El cura del templo del Señor del Monte, Jesús Quiroz Romo en el centro; a su Izquierda, el alcalde de Jocotepec, Manuel Haro. A la derecha del cura Jesús Quiroz, el tesorero del ayuntamiento, Santiago Ledezma.
Jocotepec inició con el proyecto de la segunda etapa de la restauración del Templo del Señor del Monte con una inversión de 1 millón 800 mil pesos del Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FOREMOBA), sociedad y gobierno municipal.
Los trabajos concluirán en el mes de octubre y requerirán de la instalación de 17 zapatas, el retiro de material de la azotea de las bóvedas laterales, la instalación de ladrillo de azotea, impermeabilización y el chapeo de cantera de la torre
Busca la nota completa en la edición impresa de la próxima semana. Laguna 265. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
La ganadora del primer lugar María Elena Antolín Vázquez, en la foto a la derecha. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – La tercera edición de la Feria de la Capirotada 2017 contó con la participación de 18 recetas y alrededor de 500 personas, quienes degustaron de este platillo mexicano que suele degustarse durante la cuaresma.
La Feria de la Capirotada premió por segunda ocasión consecutiva con el primer lugar a la ajijiteca María Elena Antolín Vázquez con 4 mil 500 pesos en efectivo; en segundo lugar, quedó la también ajijiteca Angelina Cárdenas Pulido, ganando tres mil pesos; y el tercer lugar se quedó con la tapatía Obdulia Reyes Tamanaja, ganando 2 mil. Las ganadoras recibieron también vales y cupones por 2 mil pesos de los patrocinadores.
La en la premiación se contó con la presencia del alcalde de Chapala, Javier Degollado González, y los 16 participantes de la edición 2017 de la feria, la tarde del primero de abril en el malecón.
Te compartimos la foto-galería. Fotos: D. Arturo Ortega. Busca la nota completa y más fotografías en la edición impresa de la próxima semana. Laguna 265. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.

Las ganadoras de la tercera edición de la Feria de la Capirotada con el alcalde de Chapala, Javier Degollado (centro); el organizador de la feria, Lee A. Hopper (izq.) y el delegado de Ajijic, Jesús «Chuni» Medeles. Foto: cortesía.
Secretario de Educación Pública del estado de Jalisco junto con autoridades municipales y de la preparatoria de Chapala. Foto: Cortesía Prepa Regional de Chapala.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- La Séptima Olimpiada de Matemáticas de la Ribera de Chapala alcanzó un total de cien participantes de la lista de ganadores, de los cuales 20 correspondieron a primeros lugares, 30 a segundos y 50 a terceros.
Para la edición 2017 de la actividad, participaron 340 alumnos de 32 escuelas primarias y secundarias tanto estatales como federales, además de colegios particulares de la Región Ciénega.
La Olimpiada tiene cinco niveles que abarcan a alumnos desde quinto grado de primaria hasta tercer año de secundaria.
La premiación tuvo lugar el 28 de marzo en el Auditorio de la Antigua Presidencia Municipal de Chapala. La séptima edición de esta justa tuvo su ceremonia de premiación el pasado 28 de marzo. El evento estuvo presidido por el maestro Juan Ramón Álvarez López, director del plantel y por Francisco de Jesús Ayón López, secretario de Educación del estado de Jalisco, quienes reconocieron la labor de la maestra Pilar Morfín Heras, docente de la Preparatoria y miembro fundador del comité organizador.
Álvarez López aseguró durante el acto que “Los niños y jóvenes de las primarias y secundarias son el semillero de nuestros futuros alumnos en la Preparatoria, por ello debemos apostar porque la Olimpiada continúe con esta labor que refleja el producto del trabajo y esfuerzo de quienes en ella participan”.
En la Olimpiada en la que participaron escuelas de los municipios de Jocotepec, Chapala, entre otros municipios, los alumnos con primeros lugares a parte de su medalla y diploma recibieron un viaje para cuatro personas con todo pagado a Manzanillo, mientras que los terceros y segundos lugares recibieron medias becas o descuentos en una institución educativa para estudiar inglés.
La lista completa de ganadores puede ser consultada en el siguiente enlace:
Pulsa: Lista completa de ganadores
Para saber:
La Olimpiada de Matemáticas de la Ribera de Chapala, tiene como objetivo incentivar en los estudiantes de nivel primaria y secundaria las habilidades de pensamiento lógico matemático y prepararlos para su vida académica futura.
Escuela Preparatoria Regional de Chapala. Foto: Cortesía de internet.
Durante el último año, la Preparatoria de Chapala de la Universidad de Guadalajara (UdeG) logró ampliar su matrícula estudiantil en casi 12 % y realizó importantes acciones de construcción y equipamiento de espacios, informó el director, maestro Juan Ramón Álvarez López, en su Informe de Actividades 2016, el cual tuvo lugar el pasado 28 de marzo.
Puntualizó que con una inversión superior a los seis millones de pesos se construyó un edificio que alberga un aula de yoga y danza, además de un espacio para el gimnasio escolar. También se dividió la sala de proyecciones con el fin de tener dos espacios de exhibición con una capacidad para 40 alumnos cada uno. El monto de inversión fue de 112 mil 800 pesos.
En cuanto a la adquisición de equipo de cómputo -con recursos propios y gestiones realizadas por casi 153 mil pesos-, fueron comprados 37 equipos para renovar el laboratorio de informática y se ampliaron los mobiliarios del ciber jardín a través de un recurso de 84 mil 500 pesos.
El crecimiento de la infraestructura y equipamiento de la Preparatoria de Chapala también tuvo lugar en su Módulo Mezcala, donde con una inversión mayor a cinco millones de pesos se construyó un edificio de dos niveles que alberga tres aulas para clases, el laboratorio de ciencias y uno de cómputo, además de un área administrativa. El equipamiento de las instalaciones escolares del Módulo requirió una inversión de dos millones, 445 mil pesos.
De acuerdo a Álvarez López, el principal reto de esta escuela -la cual atiende a jóvenes de Chapala, Jocotepec, Ixtlahucan de los Membrillos, Tlajomulco, El Salto y Poncitlán-, es ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), consolidar el módulo en Ixtlahuacán de los Membrillos, continuar con el crecimiento de la infraestructura y disminuir los índices de reprobación y deserción.
Para el periodo de labores actual, el plantel buscará fortalecer la investigación y la vinculación con un número mayor de instituciones de educación superior, reforzar el trabajo de tutorías, mejorar la conexión inalámbrica de internet para el servicio de los estudiantes y construir canchas de futbol.
En cuanto a la certificación docente, el 61 % de los profesores ha cursado el proceso de Certificación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior (Certidems) y el ocho por ciento el Programa de Formación Docente de Educación Media Superior (Profordems). En total, 161 unidades de aprendizaje son impartidas por docentes diplomados.
Esta escuela ha fortalecido la vinculación con su comunidad mediante las actividades artísticas y culturales que realiza, como el tradicional Festival del Día de Muertos y exposición de altares, además de las campañas de saneamiento ambiental así como la limpieza de playas y malecones en coordinación con el gobierno municipal de Chapala, por mencionar algunas.
Actualmente la Preparatoria de Chapala y el Módulo Mezcala cuentan con una matrícula estudiantil de mil 639 bachilleres –que son atendidos por 79 académicos-, quienes han destacado en actividades académicas relacionadas principalmente con las habilidades lógico matemáticas como la XXVII Olimpiada Universitaria de Matemáticas, donde obtuvieron un primer lugar; la XXX Olimpiada Mexicana de Matemáticas en su fase estatal, en la que ganaron dos primeros lugares; y el XXV Torneo Nacional Preuniversitario de Matemáticas donde se hicieron acreedores a un primer lugar, por mencionar algunos certámenes.
Foto: Internet.
Redacción. – Desde la infancia se recomienda se lleve a cabo actividad física de manera regular, ya que esto trae consigo múltiples beneficios al organismo, además de que fomenta estilos de vida saludable en los menores.
Edtna Jáuregui Ulloa, coordinadora estatal del Programa de Actividad Física de la SSJ, detalló que la recomendación de ejercicio para niñas y niños en edad preescolar, es decir, hasta los cinco años, es de 180 minutos diarios, mientras que para los menores de 5 a 17 años de edad se recomiendan hasta 60 minutos de actividad física moderada todos los días.
“La promoción de actividad física desde edades tempranas es de gran importancia para el establecimiento de hábitos saludables que perduren a lo largo de la vida. El ambiente escolar brinda un punto de entrada para abordar a niños y jóvenes, y fomentar hábitos de vida saludables, incluyendo los de actividad física. Durante la jornada escolar los niños y jóvenes tienen varias oportunidades para realizar actividad física, incluyendo la clase de educación física, el recreo y el transporte de la casa a la escuela”, expresó Jáuregui Ulloa.
La especialista indicó que la familia también es un factor fundamental para inculcar la activación física desde la niñez, limitando el uso de dispositivos electrónicos como la televisión, celular, tablets o consolas de videojuegos.
“Es fundamental limitar las actividades sedentarias lúdicas desde la familia como son ver televisión, usar la computadora o jugar videojuegos no más de dos horas por día, por lo que se debe de promover que el niño juegue o realice actividades físicas deportivas”.
Por su parte, la nutrióloga de la SSJ, Sigrid Pimentel Martín, comentó que según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2012, el 58.6 por ciento de niños y adolescentes de 10 a 14 años no realiza ninguna actividad física.
“Esto conlleva a tener un bajo nivel de actividad física en los niños de nuestro país, es muy importante realizarla debido a que induce a tener una mejor salud, crecimiento y desarrollo, además promueve una mejor socialización, mejora la autoestima, previene adicciones y mejora el sueño”.
Fotografía tomada durante la inauguración de la exhibición. Foto: cortesía.
Redacción.- El Museo de las Artes Populares de Jalisco (MAP), ubicado en San Felipe 211, Colonia Centro, en Guadalajara, presenta “La Cerería en Jalisco”, una muestra que rescata una tradición iniciada en el siglo XX con la llegada de los españoles, para arraigarse en varios municipios de nuestro estado, y que consiste en la creación de velas, cirios, imágenes y esculturas tridimensionales a partir de cera derretida natural de abeja o decantada.
El MAP albergará alrededor de 23 piezas de esta exhibición, que buscan difundir y refrescar esta técnica de artesanía en cera, actualmente practicada por artesanos del país. “Lo extraordinario es el trabajo que se hace con esa cera decantada o la técnica que se da en Jalisco de la cera escamada que consiste en poner varias capas que simulan las escamas de los peces”, dijo Francisco Galindo, director del Museo de las Artes Populares de Jalisco.
En la inauguración que se realizará hoy, 22 de marzo, a las 19:00 horas, tendrá entrada libre, y venta de obras al público, además se contará con la presencia de Ramón Ramírez López y su hijo, Marco Antonio Ramírez Gómez, quienes representan a las familias de artesanos herederos de este oficio.
La muestra tendrá como invitado especial al Taller de Velas Decorativas de Salamanca, Guanajuato, y contará con la participación de 10 artesanos de Lagos de Moreno, Tlajomulco de Zúñiga, Tuxpan, Villa Corona y Guadalajara. La muestra estará presente al público en los horarios habituales del museo de martes a sábado de 10:00 a 17:00 horas y los domingos de 10:00 a 16:00 horas.
Con un esfuerzo sin precedentes, el Ayuntamiento de Chapala preparó tres noches (17, 18 y 19 de marzo) de lo mejor de jazz nacional e internacional para deleite de turistas y locales. En la foto el alcalde de Chapala entregando unos reconocimientos a músicos invitados. Foto: Ben J. Bell.
Redacción. – Durante tres días, Chapala se olvidó del ambiente jacarandoso de su hijo predilecto, Mike Laure, para dar paso a una cabecera municipal cosmopolita que este 2017 albergó exitosamente la Séptima Muestra Internacional de Jazz de Coyoacán, en su primera edición en Chapala.
Ni un conato de bronca, un sonido fuerte pero no estruendoso, escenario y luces de primer nivel, lugares para sentarse, además de limpieza, atención personalizada (había meseros) y la presentación de grandes músicos, instrumentistas y compositores fueron los ingredientes que dieron vida a la primera muestra de jazz en la ribera.
Los cientos de turistas y locales disfrutaron gratuitamente de las melodías de 12 reconocidas agrupaciones jazzistas. Las propuestas musicales eran variadas y todas de calidad. Desde la digerible música de las Big Band hasta la exquisita música del “fussion jazz”.
La música con reminiscencias judías, el clásico jazz, swing, funk, el latín jazz, el acid jazz, el calipso y otros ritmos no se quedaron fuera de esta muestra que promete quedarse en Chapala el próximo año.
Aunque se trataba de una muestra y no un festival, se permitió la colaboración de músicos experimentados y nuevos talentos durante las presentaciones.
El invitado especial, ganador de premios Grammy y Emmy, Gordon Goodwin, inauguró el festival y se presentó con los jóvenes de Camuflaje Big Band que lo acompañaron por alrededor de una hora, tiempo que duró su presentación.

El alcalde de Chapala, Javier Degollado hizo entrega en el primer festival de jazz en Chapala, de un reconocimiento al músico Gordon Goodwin, ganador de premios Grammy.
Ésta es la primera vez que Goodwin, de los saxofonistas y compositores más esperados del festival, visita México y en corto español agradeció las atenciones del pueblo ribereño, a quien deleitó con su saxofón y el teclado que dieron vida a composiciones suyas y a otras clásicas del Jazz. Recorriendo desde el más suave jazz hasta llegar al jazz con toques de funk.
El sábado y domingo virtuosos músicos de Chapala como Chucho López de familia de trompetistas, ofrecieron un exquisito espectáculo, para dar testimonio porque la cabecera municipal de Chapala es cuna de grandes músicos.
Los músicos recibieron de manos del alcalde Javier Degollado promotor del festival un reconocimiento de vidrio y madera para recuerdo de su participación de la primera edición de la Séptima Muestra de Jazz de Coyoacán en Chapala.
En entrevista con Semanario Laguna, el alcalde de Chapala resaltó que éste es uno de los muchos esfuerzos que realiza su gobierno para atraer turismo de calidad a la zona y manifestó que es muy probable que el próximo año la muestra de jazz también se quede en el municipio ribereño. “Chapala es cuna de grandes músicos”, señaló el entrevistado.
El alcalde de Chapala Javier Degollado y autoridades durante el evento cívico de la plaza de la Hermandad en la cabecera municipal de Chapala, el 21 de marzo.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.). – Con discursos que incluyeron pasajes sobre la vida del Benemérito de la Américas, colocación de arreglos florales y dos actos cívicos en el municipio, el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, conmemoró el 211 aniversario del natalicio de Benito Juárez en la cabecera municipal de Chapala y la delegación de Ajijic.
En los dos lugares, Degollado González estuvo acompañado de la logia masónica Valentín Gómez Farías Núm.32, que también colocó arreglos florales, exaltó la vida de Juárez, expresidente de México y promotor incansable de las Leyes de Reforma, que por fin pusieron fin a la unión entre la Iglesia y el Estado.
En Chapala, el acto cívico en la Plaza de la Hermandad estuvo presidido por el alcalde Javier Degollado, regidores del ayuntamiento y alumnos de primaria y secundarias de la cabecera municipal; mientras que en la plaza de Ajijic, el acontecimiento estuvo presidido por el alcalde municipal, el delegado Jesús “Chuni” Medeles y miembros de la logia masónica, así como alumnos de la escuela Marcos Castellanos turno matutino, encargados de los honores a la bandera.
El alcalde Javier Degollado escuchó en Chapala con atención los poemas presentados por los niños de las escuelas y expresó su admiración y respeto a Benito Juárez, que marcó la historia de México, recordando que «entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.
Las ofrendas florales colocadas en la cabecera municipal en la plaza de la Hermandad, donde se ubica el busto del Benemérito de la Américas, fueron colocadas por regidoras del cabildo de Chapala.
Aunque en Ajijic los alumnos no tenían preparado alguna declamación, el profesor Óscar Ruíz, maestro de ceremonias, aprovechó la ocasión para recalcar que “la honradez de Juárez y su fidelidad al deber merece perpetua memoria para gloria de su nombre y para ejemplo de buenos mexicanos”.
También en Ajijic, el licenciado Emeka John Eni, masón y estadounidense de nacimiento, habló de la política de transición que actualmente se vive en el país, recordando la conocida frase de Benito Juárez, para concluir explicando a los presentes que “los derechos —de las personas— terminan cuando impiden los derechos de los demás”, es decir “el respeto al derecho ajeno es la paz”.
Para saber:
La frase célebre “El respeto al derecho ajeno es la paz” no faltó en los dos eventos cívicos registrados en el municipio de Chapala, donde el año pasado las autoridades municipales se metieron en un lío, ya que, al director del Archivo Histórico de Chapala, Rogelio Ochoa, se le ocurrió tapar el busto de Juárez ubicado en la plaza de la Hermandad, frente a Presidencia, para darle paso al nacimiento decembrino, acción que creó polémica, la cual alcanzó a los medios nacionales.
Sí, al Hermana Agua
El agua es la vida y en esa virtud debemos de cuidarla, amarla, respetarla, disfrutarla y ahorrarla. Tenemos que aplicar estos conceptos conocidos universalmente dentro de nuestros ámbitos familiar y vecinal, en solidaridad con los mensajes que reciben esporádicamente nuestros niños de algunos de sus maestros en este tema y que deberían ser más frecuentes.
El agua para consumo humano es un bien finito; cada día se agota más por el incremento poblacional. Aparte de la que consumimos directa, está la que requerimos para la producción de todos los alimentos, incluyendo la crianza del ganado y las aves. Ahí tenemos un ejemplo claro: Los Altos de Jalisco, región en pie de lucha por el agua, en contra de la privatización que el gobierno ya está haciendo de su agua, porque ahora se las quieren vender. Esto ya es una tontería, porque si van a pagar cara el agua para producir los alimentos, por simple lógica se van a encarecer los cereales, la carne, la leche, el huevo, etc.
Hemos escuchado campañas publicitarias como… “Cierra la llave” y los niños han sido los más receptivos, pero cuando ven que a un adulto le vale gorro el mensaje, este niño sufre decepción a su sentimiento de ahorro. De ahí la importancia de que cerremos filas como ciudadanos en este tema del agua y la exijamos de calidad. Además de oponernos a que sea privatizada, pensando en nuestras próximas generaciones.
Es evidente que el gobierno federal ya presentó en 2014 una nueva Ley Nacional de Aguas, cuyo objetivo es la privatización, y una vez privatizada, concesionarla a empresas extranjeras, pero esta ley topó con una gran oposición de Universidades, Academias y científicos en lo individual, de colegios de profesionistas, de partidos políticos de oposición al que está en el poder, de ONG’S; aquí en Jalisco de la U de G, el Observatorio Ciudadano del Agua y de un buen numero de desplegados por lo que el partido en el poder dobló las manos y guardó en el cajón de su esperanza la Ley General de Aguas, disque para mejor ocasión y, a cómo van de veloces los tiempos y el descrédito en que cayeron, por fortuna no vemos que el pueblo les de esa mejor ocasión.
Mañana, Día Mundial del Agua, escucharemos los discursos del ejecutivo federal, de los gobernadores, presidentes municipales, Cámara de Senadores, Cámara de Diputados, el Congreso del estado de Jalisco y al Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval quien estará de visita en el lago de Chapala, desde donde esperamos convoque al Senado de la República a realizar el Segundo Foro a favor del Lago de Chapala para que éste sea declarado como Zona en Restauración Ecológica y Reserva Hidráulica y solicite al gobierno federal que se entregue el proyecto para el mantenimiento y conservación del lago, que está pendiente de entregar a la Convención Ramsar, porque el lago de Chapala es sitio Ramsar.
Además, pedimos que solicite al Congreso del estado que la ribera del lago sea declarada como Zona Prioritaria de Turismo Ecológico y Social, declaratoria que está prevista en la Ley General de Turismo y que servirá para bajar recursos de FONATUR para proyectos turísticos de los municipios y empresarios dedicados a esta actividad.
Los esperamos al miércoles a las 7:00pm a la presentación del libro “Falacias del proyecto de abasto de agua para Guadalajara” en Av. Lázaro Cárdenas 2089. Favor de confirmar su asistencia.
Redacción. – Un Golpe de calor es cuando el organismo no puede regular la temperatura extrema. La persona puede presentar temperatura elevada (igual o mayor a 39°C), piel roja, caliente y seca (sin sudor), pulso más fuerte de lo normal, dolor palpitante de cabeza, mareo, náusea, confusión y pérdida de la conciencia.
¿Cómo prevenir el golpe de calor e insolación?
Evitar la exposición prolongada a los rayos del sol. Usar ropa ligera y de colores claros. Usar sombrero o sombrilla y mantenerse en lugares frescos. Evitar la actividad física y ejercicio extremo al aire libre especialmente entre las 11:00 y las 15:00 horas. Incrementar el consumo de líquidos y evitar la ingesta de alcohol.
¿Qué hacer si una persona presenta golpe de calor?
Coloque al afectado en un lugar fresco, descúbralo o afloje sus ropas. Báñelo con agua tibia o aplique paños húmedos en todo el cuerpo. Si está consciente, dele a beber agua; si vomita o está inconsciente, no le dé líquidos. Trasládelo de inmediato a la unidad médica más cercana. No lo automedique.
Diarrea y deshidratación
La diarrea no es ocasionada directamente por el calor extremo, pero se presenta con más frecuencia en esta temporada. Se debe al consumo de agua o alimentos descompuestos o preparados con malas medidas higiénicas.
¿Qué hacer en caso de diarrea y deshidratación?
No se ingiera ningún medicamento. Prepare Vida Suero Oral disuelto en un litro de agua hervida o desinfectada. Acuda de inmediato a la unidad de salud más cercana o consulte a su médico.
La persona puede presentar: irritabilidad, boca y lengua secas, saliva espesa, palidez de la piel y las mucosas, llanto sin lágrimas, ojos hundidos (en niños pequeños mollera hundida), signo de lienzo húmedo (al pellizcar la piel, ésta no vuelve a su posición original).
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala