De izquierda a derecha: El presidente estatal de CANIRAC, Mario Ávalos González; el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel y el coordinador del Corredor Gastronómico de la Ribera, Alejandro Sahagún. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Quedó instalado el Corredor Gastronómico de la Ribera de Chapala, el martes 15 de noviembre, con la participación de 32 restaurantes ubicados entre los municipios de Chapala y Jocotepec, consolidándose como el número 18 en el estado de Jalisco.
Este corredor es una representación de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), que tiene como fin promover la integración del gremio restaurantero, elevando aspectos como el servicio, y con ello, el salario de los trabajadores de estos servicios en la Ribera.
Esta nueva asociación ofrece un seguro de daños a establecimientos, capacitaciones de personal basados en buenas prácticas de la industria y normas oficiales mexicanas, contacto con proveedores verificados y debidamente certificados, asesoría legal, laboral, entre otros beneficios.
“Para el turismo de Jalisco, es muy importante la Ribera de Chapala, por lo que estamos muy contentos por colaborar con el desarrollo de su industria acercando las herramientas que hemos desarrollado para empresarios”, comentó el presidente estatal de CANIRAC, Mario Ávalos González.
Por su parte, Alejandro Sahagún, quien es el coordinador del Corredor Gastronómico de la Ribera, dejó asentado que gracias a las gestiones de Mario Ávalos, los miembros de Restauranteros Unidos y Asociados (RUA), puedan unirse a CANIRAC, con el primer año sIn costo, teniendo todos los beneficios de la afiliación.
El presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, quien fue invitado a la reunión, aseguró que Chapala al ser un destino turístico y recibir en septiembre el sexto lugar en generación de empleo formal, necesita la colaboración de instancias como CANIRAC para gestionar y potencializar los servicios del rubro, comentado que espera, esto sea un beneficio para todos los afiliados.
A la reunión también asistieron los directores de turismo de los municipios de Chapala y Jocotepec, Griselda Alcántar y Víctor Loza, respectivamente; así como el director del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Jalisco, Enrique Flores Domínguez.
Caldo Michi often has potato and carrot
Sofia Medeles (Ajijic).– “Caldo Michi” or Michi Soup is a very traditional dish for many of the towns around Lake Chapala, and Ajijic is no exception. The former Director of the Historical Archive of Chapala and researcher, Eduardo Ramos Cordero, shares his memories of this traditional dish. According to his grandfather’s memories, the broth was prepared by fishermen after their day’s work. Back in the 1950s and even before, Ramos Cordero recalled that he observed this custom, not only during Lent, but on a daily basis, «Before, the shores of the lake were full of crops: peanuts, watermelons, melons, chili peppers, cucumbers, papaya, jicama, even marijuana and poppy. Some of the owners of these orchards did not pay with money, but in trade. The fishermen would agree that one or two would go to the shore of the lake to start preparing the soup, so that by 2-3 pm, everyone would be eating.»
What varied in the broth was mainly the type of fish used. The fishermen used everything from catfish, tilapia, carp, white fish, charales (chirostoma), to acociles (a tiny crayfish), red crab, small crabs, eels or lamprey fish and turtles. The original preparation includes a bit of lard, tomatillos, onion, plums or green mango (depending on the season), and chiles güeros or banana peppers. The veggies are sautéed, and then the water, fish, salt are added. It’s garnished with a few sprigs of flowered cilantro.
«I had nutrients from many fish,” said Eduardo Ramos Cordero. Known also as Lalo. “When the broth was made, everyone ate: the fishermen, their wives (who brought tortillas), and sometimes their children. Although it was originally made by fishermen, lots of others made it, especially during Lent,» Lalo finished.
Some sources say that this dish originated in the town of Atotonilco, Jalisco, however, for the most part, researchers have found a broth being prepared in a similar way throughout the Lake Chapala area. Its name comes from the Nahuatl word, Michi, which means fish, although others claim it’s because it comes from Michoacán.
Caldo Michi Recipe
Ingredients:
2T lard
4 tomatillos, cut in large wedges
1 onion cut into quarters
6 banana peppers, without tip
A sprig of flowered cilantro
4 medium catfish
Water
Salt, to taste
Optional: Depending on the season, ¼ of green plums, or 4 green mangoes peeled and split and pitted.
Directions
Translated by Amy Esperanto
Foto:Cortesía.
Redacción.- Los burritos de Moyahua se encuentran dentro de la segunda temporada del documental de Netflix “Crónicas del taco”. Los espectadores de toda Latinoamérica podrán conocer más de cerca el establecimiento ubicado en Ixtlahuacán de los Membrillos, y que ahora lleva el nombre de “Los milagros de Dalila”.
El negocio de alimentos, se encuentra ubicado en el entronque de carretera Guadalajara – Chapala y La Barca, justo en la localidad de Santa Rosa, en Ixtlahuacán de los Membrillos. Aunque el primer restaurante se aperturó en Moyahua Zacatecas, la ubicación geográfica de la sucursal de Jalisco les permitió el aglomerar a varias personas, pese a ser en un inicio un lugar para traileros, el sabor, la organización, limpieza y rapidez al servir la comida, convirtió al sitio en un lugar ideal para comer, en especial para quienes circulan por la zona.
La serie de Netflix, cuenta las anécdotas y da a conocer los lugares gastronómicos más famosos de México en los que se incluye la carne, salsas y tortillas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala