Zona usada como área de recreación por habitantes de El Chante y que pasará a ser propiedad privada por orden de un juez. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Le apareció dueña a un espacio del malecón en El Chante, así como a parte del campo de fútbol y hasta una porción de la calle, luego de la decisión de un juez del Poder Judicial de la Federación ante un juicio contra el Ayuntamiento de Jocotepec. El Ayuntamiento logró rescatar el área deportiva, mientras la calle es negociada a cambio de otro terreno, pero la zona de convivencia que cuenta con un pequeño quiosco está dada como perdida.
Parte del ahora espacio público reclamada por un particular, con la división de la zona recuperada marcada en el cuadro color azul y la zona que fue ganada por la demandante dentro del cuadro rojo.
La conclusión legal se da luego de que Ana María Franco Rosas reclamó jurídicamente el espacio, señalando contar con una escritura emitida a inicios de los años 80 en la ciudad de Guadalajara y que fue hace algunas administraciones que “prestó” el lugar con la condición de ser temporal. También argumentó que existe una cuenta predial del terreno, según los datos obtenidos de la resolución.
La denunciante fue en contra del Ayuntamiento de Jocotepec y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), siendo 2 mil 006 metros cuadrados los reclamados, aunque se demostró que parte del espacio marcado en la escritura que abarca la cancha de fútbol, sí correspondía a zona federal, siendo casi la mitad del predio; el resto, exactamente mil 104.98 metros cuadrados, se dictó que la demandante cuenta con el derecho de propiedad.
Se determinó que 474.40 metros cuadrados corresponden a la superficie del vaso lacustre y 399.09 son correspondientes a la superficie de la Zona Federal del Lago de Chapala, es decir, el área de playa.
La zona que un juez le reconoció a Ana María Franco Rosas, quien también se identifica como Ana María Franco de Gleason, cubre una parte de la calle Ribera del Lago, espacio que está en negociación para que el ayuntamiento otorgue terrenos donados en nuevos fraccionamientos a cambio de que se deje libre la vialidad, pero la zona de convivencia que cuenta con andadores de cemento y un pequeño quiosco se considera como perdida al no haber resultados positivos en las negociaciones.
“Ya tenemos un acuerdo previo en el que le regresamos los mil ciento y tantos metros que se ganó judicialmente pero que nos respete la servidumbre de paso porque hay una calle que es común que la usen, entonces el dice que nos respeta esa servidumbre, pero ya sea que le paguemos los metros que le pierde o le restituyamos con otro inmueble”, dijo a Semanario Laguna Carlos Alberto Zuñiga Chacón, síndico de Jocotepec.
El síndico recordó que fue una antigua administración la que construyó en ese terreno que no está registrado como bien municipal y que en caso de que el ayuntamiento desacate la resolución, podría haber consecuencias legales como congelación de cuentas bancarias o embargos. “Estamos obligados a restituirles la posesión”, dijo Zúñiga Chacón.
Espacio en el que fue construido un pequeño quiosco y que pasará a ser de uso particular. Foto: Armando Esquivel.
El espacio denominado «La Puerta de San Juan” se encuentra sobre la calle Morelos y Playas de la Laguna, en un proceso con el expediente 153/2018-III, siendo Carlos Calderón Espíndola, Juez Decimoprimero de Distrito en Materias Administrativa, Civil y del Trabajo en el Estado de Jalisco, quien dio la sentencia, asistido por Esperanza Margarita Gutiérrez León, secretario de juzgado que autorizó y dio fé con fecha del 23 de febrero del 2024 en la ciudad de Zapopan.
La escritura presentada para reclamar el lugar es la número 14 mil 451 con fecha del 24 febrero del año 1982, otorgada por un notario público suplente adscrito a la notaría 22 de Guadalajara, Jalisco. La cuenta predial es la “Rústica 002273”
Algunos pobladores consultados se mostraron inconformes con el caso y la resolución del juez Calderón Espíndola, como el señor Enriquez, que desde hace 25 años y junto con varios vecinos se ha dedicado al mantenimiento y defensa del malecón, pues asegura que no es la primera vez que sucede algo similar.
“Desde antes como unos 15 años, ya habían venido, aquí siempre quieren agandallar, quieren hacer desarrollos porque tiene vista al lago, ya habían ido con mi papá con un portafolio pero mi papá está como yo, no nos vendemos”, contó en entrevista Sebastían Enriquez Aguilar, quien cuenta con una concesión por parte de la Conagua que cubre parte del malecón, más no de la zona que están por perder.
Otro entrevistado lamentó el caso comentando que algunos pobladores ya están enterados, pero a fin de cuentas es la autoridad quien toma la decisión.
“Aquí lo que era el campo a un lado era del mismo gobierno pero apareció dueño, nos enteramos por la misma gente que venía a pelear el lugar. Yo que puedo decir, el gobierno es el que se encarga de tomar la última decisión, mucha gente va a la presidencia a poner quejas y todo pero a fin de cuentas se quedaron con él”, dijo José.
El tema también estuvo presente dentro de la décimo segunda sesión ordinaria del Cabildo jocotepense realizada el 5 de junio, donde se presentó el convenio judicial a los regidores para el avance en el intercambio de bienes y la revisión de avalúos, siendo aprobado el punto, mientras que José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec, resaltó que el municipio no tiene que ver en la resolución judicial.
“Ya es orden, pues qué me queda, ni modo que le quitemos ese espacio a la gente de El Chante, van a creer ‘no, lo vendió José Miguel’ o sea, les encanta el mitote a algunas gentes de todas las localidades y la cabecera hay mucha gente mitotera, entonces van a empezar a decir que yo lo vendí cuando no lo vendí, ni en cuenta”, dijo el alcalde en la sesión.
Fue el 22 de octubre del año 2013 cuando la demanda fue admitida por el Juez Primero de lo Civil de Chapala bajo el registro 1099/2013 foja 7. El 3 de abril del 2015 se dictó sentencia condenatoria, pero cinco meses después se ordenó la reposición del procedimiento. Por su parte, desde el 2018 el municipio intentó postergar la resolución, que se basó en una escritura creada en una posible ilegalidad al no tomarse en cuenta los metros anexados de la zona declarada como bien de la nación.
Por lo pronto se está en espera de los resultados de acuerdos para compensar el espacio de calle, mientras los pobladores abordados coincidieron en sospechar de un tema inmobiliario detrás del caso, tomando en cuenta la serie de conjuntos departamentales de lujo que invadieron a la población en los últimos tres años. Otros dicen que no será fácil que les quiten lo que consideran sus espacios públicos de recreación. “El Chante se respeta y se va a respetar, que nos disculpen pero El Chante no se va a quedar callado”, sentenció uno de los habitantes.
Predio en el que se pretende instalar un desarrollo inmobiliario vertical. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Pobladores de El Chante dijeron sentirse engañados por el Gobierno de Jocotepec. Según el Ayuntamiento, la ciudadanía estaba a favor de la construcción de otra torre inmobiliaria; los vecinos aseguraron que las autoridades les pidieron su firma preguntando si querían que su calle fuera rehabilitada, pero nunca les dijeron que la firma era para aprobar la obra.
Calle frente al acceso Lago Luna, misma que se encuentra en malas condiciones. Foto: Armando Esquivel.
Durante la tercera sesión de cabildo realizada el nueve de febrero, José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec, aseguró que los vecinos estaban enterados de la nueva construcción vertical y que según los datos que obtuvo por parte de Participación Ciudadana, no hubo ni siquiera una sola objeción ante el desarrollo inmobiliario.
“Fue Participación Ciudadana, habló con la gente, les explicó lo que les estoy explicando y no hubo de nadie, en absoluto de la gente que está ahí viviendo, de nadie hubo objeción, es el reporte que tengo por parte de Participación Ciudadana. Aquí lo estoy diciendo a las redes sociales que me estarán viendo, no hubo quien se opusiera con la explicación que se dio, el problema es ese, que a veces no explicamos, cualquier persona se le ocurre alguna especulación y se genera un problema más grande, entonces, socializado ya está, no hubo oposición”, fue parte de lo dicho por el presidente a los regidores durante la tercera sesión ordinaria de cabildo; sin embargo, los habitantes consultados no comparten lo dicho por el alcalde.
La construcción aprobada por la mayoría de los ediles se encuentra en la calle Playas del Sol, los vecinos de esta zona y de las calles aledañas dijeron desconocer el desarrollo habitacional y aseguran que Participación Ciudadana de Jocotepec, cuya directora es Nancy Pérez Lupercio, los visitó para que, con engaños, firmaran la socialización de la obra.
“No pues nomás pasaron a recolectar firmas pero para arreglar la calle, no para los condominios de ahí. Que venían de la presidencia, del ayuntamiento, que porque estaban viendo que esta calle estaba muy fea y pues andaban juntando las firmas, vinieron dos muchachas, dos señoras pues”, dijo una vecina entrevistada.
Otra de las vecinas dijo desconocer el tema, lamentando que no se haya dado información necesaria a los vecinos antes de la aprobación de la torre.
“Yo no sabía, siempre dicen eso, que estamos de acuerdo y todo, pero tristemente al pueblo se le engaña siempre diciendo que es para una cosa y ocupan las firmas para otra cosa, para otro fin, entonces yo pienso que no se vale. Tristemente ellos son los que mandan, la autoridad y todo, nosotros, pues han de decir que nosotros no tenemos ni voz ni voto. Uno esperanzado, sí que la arreglen (la calle), uno firma, confía y resulta que es para otros fines, pues yo creo que no se vale”, compartió la señora Enriquez, de 50 años.
Algunos se mostraron con molestia al enterarse de la nueva construcción, considerando que fue una decisión tomada sin consultar al pueblo.
“Aquí no le piden permiso a nadie, van a decir que uno qué es, uno no es nadie, aquí se hace lo que el presidente dice, como él tiene la vara en la mano”, comentó la señora Guadalupe García.
“Llegaron diciendo que para arreglar la calle, que la firma era por sí estábamos de acuerdo que arreglaran la calle o no, por los condominios estos. Está mal, ¿no?”, expresó un vecino de la zona.
Otra de las habitantes comentó en entrevista que jamás se mencionó el desarrollo inmobiliario a la hora de que les pidieron las firmas.
“Vino una muchacha a andar juntando firmas que para arreglar la calle, pa’ eso firmó la gente, pero no pa’ hacer el fraccionamiento, era pa’ que arreglaran la calle”, dijo la señora Magdalena Macías, quien se dijo preocupada ante lo aprobado, pues nuevamente verán el constante y molesto paso de camiones pesados.
Aunque les dijeron que la firma era solamente para saber si estaban de acuerdo en que se arreglara la calle, no todos quisieron firmar, como la señora Rosario Rentería, quien dijo le quedaron dudas de lo presentado por Participación Ciudadana de Jocotepec.
“Ya los conoce uno como son, que dicen una cosa y hacen otra. Yo no firmé porque les dije de los árboles, ya ve aquella calle le quitaron todos los árboles y yo le dije que si no iban a quitar los árboles y dijeron que no, que esos ahí iban a quedar”.
El predio en el que se pretenden instalar las viviendas se encontraba entre pastizal, mismo que en lugar de ser removido, fue quemado, lo que llamó la atención de los vecinos de El Chante.
“Nadie sabía, sólo supimos que se quemó el terreno, pero nadie sabía para qué. Fue hace como una semana que se quemó ahí pero nadie sabía qué iba a hacer, de departamentos, nadie”, comentó la señora Bárbara, quien aseguró que actualmente tienen problemas con el agua, pues les llega un día sí y otro no.
Otro de los vecinos cuestionó las afectaciones a la movilidad, pues aunque el Gobierno de Jocotepec defendió que cada vivienda contará con un espacio de estacionamiento, no se tocó el tema de la carga vial que poco a poco se le introduce a la carretera Jocotepec-Chapala, una vía que ya presenta problemas de movilidad vehicular.
“Imagínense, qué está pasando allá en Guadalajara, que ya no puede uno ir para allá, me voy mejor en el camión porque pasa un accidente, ahí tengo tres carros, y me voy en el camión porque se me hace bien enfadoso. Allá manejan de la chingada. Se va a poner igual que en Guadalajara, que no se puede caminar, pasa un accidente y ahí va uno un metro, medio metro, un metro, ahí se le va a uno el pinche día en el camino”, compartió el señor Eutilio Pantoja, vecino de Playas de Sol.
La preocupación generalizada fue el tema del servicio de agua, ya que los habitantes dicen tener constantes problemas con este servicio, así como con los derrames de aguas negras durante la época de lluvias.
Calle Playas de la Laguna, en la que es notorio el deterioro de la vía. Foto. Armando Esquivel.
“Solamente el municipio de aquí, a ver qué dicen, al rato van a querer pa’l agua y todo eso y pues no, apenas, no hay ni agua aquí, a ver qué dice el municipio”, comentó un abarrotero, quien dijo que nadie le consultó a él o a su familia respecto al tema.
“Por una parte no está bien, por el agua, a veces no ajusta, está bien carajo, pero uno que puede hacer, aunque diga uno no, no le respetan la palabra de uno, qué se puede hacer, pues dejarlos y ya, así es la vida de uno pues”, dijo el señor Juan.
“Ni a favor ni en contra, pero si es a favor, que regularicen el agua y el drenaje, porque ellos bien saben que no da abasto, la planta es insuficiente para el pueblo y metiendo más descargas de más edificios y más gente, está difícil, si las van a hacer que vean la infraestructura de la calle, que les dé abasto también en agua y drenaje”, dijo el señor Miguel Jiménez, quien también dijo desconocer lo autorizado por el cabildo de Jocotepec.
Al respecto, durante la tercera sesión se aclaró que la constructora se comprometería a instalar su propio pozo de agua y hasta una planta para tratar sus aguas residuales, por lo que consideraron no habría problemas con estos servicios.
Otra de las quejas fue el deterioro de la calle, pues con el paso de camiones para la construcción del edificio que hoy es el casi terminado “Lago Luna”, las vialidades quedaron en muy mal estado, y aunque la promesa de las autoridades fue que los empresarios inmobiliarios arreglarían la vialidad, esto no ha sucedido.
“Dejaron toda la calle muy madreada y pues ahí el presidente tiene que echarnos la mano a venir a decirles que las arreglen pues, porque están muy mal transitadas ¿Les habían dicho que las iba a arreglar? Sí nos habían dicho, pero ya no viene pa’acá nadie del ayuntamiento, no vemos a nadie, no se presentan”, dijo Felipe Aguilar.
Uno de los vecinos de la calle Playas de la Laguna, que colinda con la construcción del casi concluido “Lago Luna”, dijo haber pasado un infierno con los trabajos, pues el ruido y el constante paso de camiones pesados se volvió el pan de cada día, sumado a las afectaciones a la infraestructura vial.
“Pues sí fue molesto, destructivo también porque dañó la calle con riesgo de hasta dañar la tubería que está enterrada, que no es así de primer mundo. Se manejaba que el fraccionamiento de aquí de atrás se comprometía en terminar la calle, dejar la calle en buenas condiciones”, comentó uno de los vecinos, quien dijo no se les dio fecha para el arreglo de calle que quedó en pésimas condiciones, sumado a la invasión a su privacidad, pues desde lo alto de la torre la construida se puede observar su vivienda y la de varios más.
Con la mayoría de votos del cabildo de Jocotepec, el nuevo proyecto constructor fue aprobado, mientras que los pobladores expresaron su molestia por la falta de información y de lo que consideran fue un engaño por parte del Gobierno de Jocotepec.
Por medio de la Dirección de Comunicación Social Jocotepec, se solicitó la documentación de la socialización realizada por Participación Ciudadana, pero este documento no fue entregado a este medio de comunicación.
La cruz tiene una altura de tres y medio metros de alto.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Entre basura acumulada y rayones se encuentra la cruz menor de la delegación de El Chante, en Jocotepec, sumado a que los senderos que conducen a ella, actualmente son difíciles de transitar debido a la falta de mantenimiento.
La zona cuenta con basura acumulada.
Los habitantes consideran que nadie quiere hacerse cargo de esa zona, no de la cruz.
“Está muy lejos y es un camino muy empinado, por eso nadie quiere ir a limpiarla. Solo los señores que van a la leña se dan una vuelta por ahí, pero ni así limpian”, comentó una de las habitantes de la delegación.
En el sitio pueden encontrarse múltiples letreros pidiendo a las personas que visitan la cruz recojan sus basuras y dejen limpio el lugar; aún así, la concentración de residuos sigue aumentando.
La cruz se encuentra bandalizada.
Siendo esta la cruz menor de la delegación, es la que mayor número de visitantes recibe anualmente; pese a ello, los caminos y senderos son apenas visibles, ya que ramas, deslaves de rocas y algunos arbustos impiden el transitar por éstos.
Armando García, habitante de la delegación, platicó que fue hace años cuando algunos de los pobladores cargaron por las empinadas barrancas la cruz de más de tres metros y medio de altura, la cual fue elaborada por la Herrería Rentería -o la “Herrería del Tequi”, como se le conoce popularmente-.
“Deberíamos darnos más seguido una vuelta por ahí y darle su limpiadita. Que nada más vamos cuando es la fiesta pero todos los otros días del año está abandonada; además, pedirles a las personas que se lleven su basura y que no la dejen tirada”, externó el entrevistado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala