Calle 16 de septiembre en la zona centro de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pobladores han señalado que a lo largo de Ajijic, especialmente en la zona sur, viven en penumbras debido a un déficit en el alumbrado público, tanto por luminarias descompuestas, como por falta de las mismas.
En entrevistas realizadas a ciudadanos se mencionaron varias calles en todo el pueblo, que sufren de la falta de iluminación. Estas calles tienen la característica de contar con una o varias lámparas fundidas, o falta de luminarias, incluso de un foco con más alcance.
Calle Pedro Moreno, «El tempisque». Foto: Sofía Medeles.
«En Ajijic, no es común los asaltos u otro tipo de agresiones, pero las calles oscuras, si dan una sensación de inseguridad, aunque todos nos conocemos. Pueden causar cositas menores, como que se tiren desechos, la gente se haga del baño, o que sea difícil para la gente mayor andar en esas zonas. Eso se ve en Marcos Castellanos, de la calle Zaragoza para abajo, hay zonas bien oscuras. Tienen luminaria pero parece que no da el ancho, ni hablar de las banquetas, es la combinación para caerte», mencionó una habitante de la zona.
Algunas personas aseguran que la falta de iluminación en varias zonas ha llevado a los habitantes a poner sus propias fuentes de iluminación, como es el caso de Ocampo, en la zona cercana al panteón. «Antes estaba bien oscuro, y hay unas luminarias que no funcionan bien. Uno tenía que ir con la linterna del celular para no caerse. Ya de un tiempo para acá, se ven muchos focos en la calle, de los que se encienden al pasar, o los que duran prendidos. Ha sido nuestra manera de solucionar», mencionó una entrevistada que vive a las afueras de Ajijic, una zona que consideran muy oscura.
Calle Revolución. Foto: Sofía Medeles.
«Por ejemplo, en Revolución está bien oscuro. Ahí hay postes, pero la luz que dan es muy poquita. En esa calle hay mucho niño porque van a entrenar, y unos salen tarde. Se vienen en bolita y ya se acompañan, pero sería más tranquilidad si estuviera mejor la iluminación», mencionó una entrevistada que lidia con la situación de manera regular.
Calle Ocampo a las afueras. Foto: Sofía Medeles.
Otro entrevistado, aseguró que, pese a que hay zonas con iluminación muy carente, tampoco es buena opción sobreiluminar las calles. «Comprendo que la gente se siente insegura con la oscuridad, pero también hay otras cuestiones, como la fauna que necesita la oscuridad, la noche. Además, tampoco sería muy agradable para la gente que tiene habitaciones a pie de calle tener la luz tan fuerte toda la noche, interferiría en el descanso».
Por su parte, Timoteo Aldana, el encargado de despacho de Ajijic, aseguró que si hay varios reportes por fallas en luminarias de varios puntos de la población, que incluso consideran que van retrasados en esos arreglos, aunque no habían podido ejecutarlos, porque tenían falta de trabajadores, aunque prevé que a inicios de la semana siguiente, puedan comenzar con las reparaciones a luminarias.
Finalmente, Timoteo compartió nuevamente que los reportes de este tipo, se hacen en la Delegación Ajijic, donde se toman en cuenta para cuando inicien los trabajos. La delegación tiene un horario de lunes a viernes 09:00 a 15:00 horas.
La calle Del Paseo ha sido señalada por su falta de iluminación, a pesar de tener varias lámparas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles– La zona de La Crucita, ubicada a dos cuadras del malecón de Ajijic, ha sido señalada por vecinos y habitantes por su falta de iluminación, pese a que ya cuenta con varias luminarias funcionales. En contraste, una pareja se dijo molesta por tanta luz.
El encargado de despacho, Maximiliano Macías Arceo, comentó que la pareja que vive al cruce de Nicolás Bravo con Del Paseo, le han externado su molestia por las luminarias, y que ellos recientemente compraron un timer, para apagar las lámparas a cierta hora, aunque aparentemente no lo han utilizado.
“Hay una fuerte problemática con esas personas, no quieren luz porque les molesta, y ya compraron este aparato para apagar las luces a cierta hora, aunque creo que no se ha colocado. Obviamente se les dijo que no pueden hacer eso, ya que es una vía pública, y se necesitan las luces, que por otro lado, también fueron pedidas por vecinos de esa calle, para evitar que se queden personas ingiriendo bebidas alcohólicas hasta altas horas, haciendo sus necesidades, o tirando basura”.
La lámpara de la calle Nicolás Bravo fue cubierta por los vecinos para disminuir su luminosidad. Foto: Sofía Medeles.
Sumado a esto, están las quejas por la falta de iluminación para quienes transitan la zona. Además, en la calle Nicolás Bravo, a unos metros de la zona de La Crucita, tiene una lámpara que, en la administración pasada, se dio permiso para cubrir, y que ilumine lo menos posible, ya que, de igual manera, le molestaba a la pareja en cuestión.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna, se pudo observar que hay al menos cuatro luminarias sobre la calle Del Paseo, y dos, en el área de la playa. A pesar de esto, la zona sigue muy oscura. Se les preguntó a cuatro transeúntes que opinaban de la iluminación, coincidiendo en que era carente.
Por su parte, Macías Arceo declaró que su intención es poner más lámparas en el área, ya que hay mucha afluencia tanto en la playa como en la calle, además de que, debido a las recientes limpiezas, más gente suele hacer uso de ese espacio. Asimismo, aseveró que, si se llegara a poner el timer, quien resulte responsable de la colocación, sería acreedor a una sanción.
Ciclovía a la altura de Villa Nova, al poniente de Ajijic se encuentra actualmente. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- En el transcurso de la semana se colocará la iluminación en la ciclovía en Ajijic a la altura de la calle Tempisque hasta Villa Nova, informó el encargado de despacho, Maximiliano Macías Arceo.
La semana pasada, personal de alumbrado público de Chapala acudió a la ciclovía en la zona mencionada para realizar el monitoreo de las luminarias y del cableado, y determinar qué material es el que se necesita.
Por su parte, la directora de Comunicación Social, Elizabeth Oropeza Silva, añadió que la dependencia ya se encuentra trabajando en conectar la luz y que los trabajos quedarían listos en el transcurso de esta semana.
Asimismo, aseveró que una parte de la obra ya fue entregada al municipio; no obstante, esta primera etapa abarca desde la avenida Francisco I. Madero a su cruce con avenida Hidalgo, en la cabecera municipal, hasta la carretera Chapala-Jocotepec, en su cruce con calle Tempisque, es decir, justo donde terminan las luminarias encendidas.
En redes sociales y en comentarios del día a día, son frecuentes las quejas de los ciudadanos por este motivo, preguntándose porqué se han tardado tanto con la iluminación de la zona, si la obra en apariencia ya está terminada.
Semanario Laguna realizó un recorrido por la zona, y se pudo observar que efectivamente está bastante oscura. Los ciclistas que transitaban la zona dijeron tener una visión muy limitada por lo que se sintieron en riesgo de sufrir algún incidente.
“Desde los tres puentes ya está muy oscuro y es peligroso, porque por este lado la gente usa la ciclovía como banqueta. Ni ellos nos ven, ni nosotros a ellos. Ya habido casos de que chocan las bicicletas con los peatones, pero no ha pasado a mayores, aunque podría, porque alguien por querer esquivar podría hacerse a la carretera y ocurre otro accidente. Ojalá que las autoridades tomen cartas en el asunto pronto”, compartió Andrés, oriundo de Ajijic, que con frecuencia utiliza la ciclovía.
La obra de la ciclovía está a cargo del Gobierno de Jalisco; su construcción comenzó en octubre del 2019, y la primera etapa que comprende 8 kilómetros desde Chapala y termina en Ajijic, se entregó en agosto del 2020 con una inversión de 58 millones de pesos.
Son 70 nuevas luminarias las que alumbran el malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para mejorar la iluminación del malecón, personal de delegación de Ajijic, reemplazó los focos de 70 luminarias.
Fue el pasado miércoles 16 de febrero cuando se realizaron las labores de instalación, así como la poda de algunos árboles. Las nuevas lámparas se encuentran repartidas entre el andador y el Parque de La Amistad.
Al respecto, el encargado de despacho, Maximiliano Macías Arceo, informó que las bombillas retiradas que aún funcionen se colocarán en las zonas con problemas de iluminación como, por ejemplo, la calle Lázaro Cárdenas o el barrio La Canacinta.
Así, “a oscuras”, luce la plaza principal de Ajijic por las noches. Foto: Sofía Medeles
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)- Al menos tres de las 20 luminarias se encuentran fundidas en la plaza principal de Ajijic, aunado a que la luz de las mismas, es muy tenue, por lo que algunos habitantes de la delegación, señalaron que no es la adecuada para el espacio público.
Después de poco más de dos años en el cargo, y de esperar respuesta de las autoridades municipales por varios meses, el entrevistado confesó que si no se soluciona, buscará arreglarlas antes de que terminé su gestión. «Es más fácil que arreglar las luminarias de las calles, porque sólo es cuestión de cambiar el foco» , aseveró, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, quien informó que ya se ha reportado con anterioridad al Ayuntamiento de Chapala, en múltiples ocasiones; no obstante, el problema no ha sido resuelto .
En un pequeño sondeo con turistas y locales, que paseaban por la plaza, el 18 de agosto, un gran porcentaje de la docena entrevistada, se quejó por la falta de iluminación, sin embargo, algunos resaltaron que la tenue luz le daba un aire romántico al lugar.
«La verdad es que no le da muy buena imagen a la plaza que está así de oscura, debería tener más iluminación. Se ve feo y no se ve nada, si ya tiene el nombramiento de Pueblo Mágico, supongo que debería tener algún recurso para invertir en las luminarias o su mejoramiento. Muy Pueblo Mágico y todo, pero no da la imagen de uno, se ve bastante normal», manifestó una turista que se hacía acompañar de su familia.
«Casi se ve como si estuviera en el abandono, antes de que remodelarán toda la plaza tenía unas lámparas mejores y que alumbraban un montón. Ya estamos muy lejos de esos días, porque con trabajos se ve. No te digo que esté completamente oscura, pero sí necesita más iluminación. Bueno, hasta las Seis Esquinas hay más luz en la noche», aseguró una entrevistada.
«Se ve romántico y muy tradicional, me recuerda como a las calles de Guanajuato. Este toque de oscuridad le da un poco de magia a Ajijic, y también un toque de misterio, es muy es una cualidad muy atractiva», señaló uno de los pocos entrevistados que consideran que la oscuridad le da un toque mágico
Parroquia de San Andrés Apóstol. Entre las obras que se planean, se encuentra principalmente arreglos de fachada e iluminación.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.).- Durante la semana, el presidente interino, Isaac Trejo Gracián, se reunió con el cura de Ajijic, Javier Orozco García, con el fin de presentarle una propuesta para distintas restauraciones en la Parroquia de San Andrés Apóstol, según se informó mediante la página del Gobierno de Chapala.
Dentro del Plan Integral de remozamiento y mejoramiento, se incluyen restauración y limpieza de fachadas, junto a su pintura, torres y reloj, paredes, iluminación e impermeabilización, como ya se hizo en la Parroquia San Francisco de Asís, bajo un convenio de colaboración con la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco (SCJ).
El presidente interino aseguró que el recurso aún no se define, ya que se tiene que aprobar; sin embargo, espera que sea de un millón 200 mil pesos, apoyo impulsado por el Diputado Federal -y perteneciente a la SCJ- Juan Martín Espinoza, en conjunto con la dirección de Planeación, Vinculación y Desarrollo Sectorial para remozamiento y mejoramiento de la imagen urbana.
“Este proyecto es una continuidad con el ya iniciado en la parroquia de Chapala, y este apoyo es con la intención de tratar de restaurar e iluminar los templos y parroquias del municipio”, declaró Trejo Gracián a este medio.
La iniciativa alegró a muchos habitantes de Ajijic: “Qué bueno que no olvidan los templos, son parte de nuestra historia y deben ser preservados a toda costa”, agregó Sara, devota del catolicismo. Algunos otros insisten en que se debería intervenir primero la Capilla de la Virgen del Rosario, pues señalan, los pobladores, que tiene carga tanto histórica como religiosa.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala