Luis R. Conriquez, cantante de corridos tumbados. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- El cantante Luis R. Conriquez, popular por sus canciones al llamado estilo “corridos tumbados”, se presentará en el jaripeo baile de Jocotepec para el cierre de las Fiestas Patronales.
Será el lunes 20 de enero cuando el oriundo de Sonora cante en el Lienzo Charro de Jocotepec; previo a la presentación del artista estelar, sonarán las agrupaciones “Banda La Fugitiva” y “Banda Nueva Casta”, siendo abiertas las puertas desde las cinco de la tarde. El costo de los boletos ronda entre los 500 pesos para acceso general, además de contar con áreas con sillas y mesas.
Luis R. Conriquez, quien antes de sus giras como el “Trakas Tour” fue despachador en una gasolinera, tiene canciones como “Si no quieres no”, “Malas Rachas”, “Dembow Bélico” y “El Búho”, resaltando en la mayoría de sus letras los “narcocorridos” o “corridos tumbados”.
En Jalisco, Conriquez dio de qué hablar luego de que la icónica obra de José Clemente Orozco, “El Hombre en Llamas”, fue usada sin permiso en un videoclip que elogiaba a un grupo criminal y a su líder, por lo que tuvieron que hacer modificaciones en el video.
A finales de junio del 2024, el cantante fue acreedor a una sanción de 700 mil pesos tras su actuación en la Feria de Santa Rita en Chihuahua, ya que en ese estado están prohibidas en presentaciones públicas las letras que alaben a grupos criminales, medida tomada en esa entidad del norte del país ante el historial de inseguridad por el narcotráfico. Para mayo del 2024, Luis R. Conriquez estaba programado para cantar en un mitin político en Matamoros, pero canceló ante amenazas de muerte.
El artista de música es traído por Lago Music, empresa en la que tiene participación uno de los regidores del Gobierno de Jocotepec.
Otros de los jaripeos bailes se realizará el 5 de enero, con la banda “Corona del Rey”. El 11 de enero será la banda “Cuisillos” quienes se presenten en Jocotepec y para el 18 de enero sonará la música de “La Adictiva”.
Imagen del Señor del Monte saliendo de su parroquia. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.– Jocotepec arranca sus Fiestas Patronales en honor al Señor del Monte desde el lunes 6 de enero con la entrada de la cera y hasta el domingo 19 cuando, se realiza la procesión que destaca por la gran cantidad de fieles que acompañan a la imagen.
La entrada de la cera dará inicio el lunes 6 de enero a las seis de la tarde, partiendo de la zona conocida como “Los Camichines”, en cercanías de la salida a la antigua carretera a Morelia, para, luego de la procesión llegar a la parroquia ubicada en la zona centro y realizar la renovación del juramento por parte de autoridades del Ayuntamiento de Jocotepec.
Para el martes 7, la procesión también parte de “Los Camichines”. El miércoles 8 de enero toca la participación al barrio de Los Herrera, en la zona de ingreso a Jocotepec por Chapala, saliendo la peregrinación desde “Los Brecos”. El jueves 9 la peregrinación parte de la Higuera, mientras que el viernes 10 desde “Los Camichines”.
Para el sábado 11 de enero toca el día al gremio de albañiles, con apoyo de gremios como marmoleros, carpinteros y joyeros. Para el domingo 12 toca el día al gremio de propietarios y choferes de vehículos y el lunes 13 al Ayuntamiento de Jocotepec. El martes 14 será la regiduría y deportes de Jocotepec los que tendrán el día y el miércoles 15 toca el turno al gremio de pescadores. Para el jueves 16 de enero el turno es para el gremio de comerciantes y el viernes 17 toca el día al gremio de agricultores y ejidatarios, día en que la plaza principal generalmente luce abarrotada ante las presentaciones musicales. El sábado 18 el día toca a los llamados “Hijos Ausentes”, es decir, los oriundos de Jocotepec que emigraron a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. El domingo 19 de enero “Día de la fiesta”, desde las siete de la mañana se hará la recepción de peregrinos de Zacoalco de Torres, Chapala, Ajijic, San Antonio Tlayacapan, entre otras poblaciones. A mediodía se celebrará la solemne misa de función y a las cuatro de la tarde la procesión con la imagen del Señor del Monte, a la que acuden miles de fieles al Cristo de Jocotepec.
Durante los días de fiesta se cantarán las mañanitas a las seis treinta de la mañana y media hora más tarde la celebración de misas. A las seis de la tarde se realizarán las peregrinaciones, a excepción de la del domingo 19 de enero, en la que la imagen recorre alrededores de la zona centro con una multitud de fieles.
Previo al arranque de las fiestas, durante el 29 de diciembre se realizó el tradicional convite para anunciar la celebración. Ante las fiestas, las calles del primer cuadro de la zona centro de Jocotepec permanecerán cerradas por la instalación de juegos mecánicos y puestos comerciales.
Banda La Adictiva durante una de sus presentaciones en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – La banda Cuisillos, El Coyote y su banda Tierra Santa, así como Adán Lozano, son los primeros confirmados para hacer bailar a Jocotepec dentro de las fiestas patronales de enero 2025, en honor al Señor del Monte.
Será el sábado 11 de enero cuando en el lienzo charro de Jocotepec se realice un jaripeo, para después contar con la participación de La Original Banda M1, Banda Santa, Grupo Régimen, Adán Lozano y cerrando con la música de la banda Cuisillos.
Para el 18 de enero también hay jaripeo baile, con la banda Nueva Casta, Grandes Shakas, El Coyote y su banda Tierra Santa y cerrando, la agrupación La Adictiva. Los precios para ambos eventos varían según la zona. Para más informes se puede contactar al personal del evento en el 3334922149.
Imagen del Señor del Monte, en su peregrinación por las calles de Jocotepec, realizando parte del recorrido con una lona para cubrirlo de la lluvia. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La lluvia no importó, la fe de más de 10 mil personas fue mayor al acompañar al Señor del Monte, en su procesión por las calles de Jocotepec, el 21 de enero, según datos de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec.
Al inicio y al final del trayecto, la imagen transitó al descubierto. Foto: Armando Esquivel.
Un grupo de danzantes voluntarios encabezaron la peregrinación con sonajas, mientras otros caminaban por detrás con velas, o pagando alguna manda, como una de las asistentes, que hace 26 años pidió ayuda al Cristo y desde entonces participa descalza y con los ojos vendados.
Uno de los grupos de danza apache partícipe de la procesión. Foto: Armando Esquivel.
“De un milagro que me hizo el Señor del Monte, mi hijo nació enfermo y duró cinco meses en el hospital, me lo operaron y no me daban esperanza de que viviera y se lo ofrecí al Señor del Monte y me hizo el milagro, hasta ahorita mi hijo, dicen por ahí, “chuequito”, como quiera, pero ahí anda”, compartió la señora María Magdalena.
Danzantes de la localidad de Nextipac en el recorrido religioso. Foto: Armando Esquivel.
En algunos puntos, una tira de cobijas se colocaba en el suelo por parte de personas que ayudaron a amortiguar el trayecto para los fieles que hicieron el recorrido de rodillas, caminando en sentido contrario a la procesión, hasta llegar con el santo patrono, haciendo un cansado y doloroso sacrificio, aunque hay quien recuerda que antes se realizaban acciones con mayor intensidad, como el flagelarse durante el trayecto.
“Desde que yo me acuerdo, desde que éramos chiquillos. Ahorita ya no vienen como antes, me acuerdo cuando yo estaba chica, venían muchas personas sin camisa y con unas pencotas de nopal ensartadas en un lacito, por acá una y luego la otra por la espalda, todos sangrando, otros con unas coronas de espinas de huizache y ahí en la entrada las dejaban, estaba yo chica todavía, pero todo el tiempo ha habido muchísima gente que viene a dar gracias de los milagros”, dijo la señora María Salcedo, de 85 años de edad.
Fue por la calle Morelos cuando, ante la lluvia, se tuvo que proteger la imagen con un plástico. Foto: Armando Esquivel.
Casi a la mitad del camino, la lluvia sorprendió a los presentes, por lo que los paraguas, chamarras, impermeables y bolsas negras, fueron sacadas para cubrirse de las grandes gotas de agua, pero sin abandonar a su patrono, mientras que la imagen del Señor del Monte fue protegida con un plástico transparente, mismo que fue retirado casi a la llegada del trayecto ante el cese de la lluvia.
Una banda de guerra y grupos danzantes del municipio, de alrededores y de otros puntos de Jalisco participaron, como es el caso de Víctor, quien cuenta con experiencia como danzante, pero participó por primera vez en Jocotepec.
Grupo Danzante de Jocotepec durante la peregrinación al santo patrono jocotepense. Foto: Armando Esquivel.
“Yo vendía buñuelos y les dije a los compañeros qué es lo que necesitaba para entrar a la danza y me dijo que nomás las ganas y desde ahí empecé. Yo soy de Guadalajara y allá era danzante, en los azteca. Desde niño andaba en la danza y pues me da mucha alegría, es bien milagroso”, compartió el danzante, Víctor Manuel Ibarra de 34 años.
Luego del paso de los miles de fieles, se escuchaba el rezo del santo rosario, mismo que fue coordinado desde los altavoces instalados en una camioneta azul de modelo atrasado. Los rezos indican el paso de la imagen del Señor Del Monte, representado en una escultura de madera, la cual iba resguardada por los cargueros, todos vestidos de blanco.
“Viva el Señor del Monte”, gritaban las personas al paso de la imagen, que llegó a su parroquia para que se celebrara una ceremonia religiosa en el atrio, mientras que por la noche, el último castillo de las fiestas patronales fue encendido.
Una de las fieles haciendo el trayecto de rodillas y cargando a una menor. Foto: Armando Esquivel.
Fueron varias las personas que recorrieron de rodillas el trayecto de la procesión. Foto: Armando Esquivel.
El ir con los ojos vendados es parte de las mandas que pagan los fieles. Foto: Armando Esquivel.
Una de las familias que se vieron en la peregrinación. Foto: Armando Esquivel.
Pese a la lluvia, las personas continuaron con su recorrido. Foto: Armando Esquivel.
Las calles se llenaron de fieles al Señor del Monte. Foto: Armando Esquivel.
Una banda de viento fue partícipe de la procesión. Foto: Armando Esquivel.
Luis Ángel “El Flaco” durante su presentación en las fiestas patronales 2024. Foto: Alejandro Ibarra.
Alejandro Ibarra.- Con broche de oro cerraron las Fiestas Patronales de Jocotepec 2024, el lunes 22 de enero, con uno de los conciertos más esperados por los fanáticos de la música regional mexicana: Luis Ángel “El Flaco”.
La plaza de toros lució repleta desde muy temprano, la tarde comenzó con una corrida de toros en punto de las 16:30 horas, en compañía de agrupaciones como grupo “Régimen” y banda “Loma Santa”.
Cientos de jocotepenses se dieron cita en el Lienzo Charro para el último baile. Foto: Alejandro Ibarra.
Al caer la noche, dieron paso a “Generación Emergente”, agrupación de norteño sierreño muy bien recibida por todos los asistentes, continuando con una de las bandas más esperadas de la noche: la “Banda San Miguel”, que se presentó en punto de las 23:00 horas, logrando complacer a todos con éxitos como “Quiero Volar, volar”, “El Domingo se casa”, “Media vida”, entre otras, poniendo a bailar a quienes se encontraban sentados.
La San Miguel finalizó alrededor de las 00:50 horas, dando paso al artista estelar y más esperado por todos los asistentes: Luis Ángel “El Flaco”.
El ex vocalista de la banda Los Recoditos abrió su concierto en punto de la 01:15, momento en el que el inmueble se vio abarrotado y teniendo así un gran escenario acompañado de luces, espectáculo de fuegos pirotécnicos y luces de celulares.
Los espectadores corearon éxitos como “Mi último deseo”, “El que te amó”, “Hasta la miel amarga”, “Y si se quiere ir”, entre muchos otros, dando fin a las fiestas patronales en punto de las 03:50 de la madrugada, dejando satisfecho a su público.
Dentro del marco de las fiestas en honor al Señor del Monte, se realizó una serie de jaripeos baile desde el 7 enero, con la presentación de La Imponente, seguido de la Banda Cuisillos el 14, La Recodo el 20 y El Flaco el 22.
Imagen del Señor del Monte en el inicio de su procesión, sobre calle Hidalgo, durante la tarde del domingo 15 de enero. “Viva el señor del Monte”, respondido por un fuerte “Viva”, era el grito más sonado durante la procesión. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Orando, con los ojos vendados, danzando y algunos hasta de rodillas, fue como los fieles al Señor del Monte, patrono de Jocotepec, salieron a refrendar su fe en una procesión de alrededor de tres horas realizada el 15 de enero y a la que acudieron alrededor 10 mil personas, según el dato de las autoridades.
Fieles de Jocotepec y de otras localidades acompañaron al Cristo durante su recorrido por calles de la cabecera. Foto: Armando Esquivel.
Antes de las cuatro de la tarde, hora de la salida, dentro de la iglesia y a puerta cerrada se bajaba la imagen del Cristo para detallarla, en un momento íntimo en el que no todos pueden acceder, inclusive, se prohíbe a los presentes la toma de fotografías y videos.
Con el atrio lleno de creyentes, las campanas sonaron y las puertas se abrieron para que saliera la imagen a dar paso a la procesión, como se hace cada tercer domingo de enero, desde hace más de 180 años.
Al frente, personas se agruparon para realizar el recorrido danzando y agitando sonajas, mientras que otros iban de rodillas, pagando mandas ante los milagros recibidos, como fue el caso de la señora Belia, quien decidió caminar con los ojos vendados luego de pedir la intervención del Señor del Monte para ayudar a una niña que tuvo serias complicaciones de salud desde antes de nacer.
Guardia de Honor, encargada de hacer una valla humana para abrir paso a la procesión del Señor del Monte. Foto: Armando Esquivel.
“La bebé, desde el vientre, le avisaron a una sobrina mía que venía con sus tripitas de fuera y al nacer, luego luego la iban a operar y aquí anda la bebé, se las vio duras pero bendito sea Dios, estuvo tiempo internada, pasadito de un mes y aquí anda la bebé, ya sanita y le estoy dando gracias”, compartió.
Desde la mañana de ese domingo los fieles acudieron a la parroquia de Jocotepec con la tradicional llegada de los peregrinos, que acuden desde otros municipios como Chapala y Zacoalco de Torres, mientras que otros, de localidades más cercanas, acuden a la iglesia caminando desde su población.
Personas de todas las edades participaron en la tradición que realiza Jocotepec año con año. Foto: Armando Esquivel.
“Se viene mucha gente caminando, desde Ajijic y otros municipios, caminando, desde temprano, como a las seis y media o antes empiezan a venir, nomás que ahora me vine caminando, se hace como una hora”, dijo la señora Ana Bertha, que acudió a la celebración religiosa caminando desde San Juan Cosalá.
En la procesión también se vieron personas que realizaron la caminata descalzos. Foto: Armando Esquivel.
En la procesión también se vieron muchos jóvenes, que buscan continuar la tradición de su pueblo. “Vengo todos los años como buen creyente cristiano. Es parte de la identidad del pueblo, como un elemento que representa la cultura y la fe religiosa del pueblo”, dijo el joven Luis Enrique Chavarría.
Los danzantes no pudieron faltar en el “mero día”, pues varios grupos de diversas localidades y de diversas edades, participaron con sus bailes, mostrando el sincretismo entre las creencias traídas de España y las que se encontraban en territorio mesoamericano.
“Viva el señor del Monte”, respondido por un fuerte “Viva”, era el grito más sonado durante la procesión. Al paso del contingente, varias personas ya esperaban el paso para poder ver a la imagen pasar por su calle.
Mujer acompañando a otra que realiza una manda, haciendo el recorrido con los ojos vendados. Foto: Armando Esquivel.
El recorrido inició por la calle Hidalgo, para después tomar Juárez, Matamoros, Morelos y dar un giro por Independencia para regresar a la iglesia, lugar en el que ya se encontraban varias personas reunidas para presenciar el momento de la entrada del Cristo a su parroquia y captar el momento con la cámara de su teléfono.
El Señor del Monte fue cargado por una Guardia de Honor, todos ellos hombres, con descendencia de quienes firmaron la renovación del juramento y vestidos con camisas blancas. Durante el recorrido, un grupo carga al Cristo, y se hacen cinco cambios de guardia en el peregrinar, siendo alrededor de 100 los hombres que cuidan al Santo Patrono.
Algunos pagaron sus mandas realizando el trayecto de rodillas, apoyados con una cobija. Foto: Armando Esquivel.
La ceremonia religiosa se realizó dentro del atrio, para que después personas pasaran a la iglesia a tocar la imagen, finalizando con juegos pirotécnicos en el cielo y dando por terminadas las Fiestas Patronales de Jocotepec, una de las celebraciones religiosas más populares de Jalisco y que cuenta con la procesión más grande de la región.
Puesto de pan instalado para las fiestas de enero en Jocotepec. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- Los espacios para la venta de productos en la vía pública durante las fiestas patronales del Señor del Monte 2023, en Jocotepec, comenzarán a distribuirse a los comerciantes, del 12 al 16 de diciembre.
Para poder contar con un lugar en la celebración de enero, los vendedores tendrán que acudir a la oficina de Reglamentos, con el recibo del anterior año y sólo podrá ir el titular o responsable del espacio, con el fin de evitar intermediarios.
Al igual que en el caso del tianguis navideño, se dará preferencia a las personas que realicen sus trámites a tiempo, así como el pago correspondiente.
A los comerciantes que se instalarán en calle Hidalgo se les asignará su espacio el día 12 de diciembre; para los que se instalarán en Miguel Arana la cita es el día 13, mientras que los de Ramón Corona irán el día 14, los de calle José Santana el 15 y para el 16 de diciembre tocará el turno a los que comercian sobre calle Guadalupe Victoria.
El horario de atención para las personas que busquen un espacio, es de 8 de la mañana a 3 de la tarde, en la dirección de Reglamentos del municipio de Jocotepec.
Son 28 los gremios participantes de las fiestas de enero. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Con restricciones debido a la pandemia se llevarán a cabo las fiestas patronales del Señor del Monte en la cabecera municipal de Jocotepec.
Uno de los cambios será la finalización de todos los eventos a la una de la mañana, lo que ha tomado por sorpresa a varios de los gremios participantes, quienes hasta el día 7 de enero no tenían conocimiento de dicha medida. Extraoficialmente, se ha manejado que después de la una, se brindará un espacio de media hora para desalojar la plaza principal, de lo contrario se usará la fuerza pública para desahogar el espacio, aseguró una fuente que decidió permanecer en el anonimato.
Primera vez que la empresa atracciones ROCA no participará en los eventos. Foto: Archivo.
No obstante, los mismos representantes de los gremios, señalaron que se mantendrán a la expectativa del Ecléctico Fest; el cual estará organizado por el Ayuntamiento de Jocotepec y contará con una participación de siete artistas, 23 músicos y un telonero.
Evento que tendrá un costo aproximado de 300 mil pesos, por parte del erario público y en el cual se contemplan presentaciones como Cala de Rostros Ocultos, Rex de la banda Plastiko, entre otros.
“Yo no sé cómo le van a hacer con tantos artistas, estamos esperando a ver si el lunes de verás acaban a la una, pero si ellos no respetan, no van a tener cara de decirnos algo”, aseguraron los participantes del gremio.
Como consecuencia de dicha medida, otro de los cambios para este año, será el de los gremios más esperados por la comunidad, el de agricultores, quienes limitaron su participación a solo una banda, La Banda del 70 de Cuexcomatitlán.
Otro de los cambios de este año, es que la empresa de juegos mecánicos atracciones ROCA, por primera vez no participará en las festividades, pues la concesión de los juegos mecánicos fue dada a otra empresa foránea.
No obstante, pese a los cambios y medidas de este año, la gente de Jocotepec ha recibido con algarabía las fiestas de su Santo Patrono, esto, después de que el año pasado las festividades se limitaran solo a los eventos religiosos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala