La directora del Instituto Municipal de la Mujer de Jocotepec, Alicia Casillas Valadez lamentó que exista una brecha de género entre hombres y mujeres. “Todavía en algunos espacios no se les reconoce el trabajo con el mismo salario”.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Las mujeres de Jocotepec son jefas de hogar en el 25 por ciento de un total 9 mil 233 casas. La titular del Instituto Municipal de la Mujer de Jocotepec, Alicia Casillas Valadez, también señaló que las mujeres jocotepenses son muy trabajadoras.
La funcionaria las presume a nivel estatal porque son un ejemplo grande de fortaleza, no nada más como jefas de familia, si no como apoyo a sus parejas en el gasto familiar; “porque casi en su totalidad las mujeres del municipio trabajan”.
Se le preguntó a qué enfermedades se enfrentan la mujer de Jocotepec, nombró al cáncer cervicouterino, de mama, osteoporosis, hipertensión y diabetes como los padecimientos más comunes.
“En este último rubro quisiéramos tener menos si tuviéramos un cultura de alimentación y ejercicio cotidiano”, señaló Casillas Valadez.
Desde que inició su gestión hace poco más de dos años se han realizado dos mil mamografías, y el cinco por ciento (100 casos) presentaron anormalidades, tres de ellas con cáncer de mama.
En el caso de la osteoporosis también es alrededor del cinco por ciento y en los hombres de un tres por ciento.
En lo que respecta a la diabetes los datos que se tienen son los realizados por la clínica municipal en la delegación de San Pedro Tesistán donde el 15 por ciento padece esta enfermedad y el 71 por ciento son mujeres.
La funcionaria lamentó que exista una brecha de género entre hombres y mujeres, «todavía en algunos espacios no se les reconoce el trabajo con el mismo salario».
“Aún en la sociedad hay cotos exclusivos donde la mujer difícilmente entra, por ejemplo los espacios de decisión porque creen que está verde, que no tiene la capacidad para desarrollarlo” subrayó.
Finalizó declarando: “es un orgullo ser parte de las mujeres de Jocotepec, siempre levantando la mano a la hora del trabajo y muy capaces, además de tener un reconocimiento a nivel estatal y nacional.
Ayer 8 de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer.
Foto: Jose Antonio Flores.
Por: Fernando Davalos
Amanecía cuando Rosana y yo llegamos a Chapala, el lago más grande de la República Mexicana y el espectáculo que nos presentaba este bello lugar era magnífico. Una sinfonía de colores por doquier anunciaba un plácido amanecer lo cual era a todas luces un buen augurio para la reunión grupal que nos esperaba con un joven maestro del sur del continente Americano.
Un poco más tarde deberíamos reunirnos con el resto de nuestro grupo para iniciar actividades a unos treinta kilómetros de donde nos encontrábamos. Aún cavilaba sobre la razón por la cual Rosana había insistido en que saliéramos rumbo al lago con tanta anticipación, cuando sin mediar explicación alguna comentó:
– ¿Porqué no vamos a visitar a un viejo amigo aquí cerca? No nos quitará mucho tiempo, pues de cualquier manera vamos temprano a la reunión –
– Pero Rosana – protesté – todos nos esperan en la reunión –
– ¡ Pues que esperen ¡ – contesto – tú y yo vamos a visitar a mi amigo ahora, es importante que lo conozcas –
Consciente de mi expresión de desconcierto ante su enérgica afirmación, Rosana suavizó:
– Bueno, debes saber que me lo presentaron amigos que forman parte de las tradiciones más antiguas de nuestra nación, ¿Te interesa? –
Su explicación surtió en mí el efecto deseado y sin protestar más y ya dentro de la carretera ribereña, simplemente seguí sus instrucciones hasta que finalmente estacioné mi carro cerca de una pequeña pero moderna construcción utilizada como centro religioso.
Una vez que cerré mi carro, de inmediato pregunté:
– ¿Qué vamos a rezar ahora? la iglesia está cerrada. – ¿Adónde vamos? – contraataqué – ¿Quién es tu famoso amigo? –
Rosana se limitó a mirarme con incredulidad y con fingida impaciencia afirmó:
– No, no vamos a la iglesia, pero aquí empieza el camino, debemos caminar en silencio, obsérvalo todo y después me dirás todo lo que quieras. –
Sintiéndome entre ridiculizado e impaciente acerté a decir como queriendo inútilmente retomar el control de la situación:
– Está bien, adelante –
El realizar cualquier actividad con Rosana era para mí una verdadera satisfacción, pues en ella convivían armoniosamente una sutil pero poderosa energía y una reconfortante serenidad que le conferían a su personalidad un extraño magnetismo.
Después de cerca de quince minutos de caminar en silencio por el lecho de un río seco y bastante pedregoso, Rosana hizo un alto al pie de tres imponentes árboles que crecían bastante juntos y a lo largo del rústico camino; sin decir nada, procedió a abrazarlos saludándoles con cariño y veneración. Acto seguido me siguió con la mirada cuando sin siquiera pretenderlo procedí a hacer lo mismo, abrazando a los tres árboles con toda naturalidad.
Rosana rió de buena gana al ver mi propia sorpresa ante lo que acababa yo de hacer de manera espontánea y comento:
– Vaya, vaya, parece que ustedes ya se conocen –
Iba a contestar que no era así, pero ella con un rápido ademán me indicó guardara silencio y reemprendió la marcha de inmediato.
Tardé un poco en lograr establecer de nuevo el necesario silencio interno pues no dejaba de sorprenderme lo que acababa de ocurrir, así como el hecho de que creí percibir pequeñas emanaciones de energía al abrazar a cada uno de los tres árboles.
El Guardián
A medida que caminábamos, la vegetación era más cerrada y el camino más abrupto hasta que saliendo del río empezamos a subir por pequeñas y apenas perceptibles veredas.
Cuando finalmente logré establecer en mi interior un poco de silencio, un nuevo descubrimiento me sorprendió abruptamente: Apenas dejamos la zona donde se encontraban los tres grandes árboles empezamos a escuchar todo tipo de ruidos naturales: cigarras, grillos y pájaros que trinaban con cierta algarabía y por intervalos. Era como si la nueva ruta que habíamos tomado por la espesura estuviera viva y vibrante. Rosana pareció estar también al tanto de mi nueva percepción porque sin previo aviso hizo un pequeño alto en el camino para voltear a verme por instantes y afirmó:
– Ya le están avisando al guardián que venimos, ahora sí, silencio absoluto –
Un ligero estremecimiento me recorrió de arriba abajo, ¿Cuál guardián me preguntaba? ¿Y dónde está el famoso amigo? Cuando voltee de nuevo a ver a Rosana, esta ya había desaparecido detrás de la pequeña vereda. Decidí entonces suspender cualquier razonamiento para lograr alcanzarla antes de perder por completo su rastro.
Después de unos cinco minutos más por una empinada vereda, ésta torció hacia la derecha para encontrarse de nuevo con el lecho seco del río por el cual iniciamos la caminata tiempo atrás. Ya para entonces empecé a ceder a una mezcla de enojo y nerviosismo por lo que consideraba una falta absoluta de tacto por parte de Rosana, al abandonarme a mis propias fuerzas en ese abrupto lugar, pero de inmediato me percate de que estaba cayendo de nuevo en la trampa del dialogo interno e intenté calmarme en pleno río a través de profundas inspiraciones para oxigenarme mejor.
El procedimiento me produjo buenos resultados y ya de un mejor ánimo empecé a girar mi cabeza en todas direcciones especialmente hacia el lugar donde yo estimaba podía encontrarse la famosa vereda inexistente. Lo primero que pude ver fue una rústica barda de alambre de púas semi-cubierta por la tupida vegetación imperante ligeramente arriba del río. Con un rayo de esperanza de inmediato subí hasta donde esta se encontraba y al poco tiempo logré descubrir una puerta guarda-ganado que estaba abierta. Ello me confirmó sin duda que Rosana había pasado por ahí dejándola abierta para mostrarme el camino.
Nuestros verdes teléfonos planetarios
Recorrí el último tramo que me separaba de Rosana completamente agazapado, casi de cuclillas debido al enorme número de matorrales con ramas secas y espinosas que me impedían el caminar en posición vertical. Al cabo de unos treinta interminables metros y ya casi cuando me daba por vencido, accedí a un reconfortante claro en la colina y de pronto le pude ver:
Era un espectáculo grandioso, casi en la cresta de la colina, quizás unos tres o cuatro metros por debajo se alzaba un imponente árbol de enorme y frondosa copa con enorme señorío y grandiosidad.
No pude reconocer ante qué tipo de árbol me encontraba, aunque era ciertamente propio del lugar, pero de momento no recordaba haber visto su especie en ningún otro lugar de la montaña. Tendría al menos unos cuatro metros de diámetro por unos quince o veinte de altura y rezumaba autoridad y paz; percibirle suspendió por completo mi diálogo interno y sin dejar de verle ni un instante, me acerqué de inmediato librando no sé cuándo ni cómo una inoportuna cerca de alambre que nos separaba.
El femenino resonar de una alegre carcajada me sacó de mi trance; era Rosana que me saludaba afectuosamente, agregando a modo de explicación:
– Nuestro querido anciano no permite que nadie le conozca sino es a través de su propio esfuerzo y un poquito de sudor, pero la recompensa de su amistad y consejos es siempre incalculable. –
Acto seguido guardó silencio y se limitó a mirarme como aguardando mi iniciativa, pero como de costumbre yo no sabía qué hacer y me limité a observar al árbol de nuevo, embelesado e intensamente atraído por la paz que rezumaba por todos sus poros.
En un tono de auténtica impaciencia Rosana agregó casi gritándome:
– ¡ No hemos venido aquí a perder el tiempo en contemplaciones inútiles Agustín ¡ –
Permanecí un instante sin saber qué hacer y sólo acerté a preguntar con impaciencia:
– ¿Y ahora que quieres que haga? –
La fiera mirada que recibí como respuesta aumentó aun más mi desconcierto; entonces, ya casi al borde de la desesperación recordé súbitamente las palabras del Abuelo del Norte: “nuestros hermanos árboles son los teléfonos con los que podemos comunicarnos con el Gran Espíritu y con todas sus criaturas”.
Aliviado por la oportuna inspiración y sin perder un instante solicité a Rosana con urgencia:
– Por favor prepara un altar con los elementos sagrados de nuestras tradiciones porque vamos a platicar un poco con el espíritu de este lugar –
Rosana sonrió complacida y en un tono jovial e irreverente contesto:
– Lo que usted diga maestro Agustín –
Acto seguido, inició la preparación de un rústico altar con base en elementos propios del lugar, lo que logró con gran rapidez y precisión, en tanto yo iniciaba con toda la humildad que me era posible la búsqueda en lo más profundo de mi ser algún tipo de sintonía silenciosa con la vibración característica del formidable anciano verde que se cernía imponente sobre nosotros.
Una vez encendido el fuego sagrado y apenas Rosana terminó de saludar con gran respeto a todos los Guardianes Sagrados del lugar, algo como una voz interna habló de inmediato a través de mi corazón y lo que recibí me sorprendió sobremanera: se trataba de una urgente petición de ayuda y no la tradicional iluminación o sabiduría instantánea con que mi ego gustaba fantasear en ocasiones.
El venerado anciano verde solicitaba a nombre de todos los habitantes del lugar, ayuda para la restauración del sagrado lago más grande del país, ya que el agua, su más importante recurso estaba siendo dilapidado por la voracidad humana y todas sus formas de vida peligraban, incluso la nuestra.
El verdadero y más importante peligro para este sagrado lugar lo constituiría la desaparición definitiva del poderoso espíritu que le animaba desde hacia miles de años, el cual era venerado por todas las tradiciones del lugar, y cuya vibración característica propiciaba la curación de todo tipo de dolencias anímicas y espirituales.
Había que hacer algo y pronto, y los trabajos de restauración debían ser de tipo ritual y realizados por grupos como el nuestro, exentos de todo protagonismo o nexos con soluciones de tipo político o tecnológico, las cuales solo encubrían ambiciones personales.
El trabajo a realizar debía ser honesto y con intención pura, para con ello intentar llamar ritualmente la atención de los guardianes del lugar, quienquiera que ellos fueran. Nuestra voz, expresada a través del simbolismo de una intención grupal pura y generosa debía hacerse oír para todos aquellos que podían verdaderamente ayudar.
Dicha petición podría ser formulada por nuestro grupo, pues todos sus miembros pertenecíamos a la nueva raza mestiza que había surgido gracias a la descomunal fusión étnica y espiritual realizada entre las culturas Náhuatl y Española a partir de la conquista y en consecuencia, los rituales a intentar cualquiera que ellos fueran, deberían conjugar en un creativo sincretismo lo más sagrado de ambas tradiciones con respeto y pulcritud. No había tiempo que perder, era necesario iniciar de inmediato.
Una agradable pero súbita sensación de frescura me sacó de mi trance comunicativo con el venerado anciano verde. Era Rosana, que afectuosamente enjugaba las lágrimas que habían corrido profusamente por mis mejillas; era tiempo de regresar.
Sophie F. Ch.
La prostitución; considerado como el “Oficio más antiguo del mundo” desde los inicios de la humanidad ha sido un fenómeno social presente.
El término para referir a las personas que practican ésta actividad suele provocar polémica; conocidos como “trabajadores sexuales” éstos suelen estar en desacuerdo con el vocablo utilizado para referirles ya que en primer lugar no es considerada ni por los propios practicantes como una actividad económica legitima y de igual forma es vista como una violación a los derechos humanos siempre y cuando éstos sean sometidos a realizarla.
De acuerdo a la Real Academia Española la prostitución es definida como una“Actividad a la que se dedica quien mantiene relaciones sexuales con otras personas, a cambio de dinero”; Aunque tristemente en México también se puede ofrecer como forma de pago “una estopa con tinher, cocaína, marihuana o dinero para comprar un activo” (Excelsior, 2013)
Actualmente México se posiciona en segundo lugar en trata de personas, justo después de Tailandia; mujeres y niños entre 14 y 17 años de edad son las personas más vulnerables.
Es necesario que las autoridades defiendan a las víctimas por profesión, sin esperar la denuncia. ¿Porqué México es un país tan susceptible a la trata sexual de personas? Debido a varios factores económicos y sociales, como el desempleo, falta de oportunidades, y educación en la sociedad.
Ésta situación amerita nuestra atención. Es necesario que los ciudadanos tomemos conciencia de la magnitud de éste fenómeno y tomemos cartas en el asunto. La sensibilización de la población, empatía hacia las víctimas, educación desde temprana edad y la exigencia a nuestro gobierno para crear empleos suficientes que proporcionen dignidad, así como ingresos y condiciones laborales justas son medidas que están a nuestro alcance y pueden cambiar las oportunidades de miles de mexicanos.
Tanto la prostitución forzada como la trata sexual, son situaciones delicadas y una realidad que golpea con fuerza a la sociedad Mexicana; no podemos quedarnos en la ignorancia y declararnos inmunes, todos somos afectados, y todos somos vulnerables. Hay que denunciar, hay que exigir, hay que actuar. Buscamos un cambio en México? Empecemos por nosotros mismos.
Hoy en día a pesar de estar estipuladas las sanciones a quienes violen los derechos humanos de estas víctimas no son sancionados correctamente. La sanción estipulada por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) es hasta de 20 años en prisión, una multa de hasta 50 mil dólares o ambas.
En una reunión de los padres de familia se acordó que se pretende juntar al menos 600 firmas para poner presión y lograr que se retire la antena que se encuentra a un lado del centro escolar.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- La instalación de una antena de telecomunicaciones en un predio al lado de un kínder, ha llevado a padres de familia a considerar los efectos dañinos de la radio frecuencia sobre los 140 niños que asisten al jardín de niños, Cuauhtémoc en San Antonio Tlayacapán.
En entrevista para Laguna, Enrique Hernández, uno de los padres de familia manifestó que consultó a un amigo experto en el tema y fue quien lo alertó, por lo que decidió hacer en una reunión con los demás padres de familia para informarles sobre los daños que produce la radiación que emite la antena.
Durante la breve plática, el padre de familia declaró que junto con los demás papás se darán a la tarea de revisar quién expidió permisos y bajo qué circunstancias, dijo que ya acudieron al ayuntamiento pero la respuesta y el apoyo no ha sido el esperado.
Agregó que San Antonio Tlayacapán ha sido «el cochinito de autoridades», en donde no se ha tenido apoyo para sus problemas, “el caso es palpable en el malecón, con el “Golfito” y ahora esta antena”.
Por su parte el síndico del ayuntamiento de Chapala, Moisés Sanabria Gálvez explicó que ya tienen desde noviembre o diciembre conocimiento sobre la instalación de la antena que ya había sido clausurada desde febrero del año pasado.
Sin embargo, aclaró que el procedimiento administrativo para quitarla no se ha iniciado ya que el Departamento Jurídico del ayuntamiento ha estado con mucho trabajo.
“Tenemos que llevar un procedimiento administrativo, no nomás podemos llegar a quitarla, pero por falta de personal, recursos y exceso de trabajo no hemos podido iniciar los trámites”, indicó el funcionario.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Ya en circulación.
Foto: cortesía.
El alumbrado público, y la seguridad son otros de los servicios que se requieren en el callejón ubicado al pie del cerro en Ajijic.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Vecinos de la calle Colón norte, al pie del cerro de Ajijic, agradecieron a Jack Carson y Patricia Ruíz quienes esta semana mandaron limpiar “el callejón” que conecta a esta calle con la de Marcos Castellanos, ahora el lugar luce más limpio, aunque aprovecharon para denunciar la falta de servicios públicos en esta zona.
El alumbrado público y la seguridad son además otros de los servicios que se requieren, informaron los vecinos.
Dicen que han denunciado la falta de luminarias y no se les ha atendido, han tenido que hacerse cargo del asunto e iluminar particularmente esa última calle ubicada al pie del cerro.
La seguridad pública también es medida y en «el lugar se juntan jovencitos quienes se drogan», lo que los llena de inseguridad por que ya han sido robados en alguna ocasión.
La semana transcurrida se limpió ese callejón, sólo pidieron a la delegación que recogiera los escombros, obtuvieron una respuesta positiva pero al término de esta nota los escombros seguían ahí.
Nota publicada en la edición impresa de esta semana.
Foto: Sinuhé R. León.
Gabriel Chávez Rameño
Comentarios: laresortera@live.com.mx
¿Hasta cuándo como sociedad vamos a permitir que nos sigan engañando? O peor aún nos sigan dando atole con el dedo, administración tras administración vemos como hacen obras en beneficio común pero estas obras por lo generar son de adorno o muy visibles para que la sociedad hable de lo que se está haciendo pero en realidad cuántas de estas obras son simples “patitos” que sirven de escaparates y no cumplen su objetivo de beneficio común.
Así es como nuestros gobernantes buscan enriquecerse, cuando realizan obras y estas son infladas en presupuesto, al parecer los millones y millones de pesos que se gastan se justifican fácilmente y, peor aún, a los pocos días o meses se destruyen y hay que volver a gastar otros miles para reparar la supuesta obra hecha.
Recuerden amables lectores que fue la sociedad la que eligió a los gobernantes y ellos son servidores públicos y son a ellos a los que debemos exigir “cuentas claras” y no ver, aunque las escondan o las pongan con otros nombres, sus cuentas bancarias cada vez más infladas y millonarias. Parece que ser servidor público fuera como sacarse la lotería, no en balde, los “huesos” en la administración pública son muy codiciados.
Aunque la inversión que se haga en desarrollo social sea necesaria para cumplir con las exigencias de la sociedad y es válido que se hagan justos gastos y no que se inflen los presupuestos demasiado, es decir, que si una obra cuesta un peso sea ese peso el que se reporte en el gasto público, sin embargo, son muy listos los que administran el recurso público, ya que si cuesta un peso le agregan cuatro o cinco más, para así reportarlo o peor aún buscan licitar quien se lo haga más barato lo que trae como consecuencia que realizan la obra con material de mala calidad y en más poco tiempo.
Y esto usted lo ve, a usted le ha tocado vivirlo, de pronto hacen una obra y a los pocos días ya la están reparando o demoliendo para volverla hacer o simplemente la dejan que se deteriore para que otros la arreglen.
Como todo en la vida, como sociedad debemos tener la costumbre de la denuncia para vivir mejor y exigir a los servidores públicos un trabajo honesto, ya que ganan muy bien, hay instituciones que regulan el buen manejo de los recursos públicos con base en la Ley del Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Jalisco, en las oficinas de Contraloría del Estado manejado por el Congreso del Estado que recibe toda clase que quejas y denuncias en el Área de Acercamiento Ciudadano, en sus oficinas ubicadas por la calle Hidalgo # 222 zona centro de la ciudad de Guadalajara, Jalisco o en los teléfonos 3336791515 o 018007701515 y en su página de internet www.congresojal.gob.mx; así como a nivel federal se encuentra en Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) en su página www.ifai.org.mx.
Esperemos que estas administraciones terminen su trabajo con honestidad y quienes formen el equipo de trabajo de los presidentes municipales no lo hagan mal y recuerden amables lectores que ya no queremos más “atole con el dedo”. Aprendamos del pasado que para eso nos sirve y no dejemos que los servidores públicos hagan lo que quieran y mucho menos que se enriquezcan con nuestros impuestos, tiene buenos salarios para que realicen su trabajo como debe ser o ¿A usted no le pagan por lo que hace?¿No le cuesta demasiado trabajar con honradez para salir adelante?
Redacción.- El lienzo Charro de Don Alfredo Ochoa en Ixtlahuacán de los Membrillos, fue sede de la exhibición de floreo de soga y escaramuza donde participaron las tres escuelas de Charrería del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala.
En el acontecimiento realizado el domingo a las 15:00 horas participaron las escuelas: Atotonilquillo Charros, “La Media Luna” del Maestro Miguel Osegueral; escuela de Santa Cruz de la Soledad-Ixtlahuacán y Chapala Charros, “J. Jesús González Gallo” del maestro Mario Corona.
Fotos: COMUDE Chapala.
Ajijic, Jalisco. Foto: cortesía de lakechapala.com
Sinuhé R. León/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El 20 de febrero un mal día para Ajijic y San Antonio Tlayacapán. Algunos de los pozos de abastecimiento de agua de las delegaciones contiguas presentaron problemas técnicos.
El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) Chapala tardó alrededor de una semana en repararlos provocando desabastecimiento del vital líquido.
“Dos bombas de los tres pozos que tiene San Antonio se quemaron por altibajos de energía el mismo día”, explicó el titular de SIMAPA Ajijic, Carlos Ríos.
Añadió que además se comenzó a dar mantenimiento el 20 de febrero en dos pozos en Ajijic; uno de estos tenía por lo menos 40 años de no recibirlo.
“Los dos pozos son los que suministran la mayor cantidad de agua para el pueblo, al ser parados definitivamente redujeron el abastecimiento”, aclaró el funcionario.
Agregó que el problema de desabastecimiento se agudizó en la zona centro, ya que es ahí donde los locales comerciales no tienen tinacos ni aljibes.
“Los trabajos continuarán y se extenderán hasta mediados de la semana que entra”, manifestó.
Respecto a la situación en San Antonio Tlayacapán dijo que al atravesarse el fin de semana, y al no tener las bombas en bodega se tuvieron que solicitar al proveedor y fueron entregas hasta la siguiente semana.
El titular de SIMAPA en San Antonio, Daniel Enciso indicó que el problema fue por causa de una sobrecarga de energía eléctrica, sin embargo, aún no ha sido regulado el voltaje por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La capirotada de los participantes, si así lo desean, la podrán vender en el lugar o repartirla y compartirla entre sus conocidos.
Sinuhé R. León/ Domingo Márquez (AJijic, Jal.).- Nace una posible tradición en el pintoresco pueblo de Ajijic. El concurso de La Primera Feria de la Capirotada se realizará el domingo 22 de marzo en la plaza principal de cuatro a seis de la tarde.
Los requisitos para participar en el suceso que premiará a la mejor receta son traer su cazuela de capirotada y su mesa e instalarse en el cuadro de la plaza, para que así los jueces puedan degustar el famoso platillo típico de la Cuaresma; La inscripción es gratuita y está abierta a toda la población.
Los premios de la actividad que no tiene fines de lucro son regalos de comercios locales que van desde comidas y desayunos en restaurantes, hasta canastas de regalos.
El acontecimiento es organizado por Lee Hopper quien vio la necesidad de crear una actividad que fuera adoptada por toda la gente y que además diera importancia a las tradiciones locales, los populares: Manuel España y Eduardo Cordero Ramos lo acompañan en esta aventura que han decidido llamarla: “La primera Feria de la Capirotada”.
Foto: cortesía.
Ili
Conocida también como caspa y en los bebes costra láctea; es una afección de la piel donde se forman costras o escamas blanco amarillentas; en áreas grasosas como el cuero cabelludo, dentro del oído, las cejas… que puede llegar a ser bastante molesta por que produce picazón, enrojecimiento y las escamas pueden quedar sobre la ropa y el cabello causando un aspecto bastante desagradable.
La caspa es la resequedad del cuero cabelludo que produce descamación, en la Dermatitis Seborreica ocurre inflamación, la cual está ausente en la caspa.
Se desconoce la causa exacta pero se presume que se debe a cambios hormonales, irritación, cambio en el Ph de la piel, un hongo, estrés… y se considera un factor hereditario. Es un padecimiento crónico, pero que puede mantenerse bajo control.
Existen múltiples recomendaciones para aliviar los síntomas de la Dermatitis seborreica, desde remedios caseros; como la aplicación de miel en las zonas afectadas. Ya que se le conoce por poseer propiedades bactericidas y anti fúngicas.
Enjuagues capilares a base de zumo de limón, vinagre de manzana, shampoo de betabel…
O bien, si ya probó remedios caseros y no le han funcionado, entonces puede utilizar shampoo medicado que contenga Acido Salicílico que es un ingrediente activo de la Aspirina; Sulfuro de Selenio o Piritiona de Zinc.
Para aquellos casos en donde la Dermatitis Seborreica parece no ceder ante nada, consulte a su Médico o Dermatólogo, para que pueda obtener un Shampoo con medicamento controlado que contenga algún fungicida o lociones y cremas con Corticoides, para proporcionar alivio a la incesante comezón.
Sea cual sea su caso, como ya lo mencione antes existe tratamiento para controlar dicha afección tan molesta, evite utilizar ropa de color oscuro, cepille el cabello seco varias veces al día, para poder eliminar las escamas que quedan atrapadas en el cabello. Y si se trata de un hongo siempre después de haberse tocado la cabeza lávese las manos, ya que puede re infectarse otras áreas de la piel. Muchas veces será necesario repetir el tratamiento hasta que resulte efectivo, así que paciencia.
También el uso constante de tintes, tratamientos químicos, alisado y planchado, sustancias para estilizar el cabello pueden ayudar a desequilibrar el Ph de la piel de la cabeza haciéndola más propensa a desarrollar este tipo de padecimientos.
Ahora vea el lado bueno, más vale rascarse la cabeza por caspa y dermatitis que por piojos.
Foto: cortesía de la red.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala