Carlo Cuevas aseguró que el catálogo será el más completo a nivel estatal respecto a las ramas y técnicas artesanales que se producen en el municipio.
Miguel Cerna.- Con el fin de incentivar las ventas de los diversos productos fabricados en el municipio, la dirección de Turismo y Artesanías lanzó un catálogo que podrá ser consultado vía internet.
En coordinación con la dirección de Fomento Artesanal se realizó el esfuerzo que busca ser un vínculo entre los clientes y los productores, ya que el catálogo estará disponible tanto en el portal web del Gobierno Municipal como del Gobierno del Estado de Jalisco.
Artesanías de fibras vegetales, como la hoja de maíz, el tejido en palma y el ocochal; fibras animales como la talabartería, así como la talla en madera, metalistería, los vinos de berries y, por supuesto, el arte textil del telar y el bordado, son algunas de ramas y técnicas que integran el recurso digital.
Sin intermediarios, los compradores podrán contactar a los artesanos para facilitar las ventas y mejorar su margen de ganancia.
La iniciativa de generar este mecanismo surgió luego de la pandemia del coronavirus, debido a que el gremio de los artesanos se vio especialmente afectado por su dependencia del turismo por lo que, con este catálogo, buscan reactivar el sector y dignificar el trabajo de los fabricantes, comentó Jesús Carlo Cuevas González, director de Turismo y Artesanías de Jocotepec.
“El sector artesanal que depende, por ejemplo San Cristóbal, vende (productos de hoja de maíz y palma) a tiendas de la Zona Metropolitana de Vallarta, entonces ellos sí dependen completamente del turista que lleva la artesanía como un recuerdo; ellos sí se vieron muy afectados, hay personas que no tuvieron ventas, personas que tuvieron que dedicarse por completo al campo o una actividad compartida”, apuntó.
Cuevas González consideró la producción de artesanías como una tradición que se remonta a siglos pasados, por lo que invitó a la población a consumir artículos que además de decorativos, pueden encontrar objetos utilitarios o de culto.
“La artesanía es algo muy icónico de Jocotepec porque si lo piensas, los santos patronos fueron hechos por un artesano indígena de San Pedro, o sea, los cristos de Jocotepec (El Señor del Huaje y El Señor del Monte) fueron hechos por artesanos, y esa es una de las técnica que más se mantienen, todavía hay personas que les dicen “moneros” porque se dedica a hacer imágenes religiosas”, agregó.
Finalmente, el funcionario invitó a los artesanos que aún no forman parte del proyecto, acercarse a la dirección de Turismo y Artesanías para ser integrados al catálogo digital.
Foto: Cortesía.
Emmanuel Vazquez (Ciudad de México).– Investigadores de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analizaron el fenómeno de Houseparty, y el porqué es importante eliminar la cuenta de un servicio que no se utiliza en lugar de solo desinstalar la aplicación.
Con las medidas de aislamiento social, las videollamadas se convirtieron en un éxito y aumentaron las descargas de servicios como los que ofrece Houseparty o Zoom. Para comprender el auge que tuvo esta red social al comienzo de la pandemia, entre marzo y abril de 2020, Houseparty informó haber alcanzado 50 millones de registros, mientras que en febrero de 2020 la aplicación había sido descargada 533 mil veces. Fue un éxito entre las generaciones más jóvenes, quienes la utilizaron para mantenerse en contacto con sus amigos y la posicionaron entre las 10 mejores apps durante la primera parte del confinamiento.
Luego de algunos meses, en un escenario de COVID-19 en el que muchos países flexibilizaron medidas, e incluso algunos retomaron algunas de sus actividades, es probable que las “salas” de Houseparty no tengan la misma concurrencia que antes.
“Al igual que les sucede a muchas personas que tienen varias aplicaciones en sus teléfonos que no utilizan, supongo que muchos dejaron de abrir en sus dispositivos la app de Houseparty en lugar de eliminarla, y probablemente menos personas aun decidieron eliminar sus cuentas. Pero es importante diferenciar el hecho de eliminar una cuenta en lugar de simplemente eliminar la app”, destacó Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Houseparty y muchas otras aplicaciones recopilan detalles básicos, como nombre, dirección de correo electrónico, fecha de nacimiento, número de teléfono, dirección, nombre de usuario y contraseña, cuando se crea una cuenta. Incluso tienen la capacidad de recopilar información de ubicación de la dirección IP, y algunas aplicaciones también pueden compartir toda esta información con terceros.
Si bien se asume que al eliminar una cuenta de una red social o de cualquier otro servicio en línea, el operador del servicio borrará toda la información personal de sus sistemas, Jake Moore, especialista de ESET, identificó que no todas las aplicaciones han seguido las “reglas” de eliminación de información, incluso cuando aseguran que lo harán. En este sentido, el investigador Saugat Pokharel, recibió un pago de 6 mil dólares a través de un programa de bug bounty después de descubrir que Instagram retuvo en sus servidores fotos y mensajes directos privados mucho tiempo después de haberlos eliminado. A su vez, Karan Saini especialista de seguridad, descubrió que Twitter retuvo durante años mensajes directos que habían sido eliminados, así como datos enviados hacia y desde cuentas que habían sido desactivadas y suspendidas.
“Generalmente, la eliminación de cuentas es la única forma de eliminar datos de nuestros sistemas. Tenga en cuenta que cualquier información de identificación personal relacionada se eliminará una vez que haya procesado la eliminación de la cuenta“, dice Houseparty sobre la mejor manera de eliminar los datos de sus servidores.
Cuando se elimina la cuenta de Houseparty se está restringiendo el uso de sus datos y retirando el consentimiento para ser rastreado. En caso de no eliminar la cuenta, los datos estarán disponibles, y si la empresa llegara a sufrir una brecha de datos podrían terminar fácilmente en la dark web.
“Vale la pena revisar su teléfono, abrir las aplicaciones inactivas por última vez y eliminar la cuenta, en lugar de simplemente eliminar la aplicación y olvidarse de la cuenta. La información que sigue siendo almacenada puede parecer que no tiene ningún valor para nadie más, pero podría usarse maliciosamente cuando se junta con otra información sobre los usuarios y puede tener efectos dañinos si se usa en conjunto con el robo de identidad o el fraude bancario”, sostiene el especialista de ESET.
En el contexto de aislamiento por el COVID-19, ESET comparte #MejorQuedateEnTuCasa, donde acerca protección para los dispositivos y contenidos que ayudan a aprovechar los días en casa y garantizar la seguridad de los más chicos mientras se divierten online. El mismo incluye: 90 días gratis de ESET INTERNET SECURITY para asegurar todos los dispositivos del hogar, una Guía de Teletrabajo, con buenas prácticas para trabajar desde el hogar sin riesgos, Academia ESET, para acceder a cursos online que ayudan a sacar el mayor provecho de la tecnología y Digipadres, para leer consejos sobre cómo acompañar y proteger a los niños en la Web.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala