Imagen: Semanario Laguna.
Carmen Carolina Pérez tiene grandes ideas, especialmente para una joven de 24 años. Quiere crear una industria cinematográfica independiente en toda regla aquí en la ribera. El caso es que lo está haciendo.
Carmen ha estado haciendo películas desde la escuela secundaria y su segunda película fue aceptada en el Festival de Cine del LAUSD en Los Ángeles cuando tenía solo 17 años, lo que presagiaba una carrera exitosa como cineasta.
Pero ahora, de regreso en su hogar en Ajijic, ha puesto la mira en mucho más que películas ganadoras de premios: quiere construir una industria cinematográfica en la ribera y hacer películas. Ha creado una exitosa compañía de producción con su socio comercial, fundó el Festival de Cine Independiente de Chapala (CIFF), creó la Escuela de Cine Lighthouse y ahora tiene la mira puesta en un estudio cinematográfico y una compañía de distribución. ¿Por qué, se preguntarán, alguien querría invertir tiempo y dinero en una industria cinematográfica en Chapala cuando el segundo centro de producción de cine y televisión más grande de México está a sólo una hora de distancia?
Porque Carmen es una soñadora, sabe que se puede hacer. Burbank lo hizo.
Cuando la mayoría de la gente piensa en la capital mundial del cine, piensa en Hollywood: los icónicos estudios Paramount, los Oscar en el Kodak Center y los estrenos de películas repletos de estrellas en el Bulevard Hollywood . Pero justo al otro lado de la colina de Hollywood hay un centro de producción de medios global con una concentración de estudios, productores independientes e infraestructura que apoyan a Hollywood y contribuyen con $1.5 mil millones al año a la economía local: Burbank.
Chapala podría ser el Burbank de Guadalajara, especialmente en el fomento de productores, directores, cineastas y actores independientes. La parte “independiente” de esa oración es importante: los productores y cineastas independientes dominan la industria cinematográfica estadounidense: el 94,3% de los largometrajes realizados en Estados Unidos durante las últimas dos décadas (1999-2018) fueron independientes. Aunque las compañías de producción independientes son menos rentables que las grandes compañías de producción, son una parte fundamental de la infraestructura cinematográfica y el campo de entrenamiento para directores, actores y productores de estudios famosos. Son la base de la industria cinematográfica, y Carmen Carolina está construyendo esa base aquí en Chapala. Ella lo entiende.
Pero el gobierno de Chapala no parece entenderlo. Si bien la administración ha invertido en CUChapala para la capacitación audiovisual, no parece entender la visión de una industria. La administración no ha sido una parte importante del CIFF u otras iniciativas para construir una industria cinematográfica independiente aquí. Esto es sorprendente para una administración que generalmente es muy hábil para reconocer oportunidades de crecimiento y respaldarlas, una de las razones de la prosperidad de Chapala.
El gobierno de Chapala no forma parte de programas como Estímulo para la formación, Audiovisual Independiente (EFAI) y Apoyo Comunitario, que apoyan las iniciativas cinematográficas locales. Esto es sorprendente debido al historial de Aguirre de traer subvenciones y apoyo externo a Chapala.
Tal vez eso cambie, y tal vez no importe. Carmen Carolina está creando una industria cinematográfica en Chapala ahora; el gobierno puede ponerse al día más tarde. Heney David Thoreau dijo una vez: «Si has construido castillos en el aire, tu trabajo no tiene por qué perderse; ahí es donde deberían estar. Ahora pon los cimientos debajo de ellos». Carmen construye sus castillos y ahora está poniendo los cimientos debajo de ellos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala