Autoridades de Conagua y el municipio de Jocotepec, en San Juan Cosalá. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Hizo presencia en San Juan Cosalá el representante la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en Jalisco, Gustavo Adolfo Figueroa Cuevas, junto con el presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas, con el fin de revisar el relleno de escombro en las orillas del Lago de Chapala.
El director del organismo de la Cuenca Lerma Chapala Santiago se presentó durante la mañana del sábado 15 de febrero. Un día antes, citó al alcalde de Jocotepec en las oficinas de la CONAGUA en Guadalajara, para que éste explicara sobre los trabajos en zona federal a un costado del malecón de San Juan Cosalá.
“Fui a atender un llamado que me hizo él directamente, para que le explicara la situación sobre la invasión federal que nos están acusando, la cual llevé todo lo que tengo para demostrar, es una autoridad, a él sí le tengo que dar explicaciones y no a perfiles falsos”, dijo el alcalde en entrevista con Semanario Laguna.
A decir del presidente de Jocotepec, el municipio no es responsable de todo el relleno, algo que explicó al representante de la autoridad federal.
“Le hicimos el señalamiento, la justificación de que nosotros no hicimos ese relleno, que el relleno ya estaba, vieron documentos, vieron mis excusas y se quedaron así como de que ¿entonces de qué te están acusando?”, aseguró el mandatario municipal.
A San Juan Cosalá también acudieron representantes de autoridades ambientales del estado y federales para instalar una mesa de trabajo. Respecto a si continuarán con el mega proyecto de ampliación del malecón, con un costo previsto de alrededor de 50 millones de pesos, el presidente de Jocotepec dijo que esperarán los resultados que dicten las autoridades competentes, sintiéndose con la confianza de que el espacio pueda ser de uso público; percibió que los funcionarios se fueron contentos y se obtuvieron ganancias de la visita, mismas que estaría anunciando en los siguientes días.
Al cuestionar al alcalde respecto a si ya reciben acompañamiento de expertos ambientalistas o universidades para que asesoren en cuestiones medioambientales en el desarrollo del proyecto, Hugo David García Vargas no pudo otorgar una respuesta clara, informando que solamente ha tenido encuentros con la encargada de la universidad en Chapala.
“Me reuní con la rectora de CUChapala, me vino a ofrecer las instalaciones para cualquier necesidad que requiera nuestro municipio y nos enfocamos en el estudio del lago”, informó el presidente.
Respecto a lo dicho en el Congreso de Jalisco, luego de que la diputada -plurinominal- de Movimiento Ciudadano, Alejandra Margarita Giadans Valenzuela, pidiera la comparecencia del alcalde y que los integrantes del Partido Verde Ecologista (PVEM) Yussara Elizabeth Canales González (Distrito 5) junto con el diputado, José Guadalupe Buenrostro Martínez (Distrito 17) le entraron al tema, el presidente dijo no tener nada que esconder.
“Ellos están en su papel como partido verde ecologista, tienen que estar; estamos trabajando de la mano junto con Lupe, de la mano con las diputadas de Futuro, tanto Mariana como Tonantzin, se está trabajando en la contestación, en el exhorto que nos están haciendo como municipio y estamos en toda la disponibilidad, no tenemos nada que esconder”, respondió el presidente.
García Vargas enfatizó en que él es el principal interesado en cuidar el lago y seguirán trabajando por el vaso lacustre. “Sabemos que el tema político nunca va a parar, pero que nos tengan paciencia y vamos a trabajar para todos”, finalizó el alcalde.
El alcalde de Jocotepec, Hugo David García Vargas, durante el arranque del programa “Trueque Sustentable”. Foto: Cortesía.
Redacción. – En su continuo esfuerzo por fomentar el desarrollo sostenible y el bienestar comunitario, el municipio de Jocotepec ha lanzado una serie de proyectos que están marcando una diferencia en la vida de sus habitantes.
Uno de los programas destacados es el «Trueque Sustentable», que ha permitido a los ciudadanos intercambiar ropa, aparatos y libros en buen estado. Este programa no solo promueve el consumo responsable, sino que también fomenta la reutilización de recursos, reduciendo así el impacto ambiental.
En el ámbito cultural, Jocotepec ha colaborado con Cinemas Lago Móvil para llevar el cine a diversas comunidades, promoviendo la sana convivencia y acercando la cultura a todos los rincones del municipio. Esta iniciativa ha sido recibida con gran entusiasmo por parte de la población, quienes han disfrutado de funciones al aire libre en un ambiente comunitario.
Además, en apoyo a la economía y a los emprendedores locales, se han implementado varias iniciativas importantes. Entre ellas se encuentran «Mujeres Apoyando a Mujeres», un programa diseñado para fortalecer el emprendimiento femenino; «Emprendedoras Transformando» de IMPELER México, que ofrece herramientas y recursos a las emprendedoras; y la Feria de Empleo «Crece y Trabaja Jocotepec 2025», que busca generar oportunidades laborales y fortalecer el crecimiento económico del municipio.
Con estas acciones, el Gobierno de Jocotepec, a cargo de Hugo David García Vargas, busca no solo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino también crear un entorno sostenible y próspero para las futuras generaciones.
Alcalde de Jocotepec, Hugo David García Vargas. Foto: Cortesía.
Redacción. – En sus primeros 100 días de gestión, el presidente municipal de Jocotepec, Hugo David García Vargas, ha demostrado un firme compromiso con la democracia participativa y el bienestar colectivo, consolidando su lema «El que manda eres tú».
Desde el inicio de su administración, García Vargas ha mantenido una cercanía constante con la ciudadanía, recorriendo comunidades, escuchando inquietudes y atendiendo de primera mano las necesidades de la población.
A través de un comunicado de prensa, el Gobierno de Jocotepec presentó un informe de acciones durante los primeros días de la administración 2024 – 2027 donde se destaca lo siguiente:
Participación ciudadana: Por primera vez en muchos años, los ciudadanos eligieron directamente a sus agentes y delegados municipales, fortaleciendo la conexión entre la comunidad y sus representantes.
Infraestructura y servicios públicos: La rehabilitación de caminos sacacosechas y vialidades sin empedrar ha facilitado el acceso a diversas comunidades. Además, se ha llevado a cabo la actualización de los padrones de agua, predial y licencias, asegurando un mejor control y transparencia en la administración de estos servicios. También se ha dado mantenimiento, reparación y perforación de pozos de agua para garantizar el suministro de este recurso vital, reafirmando que el abasto de agua es una prioridad para el gobierno municipal.
Cuidado ambiental: La ampliación y modernización de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Cristóbal y la reparación de tuberías han mejorado el suministro de agua y protegido el medio ambiente.
Cultura e inclusión: La reapertura de la Casa de las Artesanías, el Festival de la Inclusión y eventos como “La Voz” han fomentado el talento local y la igualdad. Asimismo, se ofrecen cuatro rutas de servicio de transporte gratuito para estudiantes de secundaria y bachillerato de diversas localidades, asegurando que los jóvenes puedan acceder a su educación sin preocupaciones económicas.
Transporte y educación: Una nueva ruta de transporte con tarifa preferencial conectará Jocotepec con Ciudad Guzmán, beneficiando principalmente a estudiantes.
Seguridad y orden: La aprobación de un nuevo reglamento y la instalación de la comisión de regularización de predios urbanos garantizan certeza jurídica a las familias. Además, se están realizando campañas de concientización de cultura vial y conducción responsable, especialmente para motociclistas, enfatizando la importancia del uso del casco y el respeto a las normas de tránsito para reducir accidentes y mejorar la seguridad en las calles.
Turismo y promoción del municipio: Se reinauguró la tienda de artesanías con mantenimiento y una mayor oferta de productos hechos por manos jocotepenses. Además, se reactivó la página de turismo y se han elaborado materiales audiovisuales para promocionar las atracciones, restaurantes y hoteles del municipio. Como parte de las festividades, se quemó pirotecnia en malecones y poblaciones de Jocotepec para recibir el Año Nuevo, fortaleciendo la identidad y el atractivo turístico de la región.
El relleno iba avanzando en dirección al lago antes de la clausura. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Sin permisos federales, sin asesoría ambiental y arrojando escombro a la zona del Lago de Chapala, fue como el Gobierno de Jocotepec decidió dar seguimiento a la creación de un parque ecológico en San Juan Cosalá, ganándose la clausura por la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA), mientras que el alcalde, Hugo David García Vargas, anunció el cese de los trabajos y dio justificaciones por la acción.
Hasta un excusado forma parte del escombro para el relleno al lago en San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
Tras la publicación digital de un par de videos de ciudadanos que llegaron a la redacción de este medio de comunicación durante el 16 de enero, en los que se observa un camión pesado lanzando escombros en zona federal con el fin de terraplenar, así como una retroexcavadora removiendo el material arrojado, los internautas expresaron su desagrado y señalaron a Rodrigo Serrano Zamora, delegado de San Juan Cosalá, como el propietario de la maquinaría y responsable de lo realizado en la jurisdicción de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Fue el mismo delegado quien en un video acepta ser el responsable de tirar escombro, argumentando que lo hizo sin paga y por propia voluntad con el fin de colaborar en la instalación de un espacio público, además de dar un historial de apoyos que ha realzado y tachando de “amarillistas” la difusión de los videos, además de manifestar dudas de algún interés monetario con el fin de dañar su imagen.
Al tratarse el señalamiento de daño ambiental contra un funcionario público, el tema atrajo a noticieros metropolitanos, por lo que el alcalde de Jocotepec convocó a la prensa el 22 de enero en la sala de cabildo para informar y responder cuestionamientos sobre el caso. Ese día, el alcalde insinuó que lo vertido en la zona del lago no era más que tierra y rocas limpias.
“No estamos echando basura como tal, simplemente es lo que se está recolectando lo que nos arroja el temporal de lluvia de nuestros cerros” según lo dicho por el presidente, Hugo David García Vargas, aunque lo visto durante un recorrido por la zona ubicada en calle López Cotilla a un costado del final del malecón, contradice lo dicho por el primer edil de Jocotepec.
Llantas, bolsas plásticas, mangueras para cables eléctricos, restos de cemento, pedazos de vitropiso, una maleta, juguetes quebrados, basura quemada, botellas de refrescos, zapatos viejos, restos de lámina de asbesto, un par de llantas y hasta un excusado, entre más desechos inorgánicos, fue parte de lo que se pudo atestiguar.
La PROEPA Jalisco acudió al punto de la denuncia el 17 de enero, colocando una cinta preventiva con la leyenda de “CLAUSURADO”.
“Estaba siendo utilizado como sitio de disposición de residuos de manejo especial, específicamente escombros. Ante esta situación y en cumplimiento de la normativa ambiental vigente, se procedió a la clausura inmediata del predio para prevenir impactos ambientales adversos”, es parte de lo que se lee en el comunicado emitido por la PROEPA, marcando también el compromiso de visitas de inspección al lugar.
“Nomás que no nos vayan a querer cargar todo el muertito”, expresó Hugo David García Vargas ante medios de comunicación luego de aclarar que los trabajos de relleno no arrancaron en su recién llegada gestión, sumado a que el proyecto está planteado desde el año 2015 y que la cooperativa S.C.P.P. Laguna de Cosalá S.C. de R.L. recibió de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) información en la que asegura se marca que no hay necesidad de un estudio de impacto ambiental, aunque el documento no fue mostrado.
El presidente municipal también recalcó que su administración no inició con los rellenos, pero sí los continuó, por lo que acatarán la instrucción estatal o federal para un posible retiro de lo vertido. “Totalmente vamos a parar, no vamos a seguir”, aclaró García Vargas respecto a si continuarán los trabajos.
Respecto a Rodrigo Serrano Zamora, delegado de San Juan Cosalá, dijo que se quedará en el puesto, expresando el respaldo al funcionario señalado, del que consideró no actuó de mala fe, pero también haciendo el compromiso de separar del cargo al delegado en caso de que procedan las denuncias.
El proyecto del parque ecológico pretendía instalar canchas y espacios deportivos, juegos infantiles y hasta un foro, además de espacios comerciales que incluiría a los pescadores de la zona.
El alcalde de Jocotepec dudó de la legitimidad de las denuncias, considerando que pudiese tratarse de otro tipo de acciones con el fin de perjudicarlo.
“Aquí más bien yo creo que hay alguien con mayores intereses, no sé si político o en realidad de algún tema ecológico, pero lo que bien es cierto es de que me están queriendo cargar algo que en tres meses no pudo aparecer, esto tiene más tiempo y alguien trae algo en contra mía” consideró el presidente de Jocotepec.
“Si en su momento hay algún tema de que tenemos que parar y tenemos que arreglar lo que nos corresponde a nosotros como gobierno actual, lo tendremos que enmendar de cualquier manera, no hay algo de que a fuerzas lo tengo que hacer o presidente lo quiere hacer como porque él dice”, aseguró el mandatario municipal, quien añadió que se están asesorando para no caer en errores que afecten al medio ambiente.
Luego de ser denunciados y expuestos, el alcalde anunció que habrá mano dura, para que no sea sólo al ayuntamiento al que se exponga por irregularidades ambientales e invasión en zona federal.
“Si todas estas personas consideran que tenemos que impartir mano dura de parte de nuestro gobierno, lo vamos a hacer, digo, van a salir raspados el 75 por ciento de propiedad privada que están invadiendo la zona en todo este corredor de zona norte, pues lo que tenga que venir ¿no?”, adelantó el mandatario municipal.
El Lago de Chapala es considerado como sitio Ramsar al estar en un tratado internacional que se creó en 1971, en la ciudad iraní de Ramsar. Su sede administrativa se encuentra en Gland, Suiza, trabajando en la conservación y uso racional de los humedales. Los humedales protegidos son considerados de gran importancia ante la diversidad biológica al ser refugio de varias especies de flora y fauna.
La sanción según el artículo 171 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, señala que ésta puede ir desde una multa por el equivalente de treinta a cincuenta mil días de salario mínimo general, hasta la clausura temporal o definitiva, total o parcial de la obra. También el artículo 420 BIS fracción I del Código Penal Federal, indica que a todo aquel que dañe, deseque o rellene humedales, manglares, lagunas, esteros o pantanos ilícitamente, se le impondrá pena de dos a diez años de prisión y por el equivalente de trescientos a tres mil días multa.
*Luego de la publicación impresa de esta nota (Edición 666), se dio a conocer que la Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente (PROFEPA). también realizó una clausura en el punto señalado. Más información en el siguiente link: http://semanariolaguna.com/83591/
Fachada del edificio del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Fueron 30 los funcionarios despedidos del Ayuntamiento de Jocotepec, esto ante la elevada nómina heredada de la pasada administración y la falta de voluntad de algunos de los burócratas, según lo informado por el alcalde, Hugo David García Vargas.
Secretaría General, Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Servicios Públicos entre otras áreas fueron las depuradas para intentar reducir el gasto en personal, realizando cada director una evaluación del personal a su cargo para definir el quién se iba y quién continuaba.
“Nos dieron de alta demasiadas basificaciones, la intención es llegar a trabajar y así lo estamos haciendo, trabajando con un equipo de servidores públicos que recibimos, desgraciadamente la nómina está muy inflada y pues hay elementos que de alguna manera no se ajustaron al plan de trabajo”, compartió en entrevista el alcalde, Hugo David García Vargas.
El primer edil también señaló casos de personas que no acataban instrucciones o que no daban resultados laborales. “Ha habido personas que querían seguir haciendo lo que ellos hacían en otras administraciones y cada uno de los directores trae ideas diferentes de trabajo”, señaló el presidente.
Aunque algunos no están conformes, García Vargas aseguró que también hay personas que están con disponibilidad para llegar a un acuerdo respecto a su finiquito.
“La intención es finiquitar a todos de acuerdo a la ley, tampoco vamos a quitarle a nadie sus derechos, todo va a ser conforme a la ley y en el mejor de los cuadros con cada uno de ellos”, aseguró el alcalde de Jocotepec, insistiendo en que “no fue un tema político”.
Dentro de los despedidos hay quienes habían gozado el beneficio de recibir una de las plazas laborales que fueron entregadas por el ex alcalde, José Miguel Gómez López, luego de la derrota de su partido, plazas laborales que aún son revisadas por la actual administración para comprobar su legalidad, debido a que se han encontrado con trámites que fueron hechos de forma incorrecta.
Una de las bases laborales en las que encontraron observaciones fue la de un funcionario que se encontraba como empleado de confianza, fungiendo como delegado. Otro caso fue el de un empleado del municipio que decía contar con los años requeridos, pero descubriendo que en el año 2021 se desempeñó como Consejero Electoral en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco, un cargo que no permite el tener labores en algún gobierno.
La revisión continúa y no hay una fecha determinada para concluir la revisión, ya que el alcalde dijo que la administración ingresó con una pesada carga laboral, pero que no han dejado de lado el tema e inclusive adelantó que habrá más despidos en el Ayuntamiento de Jocotepec.
“Tenemos al equipo jurídico revisando uno por uno, siempre salen detalles y hasta no estar seguros de la situación se está procediendo”, informó García Vargas.
El alcalde también se dijo comprometido a no entregar ninguna base laboral a las personas que entraron junto con él, sólo a personas que de manera legal y moral las merezcan.
“Dar basificasiones nomás por nomás, en mi gobierno no se va a dar, por compromisos políticos mucho menos”, dijo a Semanario Laguna el presidente de Jocotepec.
Parte un carril se encuentra con un considerable desnivel. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Descuidado y con riesgo de provocar accidentes, es como se encuentra un tramo del libramiento de Jocotepec al tener el asfalto brotado, abarcando la mitad de uno de los carriles.
Es a la altura del kilómetro 23, en una de las curvas antes de llegar al mirador, si se ingresa por la carretera Jocotepec-Chapala, donde el pavimento se infló, dejando un peligroso desnivel, sumado a las cuarteaduras que tiene el asfalto. Aunque desde hace tiempo en ese tramo se pueden ver daños en la infraestructura vial, es desde hace más de un mes, que medio carril se volvió intransitable.
Además de inflarse, el asfalto cuenta con fisuras. Foto: Armando Esquivel.
Los automovilistas que pasan la zona dañada se ven obligados a tomar la mitad del carril contrario, jugándose la vida ante el riesgo de impactarse con otro automotor, ya que la visibilidad llega a ser limitada ante la curva. Quienes conocen la carretera toman sus precauciones al cruzar el punto, aunque al ser ruta de paso de turismo, hay quienes son tomados por sorpresa, teniendo que hacer una maniobra brusca o sentir el estremecedor brinco de su vehículo por el desnivel en la vialidad.
Como medida precautoria, se colocó una barrera plástica para advertir a los conductores, pero sólo eso. Es la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Gobierno de Jalisco la dependencia encargada del tramo carretero, esto luego de que desde hace aproximadamente un par de años el estado adquiriera la vía, que en su momento fue construida por el gobierno federal, pero luego la dejó en el abandono.
Se cuestionó a Hugo David García Vargas, alcalde de Jocotepec, respecto a los desperfectos en el tramo carretero, señalando que ya hicieron el reporte a la autoridad estatal. Pese al reporte, el tramo no ha sido intervenido, ya que, según lo informado por el alcalde, la SIOP está en el proceso de entrega y recepción de maquinaria, por lo que se tuvieron que retirar, luego de los trabajos en la zona del deslave carretero a un costado del mirador de la bandera, algo que contradice a la dependencia del Gobierno de Jalisco, ya que personal de Infraestructura y Obra Pública del estado había informado a Semanario Laguna que era una empresa particular y su maquinaria quienes trabajaron a un costado del mirador, siendo “Constructora Ceico, S.A. de C.V.” a la que se le dio el trabajo.
Arreglo realizado por la SIOP a un costado de la zona del mirador. Foto: Armando Esquivel.
Respecto al reciente arreglo a un costado del mirador, al que se le destinó 2 millones de pesos, se observa que no se colocaron barreras para evitar nuevos derrumbes, quedando sólo tierra y parches de asfalto y siendo notoria la falta de detalles, como un muro de contención ante el desnivel a un costado del camino.
En diciembre del 2022 el gobernador Enrique Alfaro Ramírez entregó la remodelación de los cinco kilómetros del libramiento con un costo de 30 millones de pesos, haciendo presencia el mandatario estatal en Jocotepec.
Para junio del 2024, el libramiento nuevamente fue intervenido, ahora para mantenimiento de la cinta asfáltica, mantenimiento en el que se dejó grava suelta por toda la vialidad y causando varios accidentes, dos de ellos con pérdidas humanas.
El punto ya había sido intervenido. En agosto del 2020, antes de que el estado tomara posesión de la vía, el Gobierno Federal invirtió medio millón de pesos para reparar un socavón en ese mismo lugar, además, a un lado del desperfecto se encuentra una caída de lodo que generó daños durante las pasadas lluvias.
Jesús Pablo Lemus Navarro, gobernador electo de Jalisco y Hugo David García Vargas, alcalde de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Fueron 30 propuestas para la mejora del municipio las que el alcalde de Jocotepec, Hugo David García Vargas “Bombín”, presentó al gobernador electo de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, entre ellas la rehabilitación del puente de calle Guerrero y la instalación de plantas de tratamiento en tres delegaciones.
La reunión entre García Vargas y Lemus Navarro fue durante el 6 de noviembre, siendo generada por petición del próximo mandatario estatal y aprovechada por el munícipe para entregar las propuestas.
“Le hice alrededor de 30 propuestas, que son vialidades, reparaciones de escuelas, del malecón”, dijo García Vargas en entrevista con Semanario Laguna .
El alcalde dijo haber puesto énfasis en tres temas, siendo uno de estos la intervención del puente vehicular de la calle Vicente Guerrero, en la salida de Jocotepec a la antigua carretera Guadalajara-Morelia, que cuenta con daños estructurales y está en riesgo de colapso en caso de no ser atendido.
Otro de los temas fue el abastecimiento de agua potable, solicitando el presidente jocotepense la perforación de dos pozos de agua, uno en San Juan, ya que el pozo de la calle Zaragoza cuenta con problemas por deslaves que causan saturación de arena. Otro más en San Luciano, donde un productor agrícola ha brindado agua de manera voluntaria a la localidad mientras se resuelve el problema de abastecimiento.
Otra propuesta del alcalde al próximo gobernador fue la construcción de plantas de tratamiento para las localidades de Zapotitlán, Huejotitán y El Molino.
“Le hice saber lo importante que eran esas plantas de tratamiento porque realmente tenemos que sanear esa zona, sobre todo el arroyo que lleva las aguas negras a los cultivos de maíz y que desemboca en la presa de El Molino”, dio a conocer el presidente de Jocotepec.
La reunión estaba programada en los últimos días de octubre, pero se pospuso hasta el día 6 de noviembre, fecha en la que el actual gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, realizó su último informe de gobierno.
Aunque no hay fecha precisa para una próxima reunión entre García y Lemus, el presidente jocotepense dijo haber sido invitado al acto solemne donde se tomará protesta a Jesús Pablo Lemus Navarro como gobernador de Jalisco, esto el día viernes seis de diciembre.
Palacio municipal de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ya está en proceso la entrega-recepción de la actual administración del Ayuntamiento de Jocotepec para que entre en funciones la que estará a cargo de Hugo David García Vargas, informó el alcalde, José Miguel Gómez López, quien dijo tener disposición para la transición gubernamental.
Por parte del alcalde electo, Hugo David García Vargas, es Roberto Pérez Vargas quien lleva el proceso administrativo de transición, persona que podría ser quien esté a cargo de la jefatura del gabinete. Con la actual administración se designó a Juan José Ramírez Campos para que lleve el desarrollo de la transición.
El mandatario actual, José Miguel Gómez López, dijo haberse reunido con el alcalde electo, Hugo David García Vargas y lo puso al corriente de casos legales para que privados no quieran aprovecharse ante desconocimiento de los temas de los nuevos funcionarios que llegarán el primero de octubre, así como el estatus de las rentas de edificios que albergan oficinas gubernamentales.
“Entregarle al presidente entrante un diagnóstico completo y claro de la situación que guarda cada una de las direcciones, no nomás decir te entrego en físico, ahí están los papeles y hazte bolas”, dijo Gómez López en entrevista.
El presidente actual también aseguró que busca que la población no sienta el cambio administrativo con oficinas paralizadas y sin activarse ante el nuevo personal entrante.
“Para que también él pueda hacer frente a los temas como la recolección de basura que es un dolor de cabeza, el tema del agua que hay unos problemas muy graves, el tema de cómo fondear los gastos que se le vienen al inicio”, fue parte de lo dicho por el presidente en turno.
José Miguel añadió que dejará el recurso suficiente para que los aguinaldos de empleados municipales puedan ser entregados. “También le hice saber que estoy haciendo todo mi esfuerzo para yo entregar la administración finiquitados lo que es aguinaldos y sus prestaciones, todo hasta el 30 de septiembre, no así como a mi me lo dejaron”, dijo el entrevistado, señalando que a él no le hicieron ese favor y tuvo que partir el aguinaldo en dos y hasta pedir un adelanto de recursos para solventar el problema.
Se espera que para el mes de septiembre los nuevos directores municipales puedan entrar a las oficinas municipales para ir tomando conocimiento del estado de cada dependencia.
“Más allá de nuestras diferencias políticas y si hubiera personales, que de mi parte no las hay, pero si hubiera, más allá de eso está el municipio de Jocotepec, el municipio lo eligió a él, nosotros hay que culminar con profesionalismo hasta el último día”, finalizó el presidente quien en alrededor de dos meses dejará el cargo luego de dos periodos consecutivos como alcalde.
Jesús Pablo Lemus Navarro, Gobernador electo de Jalisco junto a Hugo David García Vargas, presidente electo de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Hugo David García Vargas, alcalde electo de Jocotepec, se reunió el 9 de julio con el próximo gobernador de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro, a quien expuso algunas de las necesidades del municipio que dirigirá a partir del primero de octubre.
Fue el abasto de agua potable, instalación y funcionalidad de plantas tratamiento en el lago así como apoyos sociales y de infraestructura urbana los que García Vargas, también conocido como “Bombín”, expuso de manera general e informal al gobernador electo de Jalisco, según lo comentado por Hugo David durante entrevista.
“Fue más que nada la presentación, fueron temas de colaboración y coordinación para trabajar a favor del municipio, todo bien, no hubo temas externos más que las necesidades de nuestro municipio y romper el hielo”, comentó el alcalde electo, Hugo David García Vargas.
El presidente electo jocotepense aseguró que Pablo Lemus se mostró con disposición para trabajar en favor de Jocotepec, y que le llegó de manera sorpresiva el aviso de reunión, por lo que aún no contaba con algún proyecto formal para presentarlo al próximo gobernador de Jalisco
El gobernador electo dejó una fotografía junto a García Vargas en redes sociales, acompañado de un mensaje de colaboración.
“Me dio mucho gusto platicar con Hugo García “Bombín”, Presidente Municipal electo de Jocotepec, quien contendió bajo las siglas de Futuro, en la coalición Sigamos Haciendo Historia por Jalisco. Coincidimos en que es tiempo de pensar ya en lo que vamos a hacer, él en la Alcaldía y yo desde el Gobierno de Jalisco, por Jocotepec y la Ribera de Chapala. Seguimos trabajando para darle a nuestro estado el mejor gobierno, en favor de las y los jaliscienses, sin distinción de colores partidistas.” se lee en la publicación de la cuenta de Jesús Pablo Lemus Navarro.
La reunión se da como parte de los encuentros del siguiente encargado del ejecutivo estatal con los alcaldes electos de Jalisco.
Hugo David García Vargas, candidato de la alianza entre Futuro, Morena, PVEM, Hagamos y PT; María Dolores López Jara, representante de Movimiento Ciudadano y Fabian Olmedo Navarro, aspirante por la alianza entre el PAN, PRI y PRD.
Armando Esquivel.- Hugo David García Vargas, María Dolores López Jara y Fabián Olmedo Navarro, aspirantes a la alcaldía de Jocotepec, hablaron sobre sus propuestas en materia de medio ambiente, movilidad, seguridad pública, entre otros, otorgando cada uno su calificación a la actual administración respecto a los servicios públicos.
Las tres personas que buscan la presidencia jocotepense fueron cuestionadas por Semanario Laguna respecto a las propuestas en seis rubros. Iniciando por orden alfabético en los apellidos, te presentamos los proyectos con los que cuentan cada uno de ellos.
MEDIO AMBIENTE
Hugo David García Vargas, de la coalición “Juntos Seguiremos Haciendo Historia en Jocotepec”, dijo que buscará la protección al Lago de Chapala, así como el cuidado de los cerros.
“No permitiremos que le saquen más agua, por ahí se escuchan comentarios que supuestamente lo han estado defendiendo desde el Congreso, no sé qué tipo de defensa han hecho o qué tipo de gestión han hecho para llevarlo a cabo, pero pues bueno, vamos a sancionar a quienes arrojen desperdicios al lago, se van a checar las plantas de tratamiento desde San Juan Cosalá hasta San Cristóbal, sabemos que están saturadas de descargas, entonces vamos a hacer un estudio primero de cómo estamos realmente y qué es lo que necesitamos”, respondió García Vargas, quien añadió que buscará crear cuadrillas anti incendios forestales y de reforestación de zonas dañadas.
María Dolores López Jara, candidata de Movimiento Ciudadano, habló de fortalecer las guardias forestales civiles, así como el concientizar a la población desde temprana edad, así como el iniciar con la separación de residuos.
“Hay una guardia forestal, pero son gente que está por amor al arte, sería consolidar la guardia forestal y a la vez empezar a trabajar en una escuelita para niños y niñas del municipio para involucrarlos en cuidar el medio ambiente e irnos otra vez, pero con una campaña seria al tema de separación de residuos, pero serio, nada de que pasa el camión y se lleva todo en el mismo viaje”, fue la respuesta de la candidata que añadió el realizar campañas constantes de limpieza, así como la concientización en escuelas para el cuidado del agua.
Fabián Olmedo Navarro, representante de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, puso como propuesta la atención al lago, buscando el sanearlo y poner atención al funcionamiento de las plantas de tratamiento.
“Vamos a proponer un manejo de las planta de tratamiento, echarlas a volar todas, porque solamente el 30 por ciento están funcionando y vamos a proponer un tratamiento alternativo de manera orgánica para regresar las especies que ya no habitaban en nuestro lago, regresar la alimentación de algas de las que estas especies se alimentaban, como el pescado blanco, entre otros y también proponer que en todas las juntas de los comités que toman decisiones en torno al lago, los presidentes o los políticos se hagan acompañar por personas capacitadas en el tema para tomar decisiones a mediano y largo plazo” respondió el candidato, que también consideró que se deben hacer acciones enfocadas en lo ambiental y no en lo económico.
MOVILIDAD
Hugo David García Vargas dijo tener como propuesta el priorizar a las personas de a pie, por lo que en su proyecto está el reordenamiento de las vialidades con una visión de mezclar el óptimo flujo vial y la movilidad peatonal, así como la capacitación de agentes viales.
“Vamos a capacitar a nuestros elementos de vialidad, vamos a invitar a nuevos elementos a que se sumen, tener elementos mejor capacitados para tener ese acercamiento con los ciudadanos y que lejos de verse agredidos o invadidos por una autoridad, sepa la gente que es por bien de ellos mismos” respondió Hugo al segundo tema, del que añadió que apuesta por llevar a las escuelas talleres de cultura vial.
María Dolores López Jara mencionó la necesidad de siempre dar seguridad a los peatones, así como actualizaciones viales de manera profesional iniciando en cabecera y en Zapotitán de Hidalgo
“Una reingeniería en cuanto al modelo de movilidad para hacer más rápido ida y vuelta a donde vayas y tener especial cuidado con una campaña de quienes manejan motocicletas y buscar el uso del casco y los reglamentos viales”, dijo la candidata, añadiendo la necesidad de campañas de concientización respecto al manejo responsable de un vehículo con motor.
Fabián Olmedo Navarro propuso que quienes circulen en motorizados sean capacitados para que puedan conocer los riesgos que conlleva esto, llevando el tema hacía planteles escolares, así como el generar un estudio vial para trabajar en soluciones.
“Primeramente haríamos un estudio de movilidad para ver cómo hacer esto más ágil, práctico y productivo para toda la población, generar áreas de estacionamiento para que todos los comerciantes tengan más clientes en sus negocios y también incluiría una serie de capacitaciones a todas las personas antes de dar una licencia antes de que lleguen los módulos estatales a expedir licencias” dijo el candidato.
OBRA PÚBLICA
Hugo David García Vargas confesó que su “sueño guajiro” es la instalación de un módulo universitario en Jocotepec, por lo que es parte de sus propuestas, así como un corredor turístico.
“Iniciar un andador turistico, tengo delimitada o marcada la zona de Nextipac o del malecón de Jocotepec al malecón de San Cristóbal, por la cuestión que tenemos alrededor de 14 kilómetros del malecón de Jocotepec al de San Cristóbal donde podemos hacer un andador natural para nuestros adultos mayores y nuestros jóvenes deportistas de alto rendimiento”, prometió el candidato, asegurando que las obras serán realizadas por personas del municipio.
María Dolores López Jara vio la necesidad de que las obras sean de calidad y que sean los ciudadanos quienes elijan las obras a realizarse en su entorno, el involucramiento de la comunidad local para la realización de estas, así como construcción de espacios de recreación.
“Construcción de unidades deportivas en todas las delegaciones y aulas de usos múltiples para que niños y niñas puedan tomar talleres, clases, que cada una de las delegaciones y los barrios más poblados de la cabecera tengan una unidad con cancha de usos múltiples y un salón multiusos y estar muy al pendiente de las calles, les hace falta mantenimiento” respondió la candidata respecto al tema.
Fabián Olmedo Navarro declaró que está caminado para conocer las deficiencias en cada espacio público y que tiene el enfoque de que los presupuestos de cada obra sean transparentes y sin sobreprecios.
“Vamos a tomar en cuenta a la comunidad para que ellos tengan la prioridad de elegir la obra pública a realizar en su barrio o delegación, en la cual también emplearemos a la mano de obra capacitada que existe en esa delegación o en ese barrio, para que la economía se mueva aquí internamente en el municipio, además para que las obras queden mejor hechas y también para que la comunidad sepa cómo se gastó el dinero en sus obras públicas”, prometió el candidato.
SEGURIDAD PÚBLICA
Hugo David García Vargas habló sobre la capacitación de elementos policiales para generar acercamiento a la ciudadanía así como mayores rondines en las delegaciones.
“Es muy importante capacitar a nuestros policías, dotarlos de equipo adecuado para sus funciones, además de coordinarnos con el gobierno estatal y federal para la atención de situaciones que son de su competencia”, aseguró el candidato, que mencionó el tomar en cuenta a la Guardia Nacional para tener retenes de vigilancia, pensando en la zonas de colindancia con otros municipios.
María Dolores López Jara tiene como promesa el cambiar el modelo de seguridad y acercar a los elementos a la población al generar que también haya seguridad a pie.
“Mudar a un modelo de seguridad ciudadana con policías cercanos y a pie en las horas más conflictivas de las escuelas o de los templos, bajarlos de las patrullas, dejar únicamente las necesarias y sí poder establecer la ruta de que la gente pueda confiar en los elementos”, mencionó la candidata, añadiendo la promesa de la instalación de casetas de vigilancia en los accesos de San Cristóbal, San Juan Cosalá y el Molino y policía turística en malecones.
Fabián Olmedo Navarro apuesta por fortalecer a los elementos, tanto en cuestiones de beneficios laborales como en su profesionalismo.
“Vamos a contratar mucho más personal, vamos a darles mejores sueldos, vamos a darles seguro de vida, equipamiento y la capacitación sobre todo, para que sepan qué decidir en los momentos cruciales”, respondió el candidato, añadiendo el buscar elementos cercanos a los pobladores.
DESARROLLO SOCIAL
Hugo David García Vargas tiene como propuesta de campaña el fomento de talleres culturales, así como la creación de olimpiadas juveniles en donde se puedan integrar municipios vecinos.
“Queremos crear un banco de empleos para que los ciudadanos tengan acceso a oportunidades de impartir capacitaciones en área jurídica, administrativa, contable, de mercadotecnia para micro y pequeñas empresas en el municipio”, declaró el candidato, quien sumó que también contempla guarderías gratuitas en las que se incluya el otorgar alimentos.
María Dolores López Jara aseguró que el tema de desarrollo social es la columna vertebral de su proyecto, tener un programa para llevar actividades culturales y deportivas a los barrios y las delegaciones, así como el apoyo a comedores de la tercera edad.
“El funcionamiento de cuatro guarderías, ahora conocidas como estancias infantiles, una más en Jocotepec, una en San Juan, una Zapotitán y una en San Cristóbal. Extender los comedores comunitarios para personas adultas mayores, dejar todo el día el de la cabecera y en las tres delegaciones más grandes tenerlos con horario extendido”, dio a conocer la candidata, añadiendo la instalación de una estancia para adultos mayores, así como descentralizar algunas de las direcciones del Ayuntamiento y enviarlas a las delegaciones.
Fabián Olmedo Navarro consideró que es importante que los apoyos lleguen a personas que verdaderamente lo necesiten y más allá de los funcionarios públicos, proponiendo iniciar con un censo para identificar los grupos que requieren de apoyos.
“Vamos a crear un censo real en nuestra población para identificar exactamente dónde están nuestras personas de la tercera edad, las madres solteras, las madres adolescentes, los estudiantes y grupos vulnerables de personas identificadas para apoyar” mencionó el candidato.
SERVICIOS PÚBLICOS
Hugo David García Vargas puso como centro de los servicios públicos el tema del agua, enfocándose en contar con agua limpia, así como trabajar con la experiencia de agricultores locales para la búsqueda del líquido. El servicio de recolección de basura también fue uno de los puntos que tocó el entrevistado.
“Queremos trabajar en un sistema de recolección de basura eficiente, realmente con o sin la empresa que tenemos actualmente. Nosotros vamos a llegar a poner clausulas para que la recolección de basura se haga al día en tiempo y en forma y hacer un servicio eficiente para nuestro municipio”, declaró el candidato, penalizar a la empresa concesionada cuando incumpla con la recolección de residuos.
María Dolores López Jara abordó la regularización del servicio de agua, así como hacer una reingeniería institucional en los servicios y ponerle solución al servicio de recolección de basura con la creación de un vertedero intermunicipal que esté fuera de Jocotepec.
“Regularizar el tema de agua pero con campaña permanente de cuidado, no es cierto que vamos a poner medidores. Recolección de basura es importantísimo saber a qué hora sacar los desechos, que haya horarios y monitoreo, apretar completamente el tema de la recolección de basura”, dijo la candidata, añadiendo el trabajar en la falta de espacios de cementerios en delegaciones que lo necesitan.
Fabián Olmedo Navarro consideró que los servicios públicos no deberían estar incluidos en promesas de campaña, ya que es obligación gubernamental complir con estos.
“Nos vamos a apegar en el artículo 115 constitucional, donde nos menciona que son nuestros derechos la iluminación, movilidad, recolección de basura, el aporte de agua potable, todas esas soluciones las traemos en nuestro plan de gobierno”, declaró el candidato.
Para finalizar, los tres aspirantes calificaron los servicios públicos dentro de la actual administración jocotepense, donde uno es la calificación más baja y 10 la más alta.
Hugo David García Vargas dio como calificación un siete, basándose en las quejas de recolección de basura, agua y obras que tardaron más de lo previsto, así como las quejas sociales que dijo haber escuchado de la población.
María Dolores López Jara le otorgó un 6, esto ante la falta de efectividad de la empresa concesionada para la recolección de basura, pero también mencionando que los bajos recursos que le llegan al municipio, en comparación con la cantidad de sus habitantes, dificultan la tarea.
Fabián Olmedo Navarro fue quien dio la menor calificación, al ponerle un 2 a los servicios de la actual administración, considerando la recolección de basura, la desorganización vial y las zonas a oscuras ante falta de luminarias.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala