Existen alimentos que contienen suficientes nutrientes y fibra para saciar el apetito, además de que son ricos en ácidos grasos, los cuales favorecen las conexiones en el cerebro y contribuyen a potenciar la concentración de las personas.
La nutrióloga de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), Sigrid Pimentel Martín, explicó que algunos de estos alimentos son: requesón, té, huevo, aguacate, salmón, plátano y verdura de hojas verdes.
“El cerebro, así como todos los músculos del cuerpo, reaccionan a la comida que ingerimos y, justamente por ese motivo, es que según los alimentos que elijamos, rendirá de diferentes maneras”, explicó Pimentel Martín.
Es por esa razón que es posible hablar de alimentos que potencian la concentración, porque su consumo permite mantener al cuerpo en el equilibrio necesario para que la mente pueda enfocarse en lo que queremos. La concentración es una de las capacidades cognitivas que más beneficios trae a la vida diaria, pero al mismo tiempo no es muy fácil conseguirla
SABER MÁS
1.- Aguacate: es rico en grasas monoinsaturadas, mejora la comunicación neuronal y limpia las arterias, mejorando la circulación sanguínea al cerebro.
Menú Saludable para preescolar de 325 kilocalorías.
Sincronizada + licuado de fresa
Redacción.- En México debe profesionalizarse la industria del cannabis y alinearla a la legislación que fue modificada hace unas semanas en el Congreso de la Unión. Debe abrirse la producción y originarse una investigación profesional, señaló el señor Raúl Elizalde, padre de la niña Grace, quien fue la primera paciente en nuestro país autorizada legalmente para el consumo de este producto en la ciudad de Monterrey. Destacó que si bien hay una ley que se modificó recientemente, lo más difícil es que se produzcan esas medicinas en nuestro país y que se abra la inversión.
Al iniciar este viernes, en los trabajos del Primer Simposio Latinoamericano de Cannabis Medicinal para Profesionales de la Salud, recordó que su hija registraba hasta 410 convulsiones por día, y luego, después de un año y medio de consumir el cannabis, estas crisis se redujeron de 30 a 40 diarias.
Graciela Elizalde padece el Síndrome de Lennox-Gastaut y abrió el debate en México sobre el uso terapéutico de la mariguana, cuando un juez autorizó a los padres de la menor la importación y el uso de un aceite de cannabis (cannabidiol) para reducir los fuertes episodios de epilepsia que la niña padece.
Raúl Elizalde, quien originó una fundación para ayudar a personas que enfrentan situaciones similares a las de él y su esposa, afirmó que en Guadalajara son más de 10 casos que se tienen registrados. “No sacaron sus permisos por lo arcaico de las leyes en esta ciudad y se fueron a la Ciudad de México, pero hay más de 40 pacientes que utilizan de manera artesanal y sin permiso este tipo de medicina, debido sobre todo a la falta de reglamentación para su consumo”.
Precisó que a nivel nacional conoce de más de 500 casos de situaciones similares que hasta el momento no tienen posibilidad alguna de solución, debido sobre todo a la estigmatización por el uso del cannabis.
En su momento, el exlegislador local, Enrique Velázquez González, recordó que los jaliscienses aprobaron el uso de la mariguana y lamentó que a nivel nacional más de 146 mil personas hayan sido criminalizadas por la portación de pequeñas dosis de esta hierba. “El problema en este país no es la mariguana, es el narcotráfico y la violencia”.
“La clase política no ha entendido que se deben quitar los intereses electorales, pues es un tema de libertad y alivio para miles de personas en el país”, añadió.
Por su parte, el Vicepresidente de la Asociación Médica de Jalisco, Luis Manuel Espinosa Castillo, recalcó que los planes de estudio en los Centros Universitarios de las áreas de la salud y en preparatorias deben incluir el tema de “el sistema endocannabinoide, sus receptores, fitocannabinoides y su función reguladora de homeostasis en el ser humano”.
Durante el acto inaugural, el Secretario de Salud en Jalisco, Antonio Cruces Mada, se pronunció a favor de la despenalización del uso de la mariguana y dijo que a causa de las drogas el país está atravesando una crisis que lleva a una guerra absurda. Habló de la necesidad de dar pie a una industria legal.
Por su parte, Lorena Beltrán, de la empresa Concentrate Co. y Pasos Adelante Multisensorial, y promotora principal del evento, precisó que al recetar algún producto elaborado con cannabis, se hace necesario garantizar la mejora del paciente para que tenga un mejor nivel de vida cuando padece enfermedades crónicas, inflamatorias y neurológicas, situación que deviene en la responsabilidad de médicos certificados en el uso medicinal de la planta.
“El médico determinará si el paciente está preparado para fumar mariguana, la dosis necesaria y los lugares donde puedan comprarla”, precisó la promotora del evento.
En este sentido, Lorena Beltrán apuntó que en México existe la posibilidad de modificar el estigma sobre el uso medicinal de la mariguana a nivel de las naciones latinoamericanas, debido a su cercanía con los Estados Unidos.
CannabiSalud es un evento respaldado por la Asociación Médica de Jalisco (AMJ), la Universidad de Guadalajara (UdeG) y la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), así como diversos organismos dedicados al estudio de esta planta a nivel local. En el plano internacional la empresa Concentrate Co. Y Pasos Adelante Multisensorial con sede en Colorado, Estados Unidos, es la principal promotora del simposio.
NOTA: Cualquier duda o aclaración sobre el evento, favor de visitar el sitio web:
El estudiante de la preparatoria de Jocotepec , José Alfredo Oliva Delgado. Foto: cortesía UDEG.
Redacción.- El estudiante de la de la preparatoria de jocotepec, José Alfredo Oliva Delgado, fue el ganador en la pasada edición de Infomatrix Latinoamérica. Su trabajo “Térmico: determinación y usos”, donde a través de métodos didácticos fomenta el conocimiento de la termodinámica en distintos niveles educativos, obtuvo el oro y un pase para viajar a Perú para participar en la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología ¡EUREKA!, que se realizará a finales de octubre.
En ese mes el trabajo, Oliva Delgado, que le tomó tres años desarrollarlo también se presentará en el Concurso de Ciencias de la Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI), en Cali, Colombia.
En entrevista, el estudiante de preparatoria comentó que la idea surgió a partir de la observación que él hacía de sus compañeros al complicárseles el estudio de la Física o la Química: “Me adentré en sistemas pedagógicos para entender formas variadas de adquirir el conocimiento en los diferentes niveles de estudio. Lo que realizamos se puede aplicar para la primaria, la secundaria o la preparatoria debido a que la investigación se llevó a cabo en un salón de cada nivel, con un promedio de 500 alumnos en total. La comparativa se implementó con la aplicación de modelos tradicionales de enseñanza de la Física y otros de aprendizaje activo, como el que desarrollé y en el que descubrimos mayor interés y comprensión de los conceptos”, describió.
Sobre el trabajo, el profesor Martín Cruz Gómez, asesor del proyecto, explicó que los diseños con los que se compone la propuesta de Oliva Delgado son hechos con materiales de fácil adquisición: “Utiliza lo que encuentra a su alcance. Por ejemplo: para determinar la frecuencia de calor en distintos materiales consigue, en un depósito de herrería, un trozo de hierro, uno de cobre y otro de aluminio. Entonces aplica fuego mediante un mechero de alcohol y mide el tiempo. Así determina en cuál de ellos se transfiere más rápido el calor”.
En lo que respecta a la colaboración de los académicos de la Preparatoria de Jocotepec, el docente expuso que el triunfo de los estudiantes en ferias nacionales e internacionales es el incentivo para todos los que colaboran en el plantel: “Nosotros generamos un acompañamiento constante. Cuando preparan sus participaciones en las ferias, les apoyamos en la revisión de sus trabajos, ya que debe ser muy rigurosa y nuestro papel es vigilar que no haya errores y que todo avance de acuerdo al método científico”, finalizó.
El alcalde de Jocotepec, Manuel Haro y los estudiantes que participaron en la convocatoria de Presidente por un Día. Foto: Comunicación Social Jocotepec.
Redacción. – La falta de alumbrado público en el municipio, inseguridad, contaminación del aire, el fomento al estudio, embarazo precoz y el cuidado al medio ambiente, fueron algunos de los temas tratados por niños de Jocotepec en la primera sesión del programa “Presidente Por Un Día” a nivel primaria.
En el acontecimiento realizado el siete de junio y que tiene como objetivo principal que los niños conozcan el funcionamiento de una administración pública, también tomó protesta una mujer como presidente municipal, Andrea Cecilia Pirul Salcedo, el Síndico Municipal y diez regidores.
Los alumnos, después de conocer y recorrer las instalaciones del ayuntamiento e interactuar con el alcalde de Jocotepec, Manuel Haro, concluyeron en debatir y tomar decisiones para dar respuesta al tema principal: “Contaminación del Lago de Chapala”.
El alcalde de Chapala Javier Degollado entregando Tarjetas de Residencia a uno de los 40 extranjeros que decidieron vivir permanentemente en el municipio. Foto: Citlalli Ramírez.
Redacción. – El Instituto Nacional de Migración hizo entrega de Tarjetas de Residencia a 40 extranjeros en Chapala en un acontecimiento donde estuvieron presentes la Cónsul General de los Estados Unidos en Guadalajara, Tanya C. Anderson; el Fiscal General de Jalisco, Jesús Eduardo Almaguer Ramírez, y el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González.
En el acontecimiento realizado el 5 de junio en el Instituto Tecnológico Superior Mario Molina campus Chapala, se presentó la conferencia “Construcción de políticas públicas binacionales con concertación de ciudadanía, academia y gobierno para el manejo sustentable de la cuenca Lerma-Chapala y el abasto del agua del Área Metropolitana de Guadalajara”.
En su intervención, además de hablar de la necesidad de cuidar los desarrollos inmobiliarios para que no afecten el medio ambiente de las poblaciones alrededor del lago, Tanya Anderson, manifestó: «Necesitamos crecimiento que los beneficie en la actualidad, pero que no afecte negativamente el bienestar de las generaciones futuras en el mundo».

En el acontecimiento se realizó la conferencia “Construcción de políticas públicas binacionales de con concertación de ciudadanía academia de gobierno para el manejo sustentable de la cuenca Lerma-Chapala y el abasto del agua del Área Metropolitana de Guadalajara”.

La Cónsul General de los Estados Unidos en Guadalajara, Tanya C. Anderson con el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González. Foto: Citlallí Ramírez.

En el acontecimiento el Fiscal General de Jalisco, Jesús Eduardo Almaguer Ramírez, y el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González. Foto: Citlallí Ramírez.
Edificio de la Preparatoria de Jocotepec. Foto: cortesía.
Redacción. – La Universidad de Guadalajara (UdeG), recibió por parte del Registro Agrario Nacional (RAN) y la Procuraduría Agraria, títulos de propiedad de los predios en los que se ubican las escuelas preparatorias regionales de Jocotepec, Tequila, Unión de Tula y la extensión Lázaro Cárdenas en el municipio de Quitupan. Donde estudian más de 2 mil 500 alumnos.
El principal destinatario de estos beneficios serán los jóvenes de la región. Estos predios fueron donados en su momento por los ejidatarios de Jocotepec, Tequila, Santa Ana y General Lázaro Cárdenas.
«En nombre de la comunidad universitaria, agradezco a las autoridades del Registro Agrario Nacional, así como a la Procuraduría Agraria y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, en particular a sus delegaciones en Jalisco, su apoyo, sin lugar a dudas, fue determinante para dar certidumbre jurídica a nuestra Casa de Estudio sobre la propiedad de los terrenos donde se asientan estos planteles», destacó el Rector General de la UdeG, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla.
«Finalmente se materializa la conjunción de esfuerzos de los comisariados ejidales, el personal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Procuraduría Agraria. Es un honor para todos haber contribuido en fortalecer al patrimonio universitario. Vamos a seguir trabajando con la UdeG para terminar de regularizar los planteles que así lo requieren”, añadió el delegado del RAN en Jalisco, licenciado Rafael Alcaraz Lafarga.
La Coordinadora General de Patrimonio de la Universidad, maestra Ana Fabiola del Toro García; señaló que esta administración instaló en 2014 una mesa interinstitucional para regularizar la situación legal de predios donados a preparatorias y centros universitarios. En octubre de 2015 entregaron cinco documentos, con más de 110 mil metros cuadrados de superficie.
Este día quedaron regularizados cuatro predios más y esperan concluir en el corto plazo, con ocho inmuebles de educación media superior. Entre los que se encuentran en este proceso de regularización están los predios de la Preparatoria Regional de Toluquilla, las extensiones de Citala y San Andrés, así como otros cinco terrenos donados por la comunidad Wixárika para el proyecto de bachillerato intercultural tecnológico en la Zona Norte de Jalisco.
Alfonso García Velasco, nuevo delegado de la DRSE Sureste. Foto: Archivo.
Redacción.- El chapalense Alfonso García Velasco, fue nombrado delegado de la Delegación Regional de la Secretaría de Educación (DRSE) de la región sureste de Jalisco, el 29 de mayo en una reunión en un restaurante de la cabecera municipal del mencionado municipio.
“Hoy le di la bienvenida a Alfonso García como nuevo Delegado de la #DRSE Sureste. Estoy seguro que trabajará por una #EducacionDeCalidad”, escribió en su cuenta de Twitter el secretario de Educación Jalisco, Francisco Ayón.
Aprovechó la red social que usa con frecuencia para agradecer el trabajo realizado por Eduardo Anaya, quien deja el cargo. “Su desempeño benefició en la educación de niñas y niños de la región”, escribió en el Secretario de Educación.
Alfonso García Velasco es hermano del actual edil priista, Juan de Dios García Velasco, y estará a cargo de la educación que reciben los niños de poblaciones como Jocotepec, Tuxcueca, Chapala, Tizapán el Alto, Ajijic, Concepción de Buenos Aires, La Manzanilla de la Paz, entre otras.
Foto: Portada Semanario Laguna Edición Impresa 272.
Redacción.- Barrio de las seis esquinas tiene serios problemas en el abastecimiento de agua. Algunas familias sólo reciben agua por la noche, de 10:00 a 6:00, y algunas veces la reciben hasta sólo por una hora
Ajijic podría perder patrimonio cultural y religioso por falta de restauraciones, Existen daños evidentes en imagen de la virgen de Guadalupe, pero también hay daño en la Virgen del Rosario, señaló el estudiante en restauración del arte, Antonio Velazco.
Se presentará primer “Tlayacapan Sport Fest”, este evento deportivo espera la participación de equipos tanto amateurs como profesionales, habrá rifas, premios en efectivo, DJ de Tijuana, venta de bebida y comida a precios accesibles, entre otras sorpresas.
Trabajadores del supermercado Wal-Mart de Ajijic mantuvieron un paro laboral la mañana y tarde del 20 de mayo debido a que no están de acuerdo con la cantidad que les entregaron por reparto de utilidades.
Charales empató 1-1 ante los Mineros, el Estadio Municipal estuvo a reventar con el alrededor de mil personas aproximadamente que asistieron al partido.
Director de Policía de Ixtlahuacán de los Membrillos sobrevivió a la agresión a balazos del pasado 20 de mayo, se logró la captura de un vehículo Honda Civic de cuyos ocupantes se sospecha como participantes del ataque.
Por un laudo, inician nuevamente proceso de suspensión de alcalde de Chapala, Degollado González tiene cinco días para presentar defensa o será suspendido por 15 días sin goce de sueldo.
Chapala no tiene consciencia de preservación del patrimonio histórico, a lo largo del siglo XX, la parroquia de San Francisco de Asís ha perdido todo en cuanto a tradiciones y a la identidad religiosa de la comunidad.
Más de 40 trabajadores de Servicios Generales y Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala realizan trabajos de mantenimiento en los edificios administrativos municipales de la cabecera municipal y sus delegaciones.
En esta edición impresa te presentamos los logros, avances y proyectos a un año y cinco meses a cargo de la delegación de San Juan Cosalá.
Incendio en Potrerillos consume 200 hectáreas, el siniestro fue extinguido después de 14 horas de trabajo de Bomberos, brigadas de SEMADET y civiles.
Baile en la plaza principal de El Molino en Jocotepec termina con tres muertos, en el lugar se encontraron casquillos de diversos calibres; por el momento no hay detenidos.
Una camioneta se impacta contra una cuatrimoto en la Chapala-Jocotepec
El conductor de la cuatrimoto no sufrió lesiones graves, mas quedó con raspones; la camioneta se dio a la fuga
España reconoce a bachiller de la Preparatoria de Jocotepec, esta es la tercera ocasión en la que Macías Martínez representa a la Universidad, pues en otras ocasiones ya ha viajado a Turquía y a Nueva York para exponer trabajos ligados al electromagnetismo en ferias internacionales de ciencias
Con taquiza y mariachi, el Ayuntamiento de Jocotepec reconoció la labor de 200 docentes del municipio a través de una celebración que se realizó en las instalaciones del auditorio Marcos Castellanos, la tarde del 19 de mayo.
CETAC 01 rumbo a Guaymas, Sonora, participará en distintas competencias tanto intelectuales como deportivas.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 272.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 27 de mayo. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Se debe estar alerta de los sitios web y grupos en redes sociales que visitan las niñas, niños y adolescentes. Foto: cortesía.
En el marco de la campaña de concientización “Ciberseguridad México 2017”, la CNS-Policía Federal exhorta a la ciudadanía, principalmente a las madres y padres de familia, a mantenerse alerta de los sitios web y grupos en redes sociales que visitan las niñas, niños y adolescentes, a fin de identificar contenidos que mal influyan en su conducta, poniendo en riesgo su integridad física y psicológica.
Por ello, la Unidad de Ciberseguridad de la Policía Federal, recomienda a las madres y padres de familia:
Asimismo, se exhorta a las niñas, niños y adolescentes a:
La Comisión Nacional de Seguridad, a través de la Policía Federal, exhorta a los usuarios a reportar cualquier sospecha de delito o ataque cibernético al número telefónico 088, que opera las 24 horas, los 365 días del año, así como a realizar denuncias a través de la cuenta de Twitter @CEAC_CNS, el correo ceac@cns.gob.mx y la aplicación PF Móvil, disponible para todas las plataformas de telefonía celular.
Maestros Posando con sus reconocimientos. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal). – Con un acto protocolario en las instalaciones de la antigua presidencia municipal y una celebración que se realizó en una terraza ubicada en la agencia de Riberas del Pilar, el Ayuntamiento de Chapala reconoció la labor de mil 300 docentes en el Día del Maestro.
Los profesores pudieron disfrutar de un platillo de lomo, espagueti y ensalada, además de música de distintos géneros durante ocho horas.
Este año, ocho profesores obtuvieron el reconocimiento al Mérito Académico, mientras que por 30 años de servicio se reconocieron a tres y por 40 años de servicio a uno.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala