. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Alrededor de 500 personas, entre niños y sus padres, se reunieron en el Lienzo Charro de Ajijic este pasado domingo 28 de abril, para festejar como es costumbre, el Día del Niño.
El presidente de la Asociación de Charros Ajijic, Juan Ramón Flores, fue quien comentó que fueron al menos 500 personas las que se dieron cita al festejo, donde se repartió refrigerio, regalos y se realizaron actividades recreativas con los niños.
Agradeció a quienes apoyaron, a la reina de la asociación, Gaby Gucho quien repartió pelotas y regalos, a los miembros de la Asociación, a Delegación Ajijic, al Gobierno de Chapala, Timoteo Aldana, David Santacruz, Jesús Ramos, Lili Muñoz, Ani EG, Isaac Trejo, Miguel Aguayo, Dental Express y Ribera Medical Center por sus aportaciones.
En el auditorio del Parque de La Cristianía de Chapala el Show de las Pachanguillas fue el espectáculo principal del Día del Niño: Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Cientos de niños del municipio de Chapala celebraron el 30 de abril, Día del Niño, con diferentes actividades lúdicas y recreativas organizadas por el gobierno municipal.
Acompañados de sus padres, los infantes del municipio disfrutaron de las albercas, juegos mecánicos gratuitos, pintura ornamental de cara, botanas y la presentación del espectáculo del Show de las Pachanguillas, el cual presentó a personajes fantásticos y de los videojuegos para diversión del público infantil que se congregó en el Parque de La Cristanía, de la cabecera municipal.
En el Ayuntamiento de Chapala se efectuó una sesión de cabildo en la que algunos niños del municipio representaron los papeles del alcalde, síndico, secretario general y regidores por un día.
Niños montando becerros en la celebración del Día del Niño, del año 2022. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Este año, la tradicional becerreada del Día del Niño se realizará el 29 de abril, en el Lienzo Charro de Ajijic. Montas de becerros, dulces, brincolines y demás sorpresas se les proporcionarán de manera gratuita a los niños y niñas.
El presidente de la Asociación de Charros de Ajijic, Juan Ramón Flores, compartió que el festival será el sábado 29 y no el domingo 30 de abril, debido a que la asociación se solidarizó con la kermés y carrera del grupo Manos Solidarias, que apoyará a familias de enfermos y se realizará ese día.
“Será como todos los años a partir de las cinco de la tarde, y además de la becerreada, habrá juguetes y bolos para los niños que vayan”, agregó Juan Ramón.
Además, el Gobierno de Chapala, así como la Delegación de Ajijic cooperarán para realizar el festejo del Día del Niño. El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, aseguró que por su parte aportarán juguetes, pelotas, bolos, nieve y un refrigerio para los menores.
Finalmente, Juan Ramón comentó que la asociación acepta donaciones, tanto monetarias como en especie, de quien se quiera sumar al festejo.
“Si alguien gusta donar, puede contactarse a la página de Facebook Asociación de Charros Ajijic. Puede ser dinero, aunque tendría que ser antes para comprar las cosas, o ese mismo día, pueden llevar juguetes, dulces o bolos al Lienzo Charro para la celebración”.
El próximo 30 de abril, Día del Niño, se llevará a cabo en San Juan Cosalá el primer festival del Papalote, donde se espera la participación de entre 100 y 150 niños. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Con motivo del Día del Niño, habitantes de la comunidad de San Juan Cosalá se preparan para realizar el primer Festival del Papalote.
Este evento se llevará a cabo el próximo sábado 30 de abril en el malecón de San Juan Cosalá, con el propósito de revivir la tradición de la creación de papalotes para volarlos con los vientos de primavera.
Aunque la iniciativa nació, según los organizadores, con la idea original de pintar y decorar las bancas del malecón, creando una convocatoria abierta a artistas, al final se optó por revivir la tradición de los papalotes.
Fue así que se emprendió la tarea de encontrar patrocinadores y personas de la comunidad que han apoyado el proyecto, pues aunque los materiales no son caros, “si hay un costo por más mínimo que sea”, aseguró la entrevistada.
Según la organizadora la respuesta ha sido buena y agregó que, el festival se llevará a cabo sobre el malecón a partir de las 10:00 de la mañana y se tiene contemplada una participación de entre 100 y 150 niños.
El requisito es que los infantes deben ir acompañados de al menos un adulto, pues la intención además de unir a la familia, es que apoyen a los pequeños en la construcción de su propio papalote, para después aprender a volarlo juntos.
El evento, aseguró la entrevistada, será completamente gratuito, no será necesario que los niños lleven material, pues todo lo necesario para elaborar la cometa se les brindará por parte de los organizadores.
“Aquí se les brindará todo el material, por lo que no tienen que traer nada excepto las ganas de aprender y pasar un buen rato, pues una vez que terminemos de hacer la cometa, nos iremos a volarlas a la parte del campo”, concluyó la entrevistada.
El Festi-Sonrisas será celebrado con el fin de acercar a los niños con sus familias e incentivar el uso de juegos tradicionales, además de llevar alegría a sus habitantes.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Competencias de juegos tradicionales como el trompo, las canicas, la lotería y talleres de manualidades y educación ambiental, es como jóvenes cosalenses buscan celebrar a los más pequeños de la delegación.
“Que los niños se interesen en los juegos tradicionales, que convivan más con sus familiares y no tanto en las calles”, fueron los principales motivos de Josué Mondragón Rentería, un joven -de 22 años- de la localidad, quien además es coordinador del evento.
El grupo de jóvenes Social-Art, encabezados por Josué Mondragón, serán los encargados de organizar y apoyar en el evento que están en busca de voluntarios y donaciones de los habitantes, para lograr celebrar el día del niño y la niña.
Con apoyo de la delegación, el Festi-Sonrisas –como fue llamado- será celebrado en la plaza de la localidad, que dividirán en secciones para separar a los niños por etapas conforme a sus edades y así lograr un mayor control.
“Planeamos cambiar la fecha del evento al domingo 2 de mayo, para que los padres puedan acudir con sus niños y que juntos celebren este día”, expresó el encargado de Social-Art.
A pesar de que docenas de habitantes han apoyado con distintas donaciones, los jóvenes del grupo buscan recaudar aún más y así poder dar un regalo y sonrisas a los infantes.
“Tenemos diferentes centros de acopio en los que pueden dejar sus donaciones. La peletería Lolita de la esquina de Porfirio Díaz con la calle del Cardenal, los pollos Poli sobre la carretera a Chapala y Bsj cosmetics por la Porfirio Díaz, son de nuestros principales centros de acopio”, dijeron en entrevista los organizadores.
Juguetes, material de papelería, dinero en efectivo y artículos de protección -como cubrebocas, gel antibacterial y botellas de cloro- son los artículos que se estarán recolectando en los días que restan para esta celebración.
Centro Cultural González Gallo.
Redacción.- El Centro Cultural González Gallo celebrará el día del niño con actividades enfocadas en el rescate y resguardo de la memoria histórica del museo y a la promoción, difusión y fomento de la cultura a través del arte, las tradiciones, el folclore entre otros. La celebración se realizará el viernes 30 de abril bajo las normas sanitarias ante la pandemia.
El programa se compone de dos actividades principales, la primera es una visita guiada al museo, en la que se recibirán a grupos de niños -de no más de 10 integrantes- y habrá dos rutas para cada grupo, una para conocer la exposición de arte que actualmente se encuentra en exhibición, visita que será dirigida por los mismos artistas; de esta manera los pequeños visitantes podrán conocer a profundidad diferentes aspectos de los trabajos de la muestra: qué y cómo es la técnica utilizada, cómo nació la idea de realizar la obra, de qué lugar es originario el artista, incluso si el infante pregunta, cómo fue la niñez de estos artistas y qué los motivó a tomar el camino del arte como profesión.
La otra ruta será dirigida por el personal mismo del CCGG que conoce, sabe y ha vivido la historia del edificio, su arquitectura y los significados de los objetos exhibidos en las dos salas museísticas que el recinto alberga: el museo de arqueología y el museo de sitio.
La segunda actividad consiste en un concurso de ilustración del cuadernillo “Nuestro Museo”.
El concurso consiste en ilustrar, dibujar e iluminar con cualquier material de colores, las páginas de un cuadernillo diseñado para este fin y que contendrá textos alusivos a la historia de la estación del tren hasta convertirse en centro cultural. A partir del viernes 30 se les entregará el cuadernillo impreso al infante que así lo solicite, tendrán tres semanas para ilustrarlo, devolverlo al CCGG y recibir a cambio una playera como premio por participar. Los trabajos entregados entrarán a un concurso para que tres de ellos sean elegidos y acreedores a premios en especie otorgados por patrocinadores del museo y del Día del Niño.
Los horarios de visita y los guías los podrán conocer a través de la página oficial del CCGG www.facebook.com/CCGonzalezGallo, al teléfono 376 765 7424 en horario de oficina o al whatsapp 3331707410
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala