Escultura El Palomar diseñada por el arquitecto Luis Barragán. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, y el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, inauguraron el martes 14 de marzo la Plaza Luis Barragán, proyecto complementario al Paseo Alcalde y para recalcar el renombre y legado del arquitecto tapatío reconocido a nivel internacional.
La Plaza Luis Barragán incluyó la construcción de la escultura El Palomar, que tiene un gran valor arquitectónico ya que la obra renació a partir de la donación de los planos que el propio arquitecto Barragán dejó sobre la mesa hace medio siglo para este proyecto, cuando originalmente se pensó en levantar en el boscoso fraccionamiento que llevaba el mismo nombre. Esta escultura es una torre de color terracota y tiene 45 metros de altura. Los cimientos descansan en 16 pilas que van hasta 9 metros de profundidad. El armado se hizo con acero reforzado (se necesitaron más de 180 toneladas).
Además, la nueva plaza localizada en Paseo Alcalde y Leandro Valle, también cuenta con una fuente y espejo de agua, la instalación de un Punto Limpio, iluminación, cables de baja tensión subterráneo, colocación de adoquín, vegetación y macetones, instalación de parabús, cisternas y bolardo de concreto, bancas de concreto, así como la instalación de asientos y respaldos de bancas de madera, y 300 nuevos árboles.
En la ceremonia inaugural estuvieron presentes el Gobernador, Enrique Alfaro, y el presidente de Guadalajara, Pablo Lemus. Foto: Gobierno de Jalisco.
Al respecto, el mandatario jalisciense recordó el proceso de transformación que tuvo que pasar la avenida 16 de Septiembre-Alcalde desde que fue presidente municipal de la ciudad, período en el que se impulsó el proyecto del Paseo Alcalde que, hoy en día, se ha posicionado como un espacio peatonal donde conviven áreas verdes, esculturas, arte, actividades recreativas e infraestructura urbana que permite a los paseantes disfrutar el corazón del centro histórico, sentarse a leer un libro, caminar tranquilamente, ver exposiciones y sentir propio este sitio.
“Esto es lo que hace que una ciudad tenga sentido, el poder decir que hoy Guadalajara está construyendo el paseo más bonito de México, debe llenarnos a todos de orgullo, debemos de entender que esta obra es nuestra, que esta obra es de todos. Esto que vi hoy aquí merece un reconocimiento puntual y claro al Presidente Pablo Lemus, porque se imaginó esto que hoy me sorprendió, porque pudimos haber continuado la obra de Alcalde, pero lo que él impulsó como un proyecto, es algo que merece un aplauso, con este proyecto decidimos jugárnosla y lograr una transformación urbana que hoy me llena de orgullo como tapatío”, destacó el mandatario estatal, quien también reconoció el trabajo del ex gobernador Aristóteles Sandoval en este proyecto.
El alcalde tapatío, Lemus Navarro, anunció que, para mejorar la zona del Paseo Alcalde, se invertirán 78 millones de pesos adicionales entre el Gobierno del Estado y el municipio para intervenir las calles que están en los entornos del Paseo Alcalde.
“En conjunto el Gobierno del Estado y el municipio vamos a hacer una inversión adicional, no solamente es la prolongación Alcalde, también vamos a modificar el entorno de todas las calles de alrededor, porque tristemente se le conoce como la estrella de la muerte por los peligros que se tienen. Siteur hará una reestructura de todas las líneas del transporte público para que haya paradas seguras en todo el centro, y que haya una mejor imagen y seguridad”, destacó el munícipe.
PARA SABER:
El Gobernador de Jalisco junto con autoridades y elementos de los cuerpos de emergencia. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Con más de mil 800 hombres y mujeres para hacer frente a incendios forestales, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, presentó el estado de fuerza con más de 180 brigadas para la presente temporada de estiaje, en la que esta administración ha destinado el presupuesto más grande de la historia por 132 millones 681 mil pesos.
“Hoy estamos poniendo un presupuesto sólido que nos va a permitir hacer nuestro trabajo, como se ha ido haciendo cada año desde 2019, para poder enfrentar lo que ya desde aquel momento era un reto enorme, hoy estamos con el presupuesto más grande de la historia de Jalisco para enfrentar incendios forestales”, expuso el mandatario.
El cambio climático ha generado efectos negativos que incrementan la vulnerabilidad ante incendios forestales, el 2023 es el tercer año consecutivo con la presencia del patrón meteorológico conocido como La Niña por lo que el panorama para Jalisco es sumamente adverso con altas temperaturas y poca humedad. Estos factores incrementan los riesgos de incendios forestales ya que aumenta su peligrosidad y dificultad para su combate.
El Gobernador agradeció a los municipios, dependencias estatales y federales por el trabajo coordinado, y por aportar recursos, personal y su voluntad de enfrentar juntos el desafío, al tiempo que recordó que, gracias a esa coordinación, el año pasado Jalisco logró reducir los tiempos de respuesta ante un incendio y la superficie afectada fue menor.
“Gracias a todo el equipo de trabajo, desde SEMADET, desde Protección Civil, desde los gobiernos municipales, las brigadas CONAFOR, por supuesto el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, que están en la primera línea de batalla todos los años, que son auténticos héroes, heroínas, que tendrán siempre nuestra admiración y respeto”, expresó.
Al corte del 26 de febrero de 2023, se tiene un registro de 119 incendios forestales con una superficie afectada preliminar de 4,250 hectáreas, por lo que la complejidad en materia de incendios forestales para este año es visible, también se han combatido 124 incendios no forestales en zonas de pastizales y maleza con una superficie de 2,190 hectáreas.
Israel García Ochoa, Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, dijo que, en coordinación interinstitucional, los trabajos de prevención, así como las labores de las brigadas van avanzados para hacer frente a la temporada de estiaje.
“Contamos con capacidad interinstitucional para dar atención de manera reactiva a los incendios forestales, estamos trabajando en ejes de intervención como el sistema de monitoreo de riesgos, atención a reportes de incendios con muy buenos resultados, generación y mantenimiento de la plataforma de información en tiempo real sobre los incendios, acciones preventivas y fortalecimiento en el operativo, equipamiento y distribución de recursos humanos, restricción y control a las quemas agropecuarias”, expuso el funcionario.
Para este 2023, se cuenta con mil 898 bomberas y bomberos forestales con distribución en 186 brigadas pertenecientes a los tres órdenes de gobierno y sociedad civil; 17 torres de detección de incendios forestales, un técnico especializado en manejo de dron por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) y 201 vehículos especializados; además estarán disponibles ocho helicópteros para apoyar en el combate de incendios forestales y movilización de personal: Witari y Cuauhtli de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet); Fénix de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCYBJ); Tláloc y Halcón de Zapopan; Zeus de Guadalajara; Palomo de Tlajomulco de Zúñiga y SAMU del Gobierno del Estado de Jalisco.
Durante la presentación, Alma Lury Trujillo Montejo, bombera forestal de la Secretaría de Medio Ambiente Jalisco, tomó la palabra a nombre de las y los brigadistas, donde dijo que ella y todos los combatientes se encuentran listos para esta temporada de estiaje, a la que se han unido más mujeres.
“Cada día buscamos estar mejor preparados, más capacitados para hacer frente al combate de incendios forestales, contamos con conocimientos especializados, que a las y los bomberos forestales de Jalisco nos ha posicionado a nivel internacional. Todo esto, ha motivado que más mujeres quieran integrarse y formar parte de este gran trabajo, para así poco a poco cambiar la mentalidad o la idea original que se tenía de que las mujeres no eran capaces de llevar a cabo esta ardua labor ya que se requiere mucha fuerza física. Al día de hoy hemos demostrado que sí, que las mujeres podemos ser parte de las brigadas y de los equipos de trabajo para el combate de incendios, y particularmente, que nuestro apoyo es sumamente importante”, dijo.
Alfaro Ramírez aseguró que los tres niveles de gobierno no le fallarán a los bosques de Jalisco con las y los brigadistas que estarán velando por el capital ambiental del estado.
“Queremos mandar un mensaje claro al pueblo de Jalisco, todos los órdenes de gobierno estamos coordinados, estamos invirtiendo el mayor presupuesto de la historia de Jalisco para atender este reto y estoy seguro que cada una de las mujeres y los hombres que tienen una responsabilidad harán lo que les toca y que no le vamos a fallar al estado de Jalisco”, finalizó el mandatario.
Como parte de la estrategia de prevención de incendios forestales, desde noviembre del 2022, se han realizado apertura y rehabilitación de brechas cortafuego, líneas negras y quema de derecho de vía con un avance de 457 kilómetros; quemas controladas y prescritas en 632 hectáreas; rehabilitación manual de caminos en 147 kilómetros y 390 kilómetros más con el Programa A Toda Máquina; además se han rehabilitado 11 helipistas.
Con una inversión de poco más de seis millones de pesos, la Secretaría de Medio Ambiente Jalisco adquirió cinco vehículos especializados y equipados con las características necesarias para el combate de incendios forestales, como Winch con control remoto, burreras, juego de cajas de herramientas, roll bar con canastilla, códigos como torreta, altavoz y códigos sonoro, lona amarilla, suspensión y llantas todo terreno y winch. Asimismo, están por llegar cinco vehículos más con las mismas características, para ello se hizo con inversión aproximada a cinco millones de pesos.
Se han identificado diez zonas de atención prioritaria, el Bosque La Primavera, Cerro Viejo y Barranca del Río Santiago, en el centro; la ruta del peregrino en la Sierra Occidental; el corredor Sierra de Tapalpa – Sierra de Quila; las Regiones Altos Norte y Altos Sur; la Sierra Wixárika; el Corredor Tequila – Sierra del Águila; el corredor Lago de Chapala (Cerro Viejo – Chupinaya – Los Sabinos – Condiro Canales); el corredor Cacoma – Costa Sur; el corredor Sierra de Manantlán – Nevado de Colima y la Sierra del Tigre – Mazamitla, por lo que se han reforzado las acciones preventivas y se mantendrá una especial atención en las mismas.
Respecto al incendio en el paraje de Los Volcanes, en el Bosque La Primavera, la semana pasada, el Gobernador descartó que se tratará de intereses inmobiliarios, y que ya hay una investigación en curso sobre el origen del fuego, que apunta a que fue intencional.
“Tenemos ya elementos para poder sostener, con el trabajo que ha hecho la Fiscalía del Estado y el Instituto de Ciencias Forenses, de que el incendio que vivimos hace unos días en el bosque de la primavera fue provocado”, expuso.
El Gobierno de Jalisco hizo un llamado a la ciudadanía para que colabore en la prevención de incendios forestales, se recomienda no tirar colillas de cigarro o basura a pie de carretera o en zonas forestales, no realizar fogatas o utilizar el fuego dentro de áreas naturales, en el caso del sector agrícola y en municipios al interior del estado, programar sus quemas y notificar a sus ayuntamientos.
Durante el año 2022, se registraron 980 incendios forestales en Jalisco, con una afectación de 67 mil 829 hectáreas, además se atendieron 567 incendios no forestales con una afectación de ocho mil 236 hectáreas en zonas colindantes a bosques que representaban un riesgo para áreas boscosas; en total se atendieron mil 547 eventos.
A la presentación acudieron los presidentes municipales de Guadalajara, Pablo Lemus; de Zapopan, Juan José Frangie; de Tlajomulco, Salvador Zamora; y Eduardo Vargas Pérez, coordinador general de conservación y restauración de la CONAFOR, así como representantes de la Guardia Nacional y el Ejército.
Si se detecta algún incendio forestal, es importante reportar de inmediato a las siguientes líneas: 33 36 36 82 52 (Centro Estatal de Manejo del Fuego), 800 737 00 00 y Twitter @SemadetJal.
Las esculturas del personaje Timoteo, pueden ser observadas a lo largo del Paseo Alcalde. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro recorrió el sábado 25 de febrero, junto con el presidente municipal de Guadalajara, Pablo Lemus, el Paseo Alcalde, para darle la bienvenida a un total de 15 obras de gran formato con el personaje “Timoteo”, del artista plástico Rodrigo de la Sierra, quien también recorrió la serie de esculturas instaladas y que permanecerán hasta el 25 de mayo en distintos puntos del Paseo Alcalde, como parte de la exposición Timo en Guadalajara.
Alfaro Ramírez dijo que el conjunto escultórico llega a la ciudad gracias a la Secretaría de Cultura estatal, como parte de las celebraciones de los 200 años de Jalisco como estado libre y soberano.
“En el marco de los 200 años de que Jalisco es un estado libre y soberano, tenemos a un artista de talla internacional, una persona extraordinaria Rodrigo la Sierra que viene a Guadalajara a presentar su obra, estamos en la glorieta de la Normal, en donde están algunas de sus piezas, pero a lo largo del Paseo Alcalde vamos a ver obras extraordinarias, con un significado profundo, y además tienen mucha fama en México y en el mundo, un honor tenerlo acá. Esta es una más de las acciones que estamos emprendiendo para celebrar a Guadalajara y a Jalisco”, puntualizó.
Agregó que esta glorieta era un espacio abandonado y que junto con el gobierno de Guadalajara se reconstruyó e informó que se está iniciando la segunda etapa de Paseo Alcalde que llegará hasta el parque Agua Azul.
En el arranque de la exposición estuvieron presentes Lourdes González Pérez, Secretaria de Cultura de Jalisco y Miriam Villaseñor Muñoz, Directora de Museos, Exposiciones.
González Pérez destacó que son 15 piezas; seis en la Normal, cinco en el trayecto al Santuario y cuatro más en las inmediaciones del Santuario.
Por su parte, el alcalde de Guadalajara , Pablo Lemus dijo que es “ una muestra escultórica muy interesante, más atractivos para el Paseo Alcalde que está hermosísimo y esto se añade a los otros atractivos que tuvimos como GDLUZ , el carrusel, ahora esta muestra escultórica que estaremos gozando por tres meses”.
El artista Rodrigo de la Sierra comentó: “me siento muy contento, muchas gracias por la invitación, gracias por dejar que Timo meta su cuchara en esta celebración tan importante y gracias en presentar esta muestra en un espacio que tuve oportunidad de recorrer muchas veces, la rehabilitación que se logró, el paseo que verdaderamente es un paseo que se logra hacer, fue una muestra muy agradable”.
Con respecto a las obras de ampliación de Paseo Alcalde, el artista agregó que “puede ser un escaparate a nivel internacional, imagínate yo estoy seguro que a cualquier artista plástico, a cualquier exponente que quiera presentar aquí su obra va a estar feliz, es un paseo que dejaron bellísimo”.
Finalmente el Gobernador extendió una invitación a asistir “tienen que venir, a conocer las esculturas que se exponen desde la Glorieta de La Normal hasta la plaza del Santuario, como parte de la apuesta que estamos haciendo para recuperar la vida de nuestro centro de la Ciudad y hacer del arte y de la cultura una plataforma de transformación social, estamos recuperando el espacio público, y que mejor que llenarlo de contenido, para que las familias tapatías regresen al corazón de la ciudad”.
Las esculturas de Timoteo, cariñosamente apodado “Timo” por su creador Rodrigo de la Sierra, pueden parecer ligeras y cotidianas, sin embargo, el personaje tiene la característica de representar al “hombre de todos” y cada pieza alberga una metáfora sobre alguna problemática económica, política o social que nos lleva a reflexionar sobre el “ser” a la par de que resulta cercano e identificable.
Posicionar las esculturas en este espacio público vincula su vocación como punto de encuentro artístico y cultural con la intención social que hay detrás de las esculturas de “Timo”, el cual es una representación de las personas que en el día a día experimentan la cotidianidad mientras transitan la ciudad con sus dificultades y alegrías.
Esta exposición puede ser disfrutada por toda la familia, pues “Timo” es una persona común y corriente, un hombre neutral, sin nacionalidad ni creencia ideológica que con sus acciones remite al humor y la ternura de la infancia, pero que representa la capacidad de mover al mundo.
Actualmente el andador y sus alrededores conservan espacios clave del legado humanitario de Fray Antonio Alcalde, por lo que se ha buscado activar una agenda cultural que beneficie a los habitantes y visitantes de la zona, la cual se encuentra situada en un punto clave de la vida artística de la ciudad.
Momento de inauguración del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, con distintas autoridades como el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, y el alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel. Foto: Domingo M. Flores.
Sofía Medeles.- Con un llamado a los artistas, gestores y creadores de la Ribera para “hacer suyo” el espacio, se inauguró el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera con sede en Ajijic, el 17 de diciembre.
Develación de la placa que contiene los nombres de los benefactores que apoyaron al mejoramiento del centro cultural. Foto: Sofía Medeles.
Esta invitación fue hecha por la representante de la Secretaría de Cultura de Jalisco, Lourdes Ariadna González Pérez, durante la entrega de la obra de remodelación del antes llamado Auditorio de la Ribera, quien insistió que espera que no solo sea utilizado para presentaciones foráneas y de extranjeros, sino también por locales.
“Este espacio será para que lo habiten todos los artistas y público de la región de la Ribera, está abierto para ustedes, visítenlo, ocúpenlo, y vengan con toda su familia. Es un espacio de encuentro que tendrá muchos años de vida, de la mano de toda la gente de la región”, comentó.
Además, Lourdes González señaló que dentro del centro habrá oficinas de la Secretaría de Cultura de Jalisco, para que los interesados se acerquen con sus propuestas artísticas y puedan ser agendadas en la programación del recinto.
Fachada del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera. Foto: Sofía Medeles.
Esta declaración fue secundada por el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien aseguró que espera que la gente local cuide y se apropie del espacio, participando en las diferentes actividades que ofrecerá.
“Hoy se inaugura un espacio que seguirá engrandeciendo el nombre de Chapala y el atractivo de la Ribera”, añadió.
Alfaro Ramírez reveló que cuando el ex alcalde de Chapala, Moisés Anaya Aguilar le pidió al menos 5 millones de pesos para hacer mantenimiento en el auditorio, optaron mejor por crear un proyecto digno para la región con una inversión de 67.47 millones de pesos para la construcción del nuevo centro cultural.
Una de las demostraciones de danza aérea que se presentó durante la inauguración. Foto: Sofía Medeles.
En esta última visita a Ajijic, el Gobernador fue recibido en un evento de inauguración que incluyó diferentes demostraciones artísticas en su recorrido por el centro, y finalmente, junto con otras autoridades, realizó la inauguración formal.
El ahora llamado Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera incluye oficinas de la Secretaría de Cultura, sala de lectura, teatro al aire libre, salones para distintas disciplinas como música y danza, el auditorio, jardines, y habitaciones para que los artistas que tengan presentaciones por varios días se puedan quedar en el espacio.
La cartelera del centro está programada para iniciar el 12 de enero del 2023, y se puede consultar mediante la página en Facebook “Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala