María Dolores López Jara, candidata de MC por Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Ante publicaciones y mensajes en redes sociales con carácter agresivo y luego de que una de sus lonas publicitarias fuera vandalizada, María Dolores López Jara, aspirante a la alcaldía de Jocotepec por Movimiento Ciudadano (MC), informó que acudirá ante las autoridades electorales para denunciar violencia política en su contra.
A decir de la candidata, hay personas de proyectos políticos contrarios que se han dedicado a seguirla y estar al pendiente de sus movimientos, además de fotografíar de manera constante al personal que coloca lonas y pinta bardas publicitarias.
López Jara también dijo que directamente en su cuenta de WhatsApp ha recibido ataques, mientras que en Facebook ha sucedido lo mismo e inclusive, que han usado imágenes de su hija para el golpeteo político.
Ante esto, la también diputada local en funciones informó a este medio que sí procederá de manera legal y acudirá a las autoridades electorales para denunciar violencia política ejercida en su contra.
El 24 de abril, “Lolis”, como es conocida en Jocotepec, lanzó un comunicado en el que expuso que una de sus lonas colocada en la localidad de San Luciano fue vandalizada. Con un marcador negro se colocó sobre la publicidad un calificativo homofobico y diversas representaciones del falo (pene), acompañado de una invitación a elegir al candidato de Futuro.
En el comunicado, que inicia expresando tristeza, pide a su equipo evitar actos de violencia, haciendo el mismo llamado a la mega alianza, adelantando que hará publicó lo que consideró amenazas en su contra.
El comunicado fue rápidamente compartido en redes sociales por integrantes de Movimiento Ciudadano Jalisco que buscan un cargo de elección popular, así como por José Manuel Romo Parra, Coordinador en Jalisco del partido naranja.
“Condenamos las manifestaciones de violencia política en razón de género, que eventualmente expresan nuestros adversarios políticos y exigimos respeto a nuestra candidata a presidenta de Jocotepec”, fue parte de lo publicado por el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano.
Consejo Distrital del IEPC en Jocotepec. Foto: Cortesía.
La imparcialidad de las autoridades electorales es de suma importancia para el desarrollo de la democracia y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (IEPC) lo marca como uno de sus seis principios rectores, aunque un caso extraño ocurre en nuestro distrito (17), luego de que se eligiera a Elvia Aideth Solórzano Ojeda, como Consejera Presidenta del instituto, persona que desde el año 2019 y hasta el 2022, ha contado con trabajo partidista y laboral dentro de gobiernos de Movimiento Ciudadano.
Antes de continuar, es importante aclarar que en este tema no se incurre en algún delito, ya que al revisar las bases de la convocatoria, Solorzano Ojeda cumple con los requisitos, al contar con tiempo suficiente en la separación de sus labores, sin embargo, hay cosas que parecieran tener un olor no grato, que lleva a algunos cuestionamientos respecto a la equidad del proceso. Pero ¿Quién es Elvia Aideth Solórzano Ojeda y cuál es su pasado naranja?
Solórzano Ojeda es egresada de la UNIVA, contando con una Maestría en Políticas Públicas de Gobiernos Locales, por la Universidad de Guadalajara (UdeG), inició en Movimiento Ciudadano antes que obtuviera ese nombre, participando con el partido Convergencia dentro de la planilla de Zacoalco de Torres, municipio que es parte del Distrito 17. Dentro de aquella planilla naranja, también se encontraba Nancy Hoyos, quien hoy es candidata de Movimiento Ciudadano en aquel municipio.
También en Zacoalco, fue representante de Movimiento Ciudadano en su consejo municipal en el año 2012. Como funcionaria pública, en el 2016 se desempeñó como burócrata dentro del Ayuntamiento de Zacoalco de Torres, en una administración emanada de Movimiento Ciudadano. Dentro de esta función, Elvia Aideth obtuvo una amonestación por parte del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (ITEI) del Estado de Jalisco al encontrarse omisiones relacionadas con la transparencia y el acceso a la información.
Para el 2020, con Enrique Alfaro Rámirez como gobernador, la actual Consejera Presidenta laboró para el Gobierno de Jalisco dentro de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Hombres y Mujeres, desempeñándose como jefa de área. También estuvo dentro del gobierno de Guadalajara, igualmente emanado de Movimiento Ciudadano y siendo supervisora dentro del sistema DIF de la capital jalisciense. Dentro de su perfil de redes sociales, también se encuentra una publicación en la que expresa su apoyo y amistad a quien contiende por la municipalidad de Jocotepec por Movimiento Ciudadano, esto en el año 2021.
Otra de las cosas que llaman la atención dentro del Consejo Distrital Electoral 17 del IEPC, con sede en Jocotepec, que fue instalado a mediados de noviembre del pasado año, es la integración de los consejeros, pues se dice que algunos de los aspirantes no fueron notificados de la fecha de sus entrevistas, por lo que quedaron fuera del proceso de aspiración.
El consejo está integrado por seis consejeros: Felipe Contreras Contreras; Mireya Tolentino Ángel; José Antonio Fermín Torres; Mayra Guadalupe Díaz Mendoza y Rubén Atzel Ordaz Jiménez, este último con el detalle de haber fungido como director de catastro en Zacoalco de Torres entre el año 2018 y el 2021, también con una administración emanada del partido naranja.
Insisto en que no hay un delito en este asunto, pero sí se presta para generar cuestionamientos respecto a la neutralidad con la que pueda actuar la autoridad electoral en el distrito 17, aunque esperemos que en el futuro el IEPC sea más estricto con los requisitos para evitar este tipo de situaciones, pero lo más importante, que en el Consejo Distrital no haya recuerdos amorosos del pasado político que provoquen favoritismos partidistas y que siempre, todo esté apegado al sentido común.
luisarmandoesquivel@gmail.com
El exalcalde de Chapala, Arturo Gutiérrez Tejeda, en su oficina en Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- El ex alcalde de Chapala (2004–2006) y ex diputado local, Arturo Gutiérrez Tejeda, manifestó su interés por contender, a través de una candidatura independiente, por la gubernatura del Estado de Jalisco, en las elecciones del 2024, luego de que el domingo 22 de octubre emitiera su registro para ser aspirante, ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC).
En entrevista, el también empresario, dijo que tomó esta decisión por la falta de figuras de liderazgo: “a últimas fechas, los liderazgos que existían en los partidos, hoy no se ven por ningún lado, se están improvisando. Incluso candidaturas con personas que no tienen la menor idea de lo que es la política”.
Respecto a los motivos que lo llevaron a buscar la candidatura independiente, lejos de la representación de un partido político dijo: “lo que yo quiero provocar es una representación popular que en realidad venga de las fuerzas sociales (…) . Yo tomo la decisión de manera independiente, porque eso me da muchas libertades: no dependo de nadie, no dependo de partidos, no tengo lineamientos”.
Sobre su separación del Partido Acción Nacional, que en su momento lo llevó a la alcaldía de Chapal y a la diputación local manifestó: “yo sigo comulgando con las ideas como tal. Ya no soy miembro activo, hace tiempo presenté mi renuncia. La razón fue porque se presentaron varios conflictos familiares, ya eran intereses personales de terceras personas, que estaban utilizando mi familia para provocar ese descontento. Para ser miembro no necesitas una credencial, tus acciones hablan más que una credencial; hay muchos que se ostentan como miembros activos, pero no hacen nada”.
En cuanto a su decisión de buscar la gubernatura y no la municipalidad o la diputación, comentó que ya ha tenido experiencia en estos últimos cargos, por lo que le gustaría buscar tener la experiencia de ser gobernador “…hoy me gustaría ser ejecutivo en el Gobierno del Estado. Para mí es una experiencia más rica porque tienes más libertades”, dijo el político de 62 años.
En lo futuro habrá que esperar para que el Consejo del IEPC sesione para que vea la solicitud de aspirante a la gubernatura de Arturo Gutiérrez y a más tardar, el 2 de noviembre habrán de determinar si procede o no procede su solicitud.
En caso de que la solicitud proceda, del 5 de noviembre al 3 de enero será el periodo para recabar las firmas que avalen su candidatura, equivalentes al uno por ciento de las personas registradas en la lista nominal del Estado de Jalisco y que al mes de octubre sumaban 6.5 millones de personas, por lo que tendrá que acumular al menos 65 mil 440 firmas, las cuales deberán provenir de al menos 65 de los 125 municipios con los que cuenta el estado.
El ex candidato a la municipalidad de Chapala por el partido Revolucionario Institucional (PRI), Alberto (Beto) Alcántar Medeles
Arturo Ortega.- El ex candidato a la municipalidad de Chapala, por el partido Revolucionario Institucional (PRI), Alberto (Beto) Alcántar Medeles, confirmó que será la segunda posición de su planilla, Irma Paulina Vázquez Baltazar, quien ocupe el cargo de regidora en el cabildo para el periodo 2021–2024, según la Ley de Paridad de Género, aunque el partido en el estado busca una argucia legal para que esto no sea así en varios municipios del estado.
Quien también es empresario en el municipio de Chapala, agregó que el partido revisa aspectos en controversia en la ley electoral, dado a que hay muchas inconformidades de otros candidatos por lo que el PRI Jalisco emitiría su postura al respecto.
Y es que en Chapala la decisión de ceder la regiduría a la segunda posición de su planilla -para respetar la paridad de género- fue tomada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), más el PRI a nivel municipal y estatal revisan los aspectos legales para devolver las regidurías a los inconformes.
Beto informó que no había previsto esta situación que le tomó por sorpresa y a la cual calificó como inédita, ya que nunca se había dado en el municipio y eso habla que el tema de la paridad de género ha estado avanzando en el estado, según explicó en una entrevista telefónica.
Alcántar opinó que a pesar de las argucias legales que partido pretende, “es el tiempo de las mujeres y hay que hacerles justicia”, por lo que si en su caso hay que dejarle el cargo a Irma Paulina, lo hará siendo respetuoso de la decisión de las autoridades electorales.
El candidato aseguró que ya hubo un acercamiento con la virtual regidora, quien representa a la comunidad de Atotonilquillo y a quien le sorprendió la noticia puesto que no estaba enterada del tema en cuestión y con quien compartió que esperarían la resolución definitiva de las autoridades electorales y respetaría esa decisión.
Bajo la pregunta expresa de si buscará impugnar la elección, Beto respondió que dejarían a los abogados el tema legal y al partido hará lo propio, por lo que habría que esperar hasta el 10 de septiembre que es el límite para interponer alguna inconformidad.
Alcántar compartió que no esperaba los resultados obtenidos en la elección y calificó la jornada electoral del seis de junio como tranquila donde no hubo acontecimientos que lamentar por lo que habría que respetar esa decisión por parte de los electores.
Agregó que pronto se reincorporará como presidente del partido y buscará ganar la confianza de la ciudadanía para incluirlos e incorporarlos al PRI buscando abrir las puertas y demostrar que se trata de un partido abierto.
En este sentido, el presidente del PRI Chapala con licencia, agregó que a pesar de que tomó las riendas del partido en su peor momento, ha habido gente que confía en el proyecto; por lo que no descartó que en un par de años el partido se vea fortalecido, para contar con el voto duro que perdió en esta última elección.
Beto agregó que respeta la decisión de la mayoría al haber elegido a Alejandro Aguirre Curiel como alcalde para el periodo 2021 – 2024, a quien espera que le vaya bien para que “a todos nos vaya bien”; adelantó que el PRI será una oposición responsable y desde su papel como presidente del partido o regidor no defraudará a la ciudadanía.
Alcántar expresó a Alejandro como alcalde electo que tiene una responsabilidad grande con Chapala y el PRI apoyará todo lo que sea en beneficio de los pobladores del municipio, pero también va a señalar lo que esté en contra de los intereses de los habitantes.
Finalmente, agradeció a las mil 544 personas que confiaron en él y que no los defraudará ya sea en el cabildo o desde el partido.
El presidente con licencia de Jocotepec José Miguel Gómez López muestra su constancia de mayoría por parte del IEPC.
Redacción.- El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Jalisco entregó la constancia de mayoría a José Miguel Gómez López de Movimiento Ciudadano (MC), esto luego de un reconteo de los votos de la elección de Jocotepec.
El presidente con licencia, José Miguel Gómez López, quien buscaba reelegirse señaló (en un video en redes sociales) que al no haber irregularidades en el proceso electoral es muy difícil que se pueda revertir el resultado, aunque reconoció que los inconformes pueden impugnar.
Y es que, al final del conteo de casilla por casilla, el IEPC reconoció el triunfo del proyecto de Movimiento Ciudadano por 61 votos arriba del segundo lugar, Hugo García “Bombín”, señaló Gómez López en el video.
Gómez López, reprochó que desde el día de la elección hasta este momento se ha dado una serie de desinformación, ya que el segundo lugar festejó sin esperar al reconteo de votos por la autoridad electoral.
“En mi caso yo emití de forma responsable un video que de acuerdo a las actas que se entregaron. El triunfo asiste a Movimiento Ciudadano (MC) pero teníamos que esperar hasta el miércoles el conteo para que se oficialice ese dato. Hay quienes no lo consideraron y quisieron en su momento realizar algún festejo que provocó fanatismo y conflictos entre muchos ciudadanos del municipio de Jocotepec”, indicó el presidente con licencia.
A decir de José Miguel, “El miércoles que se realizó el conteo la diferencia entre Movimiento Ciudadano y el segundo lugar, era mínima la diferencia, menos del uno por ciento y la ley dice que si el segundo lugar así lo solicita se tiene que abrir paquete por paquete electoral, casilla por casilla voto por voto y así se hizo”
Acerca de la llegada tarde de los paquetes electorales a la comisión municipal, José Miguel señaló que se debió por la actitud y el comportamiento que estuvieron “tomando algunas personas de un partido que se sentían ganadores”, quienes comenzaron a indicar que había anomalías en uno y otra de las localidades donde se veían menos favorecidos.
El alcalde con licencia, reveló que hay cinco juicios que están en el tribunal electoral, pero considera que para revertir el resultado sería muy difícil, pues no se presentaron irregularidades en el proceso.
“Esta constancia ya declara como autoridad electoral como triunfador a Movimiento Ciudadano, pero asiste un derecho, no nomás para el segundo lugar sino para cualquiera de los candidatos para que puedan impugnar el proceso, si consideran que tengan elementos para revertir los resultados o para anular la elección si así estuviera el caso”, señaló el presidente con licencia de Jocotepec.
Foto: Archivo.
Redacción.- Con respecto a las reglas de Representación Proporcional y de Paridad de Género el cabildo de Chapala, para el periodo 2021–2024, se verá modificado, por lo que algunos candidatos -como Cruz Elizabeth (Ely) Gutiérrez Rodríguez, del partido de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA)- podrían quedar fuera del cabildo.
En la sesión especial del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), del 14 de junio, se habló de un ajuste en la planilla de Movimiento Ciudadano (MC) para que en la posición tres entre Maritza Gutiérrez Vázquez; además, se ratificó la posición del candidato del Partido Hagamos, Juan de Dios García Velasco.
Con estas modificaciones, MC contará con tres puestos en el cabildo -incluyendo al candidato Moisés Alejandro Anaya Aguilar, Mayra Raquel Morales Cerda y Maritza Gutiérrez Vázquez- considerando la paridad de género y dejando fuera a Francisco Iván Gutiérrez Pérez, quien originalmente ocupaba la tercera posición.
Siguiendo con esta regla y para asegurar que haya el mismo número de regidoras y de regidores, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alberto Alcántar Medeles, cederá su posición de edil a la mujer más próxima dentro de la planilla, que en este caso corresponde a Irma Paulina Vázquez Baltazar.
Quien posiblemente quedará fuera del cabildo es la candidata Ely Gutiérrez, de MORENA; aunque en una breve entrevista, la candidata de la Cuarta Transformación aseguró que cuenta con el porcentaje suficiente para alcanzar su posición dentro del cabildo, por lo que dijo que intentará impugnar la elección.
De no haber más cambios, el cuerpo de ediles para la siguiente administración quedará en el siguiente orden:
NUM NOMBRE CATEGORÍA PARTIDO
1 ALEJANDRO DE JESUS AGUIRRE CURIEL Alcalde PAN
2 VERÓNICA TORRES RAYGOZA Regidor PAN
3 JUAN MANUEL DURAN PANTOJA Regidor PAN
4 DENISE MICHELLE IBARRA GONZALEZ Regidor PAN
5 MARIA DE LA O EDWIGES CUELLAR CEJA Regidor PAN
6 RODRIGO ADRIAN DÍAZ DURAN Regidor PAN
7 LUCERO BRAVO PEREZ Regidor PAN
8 JESUS GONZALEZ AMEZCUA Regidor PAN
9 GAMALIEL DE JESUS SOTO PEREZ Síndico PAN
10 MOISÉS ALEJANDRO ANAYA AGUILAR Regidor MC
11 MAYRA RAQUEL MORALES CERDA Regidor MC
12 MARITZA GUTIÉRREZ VÁZQUEZ Regidora MC
13 JUAN DE DIOS GARCIA VELASCO Regidor Hagamos
14 IRMA PAULINA VÁZQUEZ BALTAZAR Regidora PRI
Conteo de boletas en casillas de la plaza de Jocotepec.
Redacción.- Todo Jocotepec estaba nervioso, la noche de la elección. Los votantes recibían noticias de celebraciones en municipios vecinos, pero del suyo no sabían nada. La duda invadió a los simpatizantes de Hugo David García Vargas y de José Miguel Gómez López, pues los candidatos de Morena y el Partido Verde ya no figuraban y la elección estaba entre dos. Conforme pasaron las horas, el ambiente comenzó a percibirse más tenso.
La elección arrancó a las ocho de la mañana del seis de junio, al menos así sucedió en la casilla de la plaza principal, pues hubo algunas que, ante atrasos o inasistencias funcionarios de casillas, terminaron siendo aperturadas hasta las nueve de la mañana, como es el caso de las casillas instaladas en la Secundaria “Ricardo Flores Magón”, en cabecera municipal. En las delegaciones, el reporte de la ciudadanía fue el de personas de diversos partidos rondando las zonas cercanas a casillas, así como algunos que llegaban en vehículos, practicando el afamado e ilegal “acarreo”.
A pocos minutos de cerrarse las casillas, las personas aún se encontraban en la fila; al darse las seis de la tarde, los puntos de votación se cerraron para comenzar con los diversos procedimientos, como contar las boletas sobrantes y marcarlas para que estas queden como no usadas.
El conteo comenzó, las casillas de la cabecera municipal daban ventaja a Hugo García, candidato de FUTURO, dando la sorpresa inclusive a sus mismos simpatizantes, que veían con emoción las sábanas de las autoridades electorales colocaban y en las que se informaba que “Bombin” iba ganando, pero aún faltaban los votos de las delegaciones.
La incertidumbre reinó en Jocotepec. Patrullas de la policía municipal circulaban con los códigos encendidos, mientras que el helicóptero “Zeus” -del Gobierno de Jalisco-, sobrevolaba el municipio, que en la cabecera, desconcertaba a los ciudadanos ante lo bajo que volaba y la incertidumbre de qué era lo que en realidad pasaba.
Los ojos de los jocotepenses se postraron sobre los resultados que iba arrojando el Programa de Resultados Electorales Preliminares del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) del Estado de Jalisco, en el que -respecto a Jocotepec- se contó con mayor retraso, a diferencia de otros municipios. Al salir los primeros datos, el sistema daba ventaja a Movimiento Ciudadano en algunos momentos y en otros a FUTURO, lo que dejaba más incertidumbre en la población.
José Miguel fue el primero en dar un mensaje. El abanderado naranja publicó un video en el que decía que aún no podía cantar victoria ante lo cerrado de la elección, pero que con base en sus actas, 70 votos le daban la oportunidad de gobernar tres años más.
“Nos dan los números a Movimiento Ciudadano, muy reducidos pero nos dan los números a favor y también mi respeto para el segundo lugar que hizo un gran esfuerzo, le pido a él responsabilidad. No podemos prender a la gente ni fanatizar, ya se acabó la elección, hoy volvemos a ser un municipio unido”.
Pasada la una de la mañana -del ya lunes siete de junio-, Hugo García publicó un video en el que se observaba a algunos de sus simpatizantes apoyándolo y en el que menciona le quieren arrebatar el triunfo.
“Se están declarando ganadores ellos para querer tumbarnos ese gane. Lo comparto este gane con todos ustedes, con toda la gente que me apoyó, muchas gracias a toda la gente que creyó en mí”, dijo Hugo García en su video.
Luego de la declaración de ambos competidores, los ánimos subieron de tono. En la plaza principal llegaban personas enojadas que aseguraban “les querían hacer fraude”, mientras que en lugares como San Juan Cosalá, algunos aseguraron que había personas en vehículos que impedían la salida de los paquetes electorales a la cabecera, por lo que se montó movilización de autoridades, siendo trasladados los sufragios custodiados con un importante número de elementos de la Guardia Nacional y Policía Municipal.
El PREP se detuvo, pero en Jocotepec aún faltaban tres actas por capturar; en ese momento el sistema le daba a FUTURO 4 mil 774 votos, mientras que a Movimiento Ciudadano 4 mil 4773, siendo la diferencia de tan sólo un voto.
El lunes en la mañana, lo único que se decía respecto al ganador de Jocotepec eran sólo dudas y rumores. Algunos simpatizantes de FUTURO comenzaron a cuestionar la elección y hasta organizaron una marcha, pero esta fue cancelada por los mismos integrantes del partido de Kumamoto, que dijeron a quienes llegaron a la casa de campaña que se fueran a su casa, pues no veían conveniente el salir a las calles ante el riesgo de roses con simpatizantes naranjas o el generar un conflicto con la policía, ya que aseguraron que eran vigilados por la autoridad.
Durante el miércoles, en auditorio “Antonia Palomares” -ubicado a un costado de la comandancia policial-, se realizaron los conteos de las actas para revelar el final que favoreció a José Miguel Gómez y a Movimiento Ciudadano, contando con 5 mil 137 votos, mientras que Hugo García de FUTURO registraba 5 mil 074, una diferencia de apenas 63 sufragios.
Ante lo cerrado de la contienda y al ser los votos nulos mayores a la diferencia entre primer y segundo lugar, se espera que se realice un conteo de voto por voto, casilla por casilla, con el fin de aclarar dudas para los inconformes con el resultado.
Más de la mitad de los votantes de Chapala participó en la elección intermedia para elegir munícipe y diputados federales y locales.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Salieron a votar más de lo que se esperaba en una elección intermedia. Con una participación de 24 mil, 982 de una lista nominal de 38 mil, 306 votantes se realizó la elección intermedia del 2021, para la selección de alcalde en el municipio de Chapala, en la que resultó ganador el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, con 8 mil,733 sufragios a favor.
La jornada electoral inició con retrasos en la cabecera municipal y delegaciones como Ajijic, San Antonio y Atotonilquillo cuyas casillas abrieron alrededor de las 8:45 de la mañana y no así con las delegaciones de Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra, donde aperturaron minutos después de las 8:00 horas.
La elección había transcurridos sin incidentes, hasta que representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Chapala denunciaron la existencia de mil, 50 boletas para munícipe en la casilla especial del seccional 461, que se ubicó en la central de autobuses de Chapala.
El RG , Claydael Alcántar, denunció que solo deberían de votar las personas que vienen de otros municipios para diputado local o federal, pero hubo habitantes de otras delegaciones y de la misma cabecera que votaron munícipes lo que puede prestarse para que haya votos dobles.
Otro de los incidentes a destacar fue que, policías municipales, llevaron detenidos y sin delito aparente a cinco personas, en la delegación de Santa Cruz un día antes de la elección; ese mismo día también se denunció por varios de los representantes de los partidos, la instalación de cámaras de video vigilancia afuera de varios centros de votación.
En la fecha de la jornada electoral, los policías municipales repitieron la acción en el barrio Puerta del Horno, de la cabecera municipal, llevándose a siete personas, según denunció en una transmisión en directo Juan Carlos Pelayo, como representante suplente del PAN del Consejo Electoral Municipal.
Las casillas cerraron alrededor de las 6:00 de la tarde en los centros de votación y sólo los representantes de casilla estuvieron al pendiente del conteo de las papeletas, hasta que alrededor de las 10:00 de la noche empezaron a publicar resultados en algunos puntos.
Muchas personas estuvieron atentos a la publicación de los resultados de cada punto de votación, pero para las 8:00 de la noche los simpatizantes de MC poco a poco se retiraron, mientras que los del PAN crecían en número para manifestar celebraciones anticipadas.
A las 11:32 de la noche el candidato Alejandro Aguirre convocó a una conferencia de prensa para anunciar que, tras el 70 por ciento de las casillas computadas, la propuesta del PAN llevaba una ventaja de mil votos sobre MC.
En una casa del barrio de La Purísima, en la cabecera municipal, Moy Anaya ante sus seguidores más fieles lamentó su derrota.
A los primeros minutos del lunes 7 de junio los simpatizantes del PAN se habían reunido para festejar afuera de la casa de campaña, en la cabecera municipal y momentos más tarde el candidato, Alejandro Aguirre se hizo presente para dirigir la celebración hasta la plaza principal donde emitió un discurso de unidad y compromiso para el municipio de Chapala.
La plataforma de preconteo de votos PREP reveló 7 mil, 363 sufragios para el PAN y hacia el final de la contienda, el miércoles 9 de junio el Consejo Municipal Electoral se registraron 24 mil, 341 votos válidos de los cuales 8 mil, 733 fueron para Alejandro, sobre los 7 mil, 364 que obtuvo Moy Anaya.
Cabe destacar que los independientes en esta elección no tuvieron el mismo éxito que en la elección pasada, pues Fredi Rayo Razo declinó su candidatura en favor de Alejandro a un par de semanas de la elección y aun así obtuvo 25 votos.
Por otra parte, Juan Diego Castro Morales obtuvo 493 sufragios a favor, menos de la mitad de los votos que obtuvo en la elección del 2018, cuando el primer candidato independiente en la historia del municipio llegó a los mil, 179 votos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala