Presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, y el director de Desarrollo Económico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco, J. Jesús Cabrera Jiménez. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- El presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, entregó la mañana del 13 de septiembre, el segundo informe de gobierno de la administración 2021-2024, siendo el quinto informe consecutivo para el alcalde, por la reelección.
La entrega se realizó durante una sesión solemne del cabildo jocotepense, dentro del palacio municipal, sólo con la presencia de los regidores y de J. Jesús Cabrera Jiménez, director de desarrollo económico de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado (SADER), quien acudió en representación del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
La inversión en infraestructura para planteles escolares fue en lo que más enfatizó el presidente, resaltando que llegarán a 104 millones de ejecución para escuelas, beneficiando a más de dos mil estudiantes. “Este gobierno se va a distinguir cómo el gobierno de la educación”, dijo Gómez López.
En materia de obra pública presumió la inversión de 350 millones de pesos vía tripartita, con recurso propio, del estado y la federación, así como que todos los accesos a las poblaciones de Jocotepec se encuentran en buen estado, a excepción de Huejotitán, en donde se realizan trabajos por parte del Gobierno de Jalisco. El munícipe también enfatizó la intervención al libramiento, en el que sustituyó el asfalto y se instaló iluminación, así como la conclusión de la ciclovía y el encendido de la luminaria. La colocación de concreto y cambio de infraestructura hidráulica en calles de Jocotepec y delegaciones, también fue parte de lo informado.
“Gracias al apoyo total y absoluto del señor gobernador Enrique Alfaro y de todos sus secretarios. Gracias a la diputada Lolis López, que también ha hecho punta y ha estado apoyándonos, gracias a eso estamos hablando de que podemos romper récord de inversión de obra pública y lo están viendo”, dijo el presidente de Jocotepec.
En lo que corresponde al servicio de agua potable, Gómez López resaltó la perforación de pozos para la extracción de agua y que están por alcanzar los 100 millones de pesos destinados para el servicio de agua potable y tratamiento de aguas negras, de los que más de 10 millones, con apoyo de autoridades estatales, se han destinado a las plantas de tratamiento.
El mandatario también informó de los trabajos de las diversas dependencias enfocadas en salud, desarrollo social, deportes, cultura, seguridad pública, bomberos, vialidad, ecología y atención ciudadana, agradeciendo también a los regidores y a su esposa, Dilia Ibarra Espinoza, quien preside el sistema DIF municipal.
Aunque el segundo informe de la actual administración fue realizado con una austera sesión que duró una hora con 50 minutos y que sólo tuvo como diferencia el contar con un adorno floral, José Miguel Gómez López adelantó que para el tercer informe de la administración, que sería el sexto y último del alcalde, se realizará de manera masiva, en el que informará de lo realizado durante las dos administraciones presididas.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre, presentó un libro con más de 200 páginas y varias proyecciones audiovisuales que se transmitieron en cuatro pantallas dispuestas para la ocasión. Foto D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presentó el 13 de septiembre su Segundo Informe de Gobierno, ante más de 800 personas, en la Plazoleta de la Amistad, donde se colocaron sillas y toldos para la rendición de cuentas.
En el informe presentado bajo el lema “A Chapala se le cumple”, se destacó un gasto en obra pública de más de 200 millones de pesos y la mejora de servicios para niños, mujeres y adultos mayores en materia de salud, educación y asistencia social.
Erika Eryn Torres Herrera intervino para dar un informe de acciones al frente del DIF Chapala. Foto D. Arturo Ortega.
El alcalde de Chapala presentó un libro con más de 200 páginas y varias proyecciones audiovisuales que se transmitieron en cuatro pantallas dispuestas para la ocasión.
“Hemos estado cumpliendo y a Chapala se le cumple”, dijo Alejandro Aguirre al iniciar su discurso. En lo que respecta a obra pública destacó un gasto de más de 200 millones de pesos, entre los que se encuentra la rehabilitación de la imagen urbana de la avenida Francisco I. Madero y cuya inversión será de alrededor de 100 millones de pesos, además del arreglo de calles, vialidades y malecones, por lo que agradeció al Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, y a los diputados del Congreso del Estado, por el apoyo.
En lo que respecta al rubro de la salud, habló de la rehabilitación de la Clínica Municipal, la desincorporación de un terreno de siete mil metros cuadrados que serán destinados para una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), donde hoy es la Comisaría y el Rastro Municipal, además anunció que destinará tres hectáreas para la construcción de un hospital regional.
En el rubro de la educación no dejó pasar la inauguración del Centro Universitario de Chapala de la Universidad de Guadalajara (UdeG). También dio a conocer que el próximo mes iniciarán las clases de idiomas en la escuela Proulex de la UdeG, en el mismo módulo que se ubica sobre la calle Niños Héroes, reconociendo el trabajo de gestión de las administraciones pasadas para poder lograrlo.
En materia de cultura destacó la conclusión del Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera, en Ajijic, que se ha convertido en el recinto de mayor importancia para la difusión de las artes en la región del Lago de Chapala.
Durante su informe, el alcalde también recordó las acciones para recuperar espacios públicos, a través del retiro de construcciones de las zonas federales del lago más grande de México, con el apoyo de los tres niveles de gobierno.
En el tema de agua potable y alcantarillado, destacó la rehabilitación de 25 bombas de agua y de seis pozos de agua. En lo que respecta a deportes han apoyado a atletas y equipos destacados como a la velerista Elena Oetling, o el equipo de básquetbol Avengers, que ganó el torneo estatal de este año, por mencionar a algunos.
En lo que respecta a la seguridad, se habló de una disminución en la incidencia delictiva de más del 53 por ciento, del que se desprende la reducción de un 69 por ciento en violencia de género, robo a mano armada y a casa habitación, además de una reducción del 49 por ciento en robos vehiculares, sin olvidar la implementación de programas para la protección de las mujeres y niños, como lo es la Estrategia Ale, el Código Violeta o Pulso de Vida, entre otros, beneficiando más de cinco mil mujeres y niños del municipio.
El informe terminó con la proyección de un videomapping de Chapala sobre la fachada del ayuntamiento como un atractivo turístico y un brindis que se realizó al interior de las instalaciones. Foto: D. Arturo Ortega.
Aguirre Curiel reconoció el trabajo del Sistema del Desarrollo Integral para la Familia (DIF) Chapala, encabezado por su esposa Erika Eryn Torres Herrera, quien intervino para dar un informe de acciones al frente de la institución.
En este rubro, Torres Herrera destacó una deuda de alrededor de 580 mil pesos, que fue negociada con el DIF Jalisco, esto con la finalidad de alcanzar los programas y apoyos en asistencia alimentaria, para la mejora de la calidad de vida.
En materia de niños, niñas y adolescentes, informó que al inicio de la administración 2021-2024 recibieron alrededor de 450 expedientes de niños maltratados, por lo que fue necesario la contratación de dos trabajadoras sociales que les dieran seguimiento a estos casos.
También se destacó el programa 10-14, que atiende a 100 niños, para que concluyan los estudios que abandonaron durante la pandemia, porque no tenían acceso a medios digitales para poder estudiar a distancia, además de la implementación de programas de prevención para proteger a los infantes, en las escuelas municipales.
Erika Torres adelantó la creación de una clínica deportiva para la prevención de adicciones, con el apoyo del DIF Jalisco; de manera inicial apoyará a 24 menores y la creación de dos equipos de fútbol en las agencias municipales de Presa Corona y Hacienda de la Labor.
Así mismo se informó que para los adultos mayores existen diferentes talleres y actividades que se imparten en los DIF del municipio, sin dejar de lado el apoyo a 180 adultos mayores, a través de su programa de Comedores Asistenciales.
Entre los apoyos también se habló de la protección de mujeres violentadas a través de una casa de emergencia, además de las gestiones para acceder al programa de redondeo, del que se obtuvo la donación de más de 167 mil pesos, que se utilizarán en el módulo de rehabilitación para personas discapacitadas, entre otros.
El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, Daniel Espinoza Licón, externó que la rendición de cuentas se hace de frente a la sociedad y solicitó al alcalde de Chapala el compromiso para destinar un terreno y poder construir dos juzgados dignos.
Por su parte, en representación del Congreso del Estado, la diputada Claudia Murguía Torres de la bancada del PAN, intervino para reconocer el trabajo del alcalde de Chapala diciendo: “te felicito, porque le has cumplido a Chapala y le has cumplido bien”, por lo que manifestó el apoyo del Congreso.
En representación del Gobernador Enrique Alfaro, asistió Esteban Estrada Ramírez, de la Agencia Estatal de Entretenimiento, quien habló de coordinar esfuerzos entre las tres entidades de gobierno y facilitar las gestiones para la ciudadanía y garantizar los servicios básicos, seguridad, entre otros.
El Segundo Informe de Gobierno duró alrededor de una hora con 40 minutos y finalizó con presentación del Mariachi Real Axixic y una proyección de la historia del municipio en videomapping sobre la fachada del edificio del ayuntamiento de Chapala, además de un brindis en el vestíbulo del edificio.
En el acontecimiento se hicieron presentes los alcaldes de Jocotepec, José Miguel Gómez López; el del El Salto, Ricardo Santillán y el de Ixtlahuacán de los Membrillos, José Heriberto García Murillo. Además de expresidentes de Chapala, entre otras personalidades. También estuvieron presentes dos traductoras de lenguaje de señas, dando los pormenores del informe.
Sesión solemne de cabildo del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- El primer informe de actividades de la administración 2021-2024 y el número cuatro para el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, fue entregado a los regidores en sesión solemne de cabildo el 13 de septiembre.
Oficialmente, la sesión dio inicio a las 11:47 de la mañana. El presidente inició con un mensaje en el que dijo haberse encontrado, desde su primera administración, con diversas problemáticas, falta de recaudación económica y el recorte de presupuesto del Gobierno Federal, pero que pese a eso y a recibir un municipio endeudado, no se ha adquirido deuda para las obras públicas, por el contrario, se han realizado pagos para amortiguar la deuda del municipio, con un monto que supera los 27 millones.
La sesión para el Informe de Gobierno duró casi una hora. Foto: Cortesía.
Gómez López resaltó avances en la perforación de pozos profundos para el abastecimiento de agua, protección del medio ambiente con la intervención en obras que afecten la ecología, así como la gestión de diversos programas sociales ante el Gobierno de Jalisco y de obra pública, como la ciclovía y el arreglo y alumbrado que se realiza en el Libramiento Jocotepec.
El munícipe comentó que no quiso inundar de datos la sesión, con el fin de evitar el tedio, pero que se repartirá información impresa casa por casa, donde vendrá especificado por ejes los trabajos realizados, como la rehabilitación de plantas de tratamiento, inversión en la infraestructura educativa, intervención en caminos saca cosechas, remodelación de caminos de empedrado, atracción de eventos nacionales, entre otros.
Parte de lo informado fue que el municipio ya podrá usar el vertedero del ejido La Loma, para así ya no hacer traslados largos, esperando se regularice el servicio de basura, uno de los problemas que mayormente han afectado al municipio.
“Ya está a toda luz las autorizaciones de Semadet (Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial) para que culminemos con la obra de clausura total del vertedero de La Loma, pero también podamos disponer del vertedero de La Loma para que no tengamos que ir a Ixtlahuacán; que aquí se realice el destino monitoreado, revisado, supervisado, controlado por Semadet y por el Gobierno Federal”, informó el presidente.
Enrique Flores Domínguez, director del Organismo Público Descentralizado (OPD) Centro de Conciliación Laboral, fue el representante del Gobierno de Jalisco, él enfatizó en su mensaje, la recuperación del estado luego de la pandemia.
“Jalisco se está recuperando de un periodo difícil, provocado por una pandemia en la que se perdieron miles de vidas y muchas personas se quedaron sin empleo y sin sus ingresos, esta lucha está siendo posible gracias al esfuerzo de los municipios, de las actividades económicas, turísticas, que generan cada uno de ellos”, dijo el funcionario estatal, añadiendo un saludo por parte del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Rámirez.
Gómez López agradeció a los regidores y les pidió que lean el informe y lo difundan. Respecto a no realizar un evento masivo, como se realiza comúnmente, el alcalde explicó que fue una cuestión de austeridad.
“Solicité al pleno el que se autorizara realizar aquí el primer informe de gobierno, o el cuarto para su servidor, buscando evitar un desgaste económico que el municipio ahorita no está en condiciones de estar erogando, solventando todo un protocolo, que es bueno, es una costumbre, pero no es una obligación”, explicó.
El presidente también lamentó lo que llamó “desinformación” y los comentarios ofensivos que se emiten a través de las redes sociales. La sesión solemne concluyó a las 12:45 horas.
José Miguel Gómez López, presidente de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Será el martes 13 de septiembre cuando el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, presente su primer Informe de Gobierno a cargo de la administración 2021-2024, con un acto austero en el que se hará la entrega al cabildo del municipio.
La decisión de realizar el informe gubernamental sin un acto multitudinario, se debió a una acción tomada por el presidente, según lo informado a través de la dirección de Comunicación Social. Antes de la pandemia, generalmente los munícipes realizaban gastos en escenarios, sonido, comida y música, pero en Jocotepec han decidido cambiar la modalidad para solamente presentar la información al cabildo jocotepense.
Como el Informe de Gobierno solamente se presentará en la Sala Bicentenario de la Presidencia Municipal, se realizará una transmisión en directo desde los canales de comunicación oficiales del Gobierno de Jocotepec.
Las obras realizadas sin adquirir deuda, gestionadas con el Gobierno de Jalisco, de una inversión de 80 millones de pesos en infraestructura, así como programas, apoyos para escuelas y el nuevo centro de salud de San Cristóbal, será parte de lo que destacará el presidente.
Aunque se decidió este formato, el ayuntamiento jocotepense aún cuenta con alrededor de un mes para realizar una actividad distinta, con el fin de informar a la ciudadanía de los resultados obtenidos en el primer año de la administración 2021-2024.
Este será el cuarto informe que entregue José Miguel Gómez López como alcalde de Jocotepec, al haber presidido la administración 2018-2021, luego de conseguir la reelección.
Administración Municipal 2018-2021. Foto: Archivo.
Pie de Foto: “Este pleno fue testigo de uno de los peores momentos de la historia, la pandemia, la caída de la economía, recortes presupuestales y la difícil recolección de impuestos”, aseguró el edil de Jocotepec, José Miguel Gómez López. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.- “A tres años de haber iniciado este proyecto, hemos sentado las bases para mejorar los servicios básicos municipales”, dijo el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, en la apertura de su último Informe de Gobierno, el cual se realizó en la sala de cabildo el 10 de septiembre.
Dado que, a decir de Gómez López, quien se reeligió como alcalde, se ha mejorado bastante respecto al “estado de colapso” en que recibió los servicios públicos al inicio de su administración (2018-2021), como los servicios de agua, drenaje, basura, alumbrado y seguridad.
José Miguel catalogó como “inversión histórica” los 20 millones de pesos que se destinaron a pozos, rehabilitación de depósitos y plantas de tratamiento; sin embargo, lamentó que pese a las mejoras en el sistema hidrosanitario, las quejas por parte de la población no han cesado, ya que considera que para darle una solución definitiva se necesita renovar todas las redes hidráulicas del municipio, las actuales son obsoletas ante el aumento de hasta un 300 por ciento en su capacidad en el servicio, señaló el munícipe.
Durante su corto Informe, el alcalde también justificó que el no contar con un vertedero en el municipio para el depósito de residuos ha impedido resolver a cabalidad el problema de recolección de basura, pues la distancia de transportar el contenido hasta Ixtlahuacán toma aproximadamente hasta cuatro horas por camión.
Al igual, se congratuló acerca de la inversión (30 millones de pesos) en el tema de seguridad, pues a su decir, la percepción ciudadana de inseguridad se redujo de un 51 por ciento -que fue así como comenzó la administración-, a un 17 por ciento, “ya no es como estábamos antes, después de diez años de terror, hemos respirado a favor”, aseveró el munícipe.
Respecto a obra pública, resaltó la rehabilitación del Mercado Morelos, la cual el funcionario describió como “una obra muy complicada”, pues al Secretario General, Carlos Chacón “le tocó bailar con la más fea”, ya que dada la baja recepción que tuvo el proyecto dentro de la comunidad comerciante de la zona, le tocó ser partícipe de encuentros hostiles con los locatarios.
José Miguel señaló que la razón por la cual existió oposición al proyecto de rehabilitación del mercado fue a causa de irregularidades por parte de los locatarios en temas como la luz y el manejo de los mismos -no estar al corriente con documentación e informalidades-, además de extinguir por completo el comercio informal.
El edil también se pronunció ante la regularización del comercio informal, ya que dentro de la obra de diez millones de pesos -de la cual se cambió toda la infraestructura del mercado- habrá espacio para ambulantes -conforme la antigüedad que logren comprobar- y aseguró que se concilió una reunión con todos los comercios de la calle Morelos para que ya no permitan que las ventas irregulares “tomen las calles”. Así, el munícipe, reforzó que “se le va a dar vida al mercado”, se regularizará el comercio y se va a equilibrar la sana competencia, afianzó José Miguel.
Entre otros temas, se tocó también la pandemia y los programas de apoyos para negocios y personas -pese a problemas para la captura de datos-, así como la promoción económica gestionada por Carlo Cuevas, director de turismo con el desarrollo económico de siete millones de pesos en inversión de apoyo económico directo.
José Miguel también hizo hincapié respecto a las condiciones adversas como el recorte presupuestal y aseguró que «sigue habiendo gente que con temas de frustración”, respecto a una demanda -aseguró no saber de quién- donde se le acusó a la administración de enriquecimiento ilícito.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala