Portada de Laguna 241. Edición impresa.
Porque no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
Redaccion.- Una pipa de agua se quedó sin frenos y terminó en el estacionamiento de Wal-Mart de Ajijic llevándose a seis vehículos a su paso y ese mismo día un motociclista fue atropellado en el mismo lugar. Después de estos accidentes las autoridades municipales buscan implementar diversas acciones en la zona.
Debido a esto el Instituto Internacional, ITS Chapala y CONALEP pretenden poner señalamientos para así evitar algún accidente en la zona y además, llevaron a cabo la campaña de limpieza “Adopta un kilómetro”, cabe mencionar que estas tres instituciones educativas han dependido del transporte público, cuyos camiones pasan una vez cada hora.
También en esta edición: Se implementó un censo en los cementerios del municipio debido a la falta de espacios, por lo que las actividades han comenzado en los poblados que menos espacios presentan que son Ajijic y San Antonio.
En Santa Cruz de la Soledad, policías de Chapala al parecer intentaron arrestar a ejidatarios de esta población. Entérate de la nota completa en esta edición.
La violencia intrafamiliar en Chapala va en aumento por lo que la procuraduría de atención a los menores ha dado seguimiento a 250 niños y ha generado 348 expedientes.
Habitantes de Riberas del Pilar se manifestaron para exigir la instalación de redes de alcantarillado y agua potable de calidad al alcalde Javier Degollado González. ¿Quieres saber los detalles? Entérate en esta edición de Laguna.
Por otra parte, en Jocotepec se convocará a segunda reunión sobre cáncer de mama. Siendo un preocupación por ser la primera causa de muerte de mujeres en México. Conoce como se vivió la tercera edición de la carrera panorámica en Jocotepec, que debido a la falta de participación se redujo la bolsa de premios.
En San Juan Cosalá están construyendo olla de agua o jagüey que se pretende que sea que se pretende ser terminada en la primera semana de noviembre. También se llevo a cabo segunda reunión, para la restauración del hospitalito.
Además, la Preparatoria de Jocotepec gano el “Concurso Interno de Escoltas 2016
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 241. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 15 de octubre. Sólo 10 pesos. Corre porque se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
«La comunidad de San Juan Cosalá tiene su propio espectáculo en sus cascadas, en tanto, no serán las mejores de la zona, pero sí muy divertidas por sus saltos de agua y majestuosa vista panorámica», manifestó un cosalense a este medio.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco). «En la temporada de lluvias, la naturaleza ofrece paisajes de gran belleza difíciles de igualar, como si pareciera una obra de arte que se van configurando a través de sus caídas de agua», así describen los cosalenses a sus cascadas, que aunque dicen que no son las mejores de la zona, sí son muy divertidas.
Los locales cuentan que una de las cosas recurrentes entre la población es saber que llovió fuerte para decir que habrá cascadas e ir a excursiones en la cascada del Sauz o de la Cruz, así como la del Pozo. Esta última se le llama así por su caída de agua de más de 60 metros haciendo un estanque de tres metros por un metro de profundidad, siendo esta la más famosa y con mayor riesgo para llegar al lugar, está rodeada de exuberante vegetación y cuenta con escalinatas que permite observarla desde diferentes ángulos.
La cascada del pozo es la inspiración de fotógrafos, deportistas, así como aficionados de escalar al estilo rapel, a la cual se accede después de atravesar una vegetación que al principio es difícil llegar, pues la tierra se encuentra húmeda y se desprende con facilidad y así como caminos bloqueados por construcciones al pie del cerro.
Cabe mencionar que en esta ocasión ya hay vereda que conduzca a la cascada, pese a los bloqueos del fraccionamiento Raquet Club. El atajo inicia por la calle Cardenal, iniciando por el camino a la Cruz del cerro haciendo un acortamiento a la derecha, explicó la atleta local Gris Guzmán del Club Cazadores, quienes se dieron a la tarea de facilitar la llegada al majestuoso lugar.
Redacción (Guadalajara,Jal.).- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través del Sistema de Atención Médico de Urgencias (SAMU), brindó 86 atenciones médicas durante la Romería 2016 mediante el Puesto Médico Avanzado que se instaló a un costado de Palacio de Gobierno.
La mayoría de las atenciones fueron por crisis hipertensivas, descompensaciones metabólicas y dolores abdominales, detalló el Secretario de Salud del Estado de Jalisco, Antonio Cruces Mada.
“Gracias a la colocación del Puesto Médico Avanzado aledaño a las inmediaciones de la Catedral donde se presentó el mayor número de personas, pudimos atender a un gran número de personas. Fueron más de 86 personas que estuvimos atendiendo en este puesto, la mayoría de ellas relacionadas a crisis hipertensivas, descompensaciones metabólicas, una sultura por una caída tanto en una extremidad como a nivel de cara, dolores de cabeza, desmayos”.
También se tomaron 10 electrocardiogramas por dolor en el tórax, aunque sin ninguna consecuencia para los pacientes.
Cruces Mada señaló que la instalación del Puesto Médico Avanzado permitió hacer más eficiente la atención de las personas, toda vez que se agilizó la atención médica.
Por su parte, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), supervisó 142 establecimientos de alimentos y bebidas, además de 556 puestos de comercio ambulante de diversos giros como venta de pan, hot dogs, tortas ahogadas, aguas frescas, refrescos, dulces y tamales.
Como parte de las acciones de vigilancia sanitaria, se tomaron de muestras de pan típico de Tlaxcala, se destruyeron dos kilogramos de lechuga para tacos por falta de higiene y cinco kilogramos de hielo por no estar debidamente purificado, el cual iba a ser utilizado para aguas frescas. Además, se repartieron 200 frascos de plata coloidal.
Cosalenses se ponen de acuerdo para el rescate del «Hospitalito». Foto: cortesía.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Pobladores de San Juan Cósala contarán con tres meses para reunir 250 mil pesos para la restauración del “Templo de Indios” mejor conocido como el “Hospitalito” , ubicado en pleno centro de la delegación de Jocotepec.
La noticia se dio a conocer en una reunión realizada el seis de octubre en un lugar de la zona centro de la población a la que se dieron cita pobladores y autoridades municipales.Para recaudar los fondos necesarios del porcentaje que corresponden a la población en general, se llevarán a cabo diversos eventos tanto culturales como recreativos con el único fin de lograr preservar este espacio.
La primera etapa de la restauración costará un millón de pesos y contará con una participación de 250 mil pesos del Fondo de Apoyo a las Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos de Propiedad Federal (FOREMOBA); 250 mil pesos por parte el Ayuntamiento, 250 mil pesos por parte de la asociación Adopta una Obra de Arte y 250 mil de la población en general.
Los trabajos incluyen la recimentación del templo para evitar que con el peso de la torre colapse al igual que los dos muros que aún quedan en pie.
Aunque la restauración se lleve a cabo, aún no se ha determinado la función que tendrá el templo que se cree pudo haberse edificado en el siglo 16 por franciscanos.
Desde hace varios años algunos promotores culturales de la población decidieron reunir esfuerzos para restaurar el templo franciscano que desde los años 50 fue abandonado.
La asociación PROMEXICO ha sido el vínculo para realizar esta importante recuperación de este patrimonio histórico.
El FOREMOBA en coordinación con el Gobierno de Jocotepec y la Organización Adopta una Obra de Arte serán los responsables del proyecto de restauración que será supervisado por el INAH.
Habrá una nueva reunión informativa el próximo Jueves 13 de Octubre a las 6:00 de la tarde en las Instalaciones de PROMEXICO, ubicadas en la calle Porfirio Díaz de San Juan Cosalá, frente a la Plaza Principal.
Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- En un ambiente familiar, pese a una “llovizna“, se realizó el onceavo maratón artístico, en favor de enfermos de la localidad.
En el acontecimiento que tuvo poco más de 10 horas de presentaciones artísticas logró reunir 169 mil pesos, repartidos entre los familiares de cada enfermo, ya que cada uno tuvo un puesto para vender comida.
Los conductores mencionaron la importancia de la generosidad, mientras contaban una historia de cada enfermo participante, la población escuchaba, consumía y aportaba para la causa.
El primero en aparecer en escena fue la “Orquesta Filarmónica de la Ribera de Chapala” (OFIR), quien deleitó con sus voces, le siguió la agrupación “Átomos”, con música de los 80, “La Magia de Richard”, que cautivo a chicos y grandes, el “Mariachi, Nuevo San Juan”, quien se escuchó con el niño perdido mientras había familias degustando de un rico pozole.
El ballet “Coxalá” e “Ixtlacateotl”, este último de Chapala, así como los segmentos del ballet infantil, estaban en la mira de padres de familias disfrutando de las estampas.
Aún había más en la parte musical; la “Sonora Primavera”, no tenía que brillar por su ausencia ya que emocionó a los presentes con Simón, Simón, entre otras melodías, y el “DJ Josué” con música de los diferentes gustos.
A las 7:00 de la noche, la agrupación los “Primos” ya se preparaban en turno mientras las personas se deleitaban un postre esperando la última de misa, para salir y disfrutar de grupo “Sabor Cumbia”, y ya picaditos para seguir bailando y cerrar con broche de oro le tocó a la “Sonora Pachanguera”. Que como siempre los puso a bailar.
Te compartimos la Foto-galería:

Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.

Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.

Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina

Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.

Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.

Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.

Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.

Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.

Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.

Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.

Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Redacción.-Porque no todo está en el Internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
Lluvias provocan inundaciones y percances en Chapala y Jocotepec; la tormenta convirtió en verdaderos arroyos algunas calles de estas delegaciones.
Al igual, se desbordaron varios arroyos de Ajijic provocando el levantamiento de empedrado e inundaciones en varias casas de la población. Pero no todo fue malo ya que en San Juan Cosalá después de esta tormenta un gran arcoíris cruzó todo el cielo de esta población, siendo este un hermoso fenómeno natural para los espectadores.
Además, en Ajijic continúa inconcluso el sendero interpretativo en el Tépalo debido a que no se tiene presupuesto para seguir con la obra. Por otra parte, esta población será sede de la “Women Football League 7vs7” siendo este un evento nacional de tipo familiar.
Habrá nueva consulta pública por el derribe o remodelación del kiosco de San Antonio Tlayacapan, al cual se le pretende dar continuidad, la consulta que se realizará será la definitiva.
El presidente del PRI Chapala, España Ramos, renunció durante una sesión extraordinaria celebrada el 29 de septiembre. Además, entérate de que se les cayó a los cargueros el santo patrono de Chapala, San Francisco de Asís, al finalizar la procesión en su honor.
También esta semana: AIPROMADES anunció que iniciará la extracción de lirio del Lago de Chapala en noviembre. El equipo de extracción que se utilizará tiene un valor de 4 millones de pesos.
Las últimas campañas realizadas el 15 de agosto en Chapala hubo una escasa participación contra la detección oportuna del cáncer.
En Jocotepec, clausuran la construcción de un fraccionamiento por no contar con autorizaciones de impacto ambiental.
El reality show de San Juan Cosalá anda en busca de la próxima Top Model Cosalá 2016, la final será el 3 de diciembre.
También en San Juan Cosalá, sus pobladores contarán con tres meses para reunir 333 mil pesos para la restauración del “Templo de Indios” mejor conocido como el “Hospitalito”. Además, conoce cómo se vivió el XI Maratón Artístico donde los cosalenses volvieron a echarse la mano para la realización de esta obra tan caritativa con el fin de ayudar a los enfermos de la población.
En esta edición, conoce la entrevista que le hicimos al epidemiólogo Carlos M. Rodríguez sobre el Dengue. El médico señaló que, aunque el dengue no es cosa nueva en esta zona, este año los casos han aumentado considerablemente, al punto de un epidemia en varias poblaciones de la ribera.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa de Semanario Laguna 240. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 8 de octubre. Sólo 10 pesos. Corréele por que se acaba.
Entérate antes que nadie. Semanario Laguna. La noticia como es.
Colaboracion por: Eduardo Ramos.
Todo lo anterior es en relación al hecho de que algunos amigos encargados de la Secretaría de Cultura Municipal, Laura Salas y Rogelio Ochoa, se han estado comunicando con este servidor, para conversar de lo poco que conozco sobre mi pueblo.
Agradezco cortésmente que me hayan tomado en cuenta, pero de la misma manera les he comunicado que yo no soy el único que ha indagado sobre este tema.
Apreciaría mucho que se procediera con cautela porque actualmente hay mucha contaminación y manoseo en la memoria de Ajijic.
Ojalá que mis amigos tengan a bien organizar una mesa de estudio compuesta por autoridades expertas en las diferentes materias que se necesitan para llevar un escrutinio científico serio, ya que nosotros solamente somos recopiladores de referencias, pero no historiadores ni mucho menos.
Si bien por el momento no habrá más Pueblos Mágicos, es prudente estar preparados para cuando se reabra esta denominación.
Todo lo que yo puedo conjeturar no son verdades absolutas; son solamente una propuesta elaborada dentro de lo redactado por los Cronistas Primarios y complementada por la Tradición Oral, además de lo que a mí me ha tocado vivir en mis 63 años. Hablar fuera de estas tres fuentes es meramente invento, estar enfermo de “importancia”. Lo que importa verdaderamente es el pueblo y su realidad.
Y aún cuando Ajijic no lograra esta nominación, para nosotros siempre ha sido un “Pueblo Mágico”, y lo seguirá siendo mientras acune en su seno a gente valiosa, solidaria, entusiasta; verdaderamente enamorada del pueblo que le vio nacer.
Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.). – Con un sol y una tarde distinta, sin contratiempos de lluvia, las expectativas se cumplieron en la tradicional polla el 25 de septiembre en la laguna, a un costado del malecón por calle Iturbide.
El suceso realizado en el marco de Fiestas Patrias San Juan Cosalá fue gratuito y contó con la participación de la escaramuza charra de Chapala, así como jinetes y charros de toda la ribera, y la reina y princesas de esta localidad que llegaron vestidas con pantalón mezclilla, botas y sombrero.
En el suceso se contó con la participación de charros de 13 a 20 años, así como con mujeres de la misma edad que entraron a cabalgar, sus “potrillos” y “potrancas”, con la finalidad de apoyar a los nuevos valores.
Nota:
Gracias a los organizadores y colaboradores, así como a Asociación de Charros de San Juan Cosalá, el suceso se realizó en la laguna.
Una vez al año San Francisco de Asís sale de su parroquia para recorrer las principales calles de la cabecera municipal. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez/ D. Arturo Ortega. (Chapala, Jal.).- El santo patrono de Chapala, San Francisco de Asís, se cayó de la anda donde era transportado después de una procesión en su honor. A la escultura de madera de 109 años de antigüedad se le cayeron los dedos, perdió parte de la frente, de la cabellera y del sayal.
El percance sucedió el día de ayer, cuando la imagen arribó a la parroquia de San Francisco de Asís a las 7:41 de la tarde. Los cargueros, al tratar de subir las escaleras del atrio, se les desbalanceó el anda, provocando que la escultura de tamaño natural cayera al suelo, acompañada de un grito colectivo y el llanto de las señoras que acompañaron a la imagen durante su recorrido por las principales calles de la cabecera municipal.
La imagen del santo sólo se saca una vez al año, el último día de sus fiestas patronales para después hacer una misa y celebrar el último día de fiesta con música y pirotecnia, explicó uno de los fieles.
Debido al percance, el santo no estuvo presente en la misa celebrada después de la procesión; sin embargo, el cura de Chapala, Enrique Monteón Curiel en su sermón hizo una analogía entre la caída de Cristo y la caída de la escultura de San Francisco de Asís.
La situación del pecado que vive Chapala es un signo que habría provocado la caída del santo, afirmó a Laguna el señor cura Enrique Monteón Curiel tras el incidente.
La Guardia Franciscana que cargaba al Santo Patrono de Chapala sobre sus hombros no se percató que la imagen estaba a punto de caer, hasta que la vieron en las escaleras del atrio de la Parroquia.
Las sacudidas del trayecto de la procesión a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero pudieron provocar que los seguros que sujetaban a la imagen se abrieran, lo que ocasionó la caída, agregó Monteón Curiel.
Hasta el momento no se ha dado a conocer el costo de reparación de la escultura, adquirida por la Tercera Orden Franciscana para la parroquia de Chapala en 1908. Ese mismo año, San Francisco de Asís fue nombrado santo patrono de la población. Al igual, se dio a conocer que la imagen ya se mandó a restaurar a Guadalajara.
La procesión se realizó en el marco de las fiestas patronales en honor a San Francisco de Asís.

San Francisco de Asís después del accidente. Foto: cortesía.
Foto-Galería: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.). – Por tercer año, Juegos populares organizados por comerciantes del malecón clausuraron los festejos patrios de San Juan Cosalá, el 26 de septiembre.
El puerco encebado, los encostalados, palo encebado y concurso de cerveza fueron algunos de los juegos que disfrutaron los presentes.
El puerco encebado no corrió lo que se esperaba, por lo que todas las señoras que participaron resultaron ganadoras.
Los niños treparon al palo encebado para obtener un premio sin importarles que su mamá los regañara por la grasa en la ropa, sin embargo, las madres de familia por tal de refrescarse participaron en el concurso de cerveza, que consistió en que se la terminará primero sería la ganadora.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala