Casa pastoral de la parroquia San Juan Bautista. Foto: Noemí García.
Alma Serrano.- Desde el 27 de febrero y hasta el 31 de marzo, se realizan los ejercicios espirituales en la casa pastoral de la parroquia de San Juan Bautista, en la delegación de San Juan Cosalá.
Para los agentes de pastoral, los ejercicios se iniciaron el 27 de febrero, para concluir el tres de marzo; mientras que para los niños y niñas serán del seis al 10 de marzo, a las seis de la tarde. Para los adolescentes y jóvenes las fechas serán del 13 al 17 y del 20 al 24 marzo, respectivamente; sin horarios aún establecidos.
Para concluir, hasta el 31 de marzo se realizarán ejercicios espirituales para la población en general, en las calles de San Juan Cosalá, en los cruces de las calles La Paz, Hidalgo y Vicente Guerrero Sur; Vicente Guerrero Norte y Francisco I. Madero; Carretera Chapala-Jocotepec, entre Independencia y Narciso Mendoza; e Independencia y Morelos.
La Virgen de Lourdes durante su coronación el 11 de febrero en la capilla de su barrio.
Jazmín Stengel.- Este año, la imagen de la Virgen de Lourdes conoció su barrio a fondo. Debido a la cancelación de las fiestas religiosas y procesiones por la pandemia, los vecinos recibieron en su casa la visita de la venerada imagen el pasado 11 de febrero.
Al tener prohibida la acostumbrada procesión al templo de San Francisco de Asís, la guardia optó por recorrer las casas y calles de su vecindario, dándoles la oportunidad de disfrutar en la intimidad la presencia de Nuestra Señora de Lourdes.
«No nos íbamos a quedar con los brazos cruzados», expresó Carmelita, quien cada año ayuda a organizar la kermés que se pone en el estacionamiento, a las afueras de la Capilla de la Virgen de Lourdes, donde habitualmente se realizaba la fiesta.
Tras ser coronada los feligreses agradecieron los milagros que les ha concedido.
«Les dijimos (a los vecinos) que no podían venir en la procesión pero que pasaríamos con la imagen a sus casas», y como obra de magia, todos corrieron a sus hogares para recibir a la sagrada (imagen), comentó el esposo de Carmela. Esto gustó mucho al barrio, ya que «fue algo bonito e inolvidable», expresó un joven vecino.
La coronación de Nuestra Señora de Lourdes por lo regular suele hacerse a las seis de la mañana, sin embargo, ahora con las actuales restricciones y a petición del señor cura a cargo, se realizó hasta la misa de «los enfermos», al mediodía. Durante esa eucaristía, la gente agradeció los milagros que la Virgen les ha concedido, besándola y acariciándola una vez con su corona puesta.
La fiesta solía durar toda la noche, con cohetes, castillos, bebida y mucha comida, más este año tampoco se pudo. Pero eso no cambió la fe, ni la lealtad de sus feligreses quienes la escoltaron durante todo el día hasta el retiro de su corona, casi a las diez de la noche.
La corona fue donada hace 50 años, según cálculos de los vecinos, por habitantes de la colonia francesa que ayudaron a construir la Capilla de Lourdes en 1940, coordinados por Guillermo González Hermosillo y Brizuela.
Foto: Berenice Barragán.
Redacción.- La imagen del Señor del Monte no saldrá a recorrer las calles de Jocotepec en su tradicional procesión ante la pandemia por coronavirus, según lo informado por el señor cura Jesús Quiroz Romo, quien dijo que la decisión se tomó entre la iglesia y el Gobierno Municipal con el fin de no arriesgar a la población. La imagen tampoco se bajará, por lo que permanecerá en el altar.
La tradicional procesión del tercer domingo de enero reúne a locales y foráneos que piden o agradecen milagros, pero este año la pandemia ha limitado las actividades y la decisión fue el no arriesgar a las personas.
En los días de peregrinación por las calles de Jocotepec, las personas han salido de sus casas para acercarse a las festividades y aunque personal de Protección Civil regala cubrebocas; no todos optan por usarlo, lo que ha causado molestia entre algunas personas, quienes consideran que algunos de los fieles descuidan las medidas de salubridad.
Virgen de Zapopan | Foto: Cortesía.
Redacción.- La Virgen de Zapopan estará en Chapala, será el martes 27 de octubre cuando se realice un recorrido por las calles de la cabecera, sin embargo, no se llevará a cabo ningún tipo de celebración, es decir, la imagen no será bajada del vehículo que la traslada, con el fin de evitar aglomeraciones ante la pandemia.
El recorrido de la Virgen de Zapopan iniciará a las cinco de la tarde, recorriendo vialidades como avenida Madero, calle Pino Suárez, Leona Vicario, Cuauhtémoc, Colinas de Chapala y colinas del Manglar.
La Parroquia de San Francisco, pidió a los fieles acatar las medidas de salud y adornar las calles de su trayecto con colores blanco y azul. El recorrido será transmitido por las redes sociales de dicha congregación religiosa de Chapala, con el objetivo de que los feligreses se queden en casa ante los riesgos por la propagación del coronavirus, causante de la enfermedad COVID-19.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala