Como habíamos mencionado en nuestra postal anterior, atravesando la calle principal de Huichapan, Hidalgo, frente a su presidencia municipal y del parque Zaragoza, encontramos la casa del »Chapitel», el balcón de esta casa es conocida como tal.
Ignacio López Rayón acompañado de Andrés Quintana Roo y de Chito Villagrán, dio el primer grito de la Independencia un 16 de Septiembre y ante su pueblo dijo: “Diremos por primera vez desde este lugar lleno de almas grandes y que vamos a seguir luchando, que la divina providencia nos acompañe”.
¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Viva la independencia Nacional! ¡ Viva Hidalgo! ¡Viva Allende! Viva Abasolo! ¡ Vivan los héroes que nos dan patria y libertad! Desde entonces, se celebra a nivel nacional, especialmente en Huichapan muy a lo grande. ¡Vive el estado de Hidalgo y sus pueblos mágicos!
Foto y Texto- Motocicleta Turismo y Cultura
Fotografías del desfile del 20 de Noviembre del año pasado. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La defensa heroica de la Isla de Mezcala será el tema que lucirá el desfile de la conmemoración del 106to aniversario de la Revolución Mexicana en Chapala este 18 de noviembre a partir de las 9:00 horas a lo largo de la avenida Francisco I. Madero.
El acto cívico iniciará en la plazoleta frente a la Presidencia Municipal donde el alcalde Javier Degollado González, acompañado de los regidores, izará la bandera monumental para rendir honores e iniciar la marcha en la esquina de Paseo Ramón Corona y la Avenida Principal.
En el desfile deportivo participarán el equipo de tercera división de futbol Charales de Chapala, la Reina de las Fiestas Patrias de Chapala 2016, asociaciones de extranjeros como la Lake Chapala Society, American Legion, Canadian Legion, escuelas de los tres niveles de educación básica, bachillerato y superior de la cabecera municipal.
En el Zalate de Felisa, el alcalde de Chapala inaugurará la Feria Artesanal de la Ribera de Chapala, acompañado del director del Instituto de la Artesanía Jalisciense, Joaquín Antonio Portilla Wolf, a las 11:00 horas con la participación de artesanos de los 18 municipios que conforman la región.
Las actividades fueron anunciadas como parte del programa de la conmemoración del 200mo aniversario de la defensa heroica de la Isla de Mezcala que continuarán con actividades culturales y deportivas hasta el 26 de noviembre en Chapala.
El desfile revolucionario en Ajijic se llevará a cabo el 20 de noviembre y en la delegación de San Antonio el día 27 a partir de las 9:00 horas.
La gente de Ajijic pintando algunos de los postes del lugar. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- El pasado 22 de octubre dio por iniciado el proyecto de pintar los postes de la comunidad para mejorar la belleza del poblado de Ajijic. El proyecto es realizado por un grupo de personas oriundas de la comunidad de nombre Axixic Michicihualli.
El grupo asistió a las escuelas para invitar a los alumnos a mejorar su ambiente y “casi todos los niños quieren pintar”. Pese que la invitación es abierta a la población, se pretende pintar calle por calle hasta llegar al malecón.
El día sábado 29 de octubre se concluyó la pinta desde la entrada de la Parroquia hasta las Seis Esquinas. La participación de los niños es variada y llegan a partir de las nueve de la mañana. Los trabajos de pintura sobre postes pretenden estar terminados antes de las fiestas decembrinas, por lo que cada sábado están trabajando con distintos niños de las escuelas para poder terminar.
La temática implementada en cada uno de los postes es personal. Cada niño decide qué es lo que hace o qué es lo que quiere que la población vea. “Después los niños se sienten orgullosos de pasar y decir ‘ese dibujo lo hice yo’”.
Son nueve los integrantes activos que conforman el grupo entre los que se encuentran profesionistas y amas de casa, sin dejar de un lado los voluntarios que hace posible diversas actividades.
El colectivo no recibe ningún financiamiento de parte de nadie. Lo que recibe son donaciones y voluntariado. Por la pinta de postes han recibido donaciones de una tienda de venta de pinturas y el resto lo obtiene del reciclado y de los bolsillos personales.
Aunque el proyecto del grupo no nació con la propuesta de mejorar la apariencia del pueblo, una de las causas que motivó al colectivo fue la necesidad y la desigualdad en la que se vive. El grupo no pertenece a ningún grupo político o algún grupo de poder, pese que estos se pueden integrar a diversas actividades, no son ellos quienes realizan las labores.
El colectivo nació “Porque hay necesidad y porque hay gente que no tiene los recursos para conseguir cosas que son muy básicas como comida, atención médica, y nosotros pensamos que eso es un derecho de todos en nuestro pueblo” comentó Francisco Gonzalez Nava, uno de los organizadores activos.
Entre las actividades que vieron nacer Axixic Michicihualli, fue la ayuda en la entrega de despensas, la entrega se realiza por parte del Banco de Alimentos y ellos y el grupo proporciona su fuerza de trabajo y organización para llevar a cabo esta acción.
El costo de las despensas donadas puede superar los 500 pesos, mientras que sólo pagan cien pesos, mismos que son fijados por el mismo Banco de Alimentos. Actualmente cuentan con el apoyo de personas americanas para que las personas que no pueden costear el cobro de 100 pesos tengan la posibilidad de surtir la despensa de su familia, por eso Francisco considera que “Somos gente ayudando a la gente”.
Otra de las labores que están llevando a cabo es ofrecer consultas médicas gratuitas con 14 especialistas en distintos ramos: Otorrinolaringólogo, cardiólogo, ginecólogo, posible alguien especializado en varices, ortopedista y otros más, todos ellos voluntarios y que no reciben sueldo alguno. Lo único es la satisfacción de ayudar.
El colectivo por su diversidad cuenta con distintas propuestas y no tiene nada establecido a futuro, lo único que tienen en mente es el hecho de querer ayudar porque así como la diosa Michicihualli requiere que protejan el medio ambiente a cambio de protegerlos a ellos, ellos quieren proteger a los que más necesitan de su apoyo.
Las propuestas de pintar, ayudar con alimentación y salud quieren que sigan adelante, y piensan en un futuro no sólo apoyar a su población; quieren apoyar a otras, así como también sembrar la semilla que se riega por todas partes, “esperamos que seamos modelos de desarrollo para otros pueblos”, aseguró Francisco.
Porque no todo está en internet, esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
Abril Ramos Márquez (Redacción).- Ajijic recibirá el primer Festival Internacional de Música Latinoamericana que tendrá como país invitado a Costa Rica. También en la misma localidad se pintaron los postes para resaltar la belleza que tiene el pueblo.
Los Ajijilences fueron dichosos por la visita de la Virgen de la Zapopan en donde los danzantes brillaron por su ausencia. Además, también en el pueblo la Virgen del Rosario fue celebrada como cada año en su dia. ¿Quieres saber lo que pasó en esta celebración? En nuestra edición impresa.
En la exhibición de altares de muertos en la calle cinco de mayo en Chapala, uno de ellos se dedicó a los 43 desaparecidos y a la legalidad.
En Chapala existen pocos espacios para brindar atención a personas con discapacidad, lo que causa que su calidad de vida se vea limitada. Conoce en esta edición lo que vive una persona discapacitada de Chapala por la falta de infraestructura.
También conoce cómo es que vive su vida un lapidero de Chapala.
Además, los gobiernos de Chapala y de Jalisco contrataron de manera temporal a 280 adultos mayores y mujeres para el programa Mano a Mano, quienes trabajarán para darle una “nueva cara” a Chapala.
Entérate como se vivió el Día de Muertos en Jocotepec. También, AMLO visitó la plaza principal para dar una conferencia.
Por otra parte:
Algunas calles de Jocotepec se encuentra en malas condiciones, debido a una falla geológica que va hundiendo todo a su paso.
En San Juan Cosalá, continúa fomentándose “Las Tradiciones que nunca mueren”, por lo que su explanada principal se llenó de altares, danza de estilo prehispánica y catrines, por lo que también se llevó a cabo por segunda ocasión la caracterización de catrinas, altares y calaveras en la escuela Secundaria Foránea Número 58.
En las población de Ajijic y San Juan Cosalá, el estado de Guerrero hizo un intercambio cultural con la finalidad de que puedan conocer a través de la danza otros bailes regionales.
Conoce como se vivió el primer desfile de Día de Muertos realizado por Top Model y donde también se llevó a cabo la presentación de sus candidatas.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición 244. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 5 de Noviembre. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna, la noticia como es.
Personal montando el escenario esta tarde.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).-La edición número 45 de la Fiesta de los Músicos (FIDELOMUS) contará con la participación de 7 agrupaciones en la plaza principal este 5 de noviembre.
La fiesta es organizada por los mismos músicos que radican en la delegación, tendrá un costo de admisión de 50 pesos por persona, con fines de recaudación para los gastos en el día de Santa Cecilia, santa patrona de los músicos que se celebra el 22 de noviembre.
Este año se presentarán el grupo versátil Los Parritas, Sonora Primavera, La Mima Banda, Santiago Guzmán y su norteño, Mariachi Nuevo San Juan, Guarache Sat y Mandlaguna.
Cabe mencionar que todos los grupos participantes, así como el equipo de producción trabajan de manera voluntaria para esta celebración.
Locales disfrazados de catrinas y catrines en el primer desfile del Día de Muertos en San Juan Cosalá. Foto: Hugo Gustavo Zamora.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- Como primera demostración en esta comunidad, se llevó a cabo el primer desfile conmemorativo del Día de Muertos, una de las tradiciones mexicanas que siguen vivas, por Top Model, así como la presentación de sus candidatas, quienes fueron tres jovencitas caracterizadas de Catrina, haciendo honor al tradicional día, en la plaza principal.
Esto fue el domingo 30 de octubre. En el desfile conmemorativo ante la celebración del “Día de muertos”, recorrieron las calles de la población con el objetivo de hacer difusión de las festividades del 2 de noviembre. Dicho desfile fue organizado por el joven Samuel Reyes Ríos quien lleva a cabo el reality juvenil “Top Medel 2016”.
Candidata de Top Model con atuendo de catrina posando para una foto en su carro alegórico. Foto: Hugo Gustavo Zamora.
Con atuendos de Catrinas y Catrines y espectaculares carros alegóricos, los jóvenes desfilaron.
Los atuendos elegantes de las Catrinas llamaron mucho la atención de los ciudadanos, que salieron a disfrutar del desfile. Carlos Calvario Tolentino comenta “Es muy bonito ser parte de nuestras tradiciones, y más que nada saber que los chavos le poner empeño en la encomienda que les toca hacer. Por ejemplo, a nosotros nos tocó realizar un carro alegórico el cual le pusimos todo el empeño en darle el colorido adecuado para la ocasión, rentando la plataforma y adquiriendo las cosas para el adorno perfecto de día de muertos”.
Israel Mondragón, otro participante, comentó al respecto “Desde el momento que fuimos convocados para el desfile del Día de Muertos, ya que en la personificación representan un tema de reflexión para la sociedad fomentando de esta forma la cultura mexicana”, comento.
Al finalizar el desfile, un escenario ya los esperaba para concluir con la presentación de Jhocelyn Macías Calvario, Bianca García Velázquez y Ely Toro Mendoza, caracterizadas de la catrina cada una mención el significado de la celebración de día de muertos así como las costumbres de la localidad.
Fotografías Hugo Gustavo Zamora. Te compartimos la foto-galería de las candidatas de Top Model:
Ely Toro Mendoza candidata de Top Model posando para su foto.
Jhocelyn Macías Calvario candidata de Top Model posando para su foto.
Bianca García Velázquez candidata de Top Model posando para su foto.
Personas en el cementerio de Jocotepec llevando ofrendas a sus difuntos. Foto-Galería: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Más de 3 mil personas asistieron al panteón de la cabecera municipal a visitar a sus seres queridos el 2 de noviembre, como parte de la tradición del Día de Muertos, que se celebra en todo México.
Desde muy temprano, los familiares de las personas que yacen en el Campo Santo acudieron para asear, decorar las tumbas y mausoleos con papel picado y toda clase de flores.
Aquellos que no se anticiparon al Día de Muertos pudieron comprar antojitos, flores, pan de muerto, coronas, imágenes y todo tipo de ofrendas y paquetes funerarios para las almas queridas, que se vendieron en los más de 30 puestos colocados a lo largo de la Morelos a partir de su cruce con Zaragoza, en el barrio de la Calabaza.
Otros como la hija de quien fuera en vida el señor Jesús Solís Aquino, adornó la tumba de su padre días antes al 2 de noviembre, para poder celebrar el cumpleaños de su esposo por la mañana y tener tiempo de estar en el panteón por la tarde.
El aroma de crisantemos, cempaxúchitl, velas aromáticas y el colorido papel picado, dieron la bienvenida a quienes de manera física ya no se encuentran entre los vivos, para compartir momentos familiares: una comida, conversar, brindar o escuchar la música favorita de los fallecidos de una banda o mariachi.
Las obras de caridad y misericordia como rezar por los difuntos fueron parte del discurso de los sacerdotes, quienes oficiaron dos misas en el camposanto una por la mañana y otra por la tarde cuando hubo mayor concurrencia.
El departamento de Bomberos y Protección Civil no registró eventualidades durante las celebraciones del primero y 2 de noviembre como parte del operativo de seguridad realizado en todo el municipio.
La Orquesta Filarmónica Infantil de la Ribera de Chapala en una de sus presentaciones. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Conferencias y conciertos se presentarán en el Primer Festival de Música Latinoamericana que tiene de invitado al país de Costa Rica, del 7 al 12 de noviembre, en la delegación de Ajijic.
El primer Festival de Música Latinoamericana ofrecerá una serie de cuatro conciertos del 9 al 12 de noviembre a partir de las 18:00 horas.
El día 9 de noviembre, en el Hotel Real, la orquesta Higinio Ruvalcaba de la Universidad de Guadalajara estrena a nivel mundial la obra “Aviario” del compositor Marcos Mendoza. El recital durará una hora con 40 minutos, sin intermedios, y tendrá un costo de 120 pesos por persona.
El jueves 10 de noviembre a las 19:OO horas, en un concierto muy exclusivo, se presentará Mario Soler y su quinteto de cuerdas de la Universidad de Costa Rica en la calle Paseo del Mirador 17, Fraccionamiento la Floresta.El cupo para este concierto que empleará instrumentos barrocos es limitado a 60 personas y el costo de ingreso es de 250 pesos.
El viernes 11 de noviembre en el Centro Cultural de Ajijic, los alumnos de la Orquesta Infantil de la Ribera de Chapala, presentarán una entrega de resultados aprendidos a las 19:00 horas. La entrada es gratuita.
El concierto de clausura será en el sábado 12 a las 19:00 horas en el Auditorio de la Ribera se presentan los maestros de la Orquesta Infantil de la Ribera de Chapala y del país invitado con un costo de 150 pesos por persona.
El director ejecutivo de la Asociación Civil Música para Crecer, Ángel Gustavo Medeles Córdova, informó que lo recaudado será para beneficio de la Orquesta Infantil de la Ribera.
Informes y boletos a Info@musicaparacrecer.org.mx, y con Diane Pearl, en Ajijic.
Las tres conferencias se realizarán de manera gratuita en el Hotel Real a partir de las 17:00 horas el 7, 8 y 10 de noviembre de 2016.
El lunes 7, inicia la maestra Zaida Cristina Camacho Reynoso con su conferencia “40 años de letras en Chapala”.
El martes 8, el arquitecto tapatío Juan Palomar hablará de “Paisajes y Arquitectura en Chapala”.
El Jueves 10, Juan José Demián nos trae la conferencia “Vivir Junto al Lago”.
Altar del kiosco hecho en honor al difunto catequista Manuel España. Foto: Domingo Márquez. Pulsa en la imagen para ver la fotografía completa.
Abril Ramos Márquez (Ajijic, Jal). – El pasado dos de noviembre Ajijic celebró la tradición del Día Muertos con la elaboración de tapetes de aserrín pintado, además de diversos altares colocados alrededor de toda la plaza principal, uno de ellos ubicado en el Kiosco fue en honor al difunto catequista Manuel España. En esta celebración también se disfrutó de música en vivo, el Ballet Folclórico del CCA y la presentación de las catrinas.
Te compartimos la Foto-Galería:
Fotos: Domingo Márquez.

Altar de muertos hecho en honor a Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”.

Tapete de aserrín en honor a los 43 desaparecidos de Ayotzinapan.

Uno de los muchos tapetes de aserrín presentados en la plaza, este es en honor a los perros que han sido envenenados últimamente en el pueblo.

Presentación de Ballet Folclórico.

Catrinas alrededor del Kiosko, hechas por distintas instituciones del pueblo. Algunas de ellas hechas con materiales reciclados.
Padre Beto. Foto: Gustavo Zamora.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).– Con gran alegría y viva gratitud se llevó a cabo la develación de un busto y una placa, haciendo del momento nostálgico en la fiesta en honor a padre Beto por motivo de sesenta y cuatro años de sacerdote.
El padre Beto nació en Apozol Zacatecas, el 25 de junio de 1925, y fue ordenado sacerdote de manos del señor cardenal Garibi Rivera el primero de noviembre de 1952. A sus próximos 64 años de sacerdote, ha trabajado incansablemente al servicio de Dios, en especial en San Juan Cosalá, pese a sus enfermedades.
Si el tiempo y su enfermedad le permiten oficiar misa todos los días a las 8:00 de la noche para sus niños de la institución de niños y jóvenes, y el domingo en la misma institución para el pueblo en general a la 1:00 de la tarde.
El pasado 25 de junio cumplió 92 años de vida, el primero de noviembre 64 consagrado sacerdote, y el próximo 19 de marzo del 2017 cumplirá 51 años del día que llegó a esta comunidad.
El padre Beto recuerda con cariño las palabras del obispo Rafael Martínez Sainz: “Ser Sacerdote es el título más grande, es un don que Dios nos dio”, pronunciadas estas palabras por sus 60 años de vida sacerdotal.
Así como también recuerda el día que llegó a esta comunidad, dice, “Un día el motivo encuentro religioso contó con la presencia de sacerdotes conocidos, alumnos de la escuela Lic. Gustavo Díaz Ordaz, familiares y amigos, así como Padre Jorge Armando y Pbro. “Nico” y el Padre Salvador Mora Medina.
Agradeció a Dios por todos estos años, así como a todos los que han formado parte de su vida sacerdotal, en especial a esta comunidad en honor al “Patriarca honorable del pueblo”, esta frase la compartió el padre Salvador Mora, quien intervino en grandes cosas para la comunidad.
La fiesta apenas comenzaba, pues ya lo esperaba para compartir los alimentos en el centro de pastoral, en el cual las sorpresas se atesoraban en una tarde espléndida, y en donde los asistentes apreciaban 60 fotografías las cuales hacían un conjunto de la historia de nuestro muy querido padre Beto.
Posteriormente de la comida fue un compartir de experiencias, anécdotas y felicitaciones al homenajeado, haciendo amena la fiesta, y presentarse el ballet de la parroquia, quien deleitó con sus estampas de la región.
Actualmente el padre Beto dedica cariño y amor a su institución de “Niños y Jóvenes”
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala