Patio de la antigua escuela Paulino Navarro. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Que sí puede pedirse prestado el patio de la antigua escuela Paulino Navarro, pero bajo ciertas condiciones, dijo en entrevista el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López, luego de la difusión del uso del inmueble para una sesión fotográfica y una unión matrimonial ante el Registro Civil.
Fue durante el primer fin de semana de julio cuando en redes sociales se compartieron imágenes que muestran un convivio en el patio de la antigua escuela que alberga oficinas de gobierno, observándose algunas mesas con decoraciones, así como diversas personas en el lugar, lo que generó diversas reacciones de internautas al considerar que se había realizado una “fiesta” en la que estuvo como protagonista de la unión matrimonial un funcionario municipal.
La antigua escuela Paulino Navarro cuenta con características de inmueble histórico por su arquitectura, teniendo sus inicios como escuela primaria en el año 1945 y ubicándose en la esquina de calle Miguel Arana y Guadalupe Victoria, en la zona centro de Jocotepec.
Al ser cuestionado, José Miguel Gómez López, alcalde de Jocotepec, aclaró que primero se realizó una sesión fotográfica y más tarde la firma de un matrimonio ante el registro civil, pero con pocas personas, sin música o alcohol, sólo algunas bebidas y bocadillos y ocupando el inmueble durante un breve tiempo, además de que el espacio sí está abierto a la población.
“Dí esa autorización y si alguien me pide, lo reitero, en mi mandato hasta el último día, con todo gusto habré de autorizar las sesiones de fotografía o algún tipo de situación formal”, comentó en entrevista José Miguel Gómez López, alcalde jocotepense.
Gómez López remarcó que el uso es por tiempo limitado y con ciertas cláusulas, como hacer alteraciones o daños, el introducir bebidas alcohólicas y el uso de música. “No está autorizado para hacer pachangas, fiestas, piñatas, demás no, es un edificio público y se puede ofrecer a cualquier persona para un tipo de evento formal”, remarcó el presidente.
Respecto al aforo, el munícipe dijo no existir una cantidad, dejando a conciencia de los solicitantes el ingreso de personas. “Si alguien me dice, oye es que van a ir 25 personas ¿caben?, pues adelante, mientras no entorpezca las actividades del ejercicio público de gobierno no hay ningún problema”, dijo José Miguel.
El patio de la antigua escuela Paulino Navarro ya ha sido utilizado para actos protocolarios o algunos desayunos de carácter institucional, comentó en entrevista Mauricio Rangel Jara, coordinador de Construcción de la Comunidad, quien cuenta con una oficina en el inmueble y ha sido parte de la remodelación del lugar.
“Lo hemos utilizado para tener desayunos con maestros o hacer alguna premiación o ahora que recibimos una entrega de pintura para pintar casas que tienen vulnerabilidad”, dijo Rangel Jara, añadiendo que anteriormente el espacio se encontraba en abandono y uso era como bodega. “Fue un edificio que siempre estuvo olvidado”, reiteró.
Ante las críticas en redes sociales, en las que se observaron algunos comentarios ofensivos, el presidente de Jocotepec dijo lamentar ese tipo de agresiones. “Lo que sí me causó más extrañeza es que haya personas que luego replican eso como haciéndolo más grande, eso no se vale”, lamentó calificando los ataques como una bajeza.
En cuanto al motivo por el que anteriormente ningún particular había hecho uso de este espacio, el presidente de Jocotepec expresó: “oye, antes nadie lo había hecho, Es que nunca me lo habían pedido”, concluyó.
Edificio en el que se encuentran algunas dependencias, como obras públicas y hacienda municipal. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Aunque en el Palacio Municipal de Jocotepec ya no dan abasto para albergar a todas las dependencias y recibir a la ciudadanía, la posibilidad de la construcción de un edificio administrativo se ve lejana ante el gasto que representaría, por lo que desde hace algunas administraciones, se renta un inmueble que cuesta al municipio casi medio millón de pesos por año.
El inmueble rentado, que alberga a direcciones como Obras Públicas y Hacienda Municipal y que se encuentra ubicado en la calle Miguel Hidalgo sur, número 187, tiene un costo mensual de 38 mil 177 pesos, lo que anualmente representa 458 mil 124 pesos, según lo informado mediante una solicitud de transparencia con el folio 140285622000269.
Una de las dificultades para la ciudadanía que busca hacer un trámite en alguna oficina gubernamental, es el estacionamiento, ya que la zona centro de Jocotepec cuenta con una movilidad complicada, entre vehículos mal estacionados y obstruyendo vías, así como la saturación de automotores.
Para el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, un centro administrativo que albergue a todas las dependencias y cuente con estacionamiento suficiente para la ciudadanía, sería lo ideal, sin embargo, el costo de un inmueble de este tipo tendría un costo significativo para el municipio.
“Se complica porque tendríamos que hacer un endeudamiento considerable y pues me quiero ir sin endeudar Joco, estamos viendo, pero, el presupuesto no nos lo han reconocido de más de 50 mil habitantes, entonces sería muy complicado”, declaró el presidente a Semanario Laguna.
Además de las oficinas administrativas de Hidalgo sur, el municipio renta otros tres inmuebles, uno en calle Morelos, número 180, usado como bodega y con un costo de 5 mil 512 pesos por mes. Otra de las rentas se realiza para el resguardo de vehículos en carretera Guadalajara-Morelia, en la zona de El Crucero, con un costo de mil 800 pesos, y uno más en Chantepec, sobre la calle Xóchitl con el número 30, que se usa para la entrega de leche LICONSA, con un costo de mil 400 pesos.
Estructura de madera dentro de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario como parte de la restauración. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Las obras de restauración en la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, ubicada en el centro de Ajijic, ya llevan un avance aproximado del 40 por ciento, según miembros de “Sumando Voluntades”.
En los poco más de cuatro meses que llevan trabajando, el presidente de la agrupación civil y arquitecto de la obra, Josué Ramos, afirma que ya pudieron solucionar en su totalidad el problema de filtración de agua en el techo, además, han avanzado bastante en el relleno de las grietas que se encontraban dentro del recinto.
Una de las grietas que ya se encuentra resanada. Foto: Sofía Medeles.
De los 500 mil pesos que aproximadamente, Sumando Voluntades ha recolectado con diferentes actividades, se han usado alrededor de 300 mil. Aunque en un inicio se calculaba que los gastos ascenderían a 850 mil pesos, podría ser un poco más.
Ramos aseguró que la próxima etapa de restauración podría ser la más larga y minuciosa, ya que se trata de la intervención de los cimientos; aunque para iniciar con esta fase tendrán que esperar a que pase el temporal de lluvias.
Por otro lado, también se colocará ladrillo en el techo, y se impermeabilizará según las indicaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con una mezcla de baba de nopal, alumbre y jabón.
Por su parte, el grupo continúa con ventas de comida, collares y demás actividades, para seguir recaudando para solventar las reparaciones. El dinero en su totalidad, se ha recolectado por el grupo, mediante eventos y donaciones.
Los eventos se suelen anunciar por su página de Facebook “Capilla de Rosario Ajijic”, mientras que el collar conmemorativo tiene un costo de 750 pesos, el dije mil 110 pesos con la cadena; estos se pueden adquirir en la dirección Parroquia #14, o al número de teléfono 33 1352 4494. También se reciben donaciones monetarias a la cuenta de banco BBVA 4152 3137 0415 7622 a nombre de Honorata Gómez.
Aunque continúan los trabajos de adecuación, las dependencias gubernamentales ya comenzaron a ocupar sus espacios. Foto: Héctor Ruiz.
Héctor Ruiz Mejía.- Cuatro dependencias del Gobierno de Jocotepec ya fueron reubicadas a las instalaciones de la ex Escuela Paulino Navarro.
Tras las intervenciones para el fortalecimiento de la estructura del edificio, ubicado en la calle Miguel Arana #112, en el centro de la cabecera municipal, se habilitaron espacios en los salones para que pudieran albergar las oficinas administrativas.
La Dirección de Turismo y Artesanías, que estaba ubicada en presidencia municipal, fue una de las primeras en “estrenar” las nuevas instalaciones al mudarse hace aproximadamente tres semanas.
Pese a que continúan los trabajos de adecuación en el inmueble y la presencia de polvo, ruido y escombros, tanto la Dirección de Educación como la de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, también ya pasaron a ocupar sus respectivos espacios.
“Ya aquí estamos, más todavía no del todo, aún seguimos trayendo todo, tenemos todo el papelerío y equipo en la oficina de la calle Matamoros, andamos para arriba y para abajo”, comentó personal de Igualdad Sustantiva.
Por último, el departamento de Proveeduría ya se encuentra trabajando en las nuevas oficinas. Asimismo, el edificio alberga la tienda de artesanías que comenzó a operar desde principios de este año, donde se comercializan productos de 22 artesanos de Jocotepec, así como creaciones regionales.
No obstante, dentro de los constantes cambios del gobierno municipal, aún está la posibilidad de reubicar a alguna de las dependencias ya establecidas, así como la inclusión de alguna otra dependencia que falte definir su ubicación.
La transición de las dependencias a la antigua Escuela Paulino Navarro se dio luego de que desde el 2019, el presidente municipal José Miguel Gómez López revisara los dictámenes de habitabilidad, ya que la estructura sufría de múltiples grietas, así como de levantamientos irregular de sus pisos, problemas que están siendo atendidos.
Miguel Cerna.- Luego de brindar servicios educativos durante 53 años en la delegación de San Juan Cosalá, con la muerte del sacerdote Adalberto Macías Llamas, las escuelas que fundó, terminarán sus labores.
Debido a que, por voluntad del padre Beto, los bienes pertenecientes a la Casa Hogar Niños y Jóvenes -que instauró en la localidad desde 1966-, pasarán a manos de la diócesis de Guadalajara; los administradores de la institución decidieron concluir la función educativa.
Los maestros y hermanos María Guadalupe y Jesús Santos Mondragón, quienes ayudaron al sacerdote durante los más de 50 años, comentaron que tras su muerte, el futuro que le dará el Seminario Diocesano Mayor de Guadalajara a la institución es incierto, por lo que optaron por no matricular este año a nuevos estudiantes ni a aceptar internos en la Casa Hogar.
Aunque ya renunciaron a la incorporación a la Universidad de Guadalajara con la que contaba su Preparatoria “Lic. Gustavo Díaz Ordaz”, esperarán a que los 30 estudiantes de la generación concluyan el ciclo escolar y con ello dar por finalizada la trayectoria educativa de las escuelas del padre Beto.
Guadalupe Santos vio con pesar el término del legado construido por el sacerdote Macías Llamas, pues informó que por sus aulas pasaron más de 7 mil niños, niñas y jóvenes de toda la Ribera de Chapala, desde el nivel preescolar hasta el bachillerato. En total, el padre Beto alcanzó a titular a 80 jóvenes, más 12 sacerdotes que salieron de su institución.
Por su parte, Jesús recordó que hasta 320 estudiantes estuvieron internos en la Casa Hogar y hasta más de mil en sus instituciones educativas; mismas donde lograron formar a personas con valores “morales y espirituales”.
Como el hombre visionario que era, -antes de morir- el padre Adalberto Macías donó un terreno adjunto a la Casa Hogar al municipio de Jocotepec para la construcción de una preparatoria, por lo que, en lo que dicho proyecto se concreta, su legado educativo permanecerá en pausa.
«El padre Beto se fue muy contento porque se tiene proyectada la preparatoria del pueblo en una parte del terreno que dejó autorizada para que se hiciera; esperemos que se le atienda al pueblo, porque ese fue el deseo del padre”, comentó Guadalupe.
Se trata de un terreno de mil 400 metros que, en julio del año pasado, el Gobierno de Jocotepec cedió a la Universidad de Guadalajara para que la localidad sea considerada en los planes de expansión del Sistema de Educación Media Superior; sin embargo, hasta el momento no hay avances en la materia.
Fue el pasado seis de enero cuando el padre Adalberto Macías Llamas falleció a la edad de 94 años; luego de brindar por 53 años sus servicios religiosos en la comunidad donde, aparte de sus instituciones, trabajó más de 25 en la parroquia, primero como presbítero y después cómo Cura.
Como agradecimiento a su labor y para honrar su memoria, la última generación de preparatoria llevará por nombre: “Adalberto Macías Llamas”, concluyendo así los 53 años de trayectoria educativa
La tercera etapa consistió en la remoción de la explanada del atrio.
Miguel Cerna.- Tras más de dos años, los trabajos de restauración del templo viejo de San Juan Cosalá -que se encontraba en ruinas-, concluirán en las próximas semanas; proyectan su inauguración a inicios del 2020.
José Luis Guzmán Zamora, miembro del comité para la restauración del inmueble histórico, informó que las labores correspondientes a la tercera y última etapa -que consisten en la remoción de la explanada del atrio del también conocido Templo de Indios-, llegarán a su fin en las próximas dos semanas.
Aunque en el proyecto original del arreglo de la edificación -ubicada al costado sur de la plaza de la delegación y que data de 1539-, se contemplaba la construcción de una plancha de adoquín, tras un hallazgo histórico se modificó el plan con el objetivo de rescatar una de las tres escalinatas originales con las que contaba el edificio.
“Ya estamos terminando en esta etapa que, por el momento, va a ser la última, que es el atrio del antiguo templo. Esta remoción se empezó hace dos meses y se tuvo que modificar el proyecto porque nos encontramos una crónica del padre Orozco de 1943, donde dice tenía tres escalones al ingreso del templo de la nave y nos dimos a la tarea de buscarlos y encontramos uno y supongo que es el inferior, el que estaba más abajo, y los otros dos escalones ya no los encontramos; creemos que se borraron con el paso del tiempo”, explicó Guzmán Zamora.
Fue desde mediados de 2017 cuando iniciaron los trabajos de restauración del “Hospitalito”, tras ser beneficiado con 450 mil pesos provenientes del Fondo de Apoyo a Comunidades para la Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos (FOREMOBA), más 550 mil de la Fundación Adopta una Obra de Arte y el apoyo de la sociedad civil; además de aportaciones del Gobierno Municipal.
En cuanto a los detalles correspondientes a la tercera etapa, Luis Guzmán aseguró que fueron financiados con ayuda de la iniciativa privada, con quienes esperan continuar trabajando para, posteriormente, financiar trabajos faltantes -como la reja de acceso y el enjarre de las paredes del atrio-.
En cuanto al fin que tendrán este inmueble de estilo franciscano -erigido a San Juan Bautista por Fray Martín de la Coruña y siendo el templo más antiguo de la Ribera del Lago de Chapala del que se tiene registro-, será mayoritariamente cultural, aunque también se desarrollarán actividades religiosas.
Aunque no se ha definido la fecha exacta para su apertura oficial, Luis Guzmán adelantó que la intención es llevarla a cabo para principios del próximo año, pues todavía falta que sea pintado, tentativamente, de color blanco.
Según declaraciones previas del Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, el “Hospitalito” junto con la Casa de Cultura de la localidad, forman parte de un proyecto para detonar el potencial turístico y cultural de la localidad.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La nueva Comisaría de Seguridad Pública y el Módulo de Licencias que se construyen en el municipio de Chapala, presentan un 70 por ciento de marcha en su construcción.
“Nos estamos poniendo como fecha límite el 31 de diciembre como marca la norma,” manifestó el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
Añadió que, para esa misma fecha, el Ayuntamiento de Chapala ya debería tener equipado los edificios, aunque debido a la austeridad los equiparán con muebles de segunda mano.
El módulo de licencias estará ubicado por la zona turística de Acapulquito -a unos metros del malecón- y albergará todo lo necesario para expedir licencias de conducir.
Mientras la Comisaría -ubicada a la entrada norte de la cabecera municipal- albergará los juzgados municipales, Policía de Chapala y posiblemente hasta el módulo de cartas de no antecedentes penales, que actualmente está a un costado del Mercado Municipal.
En el caso de la Comisaría, el Edil Moisés Anaya dijo que se tendrá un gran ahorro, ya que se dejará de rentar el espacio que ocupa la Policía de Chapala y que tiene un costo de renta de 24 mil pesos mensuales.
Por otra parte, el Presidente se defendió de la críticas por la demora en la rehabilitación de la calle Manzanillo -pues ha sufrido de algunos inconvenientes para poder dar continuidad en los trabajos-, pero dijo estar en tiempo y forma, pues la fecha límite fueron dos meses y medio para concluir.
Para finalizar, anunció la posibilidad de iniciar las obras en la calle Lázaro Cárdenas, en su tercera etapa, de igual forma en la calle Miguel Martínez, en el barrio del Tepehua, en la cabecera municipal.
Miguel Cerna.- Con una ampliación y la renovación de la fachada, el Gobierno Municipal pretende reactivar el comercio en el Mercado Municipal, así como regularizar a los más de 20 vendedores ambulantes de la zona.
Debido a que apenas el 30 por ciento del edificio es funcional, el Presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, planteó a los locatarios del mercado, la rehabilitación del inmueble que presenta problemas en las instalaciones eléctricas y redes hidrosanitarias.
Además de modernizar la estructura, Gómez López consideró que es una oportunidad para reorganizar el comercio del mercado, pues la ampliación hacia los lados permitirá que los casi 30 vendedores ambulantes se establezcan dentro.
“Ellos vieron bien el generar un nuevo mercado, donde no nomás sea en la mañana sino hasta en la tarde y donde también queden bien separado comida de ropa y verduras de ropa; además, que no haya bodegas, no haya locales cerrados y que se acabe el ambulantaje”, comentó en entrevista.
Así luce actualmente la fachada del mercado.
Luego de percatarse de que de los 70 setenta locales, 21 permanecían cerrados o funcionaba como almacén, el Ayuntamiento inició un proceso de revocación de permiso a los propietarios para que sean reactivados.
El nuevo modelo del mercado -que a decir del arquitecto encargado del diseño, pretende ser un atractivo a nivel estatal-, establece la inclusión de áreas comunes como comedores, así como giros comerciales diferentes a los de un mercado tradicional, como comida rápida, cafés y restaurantes que abran por las tardes; además de la instalación de un montacargas para las personas con discapacidad.
El primer diseño, fue presentado por el arquitecto Daniel Araujo Rodríguez el pasado 30 de abril, durante la decimonovena sesión ordinaria de Cabildo, con aceptación de los Ediles.
Al respecto, el regidor Ernesto Amezcua Guzmán solicitó al arquitecto incluir aspectos característicos de la arquitectura de la región para que el mercado no pierda su identidad. Asimismo, sugirió el aprovechamiento de la azotea con establecimientos de poco peso, para aprovechar la vista panorámica del centro de la población.
Fue el pasado primero de octubre que se realizó la primera mesa de trabajo con los locatarios, en la que la mayoría aceptó el nuevo concepto, según declaró Gómez López; aunque consideró que no será fácil la redistribución de los espacios, pues los comerciantes “van a pelear mucho su espacio, que no les quites un centímetro”.
De lograrse la proyección -que requerirá una inversión superior a los 5 millones de pesos-, se avanzará en la reorganización del comercio en la zona centro, pues se legislará una prohibición para el ambulantaje en el área; modelo que repercutirá en los demás centros de venta establecidos en el municipio.
“Sí yo logro poner orden en la zona centro, ya es más fácil hacia afuera; pero cuando el corazón de Jocotepec es un desorden, pues obviamente no tienes cara para empezar a organizar afuera, entonces todo empieza desde casa, para un gobierno, la zona centro es el corazón”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala