La rehabilitación de la calle también dejará una nueva caseta de taxis.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- A poco más de un mes de retraso de acuerdo con la fecha acordada por el ayuntamiento de Chapala para la terminación de la obra en Colón, se percibe la última etapa; se instalaron 200 metros de adoquín y se realizó una modificación en la explanada, afuera de la capilla del Rosario, acciones que no se habían dado a conocer dentro del proyecto.
Esta última etapa del remozamiento de calles del centro de Ajijic, tomó por sorpresa a los vecinos del pintoresco pueblo, cuando percibieron la modificación de la explanada de la capilla del Rosario, se recortó alrededor de 20 metros cuadrados para dejar más espacio para estacionamiento.
Además se instaló adoquín en el área donde se estacionan los taxis, en aproximadamente cuatro metros paralelos al borde Este de la plaza.
Sobre la rehabilitación de la céntrica calle, el encargado de la obra Gilberto Ortigoza explicó que esta concluirá la próxima semana, sin embargo aún falta que se deje fraguar el cemento, por lo que se espera que sea dentro de una semana más para que este abierta totalmente al tráfico vehicular.
En la opinión de los ajijitecos, se dice que la obra se ha realizado con una serie de malas acciones, entre ellas, falta de información y comunicación por parte de las autoridades.
Foto: Domingo Márquez.
Cronista Mtro. Gabriel Chávez Rameño.
Durante muchos años el sitio conocido como el Alceseca que se encuentra ubicado como a siete kilómetros de San Juan Cosalá rumbo hacia Chapala y a dos kilómetros del centro de Ajijic rumbo a Jocotepec, se había rumorado de un tesoro escondido, algunos aseguraban que se encontraba en las inmediaciones del cerro, otros confirmaban asustarse con una ánima de un anciano cerca de la Laguna, por ese rumbo, algunos otros habían visto al mismo anciano cerca del Camino Real, la calle que comunica a la colonia de la Canacinta y Ajijic.
Lo cierto es que antes de la fundación de Ajijic por los españoles, en este sitio se creó una pequeña aldea o comunidad; algunos historiadores creen que aquí fue el sitio al que los nativos indios llamaban Tomatlán y tenían un pequeño centro ceremonial que con la llegada de los frailes y en evangelización destruyeron, obligando a los nativos a practicar la fe católica-cristiana.
Con el paso de los años se movieron de este lugar al actual Ajijic entre los años de 1650-1710. Sin embargo un grupo de españoles se quedó a radicar en este lugar y construyeron algunas casas y un pequeño hogar para algunos frailes que se dedicaban al cultivo de hortalizas y tenían su huerto de frutas y cítricos.
Durante algunos años la acumulación de bienes y monedas de oro empezaron a causar desosiego entre los habitantes del lugar y se rumoraba de la existencia del tesoro, cosa que los frailes negaban; con la expulsión de algunos frailes en el estado los habitantes de este lugar no quedaron exentos y también los obligaron a abandonar la zona y sin bienes, no obstante ocultaron el ahorro de todo el tiempo en unos cajones de metal y objetos de barro.
Se cuenta que los escondieron en diferentes partes del huerto que tenían cántaros con monedas de oro y cajones con monedas y reliquias religiosos como cáliz y candelabros de oro y plata.
Se habla de la existencia de una persona mayor de edad de nombre Toribio Ramos quien era ayudante de los frailes y fue él quien se quedó con el cuidado de los bienes de estos religiosos hasta que pudieran volver, sin embargo el tiempo cobró su estancia y la persona murió.
Así es que muchas personas lo han visto deambular a este anciano por los lugares del Alceseca, algunos lo ven por el Camino Real; otros donde hoy se encuentra un vivero por la carretera, algunos lo ven en las cercanías a la laguna y en algunas casas que se encuentran en la zona lo han visto caminar.
Don Nacho L. platica que cuando estaban construyendo la carretera por los años cuarenta, él junto con sus compañeros les tocó andar en esa zona trabajando quebrando piedra y emparejando lo que la maquina iba escarbando, cuando un operario de la maquina al hacer más espacio para depositar la grava tumbo una barda de adobe vieja que estaba , y cuál fue la sorpresa que encontraron un baúl de metal oxidado lleno de puro oro, “mira muchacho, estaba ahí Pedro Fragoso que era de México, el traía el camión de volteo y se puso de acuerdo con “El Sapo” , así le decían al que traía la máquina, nunca supe cómo se llamaba pero él era de Guanajuato, bueno eso nos dijo, y echaron el baúl con todo y tierra y se pelaron ya no supimos de ellos, dicen que encontraron el camión en Durango por allá… Supimos que tenía monedas de oro porque las vimos muy opacas de viejas pera si eran de oro, estaba grande el baúl, muy grande, era mucho dinero y dicen que hay más… Creo que todavía hay unos muros de adobe ahí en ese lugar, ya no nos dejaron trabajar ahí y nos cambiaron para El Chante, comentó don Nacho L.
Los tesoros del Alceseca puede que sigan ahí o quizás alguien más los ha encontrado. Buena historia para iniciar este año y seguirlos esperando semana a semana con Crónicas en Laguna.
Un agradecimiento a los lectores de éste espacio de crónica, que sé que son muchos y que semana a semana la siguen.
Ili
Es la sensación de tristeza de tiempo prolongado y que interfiere con la realización de nuestras actividades diarias.
Es normal sentir tristeza, enojo y decepción por periodos cortos; pero cuando nos sentimos tristes todo el tiempo, por todo y nada lo mejora, es ahí cuando es necesario pedir ayuda.
La depresión abarca muchos síntomas pero el más predominante es la pérdida del placer en la realización de actividades que normalmente se disfrutaban; además pueden presentarse cambios en el apetito, aumento de sueño, llorar con frecuencia y de la nada, indiferencia, cansancio, sentimientos de abandono y soledad e incluso odio hacia uno mismo.
Puede ser causada por muchos factores, tanto como por predisposición hereditaria, como por un evento emocionalmente doloroso en la vida diaria. El uso frecuente de alcohol y drogas facilitan también la afección de la depresión; trauma, accidentes, divorcio, síndrome premenstrual, depresión postparto, el diagnóstico de alguna enfermedad.
Si nota que el sentimiento de tristeza que siente o que alguno de los suyos tiene y le dura más de dos semanas, debe buscar un profesional médico; no espere a que las cosas empeoren. Esto no significa que usted está mal de la cabeza o que está loco y lo van a encerrar. Muchas veces hablar con alguien que mantiene un punto de vista neutral y objetivo nos puede ayudar a encarar lo que tanta tristeza nos provoca.
Todos en algún momento de nuestras vidas podemos sentirnos tristes, desolados, que no hayamos la puerta de tantos problemas que tenemos al momento. Sentirse así no es signo de debilidad y no debe sentirse avergonzado.
El tratamiento depende de los síntomas; en muchos casos visitas regulares al Psicólogo son de mucha ayuda. Sin embargo, si se sufre de depresión severa, medicamentos antidepresivos y terapia Psiquiátrica son efectivos. Pregúntele a su médico de cabecera para que lo refiera con el Profesional adecuado.
Foto: cortesía.
Gabriel Chávez Rameño
Comentarios: laresortera@live.com.mx
Apropósito de equidad, una felicitación a todas las mujeres que leen y no leen éste artículo de La Resortera, muchos y muy variados recuerdos tan bellos que surcaron mi mente al recordar cada momento que he pasado con una mujer, desde mi concepción en el vientre de mi madre, hasta la culminación de amor que comparto cada momento e instante con mi esposa, y los momentos que he pasado y compartido con todas aquellas que en mi vida alguna vez se cruzaron: hermanas, amigas, familiares y más. Son ellas, las mujeres, las que han hecho de la vida la transformación, íconos de inspiración y la perfección.
Desafortunadamente no todo es miel sobre hojuelas y lo negativo preferimos no tocarlo. Es triste ver como en pleno siglo XXI hay sociedades que aún no aceptan y respetan la equidad de género, es decir, la igualdad entre hombres y mujeres, pretexto perfecto: “todos somos iguales ante la ley tenemos los mismos derechos y obligaciones”.
La historia señala que fue entre los años de 1911 a 1914 cuando se iniciaron a reconocer los derechos laborales de las mujeres principalmente en Europa y los Estados Unidos, y no fue sino hasta que culminó la primera guerra mundial cuando se establecieron días para celebrar a la “mujer trabajadora”.
Fué en la ciudad de Copenhague en 1910, cuando por decisión unánime de los miembros de la celebración de la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, donde se aprobó el establecimiento del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, sin embargo la fecha variaba de acuerdo a los movimientos sociales de esa época y no fue hasta el año de 1975 cuando se estableció el “Año Internacional de la Mujer” y se estableció el día 8 de marzo para la celebración, debido a que esa fecha se había marcado en diferentes lugares del mundo como día de movimientos femeniles: 08 de marzo de 1909 y 1911, huelga en las textileras de los Estados Unidos; 08 de marzo de 1913, movimiento femenil en Finlandia, Alemania e Inglaterra; 08 de marzo de 1917, movimiento de mujeres trabajadoras y amas de casa en Rusia; 08 de marzo de 1945, movimiento femenil por los derechos de la mujer en México.
La equidad de género inicia en el hogar y es ahí donde se debe inculcar el valor del respeto e igualdad entre los hombres y mujeres. Es importante señalar para que haya equidad de género en la sociedad deben existir ciertas acciones para erradicar la desigualdad, entre ellas tenemos:
1).- Eliminar los prejuicios y estereotipos en la vida cotidiana, en las instituciones y medios de comunicación debe de existir respeto mutuo, se debe valorar por la igualdad del trabajo y la inteligencia de ambos géneros.
2).- Sumar la visión crítica, es decir, cuestionar los convencionalismos sociales, las reglas y normas jurídicas basados en prejuicios, por ejemplo el uso de ropa de color rosa exclusivo a niñas y el azul a niños, etcétera.
3).- Realizar acciones preventivas y correctivas como un uso de un lenguaje incluyente, denunciar las prácticas discriminatorias, defensa de quienes han sido víctimas de la violencia de género y castigo a los agresores, apoyo a las mujeres que se encuentran en condiciones de desventaja o en riesgo por la violencia de género.
4).- Lograr la equidad en el trato de las tareas y obligaciones de todos los ámbito de convivencia, en la satisfacción de las necesidades básicas, la eliminación de la desigualdad en acceso a alimentos, el empleo y la salud, en la aplicación de normas y leyes y en la participación en la toma de decisiones importantes.
Estos elementos nos ayudarán a tener una sociedad con equidad de género y eso se traduce en la evolución de la sociedad, sociedades incluyentes e iguales son la perfección.
La presidente del DIF Chapala, Marisela Navarro Rodríguez; el alcalde Joaquín Huerta Barrios y el director del DIF en el municipio Salvador Contreras Olguín.
Sinuhé R. León/ Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Después de anunciar el cierre definitivo del Centro de Asistencia Infantil Comunitaria (CAIC) de Ajijic la semana pasada, autoridades municipales dieron a conocer que este no cerraría sus puertas, pero incrementaría la mensualidad 200 pesos con la finalidad que la institución pública sea sustentable.
En la reunión a la que asistieron los padres de familia se dio a conocer el precario estado financiero de la guardería que desde el pasado martes atiende a 15 años.
Los padres de familia aceptaron pagar una mensualidad de 600 pesos, no obstante, se dijo que en caso de aumentar el alumnado la mensualidad regresaría a los 400 pesos.
El director del DIF Chapala, Salvador Contreras Olguín expuso que los gastos de la guardería representan alrededor de 26 mil pesos, en contra parte con los poco más de cinco mil pesos que se generan de ingreso.
Añadió que el gasto fuerte está en el pago del refrigerio que cada mañana se da a los 13 niños, el cual oscila entre los 10 mil y 12 mil pesos mensuales.
El servidor público justificó que la decisión del cierre se debió al poco empeño que ponen los padres para pagar mes con mes; reveló que al momento hay tres niños que deben alrededor de seis meses y el caso de una mamá que adeuda desde el 2013, sin embargo, no especificó el monto que los padres deben a la institución pública.
La presidente del DIF Chapala, Maricela Navarro Rodríguez se disculpó por la forma en cómo se pretendió cerrar la guardería, sin aviso y sin reunión previa para buscar soluciones.
“El viernes pasado autoridades del DIF Chapala nomás llegaron y nos dijeron que no tenían dinero y que ya iban a cerrar, que si queríamos que nuestros niños continuarán en la guardería los teníamos que llevar al CAIC de San Antonio Tlayacapán”, señaló una madre de familia molesta, quien dijo que eso representaba en gastos de autobús alrededor de cuatrocientos pesos mensuales.
El alcalde de Chapala indicó que por su parte el gobierno municipal seguiría subsidiando la nómina de las dos maestras y la encargada de la cocina, la cual asciende a 12 mil 700 pesos mensuales, para que el CAIC continúe abierto.
Al finalizar el alcalde visiblemente molesto, reprendió al personal del DIF Chapala, les dijo: “Esto no se hace”, refiriéndose al cierre inesperado del jardín de niños, ubicado en las intalaciones del DIF en Ajijic.
Foto: Domingo Márquez.
El director del COMUDE Chapala, Jesús Hernández Dávila durante un encuentro de fútbol femenil.
El sábado 7 de febrero se impartirán tres clases de cardio resistencia y yoga en el ágora del malecón de Chapala.
A las 9: 30 de la mañana se impartirá la clase de cardio resistencia; a las 10: 30 de la mañana Yoga y Pilates, clases para adultos; a las 11: 30 se impartirá la clase de yoga para niños.
El sábado 7 de febrero se realizará una exhibición de la escuela de Charrería y escaramuza en el lienzo Charro Jesús González Gallo de la cabecera municipal a partir de las 3:30 de la tarde.
El domingo 8 de febrero se llevará a cabo el torneo regional de básquet bol a partir de las 8 de la mañana en el coliseo Benito Juárez de la cabecera municipal.
Foto: cortesía.
Redacción (Jocotepec, Jal.)- De tu asencia y mis pérdidas es el libro de la escritora Leticia Cortés, el cual será presentado en la casa de la cultura de Jocotepec el sábado 14 de febrero a las 20:00 horas; Habrá brindis de honor. Entrada libre.
El libro en 77 poemas te cuenta y te recuenta una historia de no estar; te quiebra la superficie, se pasa como Juan por su casa en las venas, señaló el comunicado.
Leticia Cortés es originaria de Guadalajara; es autora de los poemarios Lámparas de sueño y De tu ausencia y mis pérdidas. Su poesía ha sido publicada en diversas revistas tanto en México como el extranjero.
Imágen: cortesía.
La primaría Ramón Corona, la preparatoria regional de Chapala y la escuela foránea José Vasconcelos, fueron algunas de las instituciones presentes en el acto.
Jocelyn Cantón (Chapla, Jal).- Con una reseña que leyó el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios en el monumento a los Niños Héroes, cerca del ayuntamiento, se conmemoró el 98 aniversario de la constitución política de los estados unidos mexicanos.
Huerta Barrios indicó que la constitución fue redactada en Santiago de Querétaro durante la Revolución Mexicana y aprobada por el congreso el 5 de Febrero de 1917.
Al terminar los honores a la Bandera, el campeón estatal de la olimpiada de Matemáticas, José Antonio Marrón Martínez dio una breve reseña histórica sobre la promulgación de la constitución.
Dando por terminado el discurso el alcalde y la edil de Chapala, María Eugenia Real Ramírez otorgaron reconocimientos al Maestro Víctor Castro Perales, supervisor de la zona escolar 18 de secundarias estatales y al alumno José Antonio Marrón Martínez por haber obtenido el primer lugar en la quinceava olimpiada nacional de matemáticas para alumnos de tercero de secundaria en fase estatal.
Fotos: Jocelyn Cantón
La presentación que duró poco más de una hora se realizó en el Auditorio de la Ribera.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- La presentación que por tercer año consecutivo realiza la ópera de cámara Axixic, reunió a poco más de ochenta personas, en su mayoría extranjeros, quienes disfrutaron de 11 interpretaciones dirigidas por el Maestro Flavio Becerra.
Los cinco instrumentistas y las voces de María de Jesús Cárdenas, Teresa Banderas, José Luis Villarruel y Gustavo Alfadir Robledo deleitaron a un público que aplaudió efusivamente cada una de las interpretaciones; el protocolo no impidió que más de uno de los asistentes aplaudiera efusivamente y levantara la voz de entusiasmo.
El acontecimiento que tuvo lugar en el Auditorio de la Ribera duró poco más de una hora e incluyó obras como: Una furtiva lágrima, Madamina, Cuarteto de Rigoletto y Brindis de la Traviorda.
Hermosa, maravillosa, increíble, fueron algunos de los adjetivos con los que algunos de los presentes calificaron el suceso.
Fotos: Jocelyn Cantón
El titular del ITS, Gerardo Pantoja señaló que el error parte de que el dominio de la página era con anterioridad “.COM” y tras la necesidad de actualizarse se optó por cambiarlo a «.edu.mx” , sin embargo el nuevo dominio no se reportó.
Sinuhé R. León (Chapala, Jal.).- El titular del Instituto Tecnólogico Superior de Chapala, Gerardo Pantoja aclaró que los motivos por los que el Instituto de Transparencia e información Pública (ITEI) de Jalisco, reprobó a la institución en septiembre, fue por una omisión; no se reportó el cambio del .COM al ahora itschapala.edu.mx. en el dominio de la página de internet de la escuela.
Pantoja explicó que no se le notificó al ITEI del cambio de dominio; la institución al hacer la revisión ingresó a la antigua página de internet ya caduca y no encontró información.
«El error fue no notificar al ITEI de esta acción. Ellos basaron su evaluación en el pasado portal, en donde se dejó de subir información para subirse al nuevo, el cual sí cuenta con las actualizaciones que por regla se tienen que hacer».
“A nosotros no nos evaluaron las cuentas públicas, nos evaluaron nuestro portal de transparencia, en donde todas las instituciones estamos obligados a subir toda la información que se genera en el instituto; sí, salimos reprobados y su servidor asume la responsabilidad y es avergonzarte, pero todo parte de un error en el mismo portal de internet”.
Después del fallo el ITEI solicitó a la dirección del Tecnológico el esclarecimiento de sus observaciones con un margen de 30 días, la dirección respondió en tres días, actualizando toda la información ya publicada en el dominio de itschapala.edu.mx.
El portal cuenta con claridad las actividades y movimientos del Instituto Tecnológico Superior (ITS) Chapala, incluyendo actas de reuniones, movimientos y estados financieros, “y cualquiera lo puede corroborar al visitar dicho portal”, señaló el titular de la institución educativa.
Pantoja solicitó la reevaluación del ITEI y renovación del proceso lo más pronto posible, sin embargo el ITS de Chapala no ha recibido una respuesta.
EL DATO
En Octubre el Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Chapala será sede de los Juegos Inter-Tecnológicos; participarán equipos de los 13 institutos tecnológicos descentralizados y tres federalizados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala