Mario Negrete Gama a sus 44 años. Foto: Cortesía.
Alma Serrano.- Mario Negrete Gama, chapalense de 44 años de edad, es un obsesionado de capturar el entorno del Lago de Chapala con su lente, sean estos atardeceres, amaneceres, calles, fauna y demás paisajes.
Su pasión por la fotografía vino como consecuencia de su interés por la tecnología, por lo que de manera autodidacta fue afinando sus habilidades, tanto en el manejo de la cámara como en su ojo fotográfico.
Mario Negrete es el penúltimo de cinco hermanos. Desde niño tenía un especial interés en cómo funcionaban los aparatos electrónicos, mismos que armaba y desarmaba para comprender su funcionamiento.
«La primera cosa que arreglé fue poner un reloj a la hora, desde ahí me di cuenta de que hay una forma en que funciona todo y hay que explorar para saberlo», comentó el fotógrafo chapalense.
Fue a los 20 años cuando conoció las cámaras, y automáticamente comenzó a utilizarlas. La primera que manipuló fue una analógica que revelaba fotos aun con rollo de 35 milímetros y por supuesto todo era lento y manual.
Los aparatos electrónicos se convirtieron en la prioridad de Negrete Gama una vez que terminó de estudiar. Para Mario la cámara fotográfica no fue la excepción, pues en ella encontró uno de los conocimientos más especiales de los que había explorado y que le revelaba un camino por recorrer.
“Desde hace 20 años me gustó la fotografía, experimenté de muchas maneras a pesar de que lo hacía por algo muy personal, pero la gente a la que le mostraba mis fotos comenzaban a comentar que eran buenas pero podrían ser mejores, fue cuando conocí las cámaras réflex, entonces me compré una cámara digital”.
Cuando los espectadores de su trabajo opinaban destructivamente sobre fotos que hacía para sí mismo, a pesar de ser un fotógrafo con talento natural, fue cuando comenzó a tomárselo como diversión y no como arte, ya que él afirma que muchas personas ven el arte como una competencia, incluso Negrete se metió en problemas porque las personas comparaban su trabajo con el de otros y eso no era lo que él estaba buscando.
“No me pesa compartir mi trabajo, la gente se lo toma muy a pecho, solo me gustaría que me avisaran que lo van a tomar, finalmente reconozco mis fotos por más viejas que sean y también sé con que fueron tomadas”, destacó.
Negrete Gama es un fotógrafo que no se considera celoso con su trabajo, le gusta publicar su trabajo, se relaciona con otros fotógrafos, hace equipo y acepta la retroalimentación. El no tener estudios formales en fotografía no le ha impedido ganar reconocimiento, premios y participar en concursos nacionales.
“En el evento de Fotoseptiembre vendí todas las fotos y jamas me lo imaginé, me hizo motivarme en que cada fotógrafo y cada foto es única y que en realidad lo puedes tomar foto a lo que gustes desde el punto que gustes jugando con los elementos y experimentando a la vez”, comentó.
Algunas fotografías de Mario han sido usadas para decorar las oficinas de algunos gobernadores y presidentes. Aunque Negrete Gama consideró que la fotografía puede ser un excelente negocio de fines de semana y siente mucho amor hacia ella, siempre ha sido un hobby para él, por lo que en lugar de dedicarse de lleno a algo que a la gente le gusta comenzó a trabajar en Tecnológico de Chapala, en el área de sistemas.
“Algunos fotógrafos que conozco gastan 200 mil pesos en una lente, yo prefiero ser creativo con lo que tengo y lo que me gusta, en la vida llegamos a hacer cosas por simple amor y diversión, en ese espacio estoy yo”, concluyó.
Los niños y las niñas fueron retratados tocando sus instrumentos. Foto: Cortesía.
Alma Serrano.- Con una sesión fotográfica en el malecón de San Juan Cosalá, el grupo de fotografía conocido como “Social Art”, conmemoró el Día del Niño.
Fueron alrededor de 20 los niños y las niñas participantes, integrantes de los colectivos Colores que Dan Vida y la Escuela de Música, quienes fueron retratados el pasado 19 de abril, desarrollando sus actividades artísticas.
Esta iniciativa surgió con el propósito de celebrar a la niñez de la delegación de una forma dinámica y divertida, además de exponer la dedicación y aporte de los menores para el desarrollo cultural de su comunidad, según explicó Josué Mondragón Rentería, representante del grupo integrado por diez fotógrafos.
“Considerando que el reconocimiento al tiempo brindado en las artes y cultura puede cambiar y mejorar la calidad de vida de los niños”.
Los niños y las niñas fueron fotografiados tocando música y siendo creativos en lo que aman hacer, por lo que más que una conmemoración, fue tomada como un juego que les permitió aprender el sentido del arte y, por supuesto, crear con sonrisas un recuerdo.
Ajijic a través de la gotas de lluvia.
Redacción.- Ajijic cuenta con una exhibición fotográfica al aire libre en su plaza principal, la cual permitirá a los habitantes y visitantes de la delegación contemplar las imágenes de la pintoresca población por medio de fotografías tomadas a través de las gotas de lluvia que capturó la reconocida fotógrafa, Xill Fessenden.
En la exposición, presentada por Galería al Aire Libre Axixic (G.A.L.A), se observa la localidad con las gotas de lluvia en la ventana de un automóvil, capturando murales en paredes y coloridas calles, captando de esta manera perspectivas junto con realidades en la lente.
Ante la pandemia, no se llevó a cabo una inauguración de la exposición que, sin embargo, se encuentra al aire libre y disponible para todo público desde este 29 de septiembre y permanecerá en la plaza durante algunos meses más.
Redacción (Ajijic, Jal).- Aves en vuelo y la libertad de la naturaleza, de los estados de Yucatán y Nayarit, son parte de la muestra titulada “The Beauty of Nature” que el fotógrafo tapatío Mansukh inauguró la tarde del cinco de octubre, en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic (CCA).
Al respecto, el fotógrafo expresó que es difícil retratar a un ave por lo que algunas de las imágenes tardaron hasta año y medio para poder capturar los detalles y esplendor de algunas de las especies en vuelo.
La exposición se compone de 18 piezas en diferentes formatos y técnicas, que permanecerán montadas hasta el 16 de octubre.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La edición del décimo aniversario de Fotoseptiembre abrió el día siete de septiembre, con una exhibición en la que participan alrededor de 20 fotógrafos experimentados y que radican en la en la población de Ajijic y ciudad de Guadalajara.
La exposición -que cerró el 19 de septiembre-, presentó alrededor de 50 obras en pequeño, mediano y gran formato que se exhiben en las dos salas del Centro Cultural Ajijic (CCA), en diversas técnicas, predominando las impresiones en digital.
Previo al corte de listón inaugural el director del CCA, Alejandro Martínez habló de la madurez del trabajo que se ve reflejado en la obra de cuyos fotógrafos que han participado desde la primera edición.
Por su parte, el organizador de Fotoseptiembre, Beto Muñoz del colectivo Lago Gris, agradeció a los fotógrafos por participar en una empresa que sirve de respaldo para uno de los artes menos difundido en la ribera como lo es la fotografía.
Betorock dijo sentirse orgulloso luego de 10 años de organizar fotoseptiembre, no sin antes reconocer a la fotógrafa radicada en Ajijic, Xill Fessenden, quien realizó la primera edición en 1996.
Fessenden, quien presentó dos imágenes para la ocasión, externó a los alrededor de 50 presentes, que la fotografía es un medio que está evolucionando y que en la actualidad es un medio que sirve de manera enorme a la ecología por el registro que se hace a través del lente.
Previo a la inauguración, se registró el robo de una fotofrafía en pequeño formato y una más de gran tamaño resultó dañada, el 11 de septiembre, por razones aún desconocidas.
Jazmín Stengel.- Con la obra de 20 fotografos emergentes “Foto Septiembre” celebra sus diez años de sede en el Centro Cultural Ajijic (CCA); la celebración se realizará el sábado 7 de apartir de las cinco de la tarde, en el mencionado Centro, ubicado en la plaza principal.
La exposición permanecerá del 7 al 26 de septiembre presentando la variedad de técnicas que existen dentro de la fotografía digital, así como los diferentes estilos de impresión.
Entre los fotógrafos que participarán este año destacan creadores de nacionalidad mexicana, italiana, alemana, francesa entre otras, de las cuales el 80 por ciento radida en la pintoresca localidad de Ajijic.
A pesar de que el presupuesto para la organización fue reducido en el 2013 a nivel nacional por parte del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), actualmente el promotor Alberto Muñoz, es quien se encarga de la recaudación de fondos y organización del proyecto que durante más de 10 año ha hecho eco entre los fotógrafos principiantes y profesionales de la ribera, ya que anteriormente la organización estuvo a cargo de la reconocida fotografa Julia Fessenden y la escultora Estela Hidalgo, que en ese tiempo eran propietarias de la galería CABA, ubicada en la zona centro de Ajijic.
Foto Septiembre comenzó en 1993 a nivel internacional con sede en la Ciudad de México albergando a más de 160 exposiciones y 400 fotógrafos alrededor del mundo.
Tras el recorte de presupuesto muchas de las exposiciones sesaron de realizarse mientras que la localidad de Ajijic se agregaba dando un giro a la convocatoria, que hoy en día esta abierta a principiantes, semiprofesinales y profesionales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala