D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Procesión, danza prehispánica, música, fuegos pirotécnicos y mucha fe se vivieron en la doble celebración a San Miguel Arcángel en la cabecera municipal, este 29 de septiembre.
Los feligreses del barrio de la Loma celebraron a su patrono San Miguel con una procesión que logró reunir al menos a cien personas, quienes salieron de la capilla y circularon por las calles Chapultepec, Primero de Mayo, Donato Guerra y Churubusco, cargando una imagen del santo.
Por la noche, el barrio de la Loma celebró con música y venta de antojitos mexicanos, comida rápida y dulces.
En el barrio de la Cruz Verde, al final de la calle Hidalgo Sur, a San Miguel se le celebró con mañanitas. La imagen del santo fue sacada de su pequeña capilla y sobre la calle se le hizo un altar.
Por la tarde, también se le hizo una procesión en la que participaron danzantes, músicos y feligreses quienes circularon por las calles del barrio siguiendo a la imagen del santo que fue colocada en un carro adornado con arreglos florales.
Por la noche, los fuegos pirotécnicos y una banda amenizaron el final del novenario en el barrio de la Cruz Verde.
El 4 de octubre, Jocotepec celebrará a San Francisco con una procesión que partirá a las 17:00 horas del templo del Señor del Monte ubicado a un costado de la plaza principal.
En la semana del Día Mundial del Turismo, uno de los representantes de la música tradicional mexicana en el mundo, el Mariachi Nuevo Tecalitlán, afina acordes y prepara maletas, ya que tiene el honor de inaugurar la edición XLIV del Festival Internacional Cervantino, en la que los invitados de honor son, Jalisco y España.
La gala inaugural será llevada a cabo en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, y el Nuevo Tecalitlán compartirá escenario con la Orquesta Filarmónica de Guadalajara el próximo domingo dos de octubre a partir de las 20:00 horas.
Institucion Educativa participando en el desfile. Foto: Julia Alejandra García Morando.
Julia Alejandra García Morando (San Antonio, Tlayacapán).- Más de 300 participantes de cuatro instituciones de educación preescolar, primaria, secundaria, charros, comunidad indígena y las reinas del 2015 y del 2016, participaron en la celebración del 206 aniversario del Grito de Independencia de México.
A pesar de los síntomas de un posible caso de dengue que padecieron la noche anterior la reina de las Fiestas Patrias 2016, Paulina Dariana Cárdenas, y la reina de la tercera edad, Perla Flores Ibarra, el deber cívico se impuso y desfilaron.
Sólo un carro alegórico a la Independencia participó por parte del CAIC San Antonio, mientras la reina de la Tercera Edad 2016 viajaba en la caja de una camioneta sentada entre un arreglo de rosas.
El desfile que inició a las 9:15 horas sobre la calle Ramón Corona y pasó por la calle Jesús García, La Bandera, San José y concluyó en la plaza principal con honores a la Bandera Nacional después de una hora.
Más tarde, la comunidad indígena realizó el concurso del traje indígena tradicional, además de los juegos como el puerco y palo encebado, canto, entre otros juegos de tradición.
Durante la celebración de las Fiestas Patrias no se registraron incidentes por parte del personal de Bomberos y Protección Civil.
Te compartimos nuestra Foto-Galería:

1.- El desfile inició a las 9:15 horas y duró una hora.

2.- Sólo un carro alegórico a la independencia, participó por parte del CAIC San Antonio.

3.- Comunidad Indígena de San Antonio en el desfile del 206 anivrsario de la Independencia.

4.- A pesar de los síntomas de un posible caso de dengue las reinas de las Fiestas patrias 2016, Paulina Dariana Cárdenas y de la tercera edad, Perla Flores Ibarra desfilaron.

5.- La reina de la tercera edad 2016, Perla Flores Ibarra, desfiló sobre una camioneta entre un arreglo floral.

6.-La reina de los Hijos Ausentes 2016, María de la Luz Millián Baldovinos acompañada de música banda.

7.- La Reina de los Charros, Luz Elena García Ibarra, acompañada del mariachi.

8.- Más de 300 participantes tuvo el desfile conmemorativo del 206 aniversario de la Independencia en San Antonio el 18 de septiembre.

9.- El desfile, concluyó a las 10:15 con honores a la bandera.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jalisco).- Atzhiri Moya Real es la nueva reina de San Juan Cosalá. Será coronada en la noche mexicana previo al Grito de Independencia este 24 de septiembre.
La joven se impuso ante sus compañeras por una amplia mayoría de 7 mil 536 votos. Su más cercana competidora, Jessica Serrano Rameño, juntó 5 mil 140 votos quedando electa como primera princesa. Como segunda princesa quedó Jhoselyn Masías Calvario, quien el público tenía como favorita para portar la corona 2016, pues llegó a los 2 mil 736 votos, en el que cada voto costos dos pesos.
Luego de 50 días de trabajo desde el 30 de julio, día en el que se dieron a conocer las tres candidatas a Señorita Fiestas Patrias 2016, en la que cada una recaudaría fondos para que por medio de votos alcanzara la corona.
La velada del cómputo final se realizó el 18 de septiembre en la plaza principal a las 12:00 horas. Una gran afluencia de personas hacía presencia, mientras tres mesas receptoras de cada una de las candidatas esperaban el voto secreto que las llevaría al nombramiento de reina y sus princesas.
La noticia la dio a conocer Juan Reyes, el presentador de una noche llena de alegría.
Así concluyó esta elección que quiso retomar la forma de elegir a su representante de los Festejos Patrios por medio de venta de votos. Cabe destacar que hubo un poco de decepción, por lo que surgieron algunos comentarios que lo describen como “inteligente”, a las señoritas que teniendo la oportunidad de portar la corona de los Festejos Patrios de la localidad, prefieran un paseo o viaje, tal vez comprarse cosas que siempre quisieron tener.
Foto: cortesía. La Virgen de San Juan de los Lagos en su recorrido por la avenida Francisco I. Madero en Chapala.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Las fiestas patronales de San Francisco de Asís en Chapala iniciaron con una procesión en la que participaron feligreses y funcionarios públicos, así como la virgen de San Juan de los Lagos, como invitada especial, en el primer día del novenario tomado por el gremio del Ayuntamiento y el barrio de San Pedro.

Fotos. Los funcionarios desfilaron en su día. Foto: cortesía.
Durante los días del novenario diferentes barrios y gremios de Chapala tomarán como cargo un día en el que participarán en las procesiones, misas y pagarán el arreglo floral del templo, además del “castillo” de fuegos pirotécnicos que arderá cada noche durante los 9 días.
El santo patrono de Chapala, San Francisco de Asís durante el recorrido en su primer día de fiestas. Foto: cortesía.
Así, el martes 27 de septiembre corresponde al gremio “San José” con la participación de restaurantes, CFE, bares, despachos, licorerías, procesadora de metales, carpinteros, panadería la cubanita, funeraria San Francisco y el Servicio Postal Mexicano.El tema para este día es “la realidad y desafíos de la familia” y la procesión contará con la visita de “San José y San Antonio”.
El miércoles 28 corresponde al gremio de “San Pablo” con la participación de Sane, Hijos Ausentes Chapala, soccer club, comerciantes de la Avenida, jardineros, panaderos y tablajeros.El tema para este día es “la Mirada Puesta en Jesús, vocación de las familias” y se contará con la visita del “señor de Esquipulas”.
El jueves 29 corresponde el día al gremio “San Lucas” con la participación de profesionistas y trabajadores de la educación, Colegio de Médicos de la Ribera, colegio odontológico, sociedad de enfermeras, laboratorios de análisis clínicos, farmacias, botánicas, clínicas, hospitales y cruz roja.El tema para este día es “el amor en el matrimonio” y se contará con la visita de la “Virgen de la Soledad, San Isidro y Niño de la Salud”.
El 30 de septiembre el día corresponde a GYSA (grúas y servicios Aguirre), Grupo GOMM, auxiliadora de combustibles, servicio Aguirre castellanos, Restaurante “El Guayabo”.El tema para este día es “El Amor que se vuelve fecundo” y visitará la virgen de Zapopan.
El sábado 1 de octubre corresponde al gremio de la “Virgen de Talpa” con la participación de Diversiones BEBOYS, pinturas Prisa Ajijic y Chapala, materiales Chapala, Hernández Rivera, Cheto’s, Las redes, De La Torre Padilla, Alvino, Villa Encantada, Gas Zaragoza, Arraiga Desales, puebla Membrilla, Jaime Arredondo, Osuna Velázquez, Velázquez Jiménez, Hola Audio y entretenimiento, Llantera del lago y Choferes unidos Chapala.
El tema para este día será “Algunas perspectivas pastorales” y se contará con la visita de la Virgen de Talpa.
El domingo 2 corresponde al gremio de “Santiago Apóstol” con la participación de la Comunidad Agraria, ejidatarios, asociación de charros Chapala y familia Guzmán Chávez.El tema para este día será “Cómo fortalecer la educación de los hijos” y se contará con la visita Santo Santiago Apóstol.
El 3 de octubre corresponde al gremio de “Santo Toribio” con la participación de la empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala.El tema para este día será “Como acompañar, discernir y acompañar la fragilidad” y se contará con la visita “Santo Toribio Romo”.
El 4 de octubre, último día del novenario, corresponde al gremio de San Judas Tadeo con la participación de Luis Aguirre Lang, José Chaides, originales veteranos de Chapala, mercado municipal y comerciantes del malecón, lancheros, pescadores, bancos, surtidor de la ribera, barata lunes, taxis de la plaza, taxis de la central, coca cola, ferretería chela cuevas, funeraria san Francisco, D Mitzi y Luisa Boutique.El tema para este día será “La espiritualidad moral y familiar”. Recorre la avenida principal la imagen de San Francisco de Asís que será bajada de su retablo parroquial.
Por otra parte, el Ayuntamiento ha preparado un programa con siete días de actividades culturales a realizarse en la parroquia de San Francisco de Asís que iniciarán a las 20:30 horas a partir del 26 de septiembre con la presentación de la Banda Niños Héroes bajo la dirección de Pedro Flores.
El martes 2 de septiembre se presenta la Orquesta Típica de Ixtlahuacán de los Membrillos.
El 28 de septiembre se presenta el Ballet Folklórico del Ayuntamiento bajo la dirección de Zaida Zamudio.
El 29 de septiembre se presenta el Ballet Folklórico Ixtlacateotl bajo la dirección de Carlos Rayo.
El 30 de septiembre se presenta el Ballet Folklórico Macehuani bajo la dirección Guadalupe Camarena.
El 2 de octubre se presenta el Ballet Folklórico Guadalupano del DIF Chapala bajo la dirección de Maricela Chaboya.
El programa concluye el 3 de octubre con la presentación del quinteto Son de Chapala.
Como ya es costumbre, la vialidad del Paseo Ramón Corona permanecerá cerrada de manera parcial hasta el 4 de octubre para dar lugar a los juegos mecánicos y puestos de comida.

La Virgen de San Juan de los Lagos durante su recorrido en la avenida Francisco I. Madero en el primer día de la fiesta de San Francisco de Asís.
Veladoras encendidas iluminaban los rostros de los 43 desaparecidos. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
Manuel Jacobo (Ajijic).- Con una instalación en la explanada del Centro Cultural Ajijic, lectura de poesía y vigilia, la comunidad artística y sociedad civil de Ajijic recordaron por segundo año a los 43 normalistas desaparecidos por el Estado.
La vigilia realizada por los artistas consistió en la colocación de las placas realizadas por la reconocida fotógrafa Julia Fessenden el año pasado, y la lectura del poema “Ayotzinapa”, realizado por el poeta David Huerta, mismo que fue musicalizado con ritmos de Jazz al calor de las velas. La lectura de algunos textos realizados por los habitantes, así como la exhibición de pinturas realizada por artistas plásticos, fueron parte del acontecimiento.

Uno de los creadores en la instalación dedicada a los 43 desaparecidos. Foto:cortesía.
Estas actividades son las únicas registradas en la ribera de Chapala. El año pasado, los rostros con los nombres de cada uno de los normalistas fueron colocados alrededor del kiosco, y este año fue la explanada del Centro Cultural Ajijic que albergó a los 43 estudiantes, que representan los miles de desaparecidos que tiene este país.
Al ritmo del son jarocho, la vigilia no pasó desapercibida, pues ésta atrajo al menos a 100 personas entre las cuales algunas estaban recordando el suceso, mientras que otras se estaban enterando de la problemática que atañe al país.
Para Luis Pinedo, un artista plástico con residencia en Ajijic y miembro organizador del suceso, la vigilia “fue una oportunidad para darse cuenta de lo que está pasando en el país”. Pinedo fue parte de las 25 personas y artistas que se sumaron a la movilización.
Finalmente el evento fue un lugar de convivencia en el que se compartió conocimiento con la población sobre la violencia por la cual está pasando México. Como parte del mismo proyecto la comunidad lanzará un video en el que se pretende mostrar el poema y las placas con fotografías digitales a la población en general.

Mientras la vigilia se encontraba en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA), a un costado del evento, la comunidad americana se mostró indiferente a los hechos, dándole más importancia al debate presidencial norteamericano que se trasmitía en pantallas en un conocido bar de la zona centro.
Nota:
Aunque las actividades se suman a la memoria colectiva de la tragedia del 26 de septiembre, en la población aún no hay una red que los vincule con las movilizaciones nacionales.

Creadores de Ajijic trabajando en la elaboración de pinturas para recordar a los 43. Foto: cortesía.
Los corredores cargando el fuego patrio. Foto: D. Arturo Ortega
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con un tiempo de 32 horas, los estudiantes de tercer y quinto semestre del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) trajeron el Fuego Patrio desde Guanajuato para celebrar la noche del Grito de Independencia.
Más de 20 estudiantes y docentes del CETAC, además del Adulto Mayor distinguido de Jocotepec 2016, Pedro Valentín Bizarro, partieron de Jocotepec en autobús a las 00:00 horas del 14 de septiembre hacia la Alhóndiga de Granaditas donde se resguarda el fuego independentista.
En la Alhóndiga, el fuego se encendió a las 12:00 horas del 14 de septiembre y de ahí la antorcha fue pasando de relevo en relevo hasta su llegada a Jocotepec que aconteció a las 20:30 horas del 15 de septiembre.
La ceremonia y bienvenida del fuego fue en la plaza de armas de Jocotepec donde cientos de personas ya se encontraban para presenciar los espectáculos culturales.
El pebetero que se ubicó sobre la fachada de la alcaldía ardió a las 21:00 horas del 15 de septiembre, previo a la coronación de Paulina Alejandra Delgado Delgadillo, ganadora del certamen Señorita Jocotepec Fiestas Patrias, acto que dio paso a la ceremonia del Grito.
Durante el trayecto no se registraron incidentes que requirieran la atención médica por parte de los jóvenes estudiantes como de sus acompañantes.
Foto 1: Los corredores de club Cazadores frente a la delegación Ajijic, posando para la foto minutos antes de salir con la antorcha rumbo a San Juan Cosalá. Foto 2: El delegado de Ajijic, Jesús Ernesto «Chuni» Medeles fue el encargado de encender y entregar la antorcha a Griss Guzmán Gúzman, presidente de club Cazadores de San Juan Cosalá.
Domingo Márquez (redacción).- Por segundo año consecutivo alrededor de veinte atletas del club Cazadores de San Juan Cosalá acompañados por algunos corredores del Club de Ajijic Corredores Unidos, llevaron el fuego patrio a San Juan Cosalá, el 24 de septiembre.
Los «cazadores» de San Juan Cosalá vestían camisa azul, y ondeando tres banderas mexicanas salieron con la antorcha encendida de la población de Ajijic pasadas las ocho de la noche para recorrer siete kilómetros y cumplir con el encendido del fuego patrio en la plaza de su delegación, unos 45 minutos después de su salida.
El año pasado los atletas del club que tiene dos años de fundación, salieron de la cabecera municipal de Chapala y recorrieron alrededor de 13 kilómetros.
Este año, el delegado de Ajijic, Jesús Ernesto «Chuni» Medeles fue el encargado de encender y entregar la antorcha a unos corredores que se esperaban ansiosos por salir rumbo a San Juan Cosalá, delegación que como otras en la ribera, celebra el Grito de Independencia una semana después de la fecha oficial.
El Dato:
El club de atletismo Cazadores de San Juan Cosalá tiene dos años de fundación y cuenta con alrededor de 30 deportistas de diferentes edades.
1.-La noche de coronación y el grito de independencia de San Antonio Tlayacapán en imágenes. Foto:Julia Alejandra García Morando.
1.-El alcalde de Jocotepec Manuel Haro ondeando la bandera en la noche del Grito. Foto: D. Arturo Ortega.

2.- El grito de independencia en Jocotepec estuvo asistido por más de 2 mil personas, que acudieron a la plaza de armas de la cabecera municipal la noche del 15 de septiembre.Foto: D. Arturo Ortega.

3.- La alcaldía fue vestida de los colores patrios para la conmemoración del 206 aniversario de la Independencia de México, en Jocotepec. Foto: D. Arturo Ortega.

4.- La ceremonia dio inicio a las 22:40 horas.Foto: D. Arturo Ortega.

5.- La escolta del CETAC protagonizó el acto cívico.Foto: D. Arturo Ortega.

6.- El alcalde, Héctor Manuel Haro Pérez, recibiendo la bandera nacional previa al grito de Dolores.Foto: D. Arturo Ortega.

7.- El secretario general del Ayuntamiento dio lectura al acta independentista a las 22:49 horas.Foto: D. Arturo Ortega.

8.- Previo al Grito, el alcalde Héctor Manuel Haro hizo tañer la campana para captar la atención de los ciudadanos.Foto: D. Arturo Ortega.

9.- Por más de 10 minutos, el cielo nocturno de Jocotepec lució los fuegos artificiales apreciados por niños y grandes. Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala