El cura Enrique Monteón, el padre Julio Alejandro, Gerardo Aguirre, coordinador GRUMIS, y Juan Manuel Durán partiendo el pastel para inaugurar el Jugetón Chapala 2016
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Por décimo año consecutivo, el Juguetón Chapala logró superar la meta. Con la participación de 22 empresas, gobierno de Chapala, medios de comunicación locales y de cientos de personas que donaron un juguete, se lograron recaudar 217 juguetes más que en 2015; es decir, este 2016 se recaudó un total de 3 mil 121 juguetes, que serán entregados a los niños y niñas en situación vulnerable de Chapala.
Con la tradicional partida de pastel por parte del Juguetón Chapala 2016, el cura Enrique Monteón, acompañado del padre Julio Alejandro, Gerardo Aguirre, coordinador GRUMIS, y Juan Manuel Durán dieron por inaugurado el 10 de diciembre el acontecimiento que duró 36 horas seguidas.
Al ritmo de la famosa canción “Noa Noa” del fallecido cantautor Juan Gabriel, interpretada por Sonora Primavera, los jóvenes del grupo GRUMIS develaron el contador que marcó la cantidad de juguetes recabados, que fue iluminado por el encendido de un espectáculo de pirotecnia.
Los juguetes serán repartidos en los próximos días casa por casa. Se entregará un vale para que las familias acudan a recoger su paquete a la parroquia de Chapala.
Algunos de los grupos que animaron el Juguetón Chapala 2016 fueron: DJ Sayán y Mike More, Banda La Milagrosa, Los Ocultos de Chapala, Academia de baile Desperanto, Sonora La Mega y Sonora primavera. Sin ellos esto no hubiera sido posible.
Bajo un toldo fueron colocados los juguetes donados.
Hubo muestra de baile tradicional durante el evento.
La molestia llegó a tal grado, que al menos ocho integrantes de la logia masónica Valentín Gómez Farías se reunieron con el alcalde para solicitarle que se respete el monumento dedicado al prócer de la patria.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, reconoció el error de logística que la Dirección del Archivo Histórico cometió al cubrir el busto del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, con un árbol de navidad ubicado en el nacimiento frente al edificio de presidencia.
“Ofrecemos una disculpa a todos los que se han visto ofendidos ante la acción cometida, ya que ha sido un error por parte de la coordinación y logística, quienes estaban encargados de hacer el montaje navideño”, excusó el alcalde en el comunicado de prensa emitido por Comunicación Social de Chapala.
También, en el comunicado, el Ayuntamiento de Chapala dejó saber que la dirección del Archivo Histórico será sancionada por el encubrimiento del busto de Benito Juárez.
“Ya se está trabajando en tomar las medidas necesarias para sancionar al director de esta área por el acto cometido”, apunta el comunicado.
En entrevista con Laguna, el encargado del Archivo Histórico Municipal y de la decoración navideña, Rogelio Ochoa, manifestó que aún no ha recibido llamada alguna para ser sancionado, pero considera que si se le va sancionar debe ser acorde al sueldo que recibe, el cual considera no muy remunerativo.
Rogelio Ochoa, personaje muy popular en el municipio, también declaró a este medio que quería dejar un mensaje a las personas que se indignaron en redes sociales por la acción cometida.
“[A] Ninguna de las personas que están publicando su malestar los vi en el natalicio de Benito Juárez, ni a los regidores ni a sus familiares, pero lo que me da más gusto de esto, es que a partir de esta navidad se van a interesar más por los grandes hombres que México ha dado al mundo”, expresó el entrevistado vía telefónica.
La logia masónica Valentín Gómez Farías se reunió con el alcalde de Chapala, Javier Degollado, el siete de diciembre para pedirle que se respete el monumento a Benito Juárez, por lo que el monumento se destapó para que vuelva ser apreciado por los locales y turistas, sólo que esta temporada navideña estará rodeado de pastores y personajes bíblicos.
2A Proyecto campanario o peaña para campana en el atrio parroquial.
Hugo Gustavo Zamora Medina/ D. Arturo Ortega (San Juan Cosalá, Jalisco).- La parroquia de San Juan Bautista, a través del señor cura Gabriel Becerra López, en las celebraciones de las misas dominicales presentó proyectos en puerta a través de un proyector de imágenes.
Los proyectos serán dos en el templo parroquial y uno en el templo de Fátima, ubicado en el barrio con el mismo nombre y que realiza el arquitecto Luis Miguel Arguelles Alcalá.
Los proyectos parroquiales incluyen trabajos en la sala penitencial o confesionario, el cual tendrá un retablo de madera, de fondo pinturas con las obras de misericordia, además de la construcción de un campanario o espadaña para la campana que permanece desde hace años en un cajete del atrio parroquial.
El tercer proyecto se realizará en el campanario del templo o capilla de Fátima donde ya se cuenta con la campana.
Cabe mencionar que las imágenes de los santos del templo parroquial se han incluido en el proyecto pastoral, y la imagen original de San Juan Bautista traída por los Franciscanos, que no se ha visto por años, será restaurada.
Becerra López habló del proyecto de la restauración del templo del Hospitalito, aclarando que el templo será dedicado a la Virgen de Guadalupe y que los trabajos se pretenden iniciar en el mes en curso, cuando se entregue la tercera parte de la primera parte de la obra.
Este año se incrementó un 50 por ciento la cuota de la colecta anual dedicada a la Virgen de Guadalupe para completar el monto de la primera etapa de la restauración del antiguo Templo de Indios, por lo que las familias de los fieles pagarán 200 pesos.
De esta manera, el cura busca que la gente participe tanto monetariamente como dando su opinión, respecto a las obras que se llevarán a cabo.
Las otras dos fotografías de los modelos:
Organizadores del Festival Pueblos Unidos. Foto: Cortesía.
Venta de artículos espirituales, conciertos de rock, talleres de conciencia ecológica, taller de sexualidad consciente y hasta de risoterapia son algunas de las actividades que se desarrollarán en el Festival Pueblos Unidos a realizarse en el malecón de Ajijic el 16, 17 y 18 de diciembre.
Las más de 10 actividades del festival se desarrollarán el viernes 16 (día de la inauguración), a partir de las 16:00 horas. El sábado iniciarán sus actividades a las 10 de la mañana y concluirán a las cinco de la tarde con un concierto de rock por parte de tres agrupaciones: Los Hijos de María Félix, Galactic Hornets y Ruda Mata.
El último día del festival se impartirán tres clases de spinning por la mañana comenzando a las 8:15am.
Al acontecimiento se invita a traer cobijas, ropa, víveres, bicicletas y juguetes, además de buena vibra, para ayudar a los que menos tienen. Sé parte de este festival gratuito. No faltes.
Te presentamos el programa de actividades:
Viernes 16 de diciembre
16:00 horas. Taller de consciencia ecológica para niñ@s con Diego Medeles
17:00 horas. Club Ukulele de Laguna.
18:00 horas. La comunidad desde el corazón indígena: Charla con el director del documental Ja’nox: documental sobre la resistencia civil pacífica de Chiapas.
20:00 horas. Música en vivo con Yanin Saavedra y amig@s.
Sábado 17 de diciembre
10:00 horas. taller de sexualidad consciente.
11:00 horas. Taller de plantas medicinales y usos. Tinturas Madre Orgánicas con María Enríquez.
12:00 horas. Taller de «Nia» Danza/yoga/artes marciales con Emma Plascencia: Aprende a mejorar tu relación con la comida para mantener un cuerpo saludable.
14:00 horas. Taller de risoterapia.
17:00 horas. Conciertos de rock en Ágora anfiteatro: Los hijos de María Félix, Galactic Hornets y Ruda Mata.
18:00 horas. Venta de artículos espirituales con causa, toda la ganancia será donada para el proyecto de Aluzarte (Arte, yoga y meditación en prisión femenil puente grande)
Domingo 18 de diciembre
Clases de Spinning.
8:15 horas. Primera Clase de spinning.
9:15 horas. Segunda Clase Spinning.
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad que se conmemoró el 3 de diciembre, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que actualmente atienden a 6.3 millones de pacientes de entre los 15 y 60 años de edad.
Los principales factores de riesgos son por accidentes automovilísticos y de trabajo, además de enfermedades crónicas degenerativas como diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras.
La Organización Mundial de la Salud en 2011, estimó que más de mil millones de personas experimentan alguna forma de discapacidad.
En México en 2014, de acuerdo a la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica se reportó que de los 119.9 millones de personas en el país, el 6 por ciento presentan discapacidad.
El sector más vulnerable en padecer alguna discapacidad son las personas que están en edad productiva, es decir, aquellas que tienen entre 15 a 60 años, debido a que están expuestos al estrés, así como a accidentes laborales y vehiculares, indicó el doctor Ignacio Devesa Gutiérrez, Director Médico de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte “Dr. Victorio de la Fuente Narváez”.
Las personas mayores de 60 años pueden presentar estos padecimientos por secuelas de infartos y enfermedades crónicas degenerativas como son la diabetes, obesidad e hipertensión. Otros factores de riesgo son los padecimientos neurológicos referentes a su edad, como el mal de Parkinson y Eventos Cerebro Vasculares.
Este tipo de afectaciones aumenta cada año por causa del incremento de la longevidad de las personas y por la falta de la cultura de la prevención de enfermedades.
El especialista subrayó que la prevención se puede realizar con la detección y atención oportuna de padecimientos discapacitantes y las modificaciones del entorno físico y actitudinal.
La Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Norte, ubicada en la Ciudad de México, fue la primera en dar tratamientos a pacientes con discapacidad dentro del Instituto, actualmente atienden a mil 300 derechohabientes y brinda aproximadamente, 150 primeras consultas diariamente.
El pasado 30 de noviembre, la Fuerza Única Jalisco aseguró en Jocotepec más de 100 kilos de marihuana y 17 kilos de cristal. Además, también en Jocotepec dos días antes de este suceso, hubo una balacera en El Barrio de Los Huerta, donde se encontraron 20 mil litros de combustible robado. Las autoridades no han informado si estos dos hechos están relacionados entre sí.
El Cura de San Juan Cosalá, afirmó que El Hospitalito debe de ser para la Virgen de Guadalupe.
Se inauguró la primer “Expo Artesanal 2016” en Jocotepec con la finalidad de promover los productos de más de 100 artesanos de los 18 municipios de la región.
Entre otras noticias de Jocotepec, el Banco de Alimentos de Juanacatlán apoyará a 140 familias de este municipio.
Chapala recibió un reconocimiento por parte de la FENAMM, por tener la mejor gestión municipal de Jalisco. Y también fue sede del décimo Encuentro Nacional de Titulares de Juventud de las Entidades Federativas, que se llevó a cabo del 24 al 26 de noviembre.
El ayuntamiento de Chapala pedirá un anticipo de cinco millones para que el pago de aguinaldos de los trabajadores del ayuntamiento sea en una sola exhibición igual que el año pasado.
Se realizó una campaña de detección del VIH en Chapala
En el Día Mundial del Sida se realizó en la plaza municipal de Chapala, una campaña para la detección del VIH, dicha campaña seguirá la próxima semana en las instituciones de educación media superior.
Debido al pago en el mantenimiento de las plantas de tratamiento de Agua en Chapala, se aumentará la tarifa del agua en 2017.
En Ajijic, algunos de sus pobladores se indignaron tras ser derrumbados dos árboles considerados como «muy antiguos», para construir un negocio de empeño.
Esta semana en la edición impresa te presentamos el perfil de Héctor Alejandro Jiménez Zermeño «El chango».
El «Chanecas» originario de Ajijic, de nombre Feliciano Agras, murió tras sufrir una caída sobre una banqueta.
También en esta población, un canadiense de la tercera edad chocó contra Farmacia Cristina, llevándose a un estadounidense, también de la tercera edad, que caminaba por la banqueta.
A menos de un mes de ser inaugurado, el Muro de los Muertos, del pintor Efrén González, ha perdido tres calaveras de barro.
¡¡Las fiestas patronales de Ajijic ya terminaron!! Conoce en esta edición impresa lo bueno y lo malo que hubo este año en las fiestas de San Andrés.
Gracias a los Ecos de la FIL, el escritor brasileño Antonio Xerxenesky visitó la preparatoria Gustavo Díaz Ordaz, de San Juan Cosalá.
El señor cura Gabriel Becerra López, en las celebraciones de las misas dominicales presentó los proyectos en puerta de obras parroquiales de San Juan Cosalá.
Además, en esta población, y en San Antonio Tlayacapan hubo desfile deportivo con el motivo de la conmemoración del 106 aniversario de la Revolución Mexicana. En esta edición impresa tenemos las fotos del desfile en San Juan Cosalá.
Por otra parte:
¡¡Ya huele a Navidad en San Juan Cosalá!! Desde la tercera y cuarta semana de noviembre los adornos navideños se ven en las tiendas y calles.
Se concluye el primer circuito de escaramuzas Chapala con un desfile por las calles de Santa Cruz de la Soledad de las cuatro escuelas de escaramuzas del municipio.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 248. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 3 de diciembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Para despedirnos del estado de Hidalgo, les dejamos esta imagen del balneario «El Géiser», ubicado a unos cuantos kilómetros de Tecozautla (Pueblo Mágico).
Agua caliente, de hasta 95 grados centígrados, lugar ideal para la relajación. Interesante, pues este lugar es propiedad de una cooperativa de la comunidad del mismo lugar donde se encuentra. Apoya las comunidades de nuestros pueblos Mexicanos. ¡Vive Hidalgo!
Texto y Foto- Motocicleta, Turismo y Cultura
A few minutes from Tecozautla (Pueblo Mágico), you can find “El Géiser» balenario. Its hot water at 95 degrees centigrade, it is the ideal temperature and place for relaxation.. The balenario is owned by a community co-op in the same municipality.
Support the communities of our Mexico. Live Hidalgo!
Text and Photo- Motorcycle, Tourism and Culture.
Foto-Galería de la colección de cactus de Salvador. Fotografía: Miguel Cerna.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal).-Salvador Vargas —también conocido como “Chava”— es un agrónomo y carpintero de 54 años de edad.
Mamilarias, opuntias, Euphorbias, Echinocactus, Pterocactus, astrophytum myriostigma y otras, son algunas de las familias de cactáceas que integran su colección. Las tiene con espinas o con pelos, de todas las formas, tamaños y edades, algunas han superado los tres metros de altura y otras tienen más de 25 años de vida.
En el patio trasero de su casa antigua de estilo mexicano —una de las pocas que quedan en el pueblo— está el santuario que él mismo construyó: un invernadero en el que le da rienda suelta a su pasión, el cultivo, cuidado y la propagación de cactáceas y suculentas, plantas caracterizadas por el almacenamiento de agua en cantidades mucho mayores que en el resto de las plantas.
Su amor por este tipo de plantas comenzó hace más de 25 años, cuando en la preparatoria recibió un adiestramiento llamado “propagación de plantas de ornato”. Salvador recuerda que el maestro los puso a hacer una especie de terrario en botellas de vidrio que compraban en Tonalá, pero notó que los cactus terminaban muriéndose, por lo que se le ocurrió ponerlas en cazuelas o macetas planas, incluso mezclando diferentes especies.
Posteriormente ingresó a Nakari, la Sociedad Jalisciense de Cactología, en donde le dijeron que su método de propagación no era adecuado; sin embargo, sus resultados mostraban lo contrario, pues su colección fue creciendo aceleradamente. Ahí adquirió parte del vasto conocimiento que tiene sobre este tipo de plantas, complementado por libros y más recientemente por internet.
Lejos de encontrarles un significado espiritual como en algunas culturas indígenas, a Salvador Vargas le gustan porque son plantas “bien aguantadoras y nobles” pues “son de los organismos más aferrados a la vida”.
Otro de los motivos por lo que le gustan las cactáceas y suculentas, es porque no requieren muchos cuidados. Basta con que se rieguen una vez cada tantos meses (su principal enemigo es la humedad), una vez al año limpia algunas y recoge los “hijitos” para seguirlos propagando, además de que considera como “espectacular” el momento en que florean.
Como agrónomo, Chava se manifestó preocupado por el uso cada vez más frecuente de transgénicos en la propagación de plantas, ese es otro motivo por los que considera a estos seres vivos importantes: “Los cactus son de las pocas cosas que quedan genéticamente como eran, todas las frutas de cactus con una chinganearía, tienen nutrientes que no tiene otras plantas”.
Salvador no está tan apegado a su colección como pareciera, pues de vez en cuando vende algunas o los intercambia por otro tipo de plantas. Los precios de las cactáceas se determinan dependiendo del tamaño, la rareza, la edad y la familia a la que pertenecen, los hay desde los 40 pesos hasta grandes cantidades.
“Me gusta ver cómo germinan, y luego ando como quien cría perros, buscando quién los quiere”.
Aunque Salvador Vargas aprecia a todos sus cactus, su debilidad por las especies raras y difíciles de conseguir son sus favoritas. Tiene especies de diferentes estados de la República Mexicana, así como de otros países como Argentina, África, Estados Unidos y otros países que ha comprado o las ha recibido de regalo.
La actividad de cultivar, cuidar y propagar las plantas se convirtió en un pasatiempo familiar, Salvador Vargas recordó que su hija aprendió a hablar diciendo los nombres científicos de las cactáceas.
El martes 8 de este mes se llevaron a cabo las elecciones más esperadas del año. Los habitantes de una de las potencias mundiales eligieron al que será su próximo presidente y con el resultado se cumplió la pesadilla de muchos. El tan (demasiado) polémico candidato republicano Donald J. Trump resultó electo por el pueblo estadounidense para gobernarlos. Lo más impactante es que este personaje ganara la contienda electoral con una gran ventaja de votos a favor sobre su oponente, siendo que entre los votantes que lo apoyaron, según distintas encuestas y variadas fuentes de información, se encontraron ciudadanos de origen latino.
Su victoria se debe a las muchas minorías que se identificaron con su discurso y sus ideales sociales y políticos. Estas minorías las conforman grupos empoderados con tendencias y creencias en contra de los migrantes, de la diversidad social o de religión, en contra de todo aquello que no aprueben o que no forme parte de su sistema, y que en conjunto conforman una gran mayoría.
Y así como esos latinos residentes en el país vecino respaldaron la candidatura de Trump, no hace mucho se hizo público el apoyo que este candidato recibió por parte de estadounidenses que habitan en el municipio de Ajijic, siendo una noticia tan ilógica e inesperada una como la otra.
Trump se distinguió desde sus primeros discursos políticos por hacer público su desagrado, prácticamente odio, por los inmigrantes que llegan a “su país”, legal o ilegalmente, siendo una de sus soluciones la propuesta de construir un muro entre México y Estados Unidos para ocuparse de este sector. Entonces, ¿habrá que construir un muro alrededor de la Ribera? No para impedir que salgan los Ribereños, claro está, sino para detener la entrada de estadounidenses que llegan a establecerse acá, siguiendo la lógica de este futuro presidente.
Siendo justa, no puedo generalizar en este aspecto, pues hace unas semanas fue colgado sobre la carretera un letrero escrito en inglés, en el que se invitaba a los american friends a votar por la oponente de Donald para apoyar a México. No me sorprendería confirmar que sólo unos pocos, entre los tantos norteamericanos en el municipio, ignoraron tal mensaje, pues a estas alturas ya debe ser un gran número de ellos conscientes de todo lo que Ajijic y su gente han moldeado y adaptado a través de los años con base a sus preferencias.
El pueblo se ha convertido en un desborde de tradición mexicana, resaltando los atributos culturales que atraen la atención del extranjero que llega al país. Al mismo tiempo, ha adoptado características de la vida estadounidense: desde restaurantes y comida, hasta tiendas con productos importados y precios en dólares, e incluso la mayor parte de los libros que circulan están escritos en inglés. No solo el agradable clima es el factor atrayente de estos pobladores sino también la bienvenida que se les da pues, con estos elementos que se amoldan a su estilo de vida y que se tocan en una fusión de ambos países, es claro que el municipio los invita a quedarse.
Es una tristeza que haya estadounidenses que celebren la victoria de Donald desde su residencia en en la Ribera, y que no hayan podido sentir empatía por los mexicanos que los han recibido en su territorio y que ahora son víctima de los ataques desvergonzados de este sujeto.
Espero que las declaraciones de este pequeño grupo que hizo pública su preferencia política por este candidato ahora electo, no afecte el lazo de convivencia pacífica y de amistad que los estadounidenses que han sabido apreciar lo que el país y su gente les da han forjado a través de los años y que, al contrario, este se refuerce y sean nuestros defensores.
El barco de Jocotepec, Batur, quedo varado en el lago de Chapala por más de cinco horas.
Se inició la construcción de una plazoleta en Chantepec.
El pasado jueves 17 de noviembre, Héctor Huerta García tomó protesta como el nuevo presidente de PRI Jocotepec
Conoce la vida de un coleccionista de cactus en el perfil «Coleccionista de cactus, pasión por la vida».
Por otra parte:
Alumnos de Jocotepec fueron reconocidos con la medalla de plata en el concurso de ciencias CIENCAP 2016, realizado Paraguay.
El Instituto de la Mujer anunció que la campaña de prevención y detección de cáncer será permanente en el municipio de Jocotepec, debido a los buenos resultados obtenidos.
Varios grupos musicales de San Juan Cosalá cantaron las mañanitas a su Patrona Santa Cecilia. Conoce cómo la comunidad de músicos de esta localidad celebraron su día. Uno de estos grupos fue la banda Conver, de Ajijic, quienes promovieron su reencuentro ese día, después de 20 años de ausencia.
En esta edición impresa recuerda a la Banda “Gatos Musical” de San Juan Cosalá.
Autoridades municipales desmiente cambio de la delegación de Ajijic al CCA.
Conoce cómo se vivió el desfile del 20 de noviembre en Ajijic, en el que participaron también numerosos equipos de fútbol de la población, como solía hacerse en años anteriores.
Ademas, tambien en esta poblacion la comunidad extranjera exigió la clausura del hotel Hacienda del Lago.
¡Ajijic está de Fiesta!, por eso las autoridades preparan operativo de seguridad para los “meros” días de Fiesta. Además, conoce en esta edición impresa el programa cultural de Fiestas Patronales.
También esta edición impresa te presentamos el perfil “Yo nunca me imaginé que iba a ser músico”, del popular músico de Ajijic Tomás Hinojosa Navarro “Tito”.
José González Valenzuela, «Chabelo», ganó nuevamente el primer lugar en el segundo circuito del serial de la carrera pedestre de montaña “Trail Tetramanía».
Se instaló oficialmente el CAUDEJ en Chapala.
En esta edición impresa te presentamos la nota «Maestra Xóchitl, una vida dedicada a la docencia y la lectura».
El pasado 23 de noviembre el ayuntamiento de Chapala cambió de director de Desarrollo Social. También ese mismo día, con el propósito de defender el agua que corresponde a la región del Lago de Chapala, se reinstaló la Comisión de Cuenca Propia del Lago de Chapala en las instalaciones del Centro Cultural Antigua Presidencia.
Tras la inquietud de la regularización de tierras en el fraccionamiento Riberas del Pilar, los habitantes de San Antonio Tlayacapan sostuvieron una reunión con el presidente municipal de Chapala en la que pidieron que fueran reconocidas sus tierras ancestrales.
Conoce cómo se vivió el desfile de Santa Cruz de la Soledad en conmemoración al 106to aniversario de la Revolución Mexicana.
Además, Chapala celebró el 14to aniversario de Motoclubles Unidos del Estado de Jalisco.
Con sesión solemne se conmemoró el 200mo aniversario de la Guerra de la Isla de Mezcala.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 247. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 26 de Noviembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala