Durante dos días, más de 30 expositores ofrecieron su variedad de productos tanto a turistas como a locales. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Más de 30 expositores provenientes del municipio de Tequila, así como artesanos de Chapala, participaron en la edición 2023 de la Expo Tequila, feria que se realizó en el malecón de Chapala, los días 17 y 18 de junio.
La exhibición que se realizó como parte de los festejos por los 200 años de Jalisco, Libre y Soberano, significó una enriquecedora experiencia sobre la cultura del Tequila, para propios y turistas. Chapala realiza la Expo Tequila desde el 2013.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de la esencia misma de esta emblemática bebida mexicana, a través de la degustación de tequilas añejos, reposados y blancos, hasta mezcales con sabores únicos, para deleite de los paladares más exigentes.
Durante la expo, los visitantes también tuvieron la oportunidad de apreciar y adquirir hermosas artesanías, que representaban la maestría y talento de los artesanos de la localidad, sin olvidar el acompañamiento de algunos músicos de la localidad.
“Esta exposición es un reflejo del compromiso del gobierno de Chapala por fomentar la cultura, tanto de la región como de otras partes de Jalisco. Al acercar elementos culturales significativos a los ciudadanos del municipio, se fortalece el sentido de pertenencia y se promueve la apreciación de las tradiciones y el legado histórico”, compartió el gobierno de Chapala a través de un comunicado.
Zalate de Felisa, en el malecón de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Jazmín Stengel.- La Expo Joven 2022 en su primera edición busca ofrecer un espacio para que los jóvenes emprendedores de Chapala puedan mostrar sus productos, servicios, talento y habilidades.
La exposición que será este fin de semana, 27 y 28 de agosto en el malecón de Chapala a la altura del Zalate de Felisa, ya tiene confirmadas algunas bandas musicales juveniles como La Sopa de la cabecera municipal, La GS Band de San Antonio Tlayacapan, Mary’s Island de Ajijic y raperos de la zona, informó Fernando Galindo Márquez, coordinador del Instituto de la Juventud municipal.
Talentos locales emergentes en la pintura y fotografía también contarán con un stand para mostrar su obra, al igual que los diseñadores gráficos, artesanos, productores o prestadores de servicios. El objetivo “es apoyar a que los jóvenes emprendedores den a conocer su trabajo” declaró Galindo Márquez.
Para lograr el objetivo los funcionarios del Instituto de la Juventud ofrecen a los participantes un espacio de 2.5 metros de largo por 1.5 de ancho bajo un toldo, más un tablón, mesa o caballetes, sillas e instalaciones eléctricas. Los únicos requisitos son llenar un formulario digital y ser menor de 29 años de edad.
Los interesados en exponer deberán ponerse en contacto con los coordinadores del evento, ya sea Fernando Galindo Márquez al 33 2455 2200 o Joel Torres al 33 1765 7268. Se prohíbe exhibir productos o servicios con relación a drogas y alcohol, especificó el coordinador.
Alejandro, el expositor del mezcal se puede contactar en Facebook como “La mezcalina, coctelería con mezcal y más”. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Un poco del sabor y tradición de Oaxaca llegó a Jocotepec, con una exposición de productos originarios del estado del sur. Desde chocolate, mole y mezcal hasta maquillaje elaborado por manos oaxaqueñas, es parte de lo mostrado a un costado de la plaza principal.
En la exposición “Guelaguetza”, ahora Jocotepec recorre varios municipios del territorio nacional. En la misma se vende Mezcal con varios sabores, de hierbas y hasta saborizado con avispas, alacranes y tarántulas. Entre otros productos y artesanías.
“Tenemos de siete hierbas, 14 hierbas, tarántula, espadín reposado, jugos con mezcal, de siete a ocho grados, desde maracuyá, hasta arándano, mandarina, fresa y mojito cubano”, dijo el joven, Alejandro Ochoa Cabrera, quien es originario de la capital oaxaqueña, y añadió que el mezcal que más llama la atención es el de tarántula, que tiene un sabor intenso y peculiar.
Vestimenta para mujer hecha a mano, también es parte de lo que los asistentes pueden adquirir en la expo que estará hasta el 22 de agosto. Foto: Armando Esquivel.
Luisa Juárez Hernández, orgullosa oaxaqueña, se dedica a la venta de ropa típica originaria de ese estado del sur, bordada a mano y también trabajada en telar, ofreciendo huipiles y vestidos artesanales.
“Aquí van a encontrar trabajos que nos tardamos un año, dos meses, tres meses (en hacer), piezas únicas e inigualables, variedad de tallas, precios y diseños.” dijo la señora Juárez, quien compartió que es fácil identificar un bordado artesanal de uno hecho en producción masiva, ya que los diseños artesanales tienen un inicio de bordado y un final, además de que las prendas que vienen de China, tienen patrones exactos.
En el acontecimiento se han venido realizando varios talleres, como el de elaboración de tamales de ese estado, así como presentaciones musicales alusivas a Oaxaca que se desarrollarán en la plaza principal durante el fin de semana.
Para finalizar, los artesanos entrevistados señalaron que el domingo 21 de agosto se realizará un recorrido por las calles del centro de Jocotepec, con bailes y cultura del sur. Los expositores estarán a un costado de la plaza de Jocotepec hasta el lunes 22 de agosto.
Pie de foto: Centro Cultural González Gallo.
Redacción.- Nudalia, entramando historias, es una apuesta por explorar los caminos más nuevos y experimentales del macramé para crear las piezas que forman parte de una exposición en torno al arte textil contemporáneo. Esta muestra, que arribó al Museo de las Artes Populares (MAP) hace unos meses, ahora va a itinerar al Centro Cultural González Gallo en Chapala.
Este espacio, que forma parte de Museos, exposiciones y galerías de Jalisco (MEG), recibirá 13 obras de las artistas Larissa Meléndez, Diana Nájera e Ixchel Yué, quienes trabajan las fibras, nudo tras nudo, para sorprender a quienes contemplan.
El arte textil es un género en sí mismo. Las obras no son propiamente decorativas o utilitarias, son piezas artísticas que entran en diálogo con quienes las admiran, para así detonar experiencias sensibles diversas en cada espectador.
Obras monumentales de extraordinaria delicadeza, hilos, pigmentos y materia orgánica arriban a un espacio de excepcional belleza, como lo es el Centro Cultural González Gallo, que albergará esta exposición imperdible. No sólo porque brinda la oportunidad de apreciar el arte textil contemporáneo, sino porque ofrece la posibilidad de descubrir un entramado de significados capaces de anudarse con las infinitas formas de percepción de quien la visite.
Para saber más: Larissa Meléndez es originaria de Chihuahua, en 2016 descubre su pasión por moldear fibras y da vida a Raké, proyecto donde ha explorado, principalmente, el arte del macramé. Su trabajo ha sido exhibido en distintas latitudes, desde la Riviera Maya hasta Nueva York, y en medios digitales e impresos como AD México y Design Hunter. Aunque en su estilo ha predominado lo bohemio y geométrico, no teme explorar nuevas posibilidades con los textiles.
Lugar: Centro Cultural González Gallo (Calle González Gallo #1500, Chapala centro)
Fecha: inauguración 8 de agosto de 2021
Hora: 12:30 P.M.
Obras de ocho artistas locales y extranjeros se mantendrán en exposición durante la temporada vacacional en la Casa de Cultura Jocotepec.
Berenice Barragán (Jocotepec, Jal).- Con la quinta edición de la Exposición Internacional de Arte pretenden animar nuevamente las instalaciones de la Casa de Cultura en Jocotepec.
A un año del aviso del cierre de espacios culturales -como medida preventiva ante la contingencia por el nuevo coronavirus-, los artistas locales ven nuevamente abiertas las puertas de este tipo de recintos, aunque con restricciones respecto al uso.
Sin una inauguración oficial para evitar aglomeraciones, se dio inicio a la quinta entrega de la Exposición Internacional de Arte que reúne a 8 artistas extranjeros y locales, dedicados a representar con diferentes técnicas y estilos, entre las que destacan pinturas al óleo, acuarelas, esculturas y productos artesanales con diferentes materiales.
La mayoría de los participantes son estadounidenses radicados en Chapala y Ajijic; sin embargo, la exposición también cuenta con las creaciones de artistas de Jocotepec, siendo Eduardo Xilonzochitl ‘El Chile de Joco’ uno de ellos.
Con artículos sencillos como postales y llaveros hasta las obras más detalladas, los precios varían entre los 20 pesos y 30 mil pesos, siendo el 10 por ciento de las ventas destinado al apoyo de los artistas mediante materia prima, equipación para las instalaciones y apoyo monetario.
La exposición estará abierta al público hasta el 16 de abril, sin cerrar sus puertas durante el periodo vacacional. “Que la gente venga, que vuelva a habitar el espacio de la Casa de Cultura. Ya estamos a un año de que comenzó la pandemia y de que se encontraron cerradas las instalaciones, hasta que la Secretaría de Cultura autorizó la reapertura. El arte y la cultura son para compartirse. El arte no es solo del artista, el arte es para todos”, comentó Noe Reynoso, encargado de la dirección de Arte, Cultura y Tradición.
Foto: Congreso de Jalisco.
Redacción.– Con una muestra artesanal dentro del edificio del Congreso de Jalisco, es como el diputado del distrito 17, Jesús Cabrera Jiménez, buscó apoyar el desarrollo económico y fortalecimiento de la economía de municipios de la Ribera.
Dentro de los pasillos del recinto legislativo, diversos comerciantes y artesanos se colocaron -durante el martes tres y miércoles cuatro de marzo- para realizar la venta de sus artículos.
Los vendedores postrados dentro del inmueble, pertenecen a 10 municipios ribereños que mostraron desde dulces hasta piezas decorativas de gran tamaño.
Póster del Día Internacional de la Mujer. Foto: cortesía.
Redacción (Ajijic, Jal).- Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, el grupo de alumnas del artista Javier Ramos montará una exposición en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic (CCA), el 7 de marzo, a partir de las 5:00 de la tarde.
En la muestra -que permanecerá colgada durante 15 días después de la inauguración- se podrá apreciar distintas técnicas que el maestro ha impartido al grupo a quienes instruye en Guadalajara.
La exhibición contará con la participación Mónica Barragán, Mara Kasten, Andrea Macías, Cristina Parra Janine Reynoso, Alicia Rivera, Patricia Succar, Rocío Torres, Alicia Valencia, Patricia Villareal.
Para saber:
El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Tras un año de haber pintado en una casa a la orilla del lago, Marcia de la Garza Diez presentó el resultado en una exhivisión titulada Sexto Sentido, que se inauguró en la planta alta del Centro Cultural Ajijic (CCA), el pasado cinco de octubre.
El corte de listón que dio abertura a exhibición corrió por parte de la madre de la artista, María Elena Diez, lo que inició una tarde en la que se pudieron disfrutar de una serie de temas musicales amenizados por un trío de músicos.
La obra de Marcia de la Garza consta de 22 cuadros y cinco esculturas.
Luego de corte de listón se dio un pequeño recorrido por la obra en el que la artista reveló que trabajó como una intuición en la que se dibujan torsos y rostros femeninos que flotan en una atmósfera de colores acrílicos luminosos pero etéreos que se plasman en 22 cuadros de mediano formato y cinco esculturas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala