La invitación es para donar juguetes no bélicos y sin uso de baterías. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Con la intención de llevar un regalo en Navidad a los niños que lo necesitan en el municipio de Jocotepec, el gobierno municipal ha arrancado con una campaña de donación de juguetes, esperando una buena participación de la ciudadanía en esta acción altruista.
Los juguetes que se pueden llevar pueden ser nuevos o usados, pero en buen estado, evitando los que usen baterías o aquellos que sean bélicos. Las donaciones pueden generar una sonrisa en una niña o un niño durante la navidad.
Los juguetes pueden ser entregados en las instalaciones del DIF Jocotepec, en un horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde y en la casa de cultura José Vaca Flores, de 8 de la mañana a 9 de la noche, ambos inmuebles están ubicados a un costado de la plaza principal.
Para más informes puede comunicarse al 387 763 1921 o escribir un correo a culturajocotepec@gmail.com
La presidenta del Consejo Local de Cruz Roja Chapala, Yolanda Martínez Llamas; la presidenta honorífica de Cruz Roja, Erika Eryn Torres Herrera; y el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, realizaron el primer donativo de 25 mil pesos. Foto: Jazmín Stengel.
Jazmín Stengel.- Con la frase, ¡nosotros también podemos!, la presidenta de la Cruz Roja Chapala, Yolanda Martínez Llamas, invitó a los mexicanos ribereños a apoyar la institución en este arranque de colecta anual 2022 – 2023. La primera donación del Gobierno de Chapala fue de 25 mil pesos.
La Cruz Roja de Chapala se las vio negras para mantener la base en servicio durante los dos años de pandemia. A falta de eventos de beneficencia y la ausencia de muchos extranjeros donantes y voluntarios, la recaudación de fondos bajó hasta el 23.3 por ciento de lo acostumbrado.
Es por eso que Yolanda Martínez Llamas, presidenta del Consejo Local de Cruz Roja Chapala, invitó a los ribereños a tocarse el corazón y a apoyar a la institución de la manera que les sea posible: “ya no esperemos a que los extranjeros nos saquen adelante, ¡nosotros también podemos!”, dijo la presidenta durante el acto protocolario.
El presupuesto total para mantener la base en servicio es de 300 a 310 mil pesos mensuales, con un solo médico por turno. Sin embargo, durante los años de pandemia, la recaudación disminuyó a escasos 70 mil pesos mensuales, solo el 23.3 por ciento de la recaudación anual acostumbrada.
“No me gustaría tener que cerrarlo” expresó Martínez Llamas. La unidad atiende de mil hasta mil 500 personas por mes. Muchos de ellos tampoco aportan la cuota mínima, ya que son personas de escasos recursos”. Yolanda tiene fe en que los mexicanos “tenemos ese corazón, que si no podemos apoyar económicamente, ¡trabajamos!” expresó.
Martínez Llamas también destacó la urgencia de adaptar el otro edificio que se tiene dentro del territorio de Cruz Roja Chapala, y que, a pesar de tener cierta cantidad de dinero recaudada (la cual no fue dada a conocer), la suma tampoco alcanza para cubrir los gastos del nuevo edificio.
En días posteriores, personal debidamente identificado, boteará en los principales puntos del municipio, como lo son: afuera de supermercados, en avenidas principales; así como en puntos carreteros, como en la intersección del libramiento de Ajijic, al ingreso a Chapala, por Soriana, malecones, además de diferentes puntos sobre la carretera Chapala – Jocotepec.
Los interesados también podrán realizar donativos a la cuenta Banamex, 433 5520 373 con clave para transferencias interbancarias: 002 3460 4335 5203 734.
El presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, junto con Eduardo Góngora Olmedo, uno de los organizadores de la subvención y elementos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos junto al nuevo camión. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Se recibió oficialmente el nuevo camión de bomberos para el departamento de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec.
Tras una larga gestión para adquirir y transportar el vehículo de carga pesada, así como para recolectar los fondos necesarios para comprarlo, por fin llegó el vehículo a su destino.
La entrega se realizó el pasado viernes 6 de mayo en la plaza principal, alrededor de las 10:00 de la mañana, con la asistencia del presidente municipal José Miguel Gómez López.
Así como del director de la corporación, Sergio Herrera Robledo, representantes de las empresas Driscoll’s y Berrymex, entre otras productoras de berries, así como de distintos clubes rotarios como el Guadalajara International y Jocotepec-Chapala.
El nuevo camión de bomberos, cuyo costo fue de 20 mil dólares, aproximadamente 400 mil pesos, más los 50 mil pesos que costó transportarlo desde Estados Unidos hasta el municipio, fue exhibido en la plaza con la presencia de elementos del departamento de Protección Civil.
Durante el evento, Gómez López agradeció el esfuerzo de todas las personas y empresas involucradas en los donativos para que fuera posible, pues recalcó la necesidad de contar con otro camión de bomberos.
“Lo importante de este tipo de donativos, es que Jocotepec ha crecido, así como sus problemas y se requiere más equipamiento para brindar no solamente el servicio, sino la seguridad de la población”, expresó el munícipe.
Asimismo, agregó que la cantidad de servicios que la Unidad de Protección Civil asiste va en un gran aumento, aunque no especificó la cifra exacta, por lo que era necesario optimizar la ayuda a la unidad para que sigan brindando el servicio a la comunidad.
Fotografía del camión original que se había identificado por el Club Rotario Guadalajara International, equipado con la escalera y las mangueras. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- El departamento de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, recibió la donación de un camión de bomberos. El vehículo fue adquirido a través de una subvención distrital organizada por el Club Rotario Guadalajara International A.C., en conjunto con los otros clubes rotarios de Jocotepec, Ajijic y Chapala.
Esto con la intención de mejorar el equipamiento del departamento de bomberos, el cual atiende cerca de dos mil reportes por año, entre los que destacan el combate a incendios, auxilio en accidentes y fugas de gas, entre otros siniestros.
No obstante, Eduardo Góngora Olmedo, uno de los organizadores de la subvención, comentó que, pese a “sentirse contento” por la contribución al fortalecimiento para el combate contra el fuego, la compra no fue lo que esperaban.
Pues tras la identificación de dicho vehículo por el Club Rotario Guadalajara, el cual se encontraba en Estados Unidos, se hicieron las gestiones para su compra y posterior traslado hasta Jocotepec, pero al recibirlo se dieron cuenta que era un modelo diferente.
Además de que el precio de compra fue por mayor de lo estipulado, pues originalmente el camión tendría un costo de 20 mil dólares, lo que, con el cambio de divisa en pesos en ese momento, daba un total de 407 mil pesos.
Sin contar los 50 mil pesos para trasladarlo a México, dando un total de aproximadamente 457 mil pesos, de los cuales, aunque no se especificó la cantidad que se terminó pagando, Góngora Olmedo aseguró que sí fue mucho mayor del previamente pactado.
Por último, también explicó que el modelo que se pensaba se había adquirido, venía “mucho mejor” equipado, pues contaba con escalera, mangueras y otra estructura; sin embargo, aseguró sentirse satisfecho que la Unidad de Bomberos ya tenga el camión a su disposición.
Para lograr la compra se necesitó de la ayuda de particulares, de gente que se sumó al proyecto y de la aportación del Ayuntamiento de Jocotepec que destinó 150 mil pesos, así como de la apertura de dos bazares en los que se vendió ropa.
El camión entregado al departamento de bomberos el 10 de junio es procedente de Estados Unidos.
Redacción.– El departamento de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec recibió, por parte de la asociación Global Gear Initiative, la donación de un camión, además de materiales para mejorar el servicio en combate a incendios.
La entrega del camión -procedente de Estados Unidos- se realizó el pasado 10 de junio, junto con equipo de protección personal y materiales como radios y ventiladores portátiles.
El director de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, Sergio Herrera Robledo, informó que la corporación -que cuenta con 25 elementos actualmente- atiende cada año alrededor de dos mil servicios, que van desde el incendio a casa habitación hasta forestales o fugas de gas, entre otros percances.
Puerta Hierro Hospital in Guadalajara where blood donations will be taken from Rotary Ajijic donors.
Patrick O’Heffernan, Ajijic. The Rotary Club of Ajijic is partnering with the Municipality of Chapala and local sponsors to launch a monthly blood drive, starting this Saturday, February 27. The drive will continue on the fourth Saturday of every month.
Anyone who is healthy, 65 years old or younger can participate. Donors will be driven to the Puerto Hierro Hospital in Zapopan – a member of the Mayo Clinic Health Care Network and one of Guadalajara’s finest hospitals – in private buses leaving at 8 am, 12 noon or 4 pm. Donors on the morning bus will be provided lunch at the hospital.
Donors will be given a health screening and a rapid Covid-19 test at the Ribera Medical Center in Ajijic by Chapala ed staff before leaving for Guadalajara. After giving blood they will rest at the hospital and receive a t-shirt celebrating their donation. The process is relatively painless and healthy individuals can easily give a pint of blood a month.
The local Rotary is reaching out to Ex-pats for the blood drive, but both Ex-pats or Mexicans are welcome and urged to become regular donors. Carol Wolff, President of the Ajijic Rotary urges anyone who qualifies to donate blood regularly because of blood shortages in Lakeside.
“Hospitals are having trouble getting blood for surgery”, Wolff told Laguna in a phone interview, “and we realized that all Lakeside has a problems because of the many restrictions on who can give blood – it is only people 18-65 years old – so this is what we can do for the community.”
Wolff added that next month Rotary Ajijic will make a special appeal to parents of players in the Union Soccer project, sponsored by Rotary Ajijic.
The Rotary Club of Ajijic is one of the few bilingual(English/Spanish) Rotary clubs in Mexico, and has been serving the Lake Chapala area since 2002. Its members are business and professional men and women, many retired, who dedicate their time, expertise, and talents to helping others in our local area.
In the past it has been customary in Mexico to locate blood donors yourself for transfusions you may need for surgery as there is not always a steady supply of blood. But this is no longer the case as blood banks, such as the IMMS Centro de Medico de Occidente .
have been established. There is currently no operating blood bank in Lakeside, but the new Ribera Medical Center in Ajijic has the equipment and is waiting for certification. A spokesperson for the San Antonio Hospital told Laguna that they obtain needed blood from Guadalajara-based hospitals, but eventually will establish their own blood bank
Dr. Santago Herndez, of Chapala Med and Medical Director and the RMC hospital in Ajijic, told Laguna that “we need these blood donations to keep blood on standby because some elective surgeries have been cancelled owing to lack of blood and because we never know when we will need it for an emergency – like surgery for a broken hip”.
Costs of the blood drive project are being covered by Rotary of Ajijic and the co-sponsors -Riberas Medical Center, Chapala Med, and the municipality of Chapala. However, Rotary Ajijic will soon begin seeking additional donors to cover the costs of a year-long program. Wolff told Laguna that they estimate enough people will sign up for 3 busloads a month, but this is a test – it could be less or more.
People wishing to sign up to give blood should contact Dra. Cherry at 33-1699-2414.
La mayoría de los trabajadores que participan en la rehabilitación del plantel son estudiantes.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Con la ayuda de personas de la población y estudiantes, se ha logrado la consolidación y rehabilitación del edificio que alguna vez ocupó la antigua Escuela de Artesanías y que ahora es el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) campus Ajijic, que actualmente alberga a ochenta estudiantes.
Y es que, desde el 2019, cuando las instalaciones fueron entregadas en comodato a la institución educativa, se han realizado diferentes adecuaciones al lugar, tanto para mejorar las condiciones en que toman las clases el estudiantado, así como para buscar la donación del edificio que se encuentra a un costado del Auditorio de la Ribera.
Es decir, con las remodelaciones, tanto las autoridades educativas como los estudiantes, buscan que se donen las instalaciones de la antigua Escuela de Artesanías al CETAC, ya que se tiene previsto aumentar el número de estudiantes.
Dado que, el año pasado, personal de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco (SC) acudió a revisar la antigua Escuela de Artesanías, con el fin de ocupar las instalaciones; sin embargo, el presidente municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, abogó por la permanencia del campus.
A decir del titular del CETAC 01 Ajijic, Bernabé Robledo, los cambios en estos años van desde el levantamiento de una malla ciclónica que separa al plantel de la calle, la construcción de la pared contigua al campo de fútbol, la rehabilitación de los pasillos, el arreglo de tuberías, hasta la reestructuración de la explanada frente al escenario.
Sin embargo, aún hay más planes de remodelación. “A los baños les falta una manita de gato, también pronto se iniciará con el enjarre de los salones, junto con su buena pintada en la pared del patio se piensa hacer un mural pintado por Efrén González, además ya inició el acondicionamiento del laboratorio de gastronomía y tenemos planes de poner un huerto a un lado de él. Me gustaría agregar una concha acústica al escenario y más adelante, hasta un segundo piso”, expresó Bernabé Robledo.
El entrevistado añadió que no ha sido un trabajo fácil, ya que todo el avance se ha logrado a base de donaciones que van desde apoyos económicos, hasta material y mano de obra. “La malla se compró con dinero de donaciones, a veces, algunas personas nos ayudaron trayendo un costal de cemento o retirando escombros de la escuela. Ha sido magnífico ver la respuesta de la gente del pueblo”.
Asimismo, explicó que la mano de obra, mayoritariamente está conformada por estudiantes del tercer grado, quienes -durante esta suspensión de actividad escolar presencial por la pandemia- han aprovechado para avanzar con los trabajos.
Finalmente, Bernabé agradeció el apoyo brindado tanto por estudiantes como los padres de familia y los donadores que están a favor de invertir en la educación. Próximamente se abrirá una cuenta para hacer llegar directamente recurso para que se continúe con la remodelación del CETAC, expresó el encargado del CETAC 01 Ajijic.
Foto: Cortesía.
La pandemia por COVID-19 frenó el ritmo positivo en Jalisco respecto a las donaciones y trasplantes de órganos que se registraban hasta el primer trimestre de este 2020, pues por disposición de las autoridades federales los programas quedaron suspendidos en espera de garantizar seguridad a los pacientes y al personal médico. A seis meses de distancia en la entidad se reactivan paulatinamente estas cirugías.
En un evento virtual realizado este viernes para conmemorar el Día Nacional de la Donación y el Trasplante de Órganos y Tejidos, se resaltó que a inicio de septiembre se registraron las primeras dos cirugías de trasplante y hoy mismo se trasplantaron dos córneas.
A nombre del Secretario de Salud Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, el titular del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos (CETOT), Francisco Javier Monteón Ramos, celebró que los programas de trasplante comiencen a reactivarse paulatinamente en el país y particularmente en la entidad, y expresó su agradecimiento al personal involucrado en estas cirugías, médicos y enfermeras, procuradores de órganos y principalmente a las familias de donadores, que pese a la pandemia por el coronavirus, se han acercado al CETOT para poder realizar la donación de órganos o tejidos de sus seres queridos.
“La solidaridad que tienen las familias de nuestro estado, pese a esta crisis que estamos viviendo con motivo de esta pandemia; de este virus de COVID-19, aun así, refleja esta gran solidaridad que tienen las familias aquí en Jalisco de donar órganos y tejidos”, enfatizó.
“Nos estamos reinventando y hemos empezado a tener ya actividad, limitada hay que reconocerlo, en cuestión de trasplantes de órganos y tejidos, ha habido ejemplos claros y estamos aprendiendo de cómo vamos a activar el programa en el estado” con el apoyo de todo el Sector Salud de la entidad.
Monteón Ramos agregó que para tal fin se han identificado y aprobado los protocolos de dos hospitales que ya pueden realizar trasplantes en este momento: la UMAE Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS y el Hospital “Ángeles del Carmen”. En tanto que el Hospital General de Zapopan, conocido como “El Hospitalito”, es la única institución pública avalada hoy como procurador de órganos y tejidos. Si bien, se espera que en los próximos días el Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde” reactive nuevamente su programa de trasplantes.
Las unidades hospitalarias que se vayan reactivando deben ser avalados cada 15 días (dependiendo su semáforo epidemiológico) por el CETOT, por la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), por el área de Epidemiología de la SSJ y por el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), para evitar contagios en la población susceptible a trasplantes porque es una población donde el riesgo de contagio es dos o tres veces mayor.
En la sesión virtual, la directora de Investigación del CETOT, Araceli Cisneros Villaseñor recordó que la federación permitió la donación de trasplantes de órganos y tejidos sólo en urgencias nacionales, y a partir del mes de julio Jalisco y otras diez entidades federativas iniciaron protocolos y propuestas para reactivar la donación, en tiempos de COVID-19. A la fecha se han obtenido en el país 22 órganos (Jalisco en septiembre registró el trasplante de los primeros 2 riñones).
Por su parte, el jefe de la Unidad Coordinadora de Trasplantes del CETOT, Carlos Alberto Mata Martínez, comentó que entre junio y agosto este Consejo registró diez potenciales donantes, concretando sólo dos donaciones.
“En 2019 se llevaban a esta misma fecha 330 trasplantes, hoy se llevan cuatro trasplantes de órganos, el día de hoy se están trasplantando dos córneas de una donación realizada la semana pasada, lo que demuestra que si nos ha repercutido las donaciones en el estado”, apuntó Mata Martínez.
En el acto, se entregó un reconocimiento a la familia Zamora Fuentes, que ofreció la oportunidad de vida, en tiempos de COVID-19, a través de donar los órganos de su consanguíneo que tuvo muerte cerebral.
Vía electrónica compartieron su experiencia en tiempos de COVID-19, el representante del Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”, Marco Antonio Covarrubias Velasco, de la UMAE Hospital de Especialidades CMNO, Eduardo González Espinoza, de la UMAE Hospital de Pediatría CMNO IMSS, Yuridia Lissete Plascencia Gamboa y del Hospital “Ángeles del Carmen”, Ángel Carlos Bassols Ricardez
PARA SABER
El 26 de septiembre se celebra el Día Nacional de la Donación de Trasplantes y el Trasplantes de Órganos y Tejidos, este año el lema es “Todos podemos ser donantes ¡expresa tu decisión!”
LOS TRASPLANTES EN TIEMPOS DE COVID-19
⮚ En lo que va del 2020 son 175 pacientes trasplantados (en diferentes fechas) en el país que han sido positivos a COVID-19, del total han muerto 44 pacientes, en Jalisco se han registrado 10 pacientes trasplantados afectados por la enfermedad (no se han registrado muertes).
⮚ A nivel nacional la lista de espera de un órgano es de 23 mil 453 pacientes
⮚ En Jalisco la lista de espera es de 5 mil 464 pacientes (incluye a estados colindantes y algunos de la región norte)
⮚ Del total de pacientes en lista de espera en el estado son: 4 mil 469 de riñón, 34 hígado, 958 córneas y tres a otros órganos
Más informes a los teléfonos: 3823-6886 / 0844 en horario de oficina y en la página www.trasplantes.jalisco.gob.mx
Los apoyos entregados contaban con productos y artículos de necesidad básica.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- A 15 días del paso de la tormenta tropical “Hernán”, los integrantes de Acción Juvenil del Partido Acción Nacional (PAN) Chapala han realizado la entrega, de manera personal; de más de 150 despensas a familias damnificadas de Melaque, municipio de Cihuatlán.
Los Jóvenes panistas se contactaron con organizaciones civiles que trabajan en la reconstrucción y apoyo de las familias de las 58 comunidades que resultaron afectadas por el fenómeno meteorológico, para que los apoyos lleguen a las familias verdaderamente necesitadas.
Fue así que el miércoles nueve de septiembre, tres jóvenes de Acción Juvenil (Ramón Ceja, Rene Murataya y Joshua Martín) viajaron hasta el poblado turístico de Melaque para realizar la entrega de los víveres que se recolectaron a través del centro de acopio que inició su recaudación durante la última semana de agosto en la cabecera municipal de Chapala y Ajijic.
El apoyo fraterno de los habitantes del municipio se hizo presente en víveres y artículos de necesidad básica como agua, atún, arroz, frijol, pasta, jabón, ropa, papel y toallas higiénicas, entre otros que se agruparon en despensas.
A pesar de que los trabajos de limpieza van a un 95 por ciento tras el paso de la tormenta, Ramón Ceja Ávila como coordinador del centro de acopio que se instaló en las oficinas del PAN Chapala, aseguró que aún hay familias que tardarán en recuperarse y no cuentan con empleo, por lo que la entrega de las despensas dejó entrever la necesidad, pero también el agradecimiento de los pobladores de Melaque.
“Chapala demostró una vez más que su solidaridad es mayor que cualquier desastre y los jóvenes del PAN pusimos de manifiesto que siempre estaremos listos para dar la mano a quien lo necesite, sin reconocer diferencias, ni distancias”, refirió Ramón Ceja, al respecto.
Es así que la captación de víveres no perecederos permanecerá por unas semanas más, para reunir más despensas que puedan servir de apoyo a las familias de quienes más lo necesitan en la costa sur del Estado de Jalisco.
Los trabajos de rehabilitación en la finca están próximos a concluir.
Miguel Cerna.- Para la rehabilitación y equipamiento de la Casa de Día y de Cultura de la localidad de San Juan Cosalá -que está próxima a aperturar-, particulares entregaron 400 mil pesos; el dinero será manejado por el patronato del recinto.
El Cabildo Municipal aprobó entregar el dinero recaudado por la regidora Yadira Hernández Macías, entre familias que residen en la localidad o en la Ribera de Chapala, con la finalidad de impulsar la institución que lleva por nombre “Adalberto Macías Llamas”.
Por transparencia y para dotarlo de autonomía, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, sometió el punto a consideración de los ediles durante la primera Sesión Ordinaria, realizada el pasado 4 de febrero.
Con los 400 mil, se financiarán las obras de rehabilitación de la finca -ubicada a un costado de la delegación de la localidad-, el equipamiento de la cocina y los salones de clase, así como las obras de renovación de la fachada que se proyecta como una ampliación de la plaza.
Para su correcto uso, el Gobierno Municipal creó un patronato integrado por ciudadanos de San Juan Cosalá, de todos los estratos sociales y gremios presentes, así como de funcionarios que, en conjunto, tomarán decisiones para impulsar la casa; además de que se regirá bajo un reglamento que salvaguardará su vocación educativa y cultural.
“(El patronato servirá) para que no tome la decisión el presidente en lo individual o de una forma insensible y que ese patronato agarre tal fuerza, para que a esa casa no se vaya a ir nada que no sea educación y cultura; son los temas de formación y no tienen otro sentido”, declaró Gómez López anteriormente.
En cuanto al mobiliario que permitirá el funcionamiento del recinto, éste será aportado por el municipio, luego de la compra de un lote de muebles adquirido por poco más de 200 mil pesos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala