Este primero de mayo como cada año, el Síndicato Único de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala (SUSPACH) desfiló por la avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal de Chapala.
Redacción- La conmemoración del Día Internacional del Trabajo, el primero de mayo, se remonta a los hechos ocurridos en el año de 1886, cuando los ahora conocidos como los “Mártires de Chicago” iniciaron una huelga en la que demostraron su descontento con respecto a las más de 16 horas que duraba su jornada laboral.
El paro iniciado por 80 mil trabajadores se convirtió en una huelga nacional; más de 400 mil obreros participaron en cinco mil protestas simultáneas. Fue tanto el impacto que por fin fueron escuchados por los empresarios y el gobierno.
Fue entonces cuando el mandatario de los Estados Unidos, Andrew Johnson, promulgó una nueva ley que estableció las ocho horas de trabajo como jornada laboral, aunque ésta no fue reconocida sino hasta 1935, cuando recibió la aprobación del presidente Franklin D. Roosvelt.
Aun así, dicha huelga fue reconocida como una victoria en favor de los trabajadores, sin embargo, la fábrica Mc. Cormik de Chicago, no aceptó la lucha de los obreros y en el arranque de la protesta la policía abrió fuego contra los implicados. Durante los siguientes días, más muertes se sumaron, hasta que el día 4 estalló una bomba contra las fuerzas policiales, suceso conocido como “el atentado de Haymarket”.
Ese mismo año, el 21 de julio, alrededor de 31 obreros fueron acusados y enjuiciados por haber sido señalados como los iniciadores del conflicto. A pesar de que su culpa nunca fue probada, dos de ellos fueron condenados a cadena perpetua, uno a 15 años de trabajos forzados y cinco a muerte en la horca.
Fue en 1889, en París, durante el Primer Congreso de la Segunda Internacional Socialista, cuando se decidió que el primero de mayo se conmemoraría la solidaridad laboral, acuerdo al que se unieron un gran número de países. En 1925, el presidente Plutarco Elías Calles anunció la acreditación oficial del festejo por el día del trabajo en nuestro país.
El Grupo de Psicólogos de la Ribera de Chapala dio a conocer la convocatoria por redes sociales.
Redacción.- Tanto profesionistas como estudiantes activos podrán participar del Premio de Psicología de la Ribera de Chapala 2019, como distinción a su sobresaliente desempeño.
El Grupo de Psicólogos de la Ribera de Chapala dio a conocer las bases y categorías de la premiación, el pasado 22 de abril, mediante redes sociales.
En el concurso podrán inscribirse tanto profesionistas como estudiantes activos, de la Ribera de Chapala, en tres distintas categorías: estudiantil, independiente e institucional.
El premio será otorgado a aquellos que en su trayectoria (profesional o estudiantil) sean reconocidos por destacada función.
Las propuestas serán recibidas al correo: psicologosdelariberadechapala@gmail.com, a más tardar el 11 de mayo del presente año. Los interesados deberán enviar por email la siguiente documentación para inscripción en cada una de las categorías:
Categoría Estudiantil:
Dirigido a estudiantes de psicología.
– Documento descriptivo en formato libre del postulante, donde se redacte la justificación del por qué ha sido propuesto.
– Síntesis curricular de quien se postula.
– Documento que acredite que actualmente se encuentra cursando un grado de licenciatura en psicología.
Categoría Independientes:
Dirigido a psicólogos en activo que desempeñen su profesión fuera de cualquier institución.
– Documento descriptivo en formato libre del postulante, donde se redacte la justificación del por qué ha sido propuesto.
– Síntesis curricular de quien se postula.
– Documentación que avale la profesión del psicólogo.
Categoría Institucional:
Dirigido a psicólogos en activo que desempeñen su profesión en una institución.
– Documento descriptivo en formato libre del postulante, donde se redacte la justificación del por qué ha sido propuesto.
– Síntesis curricular de quien se postula.
– Acreditación de sus estudios en psicología.
– Documentación que garantice su actual actividad laboral en la institución.
Tres de los estudiantes involucrados en la creación del corto recibieron el premio en la segunda edición del Talent Land. Foto: Gilberto Padilla García
Redacción.- El cortometraje creado por alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Chapala fue el ganador del trofeo de oro del Digital Short Film 2019, durante la segunda edición del Talent Land.
Los alumnos de la Ingeniería en Animación Digital y Efectos Visuales recibieron el galardón por su cortometraje titulado “Monosimio”, proyecto en el que trabajaron arduamente durante seis meses.
Tres de los participantes en la creación de la animación recibieron la distinción a nombre del resto del equipo conformado por 10 alumnos de la institución: Óscar Mejía, Noemi Santana, Adrián González, Alonso Lorenzana, Alfredo Guillén, Eduardo Herrera, Jennifer Zúñiga, Jocelyn Aguayo, Octavio Quintero y Sergio Efigenio.
El corto, que muestra la entretenida lucha de un par de monos por un racimo de plátanos, puede encontrarse en la plataforma VIMEO desde hace unos meses.
El evento Talent Land, se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la Expo Guadalajara, del 22 al 27 de abril.
Con información de Gilberto Padilla García.
Redacción.- Debido a que Atotonilquillo se ubicada a unos 19 kilómetros de la cabecera municipal, el departamento de Protección Civil y Bomberos motivó la creación de una subestación en dicha delegación; sin embargo, no ha podido ponerse en marcha porque la ambulancia y el camión de bomberos asignados no han sido reparados por falta de recursos.
Para obtener los 80 mil pesos que se requieren en gastos de mantenimiento a los vehículos y así realizar la apertura de la subdelegación, el departamento está promoviendo un evento de rock que se realizará en Tobolandia el nueve de septiembre, en el que por lo menos cuatro grupos de rock estarán presentes y la cereza del pastel será Óscar Rojas, exvocalista de la Revolución de Emiliano Zapata. NO faltes y apoya a la dirección de Protección Civil y Bomberos de Chapala.
Integrantes de la nueva mesa directiva de la carrera “La Campanaria” acompañados de jóvenes corredores iniciados. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Ajijic, Jalisco)-. No hay quinta mala. La carrera de “La Campanaria” de Ajijic celebrará su quinta edición este próximo 12 agosto en el malecón, en la que esperan la participación de más de 500 corredores, que es el 75 por ciento más que la del año pasado.
Fueron programadas tres rutas distintas. Una de ellas es la del “Tecuán” que tiene una distancia de 43 kilómetros y conecta con tres municipios de la región como lo es Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos y Jocotepec. Dicha ruta tendrá inicio a las 6:00 horas con un total de 55 corredores.
Por otra parte, las rutas de “La Campanaria” de 14 kilómetros y de los 9 kilómetros se desarrollarán únicamente en el municipio Chapala y darán inicio a las 8:00 y 9:00 horas, respectivamente, informó el vicepresidente de la mesa directiva de la carrera, Daniel Urzúa.
El número de inscripciones no ha defraudado este año, ya que, al criterio de los organizadores, ha tenido gran respuesta, pues esperan la presencia de corredores de diferentes puntos de la República como de Aguascalientes, Zacatecas, Ciudad de México y los alrededores de estado de Jalisco.
La competencia contará con la participación de jóvenes corredores de diferentes lados de la región, quienes apenas tienen una lactante trayectoria de tres años corriendo; sin embargo, han arrojado gratos resultados en la carrera de “La Campanaria”. Tal es el caso de la niña Lourdes, mejor conocida como “Lulú”, quien ganó la carrera de los 9 kilómetros el año pasado y participará para este en los 14 kilómetros. Para otro de ellos será su primera vez, pero los jóvenes reiteran que “con esfuerzo y dedicación sacarán buenos resultados”.
Por tercer año consecutivo, la ruta de los 43 kilómetros contará con la participación de la tapatía Yolanda Rodríguez Briones, quien es la vigente campeona y cuenta con el actual récord que es de seis horas, 30 minutos y 37 segundos, tiempo que adjudicó el año pasado. Se desconoce sí este año también participará el experimentado corredor Fernando “El Dory” Mejía, actual campeón de la ruta de los 14 kilómetros.
La mesa directiva de “La Campanaria”, que fue modificada para este año, aseguró que el registro será gratuito a quienes fueran acreedores del primer puesto del año pasado por cada categoría, pues “se busca tener competitividad y se les reconozca su triunfo, que se les valore”, indicó el vicepresidente, Daniel Urzúa.
Cabe mencionar que el cambio de directiva se llevó a cabo hace un par de semanas, en donde la presidencia estará a cargo de Francisco Rescunel, la vicepresidencia para Daniel Urzúa, María Guadalupe Chávez como tesorera y Francisco Javier Luis Juan Barrera en la cuestión técnica de la carrera.
La intención de los cambios en la mesa directiva es para mejorar la metodología de trabajo en conjunto, mejor organizada y hacer una carrera de prestigio, “que hable por sí misma”, indicó uno de los organizadores, quién aseguró que año con año tendrán a corredores de talla nacional en Ajijic.
Este año, contarán con el apoyo de primeros auxilios de Protección Civil de los tres municipios por donde transitará la carrera como lo es Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos.
¿Y la premiación y los registros?
Este año cuenta con una bolsa de 45 mil pesos de premios, que será dividida entre los primeros tres lugares de cada ruta y categoría. En la ruta de “El Tecuán” otorgarán alrededor de 20 mil pesos, mientras que en “La Campanaria” y “Copal Chino” otorgarán entregarán 15 mil y 10 mil pesos, respectivamente.
Para quienes vayan a participar, podrán inscribirse con los organizadores de la carrera en la calle Javier Mina #22 en Ajijic, o si no, vía internet, en la página de Facebook de “La Carrera de la Campanaria”, donde deberán llenar los espacios con sus datos y proporcionar el dinero de la inscripción al número de cuenta (que aparece en la descripción) en Bancomer, que es de $500 para la carrera de los 43 kilómetros y de $300 para las otras dos.
El paquete de inscripción incluye una playera, el número de participación, hidratación, servicios médicos, medalla, comida, y la aspiración a ser ganador de la bolsa de premiación.
Para saber:
Este año, los organizadores de la carrera tendrán que entregar una cuota económica a la comunidad indígena de Ajijic, por hacer uso de los senderos por donde transitarán los corredores; sin embargo, aún se desconoce el monto que se entregará, aunque mencionaron que será de acuerdo a lo
(De der a izq) Naydelyn, Abril, Jasmín y Miriam son las candidatas de Fiestas Patrias Ajijic 2018. Fotos: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Naydelyn, Abril, Jasmín y Miriam fueron presentadas por el Comité Organizador de Fiestas Patrias 2018 como las candidatas que este año buscarán la corona de la reina ante alrededor de 700 personas que se dieron cita en la plaza de Ajijic durante la noche del 22 de julio.
Con casi una hora de retraso y una plaza donde no había dónde sentarse, el Comité Organizador presentó a las candidatas como la primera actividad con la que dio inicio la celebración de Fiestas Patrias para este año.
Previo a la presentación de las candidatas y sobre un escenario adornado con globos y papel crepé blanco, se presentó la niña Anelys con un número de ballet clásico, mientas el valle Xicantzi presentó una estampa folclórica sobre el escenario.
El cantante tapatío Beto Moreno tocaba “Sabor a Mí” en su guitarra acústica cuando presentaron a las reinas y princesas de otros años: Dalia Lizeth Romero, reina Fiestas Patrias Ajijic 2017; Jimena Díaz Pérez, princesa Fiestas Patrias Ajijic 2017; Viridiana Blas Moreno, reina suplente del 2015; y Maira Lizeth Ornelas Santa Cruz, princesa del 2014.
Al cabo de unos minutos, las candidatas salieron al escenario luego de romper una cortina de papel crepé blanco y se presentaron una a una.
Entre gritos y aplausos, la primera en presentarse fue Naydelyn Romero Mendoza, de 15 años de edad. La estudiante de la preparatoria de Jocotepec dijo ser hija de Lorenza Margarita Mendoza Martínez y de José de Jesús Romero Pérez, el sayaco más tradicional de Ajijic, a quienes agradeció su apoyo en esta nueva etapa de su vida.
En segundo término, se presentó Abril Yanet Granado Contreras, de 17 años de edad, quien dijo que representaba al Barrio de las Seis Esquinas.
Por su parte, Jasmín Martínez Delgado, de 16 años de edad, sólo se limitó a decir que es estudiante de la preparatoria de Jocotepec durante su presentación.
Finalmente, se presentó Miriam Esmeralda Ramos Hernández, de 17 años de edad, quien, al igual que su antecesora, también estudia en la preparatoria de Jocotepec.
Al finalizar la presentación de las candidatas, el Comité Organizador presentó nuevamente a las reinas y princesas del año pasado quienes tendrán un papel más participativo dentro de la elección de la reina de las Fiestas Patrias del 2018, ya que tendrán la labor de asesorar a cada una de las candidatas para obtener la codiciada corona.
Así que Dalia será asesora de Naydelyn, Jimena lo será de Jazmin, Viridiana a su vez de Abril y Mayra acompañará a Miriam.
Se podrá apoyar a las candidatas a través de la compra de votos que tendrán un costo de cinco pesos cada uno, además de las rifas y de la vendimia de comida por parte de sus familiares.
Al final la candidata que tenga más votos será la representante de las Fiestas Patrias 2018.
Una de las inauguraciones plásticas del Festival Sincrónico. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Nueva York será el invitado en la tercera edición del Festival de Arte Contemporáneo “Sincrónico”, Arte Abstracto sobre aves en peligro de extinción y lenguas en peligro de extinción, el cual se realizará en Chapala y tendrá actividades durante más de un mes, pese a que no contará con recursos económicos de parte del ayuntamiento.
El festival de arte se realizará del cuatro de agosto al 16 de septiembre, y tendrá proyecciones audiovisuales gratuitas y dos actividades con costo de recuperación. La inauguración del festival se realizará el día cuatro de agosto a las 18:00 horas.
Serán más de 27 actividades las que se estarán presentando en el festival, y se contará con artistas locales e internacionales que asisten únicamente a acompañar a la anfitriona Deborah Kruger.
A diferencia de otros años, en esta edición se proyectarán cortometrajes infantiles tanto en las bibliotecas como en las áreas de esparcimiento de Ajijic, San Antonio y Chapala, además incluirán actividades en por lo menos 20 escuelas del municipio que concluirán con una charla.
También se montará la obra llamada “80 días por suceder” de Fausto Ramírez, en la que se narra la adaptación de la novela de Julio Verne “La vuelta al mundo en 80 días”. Asimismo, se contará con un concierto de la Orquesta Sinfónica de Tlaquepaque, misma que el año próximo viajará a la ciudad de Viena.
La artista neoyorkina que reside y realiza su obra desde la ribera, Deborah Kruger, presentará su nueva obra de arte abstracta, ecológica y de conciencia sobre la destrucción del hábitat, en la que se mezcla la fibra con las técnicas mixtas que incluyen las plumas y bolsas de plásticos recicladas y fusionadas.
En sus obras se podrán observar imágenes de aves en peligro de extinción, pues contienen la influencia de Rachel Carson, quien inspiró un movimiento de ecología mundial, y que fue clave en sus obras.
Asimismo, se encontrará la influencia del arte textil mexicano, el arte ceremonial creado por indígenas del mundo, y que se fusionan en lo que ella llama: Arte abstracto sobre aves en peligro de extinción y lenguas en peligro de extinción.
La artista estará acompañada por artistas de Chicago y otros estados del país vecino, quienes también apoyarán para dicho evento. En la planta alta también estará la obra de Miguel Ángel Martín del Campo y otros artistas que trabajarán el tema ambientalista.
Pese a que no se tienen confirmados todos los artistas aún, este año también se realzará el conversatorio que tendrá vida gracias a los artistas que participan, además del seminario de crítica de arte.
A diferencia de otros años, la tercera edición del Festival Internacional de Arte Contemporáneo, se realizará sin aportaciones del gobierno municipal, pues actualmente la administración está en un proceso que no le permite aportar recursos.
“Esto lo estamos haciendo sin un sólo peso, el ayuntamiento no está invirtiendo sólo está dando apoyo con personal” señaló el director de cultura del municipio de Chapala, Sergio Unzueta Flores, quien agregó que “No contamos recursos económicos pero sí los recursos humanos”.
Cristina Flores, quien también forma parte del personal que trabaja en la Dirección de Cultura, recordó a los gobiernos entrantes de que el festival no debe concluir con el término de ningún presidente: “No es de ningún partido ni de ninguna administración”, e invita a darles seguimiento.
El dato:
El Segundo Festival se realizó con un monto total de gastos en viáticos, comidas y equipos, por un costo de 400 mil pesos.
Pirouetteando presenta:
Gala de clausura del décimo cuarto concurso internacional de ballet y danza contemporánea
Sábado 28 de junio del 2018 a las 12:30 pm en el Auditorio de la Ribera de Ajijic, Jalisco
Cuota de recuperación: $50
Venta de boletos en las oficinas del teatro y en taquilla el día del evento.
El equipo de Laguneros de Jocotepec previo a un juego de Tercera División Profesional. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Jocotepec, Jalisco)-. Gira europea. Un grupo de 16 jugadores del conjunto de los Laguneros de Jocotepec, emprendieron viaje la mañana del 20 de julio al viejo continente, para disputar tres partidos amistosos ante las reservas de los equipos de Primera División de España y Bélgica, en el que calificarán su desempeño para ser adquirido con algún club de ese país.
El equipo con franquicia en la Tercera División Profesional (TDP), tienen con cuatro convenios en los países ya antes citados, los cuales son el Real Avilés y ante el Real Oviedo de España, y el Royal Sporting Charleoi y el KAS Eupen de Bélgica, equipos que enfrentará en los amistosos. El anuncio oficial, lo dieron a conocer el lunes 16 de julio mediante su página oficial de facebook.
El director técnico de los Laguneros de Jocotepec, Rodolfo Corona Martínez mencionó que a lo mínimo cinco jugadores que conforman parte del club, podrán quedarse en alguno de los equipos ya antes señalados, dado a su calidad de juego.
“Nosotros no estamos haciendo un vieja en balde, venimos para que varios nuestros jugadores se queden a jugar en uno de esos equipo”, explicó el experimento estratega para en entrevista para Semanario Laguna.
Añadió que este viaje tendrá un doble efecto para el plantel, pues el jugar contra jugadores de otros países con un estilo, ritmo y condición diferente al que se conoce al balompié mexicano, ayudará al jugador a tomar mayor experiencia y mayor habilidad, que a la postre, tendrá un mayor nivel de juego, tanto en la parte técnica como en la táctica.
“Si bien todos somos iguales: dos piernas, dos brazos, dos ojos; pero nuestra manera de pensar es totalmente diferente, es por ello que su estilo es diferente y que aprendan de ello, los ayudará a desarrollarse mejor”, indicó Corona Martínez, quien fue semillero de los Rojinegros del Atlas años atrás.
Por otra parte, alguno de los jugadores de la institución blanquiazul, manifestaron su alegría tras ser tomados en cuenta por la directiva del equipo para emprender el viaje, en los que son aspirantes a tomar un lugar en alguno de los clubes ya citados.
La primera parada será en España, en donde primero enfrentará al Real Áviles que milita en el fútbol de Tercera División de ese país, seguido por el Real Oviedo de la segunda división, todo en un lapso de una semana.
De ahí, tomarán maletas para viajar al país belga, para enfrentar a los equipos de fuerzas básicas de Royal Sporting Charleoi y el KAS Eupen, también en un lapso de una semana.
El dato:
La campaña pasada en la TDP, Los Laguneros obtuvieron 65 puntos, producto de 20 victorias, cinco empates, nueve descalabros, 68 goles a favor y 47 en contra para una diferencia de goles favorable de +21; la efectividad del conjunto durante los cotejos fue de 63.72 por ciento.
El titular del Ejecutivo estatal destacó que se esperan a 25 mil jóvenes a la fiesta de la tecnología, de los cuales, 15 mil pernoctarán en Expo Guadalajara. Foto: Comunicación Social del Estado.
Redacción.- Con el tema de la Revolución 4.0 como contenido central, el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, dio la bienvenida oficial a los primeros participantes del Campus Party 2017, en Expo Guadalajara, quienes durante cinco días vivirán la fiesta tecnológica más importante del país.
“Vienen de toda la República a esta fiesta. Lo mejor y lo que más me gusta es el Hackatón, pero también todas las conferencias que van a tener ustedes. Les pido que aprendan, porque hoy les van a enseñar muchos de los caminos que pueden evitar el fracaso, pero también el fracaso es parte del éxito”, destacó Sandoval.
Añadió que para que este evento permanezca vigente en las próximas administraciones, harán llegar una iniciativa al Congreso del Estado con este objetivo.
“Este evento llegó para quedarse. No vamos a permitir que se vaya, inclusive haremos llegar la iniciativa al Congreso del Estado, para que pueda ser una realidad y esto se pueda postergar los años que sean necesarios, para que no solamente sea durante esta administración las ediciones de Campus Party”, destacó el mandatario.
Asimismo, el gobernador de Jalisco dijo que, además de permitir el intercambio de ideas, presentación de proyectos y creación de nuevas herramientas digitales, los 25 mil jóvenes esperados este año podrán aspirar a uno de los cinco mil puestos de trabajo que se ofertarán en la Fábrica de Empleos, así como a ser partícipes en la consolidación de 300 nuevas Start Ups.
“En esta edición, vamos a tener y ofertar en la Fábrica de Empleos cinco mil empleos. Ojalá y muchos de ustedes se vayan ya con un empleo de aquí, pero también estamos dispuestos a fortalecer, crear en el vínculo con el sector privado y ustedes, 300 nuevas Start Ups. A mí me gustaría que sean ustedes los que estén al frente”, enfatizó Aristóteles Sandoval.
En esta ocasión, el Gobierno de Jalisco otorgó becas a cuatro mil jóvenes que podrán asistir al evento del 5 al 9 de julio.
Destacar que el Ejecutivo estatal ofrecerá distintos espacios interactivos como el Wrokshop Innovación Jalisco, Ciudad Inteligente, Tecnología y Seguridad, CCD y ponencias.
Así lo dijo:
“Esta fiesta la hacen ustedes, ustedes son los protagonistas. Creemos en nuestros jóvenes, que parar poder desarrollar ideas creativas, pues necesitamos infraestructura y hoy Campus Party es el mejor escenario”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala