Paquetes escolares del antiguo programa RECREA ahora conocido como “Listo Jalisco”. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – Este año el ayuntamiento buscará entre diversos proveedores para el programa de mochilas útiles escolares y uniformes gratuitos del programa “Listo Jalisco” antes conocido como “Recrea”.
Lo anterior se dio a conocer en la sesión de cabildo del 28 de febrero donde se explicó que este cambio será para que se pueda encontrar una mejor calidad en los útiles a menor precio.
“Listo Jalisco” beneficiará a alrededor de 9,178 alumnos del municipio de Chapala en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, sin embargo el Gobierno Municipal no ha dado fecha para emitir la licitación para que participen los proveedores de la región.
Este programa entregará mochilas, útiles escolares, uniformes deportivos y tenis, garantizando que las niñas, niños y jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para su desarrollo académico.
El total de la inversión será de 14 millones 280 mil pesos, de los cuales el gobierno del estado aportará el 50 por ciento en especie, es decir, los uniformes deportivos que incluye chamarra, pants y playera así como el calzado, y el gobierno municipal aportará el otro 50 por ciento en mochilas y paquetes de útiles.
La entrega de útiles y uniformes está programada para el mes de junio del 2025, para que de esta manera los alumnos ya cuenten con lo necesario para arrancar el nuevo ciclo escolar 2025-2026 en el mes de agosto.
Claudia Elizabeth Granados Manzo presentó la conferencia titulada “Alimentación en el paciente que vive con diabetes”, ante los alumnos de la URIT Chapala y de Tequila. Foto: URIT.
Redacción.– El Centro Cultural Antigua Presidencia en Chapala (CCAP) fue el escenario de un destacado ciclo de conferencias organizado por la Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala.
Este evento, realizado el primero de marzo, atrajo a alumnos de la licenciatura en Nutrición de la URIT Chapala y contó con la asistencia especial de estudiantes del plantel de Tequila.
Durante el ciclo, la Maestra en Alimentación y Nutrición en Salud Pública (MSP), Claudia Elizabeth Granados Manzo, presentó la conferencia titulada: “Alimentación en el paciente que vive con diabetes”, en la que subrayó la importancia de una alimentación adecuada como pilar fundamental en el control de la glucosa, la prevención de complicaciones y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
Los directivos de la URIT; Alejandro Rodriguez -vicerrector- ; el rector Moisés Rodríguez y el director general Luis Retama. Foto: URIT.
El Doctor en Filosofía (PhD), Juan Miguel León Martínez, compartió su conocimiento en la conferencia: “Alteraciones en perfiles glucémico y lipídico en pacientes con diabetes y terapéutica asociada”, donde explicó cómo los desequilibrios en estos perfiles pueden impactar la salud metabólica y qué estrategias pueden aplicarse para un mejor control clínico.
El evento fue un gran éxito, y tanto asistentes como ponentes expresaron su gratitud por la oportunidad de aprender y compartir conocimientos. La Universidad Regional de Tequila continúa comprometida con la formación de futuros profesionales de la nutrición.
Son alrededor de seis centímetros los que hay de desnivel en el piso de una de las aulas de la primaria. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Ven peligro para estudiantes de la primaria Ignacio Zaragoza, en San Juan Cosalá, ante el hundimiento de las aulas del segundo piso, con un desnivel de seis centímetros que ha ido creciendo en pocos meses, por lo que madres y padres de familia exigieron al Ayuntamiento de Jocotepec reubicar al alumnado e intervenir el plantel escolar.
Fue la tarde del 19 de febrero cuando Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, llegó a la escuela urbana 609 ubicada en la calle Del Cardenal a un costado de la iglesia, lugar al que también llegaron varias madres del alumnado para expresar su temor y que el alcalde viera personalmente los hundimientos.
Autoridades escolares mostraron al alcalde el daño en cuatro de los salones. El salón más afectado pasó de tener 2.5 centímetros de desnivel en noviembre del 2024 a llegar hasta los seis en la actualidad. Otro de los salones pasó de tener 1.8 centímetros a 5.5 centímetros en tan sólo cuatro meses, mientras que dos aulas más tienen fisuras en el piso.
A decir del personal del plantel escolar, desde finales del 2024 se notificó a Protección Civil y Bomberos de Jocotepec sobre el riesgo en la infraestructura del segundo piso de la escuela. Al visitar las aulas se pudo confirmar que la percepción de movimiento en los salones de la segunda planta es notoria, vibrando el piso con un el simple andar de los alumnos, lo que ha generado preocupación en la comunidad escolar.
“Esta como en cuna, este problema ya viene desde hace tiempo, pero es más visible, está más hondo, más abajo; hemos estado peleando por todos lados para que nos den solución porque ya ves lo que pasó en Jocotepec; lo del muro no era visible y acá que sí es visible, pues nos tiene con pendiente”, dijo a Semanario Laguna una de las madres de familia.
La escuela tiene años de haber sido construida, teniendo primero un solo nivel para luego con los años montarle cuatro aulas en un segundo piso. Otra de las madres de familia aseguró que personal del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL) acudió a la escuela el 21 de enero para constatar el desnivel con el uso de medidores con láser y que recientemente un arquitecto del Ayuntamiento de Jocotepec les dijo hace una semana que no había ningún peligro.
Una de las madres de familia hizo una petición general al alcalde de Jocotepec para prevenir algún incidente. “Nosotros como padres de familia, que nuestros hijos están en uno de los salones más afectados, sinceramente ya no nos sentimos con la seguridad de que estén ahí”, le dijo la madre al presidente durante la visita a la primaria.
Los tutores de las y los menores optaron cambiarse de espacio luego de que autoridades eclesiásticas de la localidad les prestaron un espacio, pero sólo fue por un tiempo y el alumnado tuvo que volver al riesgoso segundo piso de la escuela.
“Si ustedes se sienten más seguros teniendo a sus niños fuera de aquí yo estoy con toda la disponibilidad de trabajar, porque de verdad, aunque no fue mi culpa lo que sucedió allá, hubieran visto cómo vivimos las cosas, independientemente del tema político que (dicen) yo tuve la culpa y todo eso, eso me tiene sin cuidado”, dijo el alcalde a las madres y padres de familia.
Reunión de madres y padres de familia con el alcalde de Jocotepec dentro de la primaria Zaragoza, en San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
El acuerdo fue que los alumnos del turno matutino tomarán clases dentro de la escuela secundaria, algo que parece ser un hecho al existir avances para esa solicitud, mientras que para los del vespertino se espera confirmación para usar otra primaria de la localidad o las instalaciones del llamado antiguo templo “El Hospitalito”.
El alcalde también informó que ya envió documentación a las autoridades de educación del estado y que había hablado del caso con el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Miramontes Flores, con quien espera el alcalde tener una reunión para una mesa de trabajo.
García Vargas también informó que hay más escuelas que reportan riesgos, aunque la más preocupante es la Ignacio Zaragoza en San Juan Cosalá, así como un preescolar en la cabecera jocotepense. El alcalde también señaló que la unidad de Protección Civil y Bomberos solicitó a las escuelas que informaran de daños en la infraestructura de los planteles luego del sismo en el mes de enero, pero no encontraron buena respuesta, pues sólo dos fueron las que dieron aviso.
“Solamente dos escuelas nos llamaron, esta fue una de ellas y otra en la localidad de Jocotepec, influye mucho la responsabilidad en este tipo de situaciones, la responsabilidad de los maestros de que todo esto genera tiempo, que quita tiempo, te genera trabajo y muchos es a lo que le evaden”, señaló el alcalde quien añadió “vamos a trabajar para que vuelvan a las aulas en su momento”.
Aunque hubo el compromiso, aún no hay fechas fijas para que el plantel pueda tener, por mínimo, el dictamen de la SEJ para saber el futuro de la escuela. “Pronto les vamos a tener noticias de cómo se va a proceder”, prometió el primer edil.
Escuela Magdalena Cuevas, ubicada en la calle Morelos #168 en la zona centro de Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – La dirección de Protección Civil y Bomberos (PCB) ha detectado que al menos cinco de las 83 escuelas que se encuentran en el municipio y sus delegaciones cuentan con daños estructurales.
De las cinco escuelas señaladas, dos se encuentran en Santa Cruz de la Soledad, una en Ajijic y dos en la cabecera municipal. Los dos centros educativos con daños más considerables son las primarias Saúl Rodiles Piña de Ajijic y la Magdalena Cuevas de Chapala, de las cuales ya hay planes para su intervención.
“Nosotros dictaminamos que la escuela Saúl Rodiles Piña sí contaba con estructura en riesgo y dictaminamos que sí se podría deshabilitar y no ocuparse dos salones; ese reporte se pasó a la Secretaría de Educación. De la escuela 310, (Magdalena Cuevas) también fue una parte estructural de un muro y se recomendó el aislamiento de esa zona en específico y la intervención de la Secretaría de Educación”, declaró Lorenzo Antonio Salazar Guerrero, director de PCB de Chapala.
El Gobierno Municipal sostuvo una reunión el 11 de febrero con todas las áreas y dependencias involucradas en la revisión de las condiciones de las escuelas del municipio para atender los reportes sobre necesidades o posibles riesgos en la infraestructura.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, se comprometió a realizar recorridos en preescolares y primarias identificadas con posibles afectaciones en coordinación con Protección Civil estatal y municipal a partir del 12 de febrero.
“Estamos reunidos en este momento todas las áreas y dependencias involucradas en las escuelas, sobre todo para la revisión de cada una de las escuelas que nos han reportado que tienen alguna necesidad o algún riesgo”, compartió el alcalde en un video que publicó en su cuenta de Facebook.
“Quiero informarles que el día de ayer (10 de febrero) comenté con el secretario de Gobierno, Salvador Zamora para que nos hiciera el favor de contactarnos con el director de Protección Civil del Estado, Sergio Ramírez, quien, junto con el director del municipio de Chapala, van a revisar aquellas escuelas en las que ya nos han estado expresando la necesidad del daño que pudieran tener estructural o de riesgo”, agregó Aguirre curiel en su mensaje.
“El día de mañana (12 de febrero) van a empezar a hacer un recorrido en el municipio y en estas escuelas; son dos preescolares y dos escuelas primarias en principio que vamos a recorrer junto con el director de Protección Civil municipal y estatal. Es el primer paso que tenemos que hacer para tomar decisiones y de esa manera coordinarnos con el Estado para poder ir resolviendo las necesidades y si se diera la necesidad de evacuar alguna escuela, pues buscar qué opciones tenemos. Como municipio estamos en la mejor disposición de buscar otros espacios, pero tenemos que estar seguros, en coordinación repito, con el Estado que tiene más de 15 mil escuelas. Entendamos que ellos traen también revisiones estatales, pero que no vamos a correr ningún riesgo, que nuestras niñas y nuestros niños del municipio de Chapala estarán seguros y ese es el motivo de esta reunión”, concluyó el primer edil de Chapala.
Cabe señalar que las exigencias y preocupaciones de padres de familia respecto a las condiciones estructurales de los planteles educativos, se pusieron de manifiesto luego de que una barda que cayó sobre un niño que estudiaba en un preescolar de Jocotepec le quitó la vida el 6 de febrero.
Estudiantes sometidos en el suelo por policías dentro de la normal de Atequiza. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – A los estudiantes de la escuela Normal de Atequiza no les prestaron camiones y decidieron tomar algunos, pero coincidieron con unidades llenas de migrantes, siendo retenidos en Guadalajara, mientras que en la institución, se denuncia la intromisión, maltrato y hasta disparos de policías, algo que intentó justificar el Gobierno de Jalisco.
“Yo tenía que hacer valer la ley y rescatar a estos migrantes, a estos refugiados que habían sido privados de su libertad”, se justificó el Gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, durante atención a medios de comunicación.
Los estudiantes de la escuela Normal Rural Miguel Hidalgo, en Atequiza, iniciaron con una huelga desde el 10 de febrero en el plantel ubicado dentro del municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos ante la petición de mayores recursos económicos.
El día 11 los estudiantes se trasladaron a una caseta de cobro sobre la autopista Guadalajara-Ocotlán con el fin de pedir monedas a los automovilistas. Según información del mismo alumnado, la empresa Estrella Blanca no les está dando el beneficio de descuento por ser estudiantes, por lo que tomaron las unidades de la línea Futura (perteneciente a la misma empresa transportista) y al saber la situación de los pasajeros, optaron por llevar a las 71 personas hasta su hotel en Zapopan.
Los estudiantes fueron sorprendidos al transitar por la avenida Lázaro Cárdenas, en Guadalajara, ya que un fuerte operativo con una importante cantidad de policías los interceptó y fueron retenidos alrededor de 30 alumnos por algunas horas.
Atequiza se llenó de elementos estatales y federales, mientras que casi 20 patrullas estaban alrededor de la escuela, pero seis unidades (patrullas) ingresaron al plantel de manera violenta, mostrando sus armas y hasta efectuando disparos de arma de fuego.
Una de las alumnas intentó alertar a las demás personas al hacer sonar una campana, pero aseguran que fue bloqueada por policías de la Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco, quienes presuntamente la arrastraron por el suelo de forma violenta. En algunas fotografías y videos se observan a los elementos entrando con armas largas y apuntando, así como el sometimiento de estudiantes a quienes tenían en el patio del plantel educativo, según el relato de los mismos normalistas.
También se denuncia que en algunos de los dormitorios, que están dentro del plantel, se hicieron revisiones en pertenencias personales y que uniformados se llevaron mochilas con celulares, computadoras y carteras, pertenencias que los estudiantes aseguran que algunas de esas cosas fueron encontradas tiradas en la calle. El ingreso de los policías duró un aproximado 30 minutos para luego retirarse rápidamente del lugar.
La versión del Gobierno de Jalisco fue que elementos entraron para “resguardar a las y los estudiantes” según se lee en un comunicado de prensa, en el que también se señala que había un reporte de tres personas armadas que se metieron a la escuela.
El 13 de febrero Lemus habló, diciendo ser respetuoso de la autonomía
de la escuela y asegurando que habrá diálogo y respeto, pero también enfatizando un supuesto secuestro de personas y sin hacer ninguna referencia a la intromisión policial en la escuela.
“También fueron privados de su libertad personal del Instituto Nacional de Migración y los propios choferes de esta empresa de transporte público”, dijo el gobernador a medios de comunicación.
Las personas migrantes que fueron deportadas de Estados Unidos son de diversos países de Centroamérica y obtuvieron asilo como refugiados en México, por lo que Pablo Lemus consideró que las personas pasaron “probablemente el peor rato de su vida”, según dijo el mandatario estatal.
Lemus también dijo que entre las personas que viajaban en los autobuses había menores de edad y las personas no sabían lo que sucedía, aunque los estudiantes aseguraron que sí hicieron mención de quienes eran y su objetivo y que los llevarían a su destino.
“Se los llevan, las niñas y los niños gritando atemorizados, estas familias sin saber qué era lo que pasaba, estaban pensando que nuevamente los estaban mandando a sus países de origen”, declaró el gobernador de Jalisco, quien dijo, esperan denuncia.
Durante una entrevista a Lemus Navarro, dijo que siguen analizando el tema, mientras que normalistas solicitan una mesa de diálogo con el gobernador. Uno de los estudiantes ofreció un recorrido por las instalaciones para mostrar los puntos donde tenían sometidos a algunos alumnos, señalando que tuvo que correr y que cerca de él una bala se clavó en el piso. Autoridades siguen con el análisis del caso, mientras que estudiantes no descartan movilizaciones que podrían estar acompañadas de otras normales del país.
Oficinas de la universidad ubicadas en Niños Héroes 69 con horario de 09:00 a.m. a 04:00 p.m. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- El Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), informó que han ampliado la recepción de solicitudes de ingreso una semana y estarán recibiendo a los aspirantes para el ciclo escolar 2025-A hasta el 24 de enero en las oficinas de la universidad ubicadas en Niños Héroes 69 con horario de 09:00 a.m. a 04:00 p.m.
Las carreras que ofrece el CUChapala son licenciaturas en Negocios Sostenibles, Gestión de Industrias Culturales y Creativas, Gerontología, Enfermería y dos ingenierías: Desarrollo de Software y Animación y Tecnologías Creativas.
Las nuevas carreras fueron aprobadas el 11 de octubre por el Consejo General Universitario, fecha en la que prácticamente todos los estudiantes ya habían hecho su elección de carrera razón por la cual cuentan con cupo disponible en todas las carreras.
El asunto de 359 cupos disponibles que está circulando, es un dato que la Coordinación de Control Escolar toma a partir del cálculo de abrir dos grupos de 35 alumnos para cada una de las seis carreras ofertadas para este ciclo A.
“Eso tiene que ver con varios factores: por un lado, una alta concentración poblacional, en el Área Metropolitana de Guadalajara, tenemos más de 5 millones de habitantes. En cambio, en Chapala tenemos poco más de 55 mil; y si pensamos en la región ribereña, hablaríamos de un millón. Entonces, son muchas aristas: población, años de conocer a los centros universitarios, demanda de carreras más convencionales, trámites con periodos ya muy establecidos y así conocidos; además de que tradicionalmente la demanda de toda la UdeG para el ciclo A es menor que para el ciclo B de agosto. Necesitamos hacer una labor muy intensa de difusión para que se conozca el CUChapala y que se conozcan las nuevas carreras y los beneficios sociales, profesionales y económicos que de ellas derivan”, explicó Patricia Rosas, Coordinadora del CUChapala ante las bajas inscripciones.
También comentó que están seguros de que, para el siguiente calendario, como ya saldrá a tiempo, los números de aspiración serán mayores.
Fachada del CUChapala ubicado en la calle Niños Héroes de la cabecera municipal. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Luego de haberse llevado a cabo los exámenes de inscripción para ingresar a algunas de las carreras que ofrece la Universidad de Guadalajara (UdeG) para el calendario 2025-A, el Centro Universitario de Chapala (CUChapala) aun cuenta con 359 espacios disponibles en sus cuatro licenciaturas y dos ingenierías.
Los espacios disponibles son: 51 para la Licenciatura en Enfermería, 35 en Gerontología, 70 en Gestión de Industrias Culturales y Creativas, 69 para Negocios Sostenibles, para la Ingeniería en Desarrollo de Software hay 65 y para Animación y Tecnologías Creativas quedan 69.
Los aspirantes que realizaron su examen de admisión y no lograron calificar en alguna de las carreras pueden solicitar el cambio de aspiración por cupo disponible y acudir los días 13 y 14 de enero, en las oficinas del CUChapala, ubicadas en la calle Niños Héroes #69, en la zona centro de Chapala, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Para realizar tu solicitud, debes presentar una identificación, la solicitud de aspirante del ciclo 2025-A con el sello de examen presentado y el puntaje de concurso con el que no fuiste admitido.
Manifestantes en el ingreso del Instituto Tecnológico Superior de Chapala el viernes 6 de diciembre. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- Luego de una semana de manifestaciones por parte de los profesores sindicalizados, regresaron los relojes checadores al Instituto Tecnológico Superior (ITS) de Jalisco “Mario Molina Pasquel y Enríquez”, por lo que el personal que labora en la institución ya podrán marcar sus asistencias como lo venían haciendo de manera regular.
Fue el 2 de diciembre que los profesores fueron recibidos con la sorpresa de que no podían checar su asistencia, por lo cual el Sindicato de Trabajadores del Instituto Tecnológico, emitió un comunicado rechazando profundamente dicha decisión por parte del Gobierno del Estado y solicitaron la intervención por parte de las autoridades competentes.
Los maestros creyeron que se trataba de una acción por parte de las autoridades estatales para justificar los despidos de quienes no comprobaran su asistencia a sus lugares de trabajo, lo cual los orilló a que se manifestaran al ingreso de la institución educativa, sobre la carretera del libramiento de Ajijic, como una medida para ser escuchados.
Sin embargo, desactivar los relojes checadores no ha sido la única irregularidad que se les ha presentado, ya que a los profesores de confianza y a los de asignaturas que aún no cuentan con su base, hace dos meses se les pidió que firmaran un contrato que tendría vigencia hasta el cinco de diciembre.
“El semestre en sí termina hasta el 31 de diciembre, por qué le vas a cortar el semestre a un profesor que tiene que estar ahorita a estas alturas pasando calificaciones y haciendo las últimas evaluaciones, además se merecen que se les paguen sus vacaciones”, explicó el representante sindical, Ricardo Villanueva Cárdenas.
A pesar de la presión continua por firmar estos contratos, ningún profesor del plantel de Chapala lo ha hecho, ya que están respaldados y aconsejados por el sindicato.
En cuanto a la tranquilidad de los profesores de lo que viene o se espera entrando el año, Villanueva Cárdenas comentó lo siguiente:
“Hay una sensación de que van a venir con ideas que no creo que generen calma entre los trabajadores, pero hasta ahorita lo único que podemos hacer es especular. El simple hecho de haber tomado esa medida no da un buen augurio para la relación de un clima laboral tranquilo y más enfocado en ver que mejoramos, a estar más enfocados en ver que vamos a tener que defendernos, pues creo que empezamos con el pie izquierdo con las autoridades. Por el momento se resolvió nuestra inconformidad, pero una sensación extraña, porque esta gente no viene con un plan para mejorar la educación, si no como que vienen a ver cómo acomodo a todos mis amigos”, declaró Villanueva Cárdenas en una entrevista para Semanario Laguna.
El reloj para registrar la asistencia de los trabajadores del Instituto Tecnológico de Chapala fue reactivado el lunes 9 de diciembre y sin una postura oficial por parte de las autoridades estatales respecto al tema.
Momento del encendido de la iluminación navideña del Campus Universitario Octavio Paz. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con una colorida iluminación y decoraciones navideñas, es como el Campus Universitario Octavio Paz (CUOP), con sede en Ajijic, inició con la temporada navideña. El encendido fue el pasado lunes 2 de diciembre, ante los ojos de decenas de niños, estudiantes, padres de familia, que además se tomaron fotos con personajes navideños que estuvieron durante el encendido.
Además, en esta temporada navideña, del 2 al 16 de diciembre, el plantel cuenta con una dinámica, que consiste en ir a tomarse una fotografía con la decoración navideña, subirla a redes sociales y etiquetar al Campus Universitario Octavio Paz y asistir al plantel, ubicado en Carretera Chapala-Jocotepec #530 en horario de oficina, es decir, de 8:00 a 2:30 de la tarde, para recibir un regalo sorpresa. Por otro lado, se acerca su feria navideña, el próximo 17 de diciembre a partir de las 5:00 p.m., donde además de la venta navideña, habrá espectáculos por los alumnos, inflables, juegos y más.
Parte de las personas participes en la carrerea del CETAC. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Casi 500 participantes, entre alumnos, egresados, padres de familia y personal del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Jocotepec, participaron en la carrera por su 40 aniversario durante el 27 de octubre.
Fue durante la mañana del domingo en la zona centro de Jocotepec donde se dio el arranque para el recorrido de cinco kilómetros a las 478 personas inscritas, que pasaron por las calles Ramón Corona, Independencia sur, Juárez, Nicolás Bravo y José Santana, para llegar a la meta en el malecón.
Las categorías fueron femenil y varonil. En lo que corresponde a las mujeres, el primer lugar fue para Andrea Alejandra Blas, quien llegó en un tiempo de 18 minutos con 50 segundos. Livier Vergara Hernández obtuvo el segundo lugar con 20 minutos y 45 segundos. El tercer sitio fue para Aurora Michelle García, quien llegó a la meta en 22 minutos y cuatro segundos.
En la categoría varonil la carrera estuvo competida entre los primeros en llegar al ser cosa de segundos la diferencia entre ellos. Fue Alejandro Miranda quien obtuvo la primera posición, logrando alcanzar la meta en un tiempo de 13 minutos con 45 segundos. Alberth Emanuel Alonso, se quedó con el segundo puesto, completando los cinco kilómetros en 13 minutos con 53 segundos, mientras que el tercer lugar fue para Alexis Castillo Valentín, con 13 minutos y 55 segundos.
Durante la premiación se reconoció el apoyo de las empresas Driscoll’s y BerryMex y a la autoridad municipal por las facilidades otorgadas y hasta una banda de viento sonó las llamadas “dianas” al entregar los reconocimientos.
La premiación y entrega de reconocimientos se realizó en el malecón de Jocotepec. Foto: Cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala