La señora Carmen junto a uno de sus gatos. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Son 15 los gatos con los que cuenta la señora Carmen, la mayoría rescatados de la calle; la comerciante de una modesta tienda de abarrotes de Ajijic pide ayuda a la comunidad para alimentarlos.
En entrevista, Carmen Aniceto de la Rosa, compartió el amor que tiene por los gatos, de los cuales dice que es “su único vicio” y que desde hace cuatro años comenzó a albergar en su hogar algunos, rescatados de los peligros de las calles.
“Este me lo encontré en la calle, tengo otro que se llama Nicolás, él también estaba en la calle, me lo encontré chiquito. Estaba bien chiquito y dije, se lo va a comer un perro y mejor lo recogí y ya me fui haciendo de gatos”, dijo la señora Carmen.
La alimentación de sus mascotas no ha sido sencilla, pues la mujer se gana la vida con una tienda de abarrotes, aunque esto no le da lo suficiente para poder sostener a los felinos, por lo que algunas personas ya la han apoyado.
“Hay personas que a veces me regalan un costal de croquetas para ellos, unos americanos, un señor me dijo un día que me iba a traer un costal de croqueta porque su gata está enferma, tiene diabetes y a ella ya no le va a servir esas croquetas y me ha regalado como tres costales”, contó la entrevistada.
Respecto a dar a algunos de los gatos en adopción, Carmen no vio la idea muy viable, debido a que los animales ya tienen una edad mayor a un año, lo que considera, dificulta su adaptación a otro lugar.
“Un día una americano me dice, quiero que me regales un gato, le dije que sí, el que guste y eligió a una negra, se la regalé, se la llevó el domingo y el lunes me la trajo muy temprano que porque estaba llorando, es que buscaba a sus hermanos”, comentó Carmen Aniceto.
Carmen dijo esperar que surjan personas que la puedan apoyar para mantener a sus 15 gatos y que el sostenerlos no le sea tan pesado.“Si alguien gusta ayudarme con poquitas croquetas o lo que sea es bueno”.
Las personas interesadas en apoyar pueden acudir a la tienda ubicada en Ajijic sobre la calle Aldama en la esquina con Constitución, o llamar al teléfono 3330752334.
Para finalizar, Carmen compartió que seguirá haciendo esfuerzos y sacrificios por sus mascotas de las cuales dice sentir un gran afecto. “Me gustan mucho los gatos”, finalizó.
Olivia Solano Romero. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ante la indiferencia de muchos, surge el amor y la empatía de Olivia Solano, quien por varios años ha alimentado a animales callejeros y en situación de descuido, como perros y gatos, en Ajijic.
La señora Olivia Solano Romero, de 62 años, originaria de Ajijic e hija de Juan Solano Martínez y Olivia Romero Flores, desde muy niña ha sentido amor por los animales. Según compartió a Semanario Laguna, desde niña, cuando su familia contaba con animales de granja como cerdos, a ella le gustaba alimentarlos. Además, contó que siempre le gustaron los perros.
«A mí no me gusta ver a los animales con hambre, prefiero darle de comer a los animales que comer yo. A veces creo que comen mejor, porque yo puedo comer frijoles, pero a un animal nunca les daré frijoles. Antes, les daba sopita, o un taquito, pero decía yo, pobrecitos, no se llenan. A veces, cuando el pollo está barato compro, y les hago caldo con arroz o sopa de fideos a los animales de la cuadra», comentó Olivia.
Actualmente alimenta a más de 30 animales, de los cuales al menos son 13 perros y más de 20 gatos. Aunque aseguró que le molesta el problema, ya que son mascotas, y aunque tienen dueño, sus propietarios pocas veces se preocupan por ellos, como es el caso de los más de 20 gatos, que todos salen de una misma residencia a una cuadra de su hogar.
«Hay gente que se molesta, pero yo no soy capaz de dejarlos morir de hambre, me regañaban por darles en la banqueta, que porque se ensuciaba, pero ahora llevo una bolsa de basura y les doy sobre ella. No se me hace justo, me duele que los animales estén sin comer, porque no saben si hay o no hay. Cada vez salen más gatos, y me molesta, ¿cómo es posible que el dueño tenga para una cerveza, y no para darles de comer? La responsabilidad es del dueño, y debe operarlos», dijo.
Aunque normalmente el descuido en mascotas se debe de denunciar al departamento de Ecología, ella se ha mostrado renuente a hacer reportes, ya que aseguró que la dependencia no tiene la capacidad de atender de manera debida a los animales, y en ocasiones, su solucion es aplicar la eutanasia, es decir, sacrificarlos.
«Tuve una perra que recogí de la calle. Le puse Negra porque estaba negra. Esa perra la vinieron a tirar, y los vecinos comenzaron a quererla dormir porque les molestaba y decían que era agresiva. Reportaron a Ecología y ya se la querían llevar a dormirla. Yo me pelié con media cuadra, y la terminé trayendo a mi casa porque se enfermó de cáncer. A esa pobre perra le quitaron sus perritos, los niños le aventaban cuetes, los drogadictos la querían golpear. Cuando la llevé al veterinario, me dijeron que la durmiera, porque sus quimioterapias eran caras, pero yo dije, ‘cómo la voy a dormir, si esa pobre perra ha sufrido tanto’, y se quedó conmigo por tres años», compartió.
La señora Olivia ha evitado hablar con los dueños irresponsables para evitar peleas, aún así reconoció que el descuido hace sufrir mucho a los animales, tal es el caso de los gatos, ya que presenció que por un tiempo, envenenaron a un gran número que andaban en la calle. «Si no hubieran hecho el matadero de gatos, les andaría dando de comer a unos 60 gatos, pero aún siguen reproduciéndose».
No sólo ha alimentado a animales domésticos, sino también a otro tipo de animales, como una yegua y un becerro que alimenta con alfalfa, maíz y en ocasiones, residuos de jugo de zanahoria y naranja, además de un gallo de nombre Macario y una paloma llamada Chencha, que llegaron a su casa, además de lanzar comida de ave para que los pájaros y palomas silvestres lleguen a comer.
Su consejo, es que la gente sea responsable, que no deje a sus animales en la calle, y los esterilicen, sean machos o hembras, para parar el problema de la reproducción descontrolada y todo lo que acarrea. Por otro lado, deja el mensaje: «quieran mucho a sus animales, son muy leales y son muy agradecidos».
Si la gente desea apoyar a la señora Olvia, ya sea con alimento o ayudando a redireccionar a los animales callejeros para la esterilización, pueden preguntar por ella en el barrio de San Sebastián, en Ajijic.
Foto: Cortesía.
Redacción.- En Jocotepec hay agenda de actividades pro animal por parte de Trails Of México, asociación no lucrativa dedicada a la protección de perros y gatos. Las acciones van desde la adopción de mascotas hasta la esterilización y vacunación.
Para el 31 de octubre se realizará el Evento de Adopciones de perros en el malecón de Jocotepec.
El 14 de noviembre se planea la aplicación de vacunas a los animales para evitar la rabia, esto en la plaza de El Chante.
El 21 de noviembre se aplicarán vacunas contra la rabia en la escuela primaria 15 Mayo de Jocotepec.
Para el 4 y 5 diciembre se realizarán esterilizaciones a 300 animales en Jocotepec, esto en las instalaciones del CETAC #01 que se encuentra a un costado del malecón.
La unidad se encuentra fuera del Centro de Salud Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La Unidad Móvil de Atención Canina se encuentra realizando esterilizaciones gratuitas para gatos y perros, a las afueras del Centro de Salud de la delegación.
Desde el lunes 5 y hasta el viernes 9 de abril, la unidad estará recibiendo canes y felinos desde las 9:00 a.m., con un límite de 16 mascotas por día y una cuota de recuperación voluntaria con respecto al tamaño del animal -45 pesos para los pequeños, 50 pesos para las mascotas medianas y 100 pesos para las de tamaño mayor-.
Los turnos de atención se otorgarán conforme lleguen los asistentes. Como parte de las preparaciones para las mascotas que serán operadas, se solicita que el animal haya cumplido un ayuno de 12 horas previo a la cirugía, que sea de una edad mayor a cuatro meses y que -en caso de ser hembra- no esté en celo, lactando o preñada; a los dueños de las mascotas se les pide acudir con cubrebocas y llevar una toalla o cobija, así como no rebasar los tres perros o gatos por persona.
El veterinario encargado de las esterilizaciones, comentó que se recomienda llevar un tratamiento postoperatorio que se puede adquirir ahí mismo; sin embargo, es opcional y se puede conseguir por otros medios -como con un veterinario privado, en farmacia, etc.-.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala