Benito Juárez nació el 21 de marzo del 1806. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El mes de marzo trae consigo una de las fechas más esperadas por estudiantes y trabajadores en México: el puente vacacional en conmemoración del natalicio de Benito Juárez.
Este año, el día de descanso obligatorio se trasladará al lunes 17 de marzo, según lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT) y el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Esto permitirá a muchas familias disfrutar de un fin de semana largo, ideal para relajarse o explorar nuevos destinos.
El puente vacacional no solo representa un respiro en la rutina diaria, sino también una oportunidad para fomentar el turismo interno. Ciudades con encanto, playas paradisíacas y Pueblos Mágicos se convierten en los destinos favoritos de quienes buscan aprovechar al máximo estos días libres. Además, el sector turístico espera un incremento en la ocupación hotelera y en la actividad económica local, gracias a los viajeros que deciden escapar de la rutina.
Para aquellos que deben trabajar durante este día festivo, la LFT establece que los empleadores deben pagar el triple del salario diario, lo que garantiza un reconocimiento económico por laborar en una fecha especial. Este incentivo busca equilibrar las necesidades laborales con los derechos de los trabajadores.
El puente de marzo también es una excelente oportunidad para reflexionar sobre la vida y legado de Benito Juárez, una figura clave en la historia de México. Su natalicio, celebrado originalmente el 21 de marzo, se conmemora como un recordatorio de los valores de justicia y progreso que promovió durante su vida.
Ya sea descansando en casa, viajando o trabajando, este puente vacacional promete ser un momento significativo para millones de mexicanos. ¡Aprovecha y disfruta al máximo!
Generación 2021-2024 de la Carrera Técnica en Preparación de Alimentos y Bebidas en CETAC 01 Plantel Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se graduó la tercera generación del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) plantel Ajijic. Fueron 26 los alumnos que recibieron sus certificados como Técnicos en Preparación de Alimentos y Bebidas.
Jóvenes egresados lanzando sus birretes. Foto: Sofía Medeles.
El acto académico se realizó el pasado 16 de julio en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (CCAR) en Ajijic. Con varios discursos de aliento y felicitación a los estudiantes, así como la entrega de certificados, reconocimientos a alumnos destacados y la amenización musical de la Rondalla Generaciones de Chapala, fue como se realizó la clausura del ciclo escolar 2021-2024.
El encargado del plantel CETAC 01 Ajijic, Bernabé Robledo Ramos, se dijo muy satisfecho por el aprovechamiento de los estudiantes: «Estoy muy contento de haber tenido esta tercera generación y satisfecho con todo el esfuerzo. Por parte del equipo de trabajo se entregó trabajo, compromiso y apoyo, pese a que las condiciones no son las más propicias. Seguimos echándole ganas, esfuerzo y cariño para entregar jóvenes preparados con mejores herramientas para el mercado laboral o estudios superiores».
La mesa del presídium estuvo integrada por el secretario general del Ayuntamiento de Chapala, Alan Cristian López Castillo, el síndico municipal, Gamaliel Soto Pérez, la integrante del comité de ciudades hermanas y otros consejos participativos, Aurora Michel Galindo, la directora de CETAC 01 Jocotepec, Norma Angélica Huerta García, el encargado de despacho de Ajijic, Timoteo Aldana Pérez, la presidenta del comité de padres de familia, Ana Isabel Yáñez, el director de educación en Chapala Salvador Ruiz Buenrostro, el subdirector administrativo de CETAC 01, Francisco Alejandro Domínguez, y el encargado de CETAC 01 Ajijic, Bernabé Robledo.
Autoridades Municipales y beneficiarios del Programa Becas Jalisco. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Fueron 135 alumnos de educación básica los que fueron beneficiados con mil 450 pesos por el Programa Becas Jalisco del Gobierno del Estado.
Los recursos fueron entregados por el alcalde interino de Chapala, Gamaliel de Jesús Soto Pérez y funcionarios del gobierno municipal el 11 de junio en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
El programa fue entregado a 135 alumnos de educación básica del municipio. Foto: Gobierno de Chapala.
El apoyo brindado abarca enero a junio y tiene el propósito de apoyar a las y los alumnos de primaria y secundaria en situación económica vulnerable.
El alcalde interino, Gamaliel de Jesús Soto Pérez agradeció al Gobierno del Estado por traer el programa a nuestro municipio. Foto: Gobierno de Chapala.
En su turno, el alcalde interino de Chapala agradeció al Gobierno del Estado por traer el programa a nuestro municipio y contribuir al futuro de los 135 niños beneficiados. Resaltó el esfuerzo de los padres para continuar con la educación de sus hijos y refrendó el compromiso del gobierno municipal con la educación para seguir apoyando en la rehabilitación y mantenimiento de las escuelas y en la calidad de vida de los alumnos.
En el evento también estuvieron presentes la Delegada de la DRSE Sureste, Karla Elizabeth Ibarra Valencia; el Secretario General de Chapala, Lic. Alan López Castillo; el director de Educación de Chapala, Salvador Ruíz Buenrostro, y la Regidora de Educación, Maura Raquel Morales.
La Beca Jalisco se otorga dos veces por año y en su segunda entrega de 2024 apoyará a los alumnos con un monto de mil 950 pesos.
Para más información pueden consultar la página http://sistemas.sej.jalisco.gob.mx/becasjalisco/
Imagen de la clausura del Terra Sport 2024. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- El Instituto Terranova de Ajijic celebró la edición 2024 del Terra Sport con la participación de 12 instituciones de educación básica y bachillerato, las cuales participaron en cinco disciplinas: fútbol, básquetbol, voleibol, tenis y ajedrez, en sus ramas varonil y femenil.
Corte de listón de la apertura de inauguración del Terra Sport 2024. Foto: Instituto Terranova.
Las competencias se llevaron a cabo en las instalaciones del Instituto Terranova los días 18 y 19 de abril, logrando congregar a más de 1,200 alumnos de escuelas públicas y privadas de Jocotepec, Chapala y Tlajomulco.
Durante la inauguración, el director general, José Blum, emitió un breve mensaje en el que destacó el lema “mente sana en cuerpo sano” recordando la filosofía de la antigua Grecia, a la vez que dijo “vamos a cultivar todos los valores y todo lo que nos hace mejores personas, es lo que el deporte nos enseña y lo que hemos tratado de inculcarles desde la fundación del Terranova allá en el 2006 y que poco a poco se van viendo los frutos”, previo al juramento deportivo.
Durante la ceremonia también estuvieron presentes el alcalde interino de Chapala, Gamaliel de Jesús Soto Pérez; Karla Elizabeth Ibarra Valencia, delegada de la región sureste de la Secretaría de Educación Jalisco; el supervisor de la zona escolar 18 de secundarias, Cornelio Rodríguez Márquez; la supervisora de la zona 96 de primarias, Martha Inés Hernández Álvarez y el director de la Preparatoria Regional de Chapala, Fernando Riveros Magaña, por mencionar a algunos.
Más de 1,200 alumnos de 12 instituciones educativas y padres de familia participaron en la edición 2024 de Terra Sport 2024. Foto: D. Arturo Ortega.
En su discurso, el alcalde interino felicitó al Instituto Terranova como anfitrión a la vez que le reconoció el esfuerzo para llevar a cabo este encuentro interescolary a los alumnos dijo: “esto los va ir forjando para que aprendan a convivir con otras personas que apenas conocen” y agregó “esto no siempre se trata de ganar, se trata de competir, se trata de dar lo mejor de ustedes”.
El director administrativo del Instituto Terranova, Salvatore Blum instó a los alumnos de las diversas instituciones educativas a trabajar los valores en equipo además de no olvidar divertirse.
Entre las instituciones participantes estuvieron CETAC Jocotepec, Colegio Chapala, CONALEP Ajijic, Colegio Jocotepec, Colegio Decroly, Preparatoria Regional de Chapala, Secundaria Foránea 1, Instituto Internacional, Secundaria Foránea 75 de San Antonio Tlayacapan, Colegio Muralistas Mexicanos, Villa de los Niños y como anfitrión, el Instituto Terranova.
Fachada de las instalaciones del preescolar Manuel López Cotilla, que se incendió el 3 de noviembre por la noche. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- A dos semanas del incendio que inhabilitó el Jardín de Niños Manuel López Cotilla, de Chapala, aún no se cuenta con instalaciones provisionales para reanudar clases presenciales y se espera que las reparaciones del inmueble tomen de dos a tres semanas más.
Después de la noche del incendio ocurrido el 3 de noviembre, los alumnos trabajan a distancia, y hasta el cierre de esta edición, la directora del plantel, Diana Rivera Naranjo, dijo no tener certeza del lugar provisional donde los niños reanudarán clases presenciales, hasta que finalice el año. “Es probable que los grupos se dividan en dos lugares”, comentó.
Los primeros materiales fueron adquiridos para comenzar las reparaciones del Jardin de Niños Manuel López Cotilla, en Chapala. Foto: J. Stengel.
La decisión sobre la sede temporal para que los niños puedan regresar a clases presenciales, se tomará el 24 de noviembre y hasta el momento, una de las opciones para reanudar clases es el Parque de la Cristianía de la cabecera municipal, donde los infantes están familiarizados con el lugar. Sin embargo, las bajas temperaturas que se dieron en los últimos días podrían afectar esta decisión.
Los 115 alumnos podrán regresar a las instalaciones del preescolar hasta enero del próximo año, al término de las vacaciones navideñas, una vez que todas las reparaciones se hayan realizado, según estimaciones de Rivera Naranjo.
Las reparaciones comenzaron en la misma semana en que aconteció el incendio, ejecutadas por las direcciones municipales de Obras Públicas y Alumbrado. Los materiales han sido aportados por voluntarios, padres de familia y el ayuntamiento.
Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha hecho llegar materiales para la reinstalación del sistema eléctrico, mientras que el mueble que fue consumido por las llamas y otros materiales accesorios para el aprendizaje de los menores, serán financiados con los 21 mil pesos recaudados durante el evento de beneficencia, realizado el 16 de noviembre.
Jóvenes egresados de la segunda generación de la carrera técnica en gastronomía, junto con profesores y autoridades municipales. Foto: Arturo D. Ortega.
Sofía Medeles.- La segunda generación de la carrera técnica de Preparación de Alimentos y Bebidas, del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) plantel Ajijic, egresaron el pasado viernes 14 de julio, en una ceremonia que se realizó en el parque de La Floresta.
Fueron treinta jóvenes los que se graduaron de la carrera técnica. El coordinador de la carrera, Bernabé Robledo, comentó: “se llevan un certificado con el que pueden ingresar a cualquier universidad, y un título con el que se pueden insertar al mercado laboral. Llevan esa gran ventaja”.
El inicio del próximo ciclo de esta carrera técnica que se oferta en el CETAC Ajijic, será el siguiente 14 de agosto. Bernabé comentó que esperan 70 jóvenes y que aún quedan 10 espacios. Los informes para las inscripciones, se dan en el plantel con dirección Boulevard Jin Xi #123, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas, o mediante la página de Facebook “Cetac 01 Ajijic”. Las inscripciones deben realizarse antes del 14 de agosto.
Generación 2020-2023 del CETAC 01. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Jocotepec, realizaron su acto de graduación el 13 de julio, en el malecón de Jocotepec.
La generación 2020-2023 contó con 141 estudiantes que concluyeron sus estudios. En la graduación también se le entregó un reconocimiento al maestro Alejandro Navarro, conocido como “El Cora”, esto por parte de los estudiantes de Acuacultura.
En el acto estuvieron presentes autoridades del plantel, así como familiares de los alumnos egresados. En representación del presidente, José Miguel Gómez López, acudió el síndico municipal Carlos Alberto Zúñiga Chacón.
Los instrumentos son de cuerdas, como guitarras, violines y violonchelos. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) realizó el pasado 4 de julio la entrega de 30 kits de instrumentos musicales, que beneficiará a seis instituciones escolares de educación preescolar y primaria de Chapala.
Esta iniciativa, que forma parte del programa Recrea, Escuela para la Vida, busca promover el desarrollo socioemocional, la conciencia cívica y cultural, y los estilos de vida saludables en los estudiantes, a través de disciplinas como la música.
Las escuelas beneficiadas de Chapala serán los jardines de niños 56, Beatriz Ramírez de la Fuente; el 96, Niños Héroes; Irene Robledo García, el 482; María Montessori; el Luis Farah Mata y la escuela primaria urbana 573, J. Jesús González Gallo.
El secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, encabezó la ceremonia de entrega, resaltando la importancia de esta iniciativa en el sano desarrollo y formación ciudadana de los estudiantes. Flores Miramontes destacó la necesidad de una formación integral que fortalezca no solo lo académico, sino también las habilidades musicales, deportivas, artísticas, culturales, sociales y económicas.
Con una inversión de un millón 639 mil 839 pesos, esta entrega beneficia a un total de 30 escuelas de educación especial, preescolar, primaria y secundaria en varios municipios de Jalisco, incluyendo municipios como Ameca, El Salto, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan y Zapotlanejo, entre otros.
Diana Balmori Jiménez y Fernando Maximiliano Hernández, luego de la competencia. Foto: Prensa UdeG.
Armando Esquivel.- Siguen destacando los alumnos de la Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara (UdeG), luego de que ganaron el oro en la competencia de tecnología Infomatrix World Finals México, con un proyecto en beneficio del Lago de Chapala y el bronce con uno enfocado en el cuidado del agua de uso agrícola.
La competencia de talla mundial se realizó en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), del 28 de junio al 1 de julio, participando alrededor de mil 500 proyectos, clasificando 160 equipos de distintos países a la fase final, entre ellos Bolivia, Paraguay, Brasil, Indonesia y China, dentro las categorías de Ciencia, Arte en computadora, Robótica y Comunicación.
El proyecto de Diana Balmori Jiménez y Fernando Maximiliano Hernández, se tituló “Alteraciones y afectaciones del agua contaminada en la región Ciénega”, proyecto apoyado por el jefe del Departamento de Ciencias Naturales y de la Salud de la Preparatoria de Jocotepec, el doctor Paulino García Ramírez.
El plan resalta el cuidado del agua y expone las condiciones del lago, exhibiendo la presencia de metales pesados y buscando filtros naturales a base de plantas para mitigar los contaminantes vertidos al vaso lacustre.
El trabajo “Agricultura intensiva”, de Karen Ximena Morales Aguilar y Alexa Mariely Xilonzochitl Pérez, obtuvo la medalla de bronce, el cual está relacionado con el cuidado del agua para uso agrícola, con diferentes técnicas para optimizar el aprovechamiento del agua.
Con este resultado, el proyecto ganador aseguró su pase a otro evento internacional a celebrarse en Colombia el próximo año y otro en Argentina. A este último también asistirán los ganadores de medalla de bronce.
Los alumnos tuvieron que desalojar el plantel ante el olor. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Fueron alrededor de 400 los estudiantes desalojados de la escuela primaria Paulino Navarro, en Jocotepec, ante el malestar por el olor proveniente de una fumigación agrícola cercana al plantel.
El incidente sucedió la mañana del 29 de junio, alrededor de las 09:40 horas, cuando personal de Protección Civil y Bomberos recibió el reporte de olor a insecticida. Al arribo de los elementos, se realizó la inspección de la escuela, dándose cuenta que los olores eran provenientes de una zona agrícola que se encuentra cercana a la primaria.
Algunos padres de familia recogieron a sus hijos de la escuela para evitar algún riesgo. Foto: Cortesía.
Al acudir al punto de fumigación, se dio cuenta de que era un producto de origen orgánico, a base de extracto de chile y de ajo, y con un nivel de toxicidad bajo, mientras que en redes sociales, una de las madres de familia contó su experiencia. “Yo por ejemplo estuve en el plantel 10 minutos, sentí un ligero malestar en la garganta”, se lee en un comentario de Facebook, escrito por Cristy Pérez.
Personal de la dirección de Ecología informó que trabaja con la empresa para conocer sobre el producto rociado y saber si realmente tiene un nivel bajo de toxicidad, y si corresponde a lo reportado por los agricultores.
Mientras tanto, personal de bomberos aseguró que los olores ya no están y no hay riesgo en la zona, por lo que se pueden reanudar las actividades con normalidad, haciendo el compromiso de trabajar de mano con la empresa, para evitar que un suceso igual se repita.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala