Myrian Méndez, fundadora y colaboradora de Paso a Paso Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– La Ribera de Chapala cuenta con una nueva fundación benéfica. Se trata de Paso a Paso Ajijic, cuyo objetivo es apoyar en los ámbitos de salud, educación e integridad a niños y adultos de las poblaciones de la zona.
Paso a Paso Ajijic fue fundado poco después del término de la pandemia, en el año 2022, por Myrian Méndez, una extranjera originaria de Colombia, que lleva cinco años residiendo en la zona; tres de estos años los ha dedicado a trabajar en causas sociales de los pueblos de la zona oriente del Lago de Chapala, como Poncitlán, Mezcala y San Pedro Itzicán.
El equipo de Paso a Paso Ajijic: Gary, Myrian, Mónica y Nohra. Foto: Cortesía.
Según comentó, la iniciativa tiene el propósito de brindar apoyos médicos a personas de bajos recursos, así como otorgar la oportunidad de recibir educación, con carreras técnicas para los jóvenes. Junto a Gary Silberberg, Nohra Rodríguez y Mónica Sagastuy, buscan empezar a apoyar al poblado de Ajijic.
Tras sus años de trabajo, Myrian aseguró estar consciente de los problemas más fuertes que hay en la zona, por ejemplo, las deficiencias renales que atacan a los niños desde su más temprana edad. El apoyo se da como lo necesite el interesado, puede ser con sillas de ruedas, transporte, medicamentos o de educación, la cuál cuenta con carreras técnicas cortas como corte de cabello, enfermería especializada en adultos mayores y mecánica.
La motivación de Myrian para crear la fundación, tiene que ver con las vivencias que ha tenido a lo largo de su vida. «La dureza de la vida me ha hecho una mujer que tiene compasión por los demás. Me pongo en sus zapatos. No quiero olvidar ni quién soy, ni de donde vengo. Los niños son el futuro que tenemos. Queremos niños con autoestima, salud y educación, para que tengan un futuro brillante. No quiero perder la compasión, porque en mi labor, he visto muchos niños con brillante futuro, muriendo».
Aunque en los próximos meses, Paso a Paso Ajijic no tiene eventos programados, se unieron a diferentes asociaciones benéficas de la zona, para recaudar insumos para el frío, ya sean cobijas, ropa invernal en buen estado, gorros, bufandas e incluso juguetes pequeños. «Incluso si alguna persona mayor que sepa tejer quiere colaborar, podemos llevarles el material para que puedan hacer gorros o bufandas, aún estamos a buen tiempo».
Myrian junto a un grupo de niños que fueron apoyados por Paso a Paso Ajijic. Foto: Cortesía.
Otro tipo de ayuda que aceptan durante el año, es de alimentos no perecederos, para poder hacer despensas, y repartirlas cuando tengan algunas decenas reunidas. Los voluntarios se buscan para los eventos, al igual que la ayuda monetaria.
Por otro lado, si alguna persona de bajos recursos, desea acceder a la fundación con los apoyos que ofrece, se pueden comunicar directamente con Myrian, al teléfono 33 1501 2325, donde se proporcionarán las ayudas disponibles, y los requisitos que pudiesen llegar a tener. Compartió emocionada que, por medio de la fundación, están a punto de ayudar a un niño de la zona oriente del lago, que presenta dedos extras en sus manos y pies, realizando una cirugía para ayudarlo con su condición. «Será un gran evento, porque le dará confianza y autoestima al niño».
Con la convivencia, la asociación Pro México busca procurar recursos para sus actividades en la delegación. Foto: Facebook.
Alma Serrano.- La Asociación Civil Pro México de San Juan Cosalá, realizará una convivencia benéfica con el objetivo de conseguir los recursos para las diversas capacitaciones y talleres que ofrece.
El evento será el próximo viernes 29 de abril en las instalaciones de la Casa Club del Fraccionamiento Raquet Club, con domicilio en Raúl Ramírez #37, a partir de las 16:30 horas.
Cena mexicana, antojitos, bebidas y música, así como una charla histórica sobre San Juan Cosalá impartida por el maestro Gabriel Chávez Rameño.
El costo del boleto es de $400.00 pesos por persona, para más información con María Blanco, coordinadora de Desarrollo Comunitario al número 3335906442.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala