Jóvenes egresados de la segunda generación de la carrera técnica en gastronomía, junto con profesores y autoridades municipales. Foto: Arturo D. Ortega.
Sofía Medeles.- La segunda generación de la carrera técnica de Preparación de Alimentos y Bebidas, del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) plantel Ajijic, egresaron el pasado viernes 14 de julio, en una ceremonia que se realizó en el parque de La Floresta.
Fueron treinta jóvenes los que se graduaron de la carrera técnica. El coordinador de la carrera, Bernabé Robledo, comentó: “se llevan un certificado con el que pueden ingresar a cualquier universidad, y un título con el que se pueden insertar al mercado laboral. Llevan esa gran ventaja”.
El inicio del próximo ciclo de esta carrera técnica que se oferta en el CETAC Ajijic, será el siguiente 14 de agosto. Bernabé comentó que esperan 70 jóvenes y que aún quedan 10 espacios. Los informes para las inscripciones, se dan en el plantel con dirección Boulevard Jin Xi #123, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas, o mediante la página de Facebook “Cetac 01 Ajijic”. Las inscripciones deben realizarse antes del 14 de agosto.
Generación 2020-2023 del CETAC 01. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Alumnos del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Jocotepec, realizaron su acto de graduación el 13 de julio, en el malecón de Jocotepec.
La generación 2020-2023 contó con 141 estudiantes que concluyeron sus estudios. En la graduación también se le entregó un reconocimiento al maestro Alejandro Navarro, conocido como “El Cora”, esto por parte de los estudiantes de Acuacultura.
En el acto estuvieron presentes autoridades del plantel, así como familiares de los alumnos egresados. En representación del presidente, José Miguel Gómez López, acudió el síndico municipal Carlos Alberto Zúñiga Chacón.
Los instrumentos son de cuerdas, como guitarras, violines y violonchelos. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- La Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) realizó el pasado 4 de julio la entrega de 30 kits de instrumentos musicales, que beneficiará a seis instituciones escolares de educación preescolar y primaria de Chapala.
Esta iniciativa, que forma parte del programa Recrea, Escuela para la Vida, busca promover el desarrollo socioemocional, la conciencia cívica y cultural, y los estilos de vida saludables en los estudiantes, a través de disciplinas como la música.
Las escuelas beneficiadas de Chapala serán los jardines de niños 56, Beatriz Ramírez de la Fuente; el 96, Niños Héroes; Irene Robledo García, el 482; María Montessori; el Luis Farah Mata y la escuela primaria urbana 573, J. Jesús González Gallo.
El secretario de Educación en Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, encabezó la ceremonia de entrega, resaltando la importancia de esta iniciativa en el sano desarrollo y formación ciudadana de los estudiantes. Flores Miramontes destacó la necesidad de una formación integral que fortalezca no solo lo académico, sino también las habilidades musicales, deportivas, artísticas, culturales, sociales y económicas.
Con una inversión de un millón 639 mil 839 pesos, esta entrega beneficia a un total de 30 escuelas de educación especial, preescolar, primaria y secundaria en varios municipios de Jalisco, incluyendo municipios como Ameca, El Salto, Guadalajara, Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan y Zapotlanejo, entre otros.
Diana Balmori Jiménez y Fernando Maximiliano Hernández, luego de la competencia. Foto: Prensa UdeG.
Armando Esquivel.- Siguen destacando los alumnos de la Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara (UdeG), luego de que ganaron el oro en la competencia de tecnología Infomatrix World Finals México, con un proyecto en beneficio del Lago de Chapala y el bronce con uno enfocado en el cuidado del agua de uso agrícola.
La competencia de talla mundial se realizó en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), del 28 de junio al 1 de julio, participando alrededor de mil 500 proyectos, clasificando 160 equipos de distintos países a la fase final, entre ellos Bolivia, Paraguay, Brasil, Indonesia y China, dentro las categorías de Ciencia, Arte en computadora, Robótica y Comunicación.
El proyecto de Diana Balmori Jiménez y Fernando Maximiliano Hernández, se tituló “Alteraciones y afectaciones del agua contaminada en la región Ciénega”, proyecto apoyado por el jefe del Departamento de Ciencias Naturales y de la Salud de la Preparatoria de Jocotepec, el doctor Paulino García Ramírez.
El plan resalta el cuidado del agua y expone las condiciones del lago, exhibiendo la presencia de metales pesados y buscando filtros naturales a base de plantas para mitigar los contaminantes vertidos al vaso lacustre.
El trabajo “Agricultura intensiva”, de Karen Ximena Morales Aguilar y Alexa Mariely Xilonzochitl Pérez, obtuvo la medalla de bronce, el cual está relacionado con el cuidado del agua para uso agrícola, con diferentes técnicas para optimizar el aprovechamiento del agua.
Con este resultado, el proyecto ganador aseguró su pase a otro evento internacional a celebrarse en Colombia el próximo año y otro en Argentina. A este último también asistirán los ganadores de medalla de bronce.
Los alumnos tuvieron que desalojar el plantel ante el olor. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Fueron alrededor de 400 los estudiantes desalojados de la escuela primaria Paulino Navarro, en Jocotepec, ante el malestar por el olor proveniente de una fumigación agrícola cercana al plantel.
El incidente sucedió la mañana del 29 de junio, alrededor de las 09:40 horas, cuando personal de Protección Civil y Bomberos recibió el reporte de olor a insecticida. Al arribo de los elementos, se realizó la inspección de la escuela, dándose cuenta que los olores eran provenientes de una zona agrícola que se encuentra cercana a la primaria.
Algunos padres de familia recogieron a sus hijos de la escuela para evitar algún riesgo. Foto: Cortesía.
Al acudir al punto de fumigación, se dio cuenta de que era un producto de origen orgánico, a base de extracto de chile y de ajo, y con un nivel de toxicidad bajo, mientras que en redes sociales, una de las madres de familia contó su experiencia. “Yo por ejemplo estuve en el plantel 10 minutos, sentí un ligero malestar en la garganta”, se lee en un comentario de Facebook, escrito por Cristy Pérez.
Personal de la dirección de Ecología informó que trabaja con la empresa para conocer sobre el producto rociado y saber si realmente tiene un nivel bajo de toxicidad, y si corresponde a lo reportado por los agricultores.
Mientras tanto, personal de bomberos aseguró que los olores ya no están y no hay riesgo en la zona, por lo que se pueden reanudar las actividades con normalidad, haciendo el compromiso de trabajar de mano con la empresa, para evitar que un suceso igual se repita.
(De izq. a der.) Fernando Maximiliano Hernández, Paulino García Ramírez y Diana Balmori Jiménez. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Con un proyecto que busca reducir los contaminantes vertidos al Lago de Chapala, los estudiantes de la Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Diana Balmori y Fernando Hernández, participarán en un concurso de talla internacional, en Zapopan.
Diana Balmori Jiménez y Fernando Maximiliano Hernández, ambos habitantes de la localidad de San Cristóbal Zapotitlán, trabajan en un proyecto que busca una reducción a los contaminantes que llegan al lago, esto por medio de filtros naturales.
“Estamos trabajando en el prototipo, que es un tratamiento de fitodepuración. Es un contenedor que contiene plantas como de humedales y vamos a hacer que las aguas residuales domésticas, como hay en el caso de San Cristóbal, vierten las aguas residuales sin siquiera ser tratadas al lago, entonces proponemos una fosa séptica y que las aguas las vertemos en plantas para reducir la contaminación”, explicó en entrevista la estudiante de 4to semestre, Diana Balmori.
En la Universidad del Valle de México, los estudiantes pertenecientes al club de ciencias de su preparatoria, ganaron su pase a un evento mundial a realizarse en esta semana, en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guadalajara, donde competirán con proyectos de diversas partes del mundo.
Como parte del trabajo, los estudiantes encontraron afectaciones en las descargas de los ríos Lerma y Santiago, tienen serías consecuencias para la salud, teniendo como ejemplo Poncitlán, en donde la población presenta problemas de insuficiencia renal. También encontraron cadmio y plomo por encima de lo que establecen las normas nacionales.
“Primero me concentré en los contaminantes que hay en el Lago de Chapala y ya después en las alteraciones y afectaciones que hay en la salud y en el ecosistema de la región de la ribera”. dijo la estudiante en entrevista.
Paulino García Ramírez, profesor encargado del club de ciencias en la preparatoria, habló respecto al proyecto de los alumnos. “Tratar de solventar un poquito la problemática de la contaminación de nuestro lago de una manera, vamos a decir, ecológica, inhibir al máximo el uso de técnicas que en un momento dado se tienen que utilizar gran cantidad de químicos, entonces lo que ellos tratan de implementar es la extensión de un humedal, para que a través de ese humedal podamos recuperar un poco las condiciones del lago”, explicó el docente de la preparatoria.
Jóvenes que recibieron su investidura. Esta es la tercera ocasión en la que se realiza la ceremonia. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se realizó la tercera investidura de filipinas a los jóvenes estudiantes de Técnico de Preparación de Alimentos y Bebidas del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Ajijic el 11 de mayo.
Durante la ceremonia, los jóvenes dieron a probar a sus padres una sopa azteca. Foto: Sofía Medeles.
Fueron 24 los jóvenes de tercer semestre quienes recibieron la investidura, donde les colocaron su filipina, el gorro de chef y los mandiles que usarán como profesionales. El encargado del CETAC, Bernabé Robledo, comentó en esta tercera ocasión que el evento se ha convertido una tradición para la escuela, y que es un momento simbólico que representa los esfuerzos de los estudiantes, padres y maestros.
Tras recibir la indumentaria que los acredita como cocineros en formación, los alumnos compartieron a sus padres y acompañantes una sopa azteca preparada por ellos mismos, como muestra de su progreso.
Tras la breve ceremonia realizada al mediodía, Berabé Robledo se dijo contento con el resultado, por lo que agradeció a las personas que lo hicieron posible.
“A los profesores Elizabeth Muñiz y al chef Jaime Sánchez por formar a los muchachos, a los padres, y al presídium que asistió que fueron el encargado de despacho Maximiano Macías Arceo, la presidenta de padres de familia, Isabel Yáñez y el director de educación, Salvador Ruiz Buenrostro”.
Los estudiantes gozarán de dos semanas de vacaciones. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Educación del Estado de Jalisco (SEJ) informó que un millón 655 mil 489 estudiantes y 79 mil 799 docentes de escuelas públicas y privadas de educación básica (inicial, especial, preescolar, primaria y secundaria), inician su periodo vacacional, que comprende del lunes 3 al viernes 14 de abril.
PARA SABER MÁS
El Calendario Escolar 2022-2023 puede consultarse en la siguiente liga: https://calendarioescolar.sep.gob.mx/
Estadística de Educación Básica
Estudiantes
1’655,489
Docentes
79,799
Escuelas
13,303
Alumnos de Derecho Penal de la URIT Chapala y de la unidad CONDOR. Foto: URIT Chapala.
Redacción.- Con la finalidad de recibir una práctica demostrativa en materia de criminalística, los estudiantes de la especialidad de Derecho Penal de la Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala, asistieron a las instalaciones del Helipuerto de la Comisaría General de Seguridad Pública de Zapopan.
Los alumnos de Derecho Penal de la URIT Chapala recibieron una práctica demostrativa en materia de criminalística. Foto: URIT Chapala.
Durante la visita abordaron temas relativos al proceso de la actuación del criminalista en el lugar de los hechos, así como la práctica del procesamiento del lugar de intervención contando con la instrucción de los elementos especialistas en materia de criminalística, conocidos como Policías con Capacidades para Procesar (CONDOR).
Durante la visita abordaron temas relativos al proceso de la actuación del criminalista en el lugar de los hechos. Foto: URIT Chapala.
Durante la práctica, los elementos de la unidad CONDOR recrearon una escena de un delito de robo, para posteriormente seguir los protocolos de actuación. El adiestramiento abordó temas relacionados a los pasos a seguir para una debida actuación, desde el arribo del primer respondiente al lugar de los hechos, acordonamiento y resguardo del lugar.
También les enseñó la importancia de la criminalística en el derecho penal. Foto: URIT Chapala.
Las instrucciones se realizaron con el debido seguimiento de la cadena de custodia y la intervención del perito durante la recreación. También les enseñó la importancia de la criminalística en el derecho penal; explicando la coordinación con el Policía, peritos y el agente del Ministerio Público.
La visita acontecida el sábado 10 de diciembre, estuvo dirigida por el comandante de la unidad CONDOR 1, Edgar Eduardo Rivera Mercado.
Alumnos del Instituto Terranova, preparan el color que distinguirá el regreso de la carrera recreativa “Terra Color Fun 2022”. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Regresará el color para los más necesitados. El Instituto Terranova de Ajijic se prepara para la edición 2022 del “Terra Color Fun”, luego de dos años de pandemia en los que la actividad recreativa no se llevó a cabo, debido a las condiciones sanitarias.
El coordinador de Arte y Deportes de la institución educativa, Eder García, informó que lo recaudado de las inscripciones de la carrera, este año será para apoyar a la Cruz Roja delegación Chapala, así como en otros años se ha apoyado a otras instituciones con fines benéficos para la sociedad.
Alumnas del Instituto Terranova se alistan para la carrera de este año con la preparación del distintivo color que llevarán los corredores. Foto: D. Arturo Ortega.
Y es que la misma presidenta de Cruz Roja Chapala, Yolanda Martínez Llamas ha dicho de manera pública en varias ocasiones que la institución trabaja con números rojos, por lo que se pide el apoyo de las personas para recaudar recursos y que no desaparezca el servicio que se brinda a las poblaciones ribereñas y sus alrededores.
La carrera pedestre partirá a las 8:00 de la mañana del domingo 23 de octubre, del Centro Comercial Laguna, ubicado en la esquina de la carretera del libramiento y recorrerá la carretera Chapala-Jocotepec, hasta encontrar su meta en las instalaciones del Instituto Terranova.
El costo de la inscripción es de 250 pesos por persona e incluye gafas, playera conmemorativa y bolsitas del distintivo color que dará vida y nombre a esta singular carrera recreativa con fines de beneficencia.
Si gustas participar, los boletos podrás adquirirlos en las Instalaciones del Instituto Terranova Calle Río Papaloapan 19, Fraccionamiento Rancho del Oro, Ajijic o comunícate al 376 766 24 01 o al 376 766 30 33.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala