Domingo Márquez. – Para el delegado Jesús “Chuni” Medeles, quien entregará su mandato el 30 de septiembre, cree que es importante que a futuro se cuente con más apoyo por parte del municipio o con más autonomía para la delegación de Ajijic, ya que la falta de recursos y apoyo por parte del municipio mermó la obra que se pudo haber realizado.
“…Sí, creo que, con otro tipo de circunstancias, hablando claramente de recursos, habría podido hacerse mucho más”, señaló en una entrevista otorgada a Semanario Laguna.
El entrevistado, aunque se siente contentó con lo realizado en la pintoresca población, durante los poco más de dos años que duró su gestión, considera que quedaron cosas por hacer. “Sí hubo un apoyo del presidente, pero creo que hizo falta y no nomás a esta administración. Siempre ha hecho falta más para Ajijic”.
Además, cree que “el pueblo debería de unirse más, para apoyar al próximo, a los próximos delegados y exigir más en conjunto, este… toda la gente de Ajijic nos quejamos ‘ay, Chapala no nos da’, pero muy pocos hacemos algo al respecto, entonces es difícil que una causa se logre con poca gente ¿no?”.
Busca la entrevista completa en edición impresa de Semanario Laguna, número 337. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Las instalaciones Instituto Tecnológico “Mario Molina” campus Chapala permite igualar las condiciones que se pueden presentar en un sismo, razón por la cual ahí se impartió el curso impartido por 15 instructores certificados del Programa USAID. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez/ Manuel Jacobo. – Cuatro elementos de Cruz Roja consiguieron la certificación del Curso de Rescate en Estructuras Colapsadas Nivel Liviano (CRECL), por lo que ahora formarán parte de la célula que el Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano, USAR Jalisco -por sus siglas en inglés-, tiene en Chapala.
Estos cuatro elementos se unen a los 17 con los que ya cuenta la célula del grupo USAR Jalisco en el municipio ribereño. Se trata del voluntario de Cruz Roja Chapala, Javier Viramontes Nava, quien tiene domicilio en Guadalajara; el Jefe de Guardia de Cruz Roja, Arturo Pulido Bautista de Ixtlahuacán de los Membrillos; y los paramédicos José Armando Cuevas Vega de Jocotepec y Fernando Montes Fierros de Ixtlahuacán.
Los conocimientos adquiridos les permitirán realizar un “… rescate superficial, en las primeras horas que son críticas dentro de un sismo, donde hay colapsos estructurales. Ellos van poder tener todas esas habilidades de rescate a nivel superficial utilizando herramienta manual y lo que es levantamiento y estabilización de cargas”, explicó el subcoordinador de capacitación estatal en Jalisco de Cruz Roja, Roberto Padilla Cortés.
En el curso impartido por la delegación Estatal de Cruz Roja del 15 al 18 de agosto en las instalaciones del Instituto Tecnológico “Mario Molina” campus Chapala participaron un total de 28 bomberos de diversos municipios de Jalisco como Chapala, Guadalajara, Zapotlanejo, Tepatitlán, Ciudad Guzmán, Tequila, además de dos bomberos del Tlaquepaque.
Aunque en el país se tienen por lo menos 13 grupos de este tipo, en Jalisco se tiene a integrantes de distintas corporaciones alrededor del Estado, “porque nosotros tenemos células distribuidas en el interior del Estado para cualquier situación que se llegara a presentar aquí en Jalisco. Ésa es la finalidad de tener ese tipo de grupos”.
Alrededor de ocho elementos de la célula que el grupo USAR Jalisco tiene en Chapala participaron en las labores de rescate del sismo acontecido en la Ciudad de México del 19 septiembre. También han participado en labores de rescate en Haití y Ecuador.
Para saber:
El curso tuvo como objetivo brindar los conocimientos para la búsqueda y rescate en estructuras colapsadas a nivel liviano, además de ser formador para acrecentar y capacitar los grupos de buscada de USAR de Jalisco.
Debido a que la formación de los integrantes del grupo USAR está dividida en tres categorías, y que aquí aprenden el primer nivel, los 28 elementos que accedieron a la capacitación (incluidos los cuatro de Chapala), en un segundo momento tendrán el curso de penetración.
Los vecinos de la calle Hidalgo Sur aseguran que esta modificación (la plancha de concreto frente al local del taquero “El Paisa”), no se tenía contemplada en el proyecto de obra original, ya que las plataformas afectan la vialidad de automovilistas, motociclistas y sobretodo peatones de la tercera edad, así como niños y jóvenes que acuden a los planteles educativos de la zona.
Redacción (Jocotepec, Jal). – Con un pliego petitorio con 27 firmas, vecinos de la calle Hidalgo Sur en la cabecera municipal manifestaron su inconformidad ante el presidente de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, respecto a la colocación de dos planchas de concreto que beneficiarán a dos comerciantes de la zona, pero afectarán la movilidad de automovilistas y peatones.
En el escrito dirigido al alcalde y al departamento de Obras Públicas, se quejaron por la construcción de la plataforma para el puesto del taquero conocido como “El Paisa” y de la esquina opuesta, de la que se construye para Arturo, conocido como “El Burrito”.
Los molestos vecinos, quienes interceptaron a Haro Pérez cuando salía del Teatro Antonia Palomares el 21 de agosto, luego de la presentación del gabinete del alcalde electo, José Miguel Gómez López, aseguraron que dichas adecuaciones en la zona no se tenían contempladas en el proyecto del cambio de redes hidrosanitarias que el Ayuntamiento realiza por la calle Hidalgo Sur entre Vicente Guerrero y Donato Guerra.
Para su sorpresa, Haro argumentó ante los vecinos que “alguien” había sugerido colocar un barandal al taquero “El Paisa”, por lo que así se presentó el proyecto; sin embargo, les dijo que si consideraban que seguía representando un peligro, en la siguiente administración, podían pedir que lo quitaran, ya que él sería auditado para que la obra esté como se presentó en el proyecto o de lo contrario tendría problemas legales.
Durante más de media hora los vecinos buscaron entablar una solución a sus peticiones con el alcalde en funciones y hasta argumentaron que la zona es tan conflictiva en su vialidad que incluso han atestiguado atropellamientos, pero no lograron convencerlo.
Incluso, el alcalde llegó a sugerir a los vecinos que mejor tiraran las plataformas con una retro excavadora y cuando mucho los obligarían a pagar los daños sin que los metiesen a la cárcel por ese hecho.
Los vecinos de la calle Hidalgo Sur replicaron a Haro que ellos querían arreglar el asunto de una manera pacífica o que les firmara un papel para que ellos pudieran hacer la demolición de esa parte del proyecto, pero el alcalde se negó.
La desesperación de los vecinos quienes se negaron a ser fotografiados, llegó al grado en el que uno de ellos sugirió que “El Paisa” le había dado algo al alcalde con una mueca, lo que provocó la ira del primer edil y al momento quiso enfrentar al vecino diciendo: “Eso sí no te lo permito… A mí no me andes con chingaderas… No me andes con esas conjeturas”.
El alcalde electo de Jocotepec, José Miguel Gómez, quien se encontraba en el lugar, alcanzó a detener a Haro de un posible enfrentamiento frente a la comandancia de la policía municipal, sin la intervención de los elementos de Seguridad Pública.
Cuando se apaciguaron los ánimos, los vecinos desilusionados por no haber podido encontrar una solución a su problema, se retiraron del lugar quejándose por la pérdida de tiempo que significó haber intentado buscar una solución a través del alcalde en funciones.
Para saber:
La obra de la calle Hidalgo Sur inició el 28 de julio y está proyectado que se concluya antes del 15 de septiembre.
En entrevista para Semanario Laguna, el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales Miranda, manifestó que uno de los logros alcanzados durante su gestión es que la población ya cuenta con brigadas tanto en las escuelas como en diversas empresas del municipio, sin embargo, está pendiente de terminar el proyecto que incluiría la conformación de brigadas barriales en todo el municipio de Chapala.
La formación de las brigadas barriales ayudaría a minimizar los riesgos en el municipio, pues actualmente existen 80 zonas de riesgo de las cuales la que mayor atención requiere es el Arroyo de San Marcos, en la cabecera municipal, por los márgenes de agua que llega a alcanzar.
Además, el desprendimiento de rocas del cerro de La Cruz (también en la cabecera) es otro de los puntos críticos y de igual forma todos los escurrimientos naturales que existen en el municipio.
Pese a que actualmente la presa de Coco, ubicada en Riberas del Pilar, no tiene ningún riesgo, debe estar en constante vigilancia debido a que la estructura es vieja y en caso de algún sismo, se puede dañar con facilidad y así causar daños en la parte baja de la agencia municipal.
Hasta el 2016, Jalisco había reportado 576 casos, lo que sumó un aumento del 6% en relación al 2015. El 10 de septiembre es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Aunque es considerado el suicidio como un trastorno provocado por muchos factores, en el municipio de Chapala las historias clínicas de los afectados son una constante por la presencia de abuso sexual y el consumo de drogas, lo que conlleva a las personas a cometer la acción.
En la valoración de trabajo social que realiza Susana Hernández, la atención de la psicóloga Ana Noema Reyes y la atención de la doctora Tania Noemí Arroyo, se ha detectado que en la historia personal de los que han cometido suicido tienen algún antecedente de abuso sexual, intento o tocamientos, principalmente de familiares cercanos.
Además, muchos, de los que sufrieron abuso sexual pasaron a ser consumidores de algún tipo de droga. Finalmente, el uso de la droga conocida como “cristal” es la que más genera ansiedad, ya sea por abstinencia o por su mismo consumo, sin obviar el uso de heroína, provocando o desencadenando en un intento de suicidio.
Desde la apertura de la unidad de Salud Mental Chapala el 14 de diciembre de 2017, son seis casos en los que ha intervenido por intento de suicidio, y que han derivado al Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), debido a que la dependencia municipal únicamente atiende consulta externa y situaciones de crisis.
Sin embargo, los más de 100 pacientes frecuentes que acuden al servicio de consulta externa en algún momento de su vida intentaron suicidarse por lo menos en dos o tres ocasiones, por tal motivo los encargados lo han catalogado como un problema que “no es de ahorita”, que avanza lento, y que puede ser imparable.
Según los datos que proporcionan las trabajadoras de la Unidad de Salud Metal Chapala, el 40 por ciento de personas adultas atendidas en la unidad han tenido algún intento de suicidio, mientras que el 35 por ciento lo representan los jóvenes y el 25 restante los niños.
Pese a que el suicido llega a todos por igual, son los varones de entre 30 a 45 los que presentan una constante en el “acto deliberado que tiene como objetivo poner fin a la vida”, según indica Ana Reyes.
Además, son los hombres los que cometen los actos de forma más violenta o agresiva, “porque utilizan el ahorcamiento, utilizan armas de fuego, accidentes [viales], y las mujeres tienden a tener una conducta un poquito más pasiva, ya sea con pastillas o algún tipo de veneno”, indicaron.
Pese a que la edad y el género son factores que se deben considerar, también es común que suceda en personas que tiene algún tipo de trastorno mental, como lo es la esquizofrenia paranoide u algún trastorno de la personalidad.
Asimismo, también la especialista menciona que no se debe olvidar que el suicidio puede derivar de problemas económicos, sociales, psicológicos, del abandono sentimental o de pareja, de igual manera los conflictos familiares.
Finalmente, la Unidad de Salud Mental Chapala comenzará, al igual que otras unidades, el Mes del Suicidio, el cual se festeja durante septiembre y que en Chapala se tendrán actividades diversas bajo el lema: “Ayúdame a Ayudarte”.
Será una fiesta mexicana la que se pretende realizar el día 10 de septiembre en la Unidad de Salud Mental ubicada en la cabecera municipal de Chapala, en la que se tendrán bailables folclóricos, música, talleres y conferencias para visualizar lo que ahora es catalogado como un problema de salud pública.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, el ex presidente de Chapala, Alberto Álcantar y personal del Ayuntamiento, con bomberos reconocidos en su Día, el 22 de agosto. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez/ Manuel Jacobo. – Pese a la falta de equipo contra incendios forestales, vehículos inadecuados, falta de trabajos en la estructura del edificio y un sueldo inadecuado a su labor, la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala ha logrado consolidarse como una de los mejores departamentos del Estado de Jalisco, de acuerdo a lo expresado el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales Miranda.
Y es que pese a las donaciones que en equipo ha recibido Bomberos de Chapala por parte del grupo Bomberos sin Fronteras de Canadá, no han sido suficientes, ya que actualmente el departamento cuenta con dos equipos contra incendios estructurales, pero la alta incidencia de incendios forestales en el municipio exige tener el equipo que por ahora no se cuenta.
La temporada alta de incendios forestales incluye los meses de enero hasta junio. Este año se atendieron entre 800 y 900 reportes de este tipo, lo que significa que entre cuatro o cinco servicios se realizaron por día sin equipo adecuado y sin vehículos, acorde a los siniestros. Estos números no contabilizan los incendios a casa habitación, que son la otra causa común de incendio en el municipio. No obstante, la corporación ha salido airosa.
De acuerdo a cifras otorgadas por Bomberos Chapala, tan sólo en el mes de enero se atendieron 294 siniestros, lo que significa que se dieron nueve reportes por día.
Los 30 “traga humos” que laboran en el departamento de Protección Civil Bomberos tienen conocimientos muy diversos. Entre sus filas se pueden encontrar pintores, arquitectos, mecánicos, paramédicos y una pluralidad de conocimiento.
Sin embargo, el equipo de profesionales no ha podido desarrollar al cien por ciento sus capacidades, ya sea por falta de equipo adecuado como por falta de incentivos desde varias administraciones atrás.
Por ejemplo, el camión de bomberos recientemente adquirido no ha podido echarse a andar porque el motor está sin funcionar, al igual que una ambulancia, vehículos que no han sido reparados por falta de recursos económicos en el taller del Ayuntamiento, otros vehículos del departamento funcionan, porque los mismos elementos de la corporación los reparan.
Pese a que los 30 bomberos trabajan en tres turnos de 24 por 48 horas, su sueldo apenas alcanza los 3 mil 500 a 3 mil 800 pesos a la quincena; los cuales contrastan con funcionarios como el director de COMUSIDA, gana más de seis mil a la quincena, o el director de Turismo de Chapala, quien ganaba más de ocho mil pesos a la quincena.
Además, paradójicamente y pese a que Protección Civil y Bomberos realiza evaluaciones estructurales, el edificio en donde actualmente se ubican fue construido sobre un relleno sanitario lo que ha ocasionado daños.
Reparar los daños implica una inversión aproximada de 2 millones para reparar cimientos, la base estructural, terminar la obra y hacer un muro de contención entre el edificio y el arroyo.
Los competidores del Duatlon 2017 en la meta listos para salir.
Daniela Rameño Rivera.- Alrededor de 150 competidores participarán en tres categorías de la segunda edición del Duatlón Coaxalá que se realizará el domingo 9 de septiembre, a partir de las 8:00 de la mañana en San Juan Cosalá.
El club Cazadores Coxalá detalló que la salida y meta serán ambas en la calle Porfirio Díaz, frente a la Delegación Municipal. El recorrido comprenderá las calles principales de la comunidad, asfalto, empedrado y montaña en mayor porcentaje, con una distancia aproximada de 9.8 kilómetros para los Trail, de nueve kilómetros para el Duatlón y 19 kilómetros para los ciclistas.
El costo de la inscripción es de 80 pesos por participante, y tiene cupo limitado a 150 competidores. Las categorías que se manejarán en esta carrera son tres: Trail Libre varonil y femenil, Duatlón por equipo y del mismo género (varonil-varonil/femenil-femenil), y Duatlón Individual varonil y femenil.
Los interesados en participar deberán tener condición física apta para realizar la competencia, los ciclistas deberán portar casto, guantes y todos deberán cumplir con el reglamento de la competencia.
Además, los participantes tendrán que llenar la cédula de inscripción, en la cual el competidor se compromete a proporcionar información y datos reales, así como confirmar su buen estado de salud y exonerar de cualquier responsabilidad al Comité Organizador.
Todos los participantes inscritos obtendrán como beneficio su número de competidor, medalla, hidratación en ruta y meta, servicio de guardarropa y sanitarios, refrigerio al finalizar la ruta, servicios médicos y de seguridad tanto en la ruta como en la meta.
Los premios que recibirán los ganadores serán para el primer lugar 800 pesos, al segundo lugar 600 pesos y para el tercer lugar 400 pesos. Esto aplica para todas las categorías, además todos los competidores contarán con reconocimientos, estos se entregarán en la ceremonia de premiación que se realizara al término de la competencia.
Una de las organizadoras, Griselda Guzmán, señaló que el comité se rige bajo el reglamento vigente de la Federación de Duatlones y con respecto al cronometraje, se contará con el apoyo de jueces tanto en ruta y meta y cuya deliberación, una vez que sea oficial, será inapelable.
Por último, cabe destacar que el comité organizador no se hace responsable de cualquier lesión o perjuicio que los participantes pudieran sufrir, antes, durante o al finalizar el evento, y los participantes que sean menores de edad deberán ser acompañados de un adulto y tendrán que presentar una carta responsiva firmada por su padre o tutor.
Para mayores informes deberán comunicarse a los teléfonos (33) 1497-2656 y (33) 1406-2315.
Funcionarios del Gobierno Municipal y representantes de la empresa Berrimex anunciaron la inauguración del laboratorio de análisis el 28 de septiembre. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El Hospital de Urgencias de Jocotepec contará con un laboratorio de análisis químicos que facilitará la atención de pacientes gracias al donativo de equipo con un valor de 950 mil pesos por parte de la empresa Berrimex.
Con ello los pacientes tendrán dos beneficios: el primero de ellos es que, contando con los análisis correspondientes, se podrá agilizar y facilitar la atención de los pacientes que se trasladan a hospitales de la zona metropolitana y el segundo es que los estudios costarán un 75 por ciento más baratos que en un laboratorio convencional.
La gestión realizada por el director de Servicios Médicos Municipales, Allan Phillippe Portugal García, ante la empresa de berries fue aprobada y anunciada en una conferencia de prensa acontecida en las instalaciones de la también conocida como Clínica Municipal, el lunes 20 de agosto.
La gerente de Comunicaciones de Berrimex, Claudia Casahonda, ante funcionarios del Gobierno Municipal y representantes de la empresa donadora, afirmó al respecto: “No hay dinero que alcance, pero cuando se trabaja en conjunto, los resultados son muy grandes y se obtienen beneficios para la comunidad”.
De la misma manera, Casahonda aseguró que el laboratorio de análisis clínicos estaría funcionando en un mes y adelantó que estaría presente en la inauguración que se realizará el 28 de septiembre.
El director de Servicios Médicos informó que la donación de este equipo será para conformar un laboratorio de análisis básico capaz de realizar biometrías hemáticas, exámenes de química sanguínea, coagulación, orina, entre otros.
El laboratorio contará con un certificado de calidad que acreditará que los resultados son confiables para ayudar al médico a dar un diagnóstico más preciso de sus pacientes.
A pesar de que el laboratorio iniciará sus funciones dos días antes de finalizar la administración 2015-2018, Phillippe Portugal aseguró que el laboratorio continuaría funcionando gracias a un convenio que el ayuntamiento firmará con la empresa que suministrará el equipo.
El laboratorio se instalará en un espacio de alrededor de 40 metros cuadrados que el ayuntamiento adecuará para el equipo y que además será responsable del pago de la nómina del químico en funciones y de los distintos reactivos y material que se requiera para su funcionamiento.
El director de los Servicios Médicos Municipales señaló al respecto que “Lo que queremos ofrecer es un servicio de calidad, accesible las 24 horas, los 365 días del año y con un costo para recuperar lo del reactivo y la nómina para que sea autosustentable”.
Phillippe Portugal agradeció el donativo asegurando que será de mucha utilidad no sólo para los habitantes del municipio, sino para todas las personas de los alrededores, además de los turistas que acuden por atención a las instalaciones del Hospital de Urgencias.
Numeralia:
Desde que inició la administración 2015-2018 a la fecha, el Hospital de Urgencias de Jocotepec ha atendido
200 pacientes en psicología
Mil 660 electrocardiogramas
39 mil atenciones médicas y consultas
3 mil 567 servicios de ambulancia
8 mil 700 radiografías
373 tomografías
3 traslados en helicóptero
2 mil 49 certificados médicos
274 certificados de defunción gratuitos en domicilios
4 mil 711 partes de lesiones
Redacción.- Una mujer fue asesinada por su expareja en el poblado de Zapotitán de Hidalgo, delegación de Jocotepec, la tarde del viernes 24 agosto.
Según las primeras investigaciones, Ricardo “N” arribó al lugar donde vivía Teresa “N” con sus dos hijos menores. Después de discutir con la mujer de 30 años, el masculino sacó un arma de fuego y le disparó a quemarropa.
Minutos después de la agresión, el hombre de 32 años de edad se tiró un disparo en la cabeza, por lo cual fue trasladado a servicios médicos municipales, donde falleció.
Este sería el feminicidio número 91 en Jalisco en lo que va del año.
Así lucirá en el nuevo billete de quinientos pesos.
Redacción.- A partir del 27 de agosto entró en circulación el nuevo billete de quinientos pesos en todo el país, siendo el primer billete de la nueva familia impresa que actualmente está circulación.
El nuevo billete llevará la imagen de Benito Juárez y para evitar confusiones con el billete de veinte pesos, el cual lleva la misma imagen, éste será retirado del mercado.
El nuevo papel moneda contará con los típicos elementos de seguridad para comprobar su autenticación.
Por otro lado, el billete de 20 pesos será reemplazado por nuevas monedas de 20 pesos que ya no serán acuñadas por eventos especiales sino que serán acuñadas de manera ordinaria como cualquier otra moneda.
El nuevo billete contará con elementos de seguridad para autentificar su validez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala