Imagen: internet.
Redacción. -Hacer ejercicio, mejorar la alimentación, hidratarse, cuidar de una mascota y socializar más, reducen de manera importante el estrés, señaló la doctora del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Leslie Aurora Rivera Villalobos, quien recomendó a la población implementar cinco medidas básicas en el día a día para reducir los niveles de estrés.
La primera es identificar el elemento o la situación que causa efectos nocivos tanto física, como mentalmente: “hay que aceptar que estamos estresados por un matrimonio, un divorcio, la pérdida de un empleo, de un ser querido o porque no estamos cómodos con lo que hacemos porque es muy demandante o estamos bajo demasiada presión, y hacer algo al respecto”, ya sea afrontándolo de una mejor manera, buscando ayuda o cambiando el escenario por completo”, indicó.
La segunda es incorporar el hábito del ejercicio todos los días de manera constante, al menos durante 30 minutos sin parar, a un ritmo adecuado para cada persona.
Otra medida benéfica para quienes padecen estrés crónico es cuidar de una mascota y ampliar el círculo social: “hacerse cargo de algún animal nos permite sentirnos acompañados. Un alto porcentaje de personas con el problema de salud ya mencionado viven solas y tienden a refugiarse en algún vicio”. Socializar en casa con un animal doméstico y, fuera de ella, con personas que compartan intereses, beneficia el estado anímico.
La cuarta medida es llevar una dieta sana para mejorar el estado general de salud y reducir somatizaciones del estrés (migraña, colitis, gastritis). Si la persona tiene sobrepeso u obesidad, disminuir las grasas, los azúcares y los productos altamente industrializados, y aumentar la ingesta de agua simple en lugar de aguas frescas, jugos o refrescos.
Finalmente, Rivera Villalobos recomendó buscar apoyo médico para tratar síntomas asociados al estrés, como la depresión y la ansiedad, con fármacos y/o ser derivados a terapia psicológica o psiquiátrica, en caso de que las medidas anteriores no sean suficientes. Un tratamiento dura entre seis meses y un año, lapso en que los pacientes tienden a recuperar su equilibrio físico y emocional.
Foto. cortesía.
Redacción (Chapala, Jal.).- Cursos para familiares de personas con enfermedades mentales, como la esquizofrenia, bipolaridad, depresión severa, trastorno de ansiedad, trastorno dual y trastorno límite de la personalidad serán impartidos sin ningún costo en la escuela Secundaria Foránea José Ma. Vasconcelos en la cabecera municipal de Chapala.
Los cursos dados por Voz Pro Salud Mental Jalisco A.C., asociación civil sin fines de lucro que dirige Sara Valenzuela, y que tiene 14 años operando en Guadalajara, son gratuitos y se darán en seis sesiones de seis horas cada una a personas que tengan un familiar diagnosticado con alguna de las enfermedades mentales antes mencionadas, señala el comunicado de prensa enviado a Semanario Laguna.
La invitación es a que asistan los lectores a la sesión informativa que se realizará el sábado 25 de marzo a las 10:30 en la secundaría Foránea para explicarles en qué consiste el curso, y qué van a obtener como beneficio los participantes al entender mejor lo que vive el familiar diagnosticado para comunicarse de mejor manera con ellos y con los médicos, psicólogos y psiquiatras tratantes, añade el comunicado.
En esta ocasión, el curso en Chapala está abierto a los padres, hermanos, amigos, esposos en horario sabatino de 10:30 a16:30 en las instalaciones de la Secundaría Foránea José Ma. Vasconcelos con domicilio Calle Profa. Ma. de Jesús Hernández # 10, Chapala a una cuadra del Soriana y a espaldas del Panteón Municipal.
Según el comunicado, los cursos están basados en el método de la “National Alliance on Mental Illness”, y uno de ellos se llama “De Familia a Familia” que es dado por familiares en las mismas circunstancias, previamente capacitados, con la finalidad de que conozcan qué son las enfermedades mentales, como enfrentar de mejor manera las dificultades que representa, darles herramientas y apoyarlos para evitar la discriminación y el estigma que sufren tanto los pacientes como las familias por el desconocimiento y prejuicio de estos padecimientos.
Las enfermedades mentales son incurables, pero con un adecuado tratamiento médico, psicológico y psiquiátrico y modelos de reinserción social, pueden llevar una vida normal.
Se tiene estadística que el 1% de la población padece alguna enfermedad mental y “HumanaMente” es la única asociación civil en Guadalajara que da apoyo a los familiares en el estado por lo que nuestro interés es replicar el modelo en otros municipios.
Información complementaria la puedes ver en www.humanamente.org.mx o a los teléfonos de las oficinas en Guadalajara: (33) 3642-8387 y (33) 3817-4088.
Obra plática de Diego Rivera. 1956. Imagen: Cortesía Internet.
Redacción.- Durante casi cuatro meses el Instituto Cultural Cabañas de Guadalajara presentará esculturas y pinturas de artistas de la talla de Diego Rivera, Rufino Tamayo, David Alfaro Siqueiros, Raúl Anguiano, Leonora Carrington, José Chávez Morado, Vicente Rojo, Francisco Toledo, Luis Nishizawa, Juan Soriano y José Luis Cueva.
Las obras de los grandes de la plástica en México pertenecen al valioso Acervo Artístico de la Nación, en custodia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
La exhibición se inauguró el dos de marzo y estará abierta al público hasta el 25 de junio, señala la Secretaria de Cultura en su portal electrónico.
El costo de entrada va desde los 20 a 70 pesos por persona (pregunta por las promociones en taquillas); sin embargo, los martes la entrada es gratis. Lunes cerrado.
Disciplina: Artes plásticas
Lugar: Instituto Cultural Cabañas
Domicilio: Cabañas No. 8 Col. Las Fresas, Plaza Tapatía C.P. 44360 Guadalajara, Jalisco, México
Región: Zona Metropolitana
Fecha: 2 de marzo 2017 al 25 de junio de 2017
Consulta también: http://hospiciocabanas.jalisco.gob.mx
Secretaría de Cultura de Jalisco y Secretaría
Portada digital de la edición impresa 261.
Nuevamente se ha suscitado el estado de alarma entre la comunidad extranjera de Ajijic por el envenenamiento de perros en esta población. Debido a esto, los residentes extranjeros entregarán una carta al presidente municipal de Chapala en la que piden su intervención tras esta nueva oleada de envenenamientos.
La construcción del nuevo hotel-boutique que se está construyendo en el fraccionamiento La Floresta de Ajijic, a un costado del Club Náutico, se está extendiendo a la orilla del lago de Chapala, sobre los terrenos federales.
En está edición impresa 261 te presentamos la nota en comenmoracion al Dia de la mujer: «Ser mujer en Ajijic a mediados del siglo pasado», donde te daremos a conocer la historia de Maria de Jesus Flores Flores, mujer originaria de Ajijic quien ha pasado toda su vida en el campo.
“VID Fórum”, la primera fiesta del vino en Ajijic, fue todo un éxito. Conoce cómo se vivió este evento en la edición impresa 261.
Chapala conmemoró el Día Internacional de la Mujer con educación. La conmemoración estuvo centrada en “La Mujer y los Derechos Humanos”.
También, en el municipio de Chapala, se realizará la Séptima Muestra Internacional de Jazz. El festival tenía sus ediciones en Coyoacán, pero se ha trasladado este 2017 a la zona ribereña del Lago de Chapala.
Alumnos de las 104 secundarias y preparatorias de los 10 municipios que integran la región 5 sureste del Lago de Chapala, iniciaron la consulta para elegir las obras de mayor necesidad de manera simultánea.
Presentan un estudio etnohistórico de San Antonio Tlayacapan, dándole así el aval a la comunidad indígena local para continuar reclamando territorio que le pertenece.
Por otra parte, el lago de Chapala ha descendido 57 centímetros. En promedio, el descenso se ha mantenido de manera similar al de otros años.
El ayuntamiento del municipio de Jocotepec publicó un video en redes sociales con motivo del Día internacional de la Mujer. En el video se denuncia que en Jalisco 84 de cada 100 mujeres sufren de algún tipo de violencia en el que anteponen la frase “no me felicites”.
La Fiscalía General detuvo en carretera a Chapala a una pareja que pretendía extorsionar a una mujer de Jocotepec, quien el año pasado también fue víctima de un secuestro.
El alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, inauguró la tarde del tres de marzo los trabajos de la rehabilitación de las redes de agua potable y empedrado de la avenida Zaragoza, en San Cristóbal.
Jocotepec fue sede de las eliminatorias de la zona Ciénega, donde participaron catorce municipios desde Atotonilco hasta Tizapán. Los juegos deportivos magisteriales se llevaron a cabo en la unidad deportiva y la ceremonia de inauguración fue en la Secundaria General “Ricardo Flor es Magón”.
La peregrinación de San Juan Cosalá a Talpa llegó, algunos peregrinos que visitarán a Nuestra Señora del Rosario de Talpa partieron el día seis de marzo y otros partirán el 15.
El municipio de Jocotepec será sede del Noveno Encuentro Regional de Medicina Tradicional. Habrá talleristas provenientes del estado de Morelos, Nayarit, la Ciudad de México, Querétaro y Jalisco.
En otras noticias:
Un hombre cayó desde tres metros al hacer su trabajo en una vivienda en San Antonio Tlayacapan.
En la población de Ajijic, en el barrio conocido como Alseseca, un hombre de 46 años se quiso quitar la vida ingiriendo un tipo de plaguicida.
La mañana del cuatro de marzo, se reportó el cuerpo de un hombre de 67 años sin vida en el Lago de Chapala, a la altura de la delegación de San Juan Cosalá.
Se incendió un local comercial de ropa típica y discos piratas, en malecón de Chapala, el dueño de local siniestrado sospecha que el incidente fue intencional.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 261. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 11 de marzo. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Estudiante de la secundaria durante su votación. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Alumnos de la Secundaria Foránea 1 de Chapala y de 10 municipios decidieron a través de urnas electrónicas en qué obras de primera necesidad se invertirán los 80 millones de pesos del programa “Vamos Juntos” promovido por la Secretaría de Integración y Desarrollo Social del Estado de Jalisco (SEDIS).
El secretario del SEDIS, Miguel Castro Reynoso, informó que la iniciativa del gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval, incluye la participación de 15 mil 935 alumnos de 104 escuelas secundarias y preparatorias de los 10 municipios que integran la región 5 sureste del Lago de Chapala.
Durante los días 9 y 10 de marzo los alumnos eligieron alrededor de 60 obras de impacto municipal y 3 de impacto regional que fueron promovidas como necesidades básicas por comités ciudadanos de los 10 municipios, con el apoyo de las urnas electrónicas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC).
El 12 de marzo, las urnas electrónicas serán puestas en los lugares de mayor concurrencia, afuera de los templos y plazas de las 8:00 a las 15:00 horas y los resultados se darán a conocer en una semana en las instalaciones del IEPC ubicadas en la ciudad de Guadalajara esperando una buena participación por parte de las autoridades estatales.
En Chapala, 21 escuelas decidirán entre seis obras para el municipio entre las que destacan la rehabilitación de dos pozos de agua para la cabecera, rehabilitación del drenaje en la zona centro de la cabecera municipal, colocación de alumbrado en al ingreso a Chapala, la construcción de banquetas incluyentes en San Antonio, empedrado para la calle López Mateos de la cabecera municipal y la sustitución de redes hidrosanitarias en Santa Cruz.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, informó que las obras que no queden electas para realizarse se gestionarán a través de otros programas para que se lleven a cabo.
En Jocotepec, 14 escuelas formaron parte de este ejercicio para elegir entre cuatro proyectos de impacto municipal, entre los que se encuentra: la construcción de empedrado ahogado en cemento en la Avenida La Huerta, Huejotitán; construcción de acotamientos, alumbrado y señalética en San Juan Cosalá; empedrado en el Carrizal, ubicado en la cabecera municipal y la construcción de un andador peatonal en la comunidad de San Pedro Tesistán.
Los proyectos regionales a elegirse son tres, entre los que se encuentran: el suministro y colocación de alumbrado; proyectos de agua potable y drenaje además de espacios deportivos y recreo para los 10 municipios.
Castro Reynoso informó ante medios de comunicación locales que se eligió a Chapala por ser el municipio emblema de la región sureste para iniciar con el modelo de presupuesto participativo del Gobierno del Estado, en el que un joven a partir de los 12 años de edad puede votar en que invertir los recursos públicos para que su familia puedan vivir mejor.
Foto:Razón.com.mx
Redacción. -De acuerdo con un reporte de la Coordinación de Análisis e Información Estratégica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, en los últimos años los casos de obesidad han ido en aumento, principalmente en pacientes del sexo femenino.
La dependencia informó que, en el 2016, los casos de personas detectadas con obesidad en unidades de Medicina Familiar correspondieron en un 36 por ciento a mujeres de entre 20 a 59 años de edad, contra 26.8 por ciento al sexo masculino en el mismo rango de edad, en tanto que, hablando de obesidad mórbida, el 3.9 por ciento de los casos de personas con IMC superior a 40, fueron de mujeres contra 1.2 por ciento de varones.
El total de consultas otorgadas a mujeres en el IMSS Jalisco el año pasado, asociadas a obesidad, ascendió a dos mil 671 consultas médicas por obesidad. El 60 por ciento de atenciones se concentró en el grupo de 20 a 59 años de edad.
En cuanto a egresos hospitalarios de mujeres con obesidad, en el 2016 la cifra ascendió a 39 pacientes en el mismo grupo etario. El 71 por ciento de la población derechohabiente presenta algún nivel de obesidad y sobrepeso, de este porcentaje, 62 por ciento corresponde a mujeres.
Con relación a otros motivos de consulta médicas en el IMSS Jalisco por parte de la población femenina de 20 a 58 años de edad en hospitales de Segundo Nivel de Atención, destacaron en el 2016 control y supervisión de embarazo normal y de alto riesgo con 64 mil 678 atenciones, seguido por mastopatía quística difusa con 14 mil 426 consultas, afectaciones de dorso-lumbalgia con 12 mil 867 consultas, atención materna por cicatriz uterina por cirugía previa con 11 mil 721 atenciones y displasia cervical leve con 10 mil 130 consultas.
Leiomioma del útero con 10 mil 37 consultas, hipotiroidismo con nueve mil 530, insuficiencia renal crónica con nueve mil 79 consultas, rinitis alérgica con seis mil 932 y cáncer de mama con cinco mil 672 atenciones.
Con relación a motivos de egreso hospitalario de mujeres, el año pasado 27 mil 95 fueron por parto normal o cesárea, así mismo cuatro mil 241 pacientes salieron por enfermedades de la vesícula y conducto biliar, mil 891 por amenaza de parto prematuro y mil 541 por hernias.
Cabe recordar que en el esquema del chequeo PrevenIMSS o API (Atención Preventiva Integral) se contempla el grupo de mujeres de entre 20 y 59 años de edad, en donde se realizan cinco procesos de promoción a la salud entre los que se incluye valoración nutricional que abarca la medición de talla y peso y su monitoreo, prevención y control de enfermedades en el cual se aplican vacunas como la de protección al sarampión y rubéola en el caso de las mujeres embarazadas, la de protección contra tétanos en todo el grupo etario y contra la influenza si son cuidadoras de niños pequeños o tienen alguna comorbilidad.
Asimismo, en el componente de salud sexual y reproductiva se les orienta sobre factores de riesgo para enfermedades de transmisión sexual, uso de métodos anticonceptivos, detección del VIH SIDA y de sífilis en el embarazo. Además, se les brindan detecciones de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión arterial, colesterol y triglicéridos elevados, y también de cáncer de mama y cérvico-uterino (este último a través del estudio del Papanicolaou).
En el caso de mujeres mayores de 60 años de edad o más jóvenes, con factores de riesgo, se les programa anualmente para la realización de una mastografía. En el rubro de salud bucal, se les brindan detecciones de placa dentobacteriana y orientación en el uso adecuado del cepillo y del hilo dental.
La modernización de la infraestructura principal de telecomunicaciones y aprovisionamiento de servicios digitales en el Ayuntamiento de Chapala ayudará en la eficiencia de los procesos y trámites que requieren los habitantes. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Chapala fue el único municipio del estado de Jalisco en ser beneficiado con el proyecto de modernización de la infraestructura principal de telecomunicaciones y aprovisionamiento de servicios digitales del ayuntamiento, mientras que a nivel nacional, fue uno de los 19 proyectos aceptados. Esto ayudará a que Chapala pueda migrar a un gobierno digital.
Este proyecto de modernización tiene una inversión de 12 millones 179 mil 630.90 pesos, y fue obtenido mediante el programa Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT), un fondo de CONACYT.
El equipo de última generación será colocado en las oficinas del ayuntamiento municipal. El equipo comprende computadoras táctiles, teléfonos con pantalla, nuevo centro de datos, entre otras novedades digitales.
También se contará con equipos de procesamiento y almacenamiento de datos, entre los que se encuentran cuatro servidores de última generación. Éstos ayudarán a que la información mantenga un respaldo y facilite o eficiente los procesos de las dependencias municipales.
El equipo de telefonía también será renovado y se incluye un conmutador, así como 66 equipos de teléfono con tecnología IP. También se tendrán dos equipos de protección eléctrica (2 ups). Para que la integridad de la información de los ciudadanos se respalde, se contará con un equipo para seguridad perimetral (firewall).
También se migrará a nuevas plataformas de administración y gestión que son necesitadas con urgencia: un nuevo sistema catastral, nueva plataforma de gestión de contenidos para el portal municipal, Así como la implementación de sistemas de automatización de procesos para posibilitar la realización de 56 trámites y servicios a través del sitio web oficial.
La puesta de infraestructura incluye: Sistemas de interconexión, 2 switch de comunicaciones, tecnología de interconectividad inalámbrica, 6 Access Point (accesos inalámbricos de alta capacidad). Éstos generarán que exista una interconexión cableada e inalámbrica entre las dependencias municipales.
También se presentará una App para atender el turismo y la atención ciudadana
Es una aplicación móvil que será utilizada en los dispositivos móviles y que permitirá tener mayor información turística y además de facilitar la atención ciudadana. La aplicación fue construida para el fácil manejo de la población. Se integra con el resto de sistemas municipales. Cuenta con solución automatizada en gestión de trámites y se puede integrar a redes sociales.
En el módulo de turismo digital se encontrará información como: atractivos de todo el municipio (incluye parques, galerías, casinos, plazas, etc.), eventos (arte y cultura, conciertos, exposiciones, congresos, etc.), hospedaje (hoteles, cabañas, condominios y hostales), salud (farmacias, hospitales, centros de salud), además de información general entre los que se encuentran mapas, emergencias y atención ciudadana, noticias y prensa.
El módulo digital de atención ciudadana contará con cuatro rubros: reportes, en él se podrá hacer reportes en tiempo y forma gracias a la geolocalización que permitirá hacer un reporte en: alumbrado público, baches, fugas de agua, etc. “Esto permitirá que, si se tiene un bache, le toman foto, la suben a la aplicación y automáticamente nos dará la ubicación para poder tomar acciones”, indicó Juan Antonio López.
Ahí también podrás hacer denuncias por abuso de autoridad, corrupción, descortesías, entre otros. Para facilitar y agilizar los trámites esta aplicación también te servirá ya que estará interconectada con las dependencias municipales tales como: catastro, padrón y licencias, registro civil, desarrollo urbano, etcétera. También podrás encontrar bolsa de trabajo y avisos de ocasión.
Así con la implementación de nuevos sistemas e infraestructura Chapala se robustece para brindar mejor servicio a la ciudadanía y parece estar con un avance sobre los municipios ribereños.
80 por ciento de la infraestructura digital estaba obsoleta
El equipo y la infraestructura con las que contaba el municipio estaban en un 80 por ciento obsoletos. Además. contaban con “un atraso de cinco generaciones en hardware y software”, señaló Juan Antonio López, director de sistemas de cómputo del ayuntamiento de Chapala.
Entre los beneficios esperados con este proyecto se encuentran “el ampliar la comunicación entre las diferentes dependencias y los ciudadanos”, así como “mejorar la confianza a la ciudadanía a través del uso de las tecnologías y la información”, enfatizó Juan Antonio.
Mediante el contacto directo con la saliva se pueden transmitir enfermedades virales y bacterianas cuando están en fase aguda.
Redacción.- El beso dado entre una pareja es uno de los actos más placenteros e íntimos que contribuyen al desarrollo de la confianza entre sus integrantes y generan beneficios a la salud, sin embargo, cuidar la higiene bucal, seguir un tratamiento médico y mantener un periodo de abstinencia en caso de enfermedades como la gripe y el herpes labial, harán ese vínculo más disfrutable.
Besar desencadena una serie de reacciones químicas impulsoras del bienestar, como la liberación de dopamina, serotonina y endorfinas, además de quema de calorías, pero es necesario evitar el contacto en caso de que se presente una afección viral o bacteriana en fase aguda, dijo el coordinador delegacional de servicios de Estomatología y Cirugía Bucal y Maxilofacial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Jorge Alejandro Ávalos Rodríguez.
En el rubro de las patologías ocasionadas por un virus, destacó al resfriado común y a la mononucleosis, mejor conocida como “enfermedad del beso”, cuyos síntomas se parecen, pero son más intensos en el segundo caso: fatiga, dolor de cabeza y fiebre. Aunque parezcan cuadros clínicos sencillos es mejor buscar asesoría médica para una curación eficaz.
La parotiditis o paperas es problema común entre los niños porque se contagia por la aspiración del flügge o las gotitas de saliva emitidas al hablar, toser o estornudar de un enfermo, continuó el estomatólogo, pero si el virus está latente en un adulto puede transmitirlo con mucha facilidad a la persona que besa, lo mismo que la varicela y la hepatitis B, por lo cual se recomienda acudir al médico ante cualquier malestar, protegiendo la salud propia y de la pareja.
Explicó que dentro de la categoría viral está también el “fuego labial” ocasionado por la herpes simple, fácilmente transmisible no sólo de boca a boca sino de mano a genitales, por lo que es necesario no tocarse la lesión con las manos o bien lavarlas inmediatamente después de hacerlo, porque se puede contagiar a otra persona y causarle un importante problema de salud.
Respecto a las enfermedades de naturaleza bacteriana, Ávalos Rodríguez dijo que a través del beso una persona puede desarrollar periodontitis o inflamación de encías y caries dental: por falta de higiene, la boca de otra persona puede guardar microorganismos capaces de migrar y dañar la dentadura de la pareja. Infecciones respiratorias como la faringitis pueden de igual manera trasmitirse por un beso.
Ante esto, el especialista en salud bucal del IMSS, recomendó en primer lugar acudir con el médico familiar ante la sospecha de cualquiera de estas enfermedades, para posteriormente seguir al pie de la letra sus indicaciones. El periodo de abstinencia de contacto entre fluidos salivales oscilará entre los siete y los 15 días, dependiendo de la evolución del paciente.
Asimismo destacó la importancia de mantener una higiene corporal óptima durante todo el año y de incluir en el estilo de vida buena alimentación, actividad física y esparcimiento. Las lesiones orales, así como la inmunosupresión ocasionada tanto por enfermedades crónico-degenerativas como por estrés y agotamiento físico, facilitan el desarrollo de las patologías ya mencionadas.
El CGU aprueba también tres instancias de investigación en centros universitarios temáticos y regionales.
Redacción (Guadalajara) .- El Consejo General Universitario (CGU) de la Universidad de Guadalajara en sesión extraordinaria, aprobó en el nivel de preparatoria –educación media superior-, la creación del Módulo Ixtlahuacán de los Membrillos dependiente de la Escuela Regional de Chapala.
El CGU también aprobó la creación de la Escuela Politécnica “Ing. Jorge Matute Remus” en la zona de Belenes, Zapopan y analizó este viernes 21 dictámenes, entre los cuales destacan la creación de dos planteles de preparatoria, cinco programas académicos de licenciatura y posgrado, así como tres instancias de investigación.
En esta misma sesión, se dio también el visto bueno al Programa Emergente de Atención a Estudiantes Repatriados de Estados Unidos de América.
En cuanto a educación superior, dieron su voto a favor para crear cinco programas más para el próximo ciclo escolar 2017 B: el Doctorado en Ciencias de la Nutrición Traslacional y la Especialidad en Prótesis Maxilofacial, ambos en el Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
Asimismo, la Maestría en Relaciones Internacionales de Gobiernos y Actores Locales en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH); la Maestría en Psicología de la Salud en el Centro Universitario de los Valles (CUValles); y la Licenciatura en Periodismo en el Centro Universitario de los Lagos (CULagos).
La Casa de Estudio contará con tres espacios más de investigación: el Instituto de Energías Renovables, en el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá); el Centro de Investigación e Innovación Gastronómica, en el Centro Universitario de la Costa (CUCosta); y el Laboratorio de Neurociencias Cognitiva, en el Centro Universitario del Norte (CUNorte).
Los consejeros aprobaron también la modificación del nombre de dos instancias del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA): el Centro de Estudios México Estados Unidos cambió a Centro de Estudios Globales, y el Centro de Estudios de la Coyuntura Económica Regional ahora se llamará Centro de Estudios de las Instituciones y Organizaciones Económicas.
En otros dictámenes aprobaron la información contable del ejercicio presupuestal 2016 y ratificaron la incorporación voluntaria al Sistema de Declaración Patrimonial utilizado por el poder ejecutivo estatal.
La sesión se llevó a cabo en el Cine Foro de la UdeG, como sede alternativa al Paraninfo Enrique Díaz de León, que actualmente está intervenido por las obras de rehabilitación de los murales de José Clemente Orozco.
Al lugar del accidente arribó policía municipal. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- Un hombre de alrededor de 70 años fue atropellado hoy, 23 de febrero, por la noche, por el Boulevard de Jin XI 110, en Ajijic, a la altura del Auditorio de la Ribera en el fraccionamiento de La Floresta.
Según el reporte, el occiso es al parecer de ascendencia extranjera. Hasta el cierre de esta nota no ha sido identificado; no llevaba ninguna credencial, pero vestía una camisa verte tipo polo y short color beige.
El reporte en la estación de Protección Civil y Bomberos de Chapala fue recibido a las 20:00 horas. También se indicó que el vehículo causante del atropellamiento se dio a la fuga, por lo que no se tiene ningún detenido. Sin embargo, contrario a la versión oficial, testigos del accidente manifestaron que la camioneta fue estacionada frente a la gasolinera de Ajijic.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala