Letras de Ajijic. Foto: Gobierno de Jalisco.
Sofía Medeles.- Más de 5 millones de pesos, es lo que el presidente municipal, Alejandro Aguirre Curiel, declaró que se le ha dado, y se le invertirá a la delegación de Ajijic.
Esta declaración, fue a raíz de preguntarle sobre si este año entrante, cumplirá el dejar los 5 millones de pesos de la recaudación del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA) de Chapala. Además de afirmar que, sí se podrá realizar, comenta que al Pueblo Mágico no solo se le han dado 5 millones, si no que se le brindará más presupuesto.
“Es una delegación que no solo le hemos dado cinco millones, le vamos a dar mucho más y se le dará lo que sea necesario, no hay un límite para apoyar a esa delegación que es importante”, afirmó el edil.
Además, aunque no especificó quien, aseguró que ya mantuvo contacto con el presidente de Pueblos Mágicos, para que apoye el próximo año, y saber cuál es el apoyo y beneficios que puede traer el nombramiento a Ajijic.
A lo largo del año pasado, se destacan seis proyectos que se desarrollaron en la delegación: los cruces peatonales, la remodelación de la plazoleta de las Seis Esquinas, la remodelación de dos hogares, la inauguración de la remodelación del Auditorio de la Ribera, la remodelación de la zona infantil en el parque de la Amistad, y más recientemente, la huella de adoquín de la calle Ocampo.
Cuatro de estas obras, fueron de inversión estatal: la remodelación de la plazoleta, la construcción de los cruces y la remodelación de dos domicilios, tienen un presupuesto que proviene del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), y el auditorio, fue remodelado con presupuesto de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Las otras dos, fueron de inversión municipal, la remodelación de la zona infantil del parque de la Amistad, la cual se logró con el dinero recaudado de las Fiestas Patronales, y lo que se lleva de la huella de adoquín, que se está colocando sobre la calle Ocampo.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel durante el banderazo de inicio de la obra del cambio de imagen urbana de la Avenida Francisco I. Madero en su primera etapa. D. Artuuro Ortega.
Redacción.- El cabildo de Chapala aprobó un millón 438 mil 571 pesos para homologar la imagen de 35 comercios que se encuentran en la área de la avenida Francisco I. Madero que está siendo rehabilitada, en la cabecera municipal.
La petición fue gestionada por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel ante la SEDECO, y será la Secretaría de Turismo Jalisco la encargada de establecer el diseño urbano, así como el diagnóstico para saber qué necesita cada negocio para verse igual a los 35 que incluye la primera etapa.
El casi millón y medio de pesos estarán destinados para pintura, herrería, instalación eléctrica externa e interna, además de la mano de obra para cada uno de los 35 negocios que están contemplados en esta primera etapa, e incluye la fachada del Mercado Municipal, aseguró Antonio Gloria Morales, coordinador de Desarrollo Urbano del estado, durante la mencionada sesión de cabildo.
El presupuesto aprobado incluye un millón por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado de Jalisco (SEDECO), mediante el Programa Jalisco Crece Industria, Estrategia y Transversal, y los otros 438 mil 571 pesos del municipio de Chapala. Estos últimos podrían aumentar a 450 mil de ser necesario, según lo mencionado por los ediles durante la sesión de cabildo del 10 de octubre.
Los funcionarios aún desconocen la imagen final de este proyecto. Solo se mencionó que debe combinar con el diseño de asfalto impreso que se instalará en la avenida Francisco I. Madero, ya que, la Secretaría de Turismo aún no ha presentado un boceto del mismo, a razón de que se trata de un proyecto piloto en el Estado. Las reglas de operación y aplicación tampoco se han presentado, aunque se sabe que la mano de obra correrá por parte del Ayuntamiento.
El municipio será el encargado de administrar el presupuesto para cada locatario, respetando el diagnóstico que la Secretaría de Turismo realice. Es decir, se le dará a cada negocio lo necesario para presentar una imágen uniforme.
La moción fue aprobada por 13 votos a favor, y un voto en contra por parte de una de las regidoras durante la sesión del 10 de octubre.
Falla geológica deja secuelas en instalaciones educativas.
Berenice Barragán.- Aunque no hay fecha para su inicio, la escuela primaria “José Santana” en Jocotepec, obtuvo apoyo para su reparación en infraestructura ante los daños ocasionados por una falla geológica.
Pisos levantados, hundimiento de terreno en algunas zonas y paredes agrietadas son algunos de los desperfectos a reparar que presenta una de las 81 escuelas con las que cuenta el municipio.
Con un presupuesto de 147 mil pesos, el inmueble ya cuenta con recursos para comenzar sus reparaciones; sin embargo, la falta de personal para realizarlo ha mantenido en reposo el inicio de esta obra.
Ubicada por la calle José Santana Pte. -entre las calles Matamoros y Guadalupe Victoria-, fue uno de las construcciones con mayores daños que ha dejado la falla geológica que corre de poniente a oriente, desde el entronque del crucero con la carretera Guadalajara-Morelia hacia el centro de Jocotepec, y que se interna en la zona montañosa, también afectando varias colonias del poblado.
Julia Valencia, regidora del municipio, presentó una propuesta en la que solicitaba al Gobierno de Jocotepec su apoyo para otorgar el personal que realice la mano de obra. A falta de presupuesto por parte del Ayuntamiento, el Presidente, José Miguel Gómez López, propuso ante cabildo la opción de donar un porcentaje de sus quincenas para que esta obra se realice lo antes posible, aprovechando la ausencia del alumnado en las aulas por la contingencia por coronavirus y así hacer uso de la materia prima que previamente había gestionado la directora del plantel, Dora Isis Ramos Hernández.
Con la donación del 100 por ciento de su quincena -que consta de 20 mil pesos- por parte del Presidente Municipal; el 80 por ciento, por la regidora María Dolores López Jara; 50 por ciento, por el regidor Ernesto Amezcua, Carlos Cortés y la regidora Yadira Hernández; el 20 por ciento del Síndico, Juan José Ramírez y con la aprobación del pleno del Ayuntamiento en la tercera sesión ordinaria, darán inicio a la rehabilitación de la escuela José Santana, aunque aún no se tiene fecha de arranque de la obra.
Avance el los trabajos en el atrio.
Berenice Barragán.- Ya casi están listos los trabajos en el atrio de la Parroquia del Señor del Monte, en Jocotepec. Se espera que el día 13 se concluya la intervención, misma que ha tenido una inversión de 1 millón 600 mil pesos, recurso proveniente del programa Rescate del Patrimonio Cultural del Gobierno Estatal.
Aunque se esperaba que los trabajos finalizaran antes, la disminución de personal -para reducir contagios por covid 19- afectó el avance de la obra, ya que, para respetar los lineamientos sanitarios y evitar la exposición de los trabajadores, se decidió trabajar con menos personal, lo que provocó el retraso en su avance y entrega.
La obra dio inicio el 14 de diciembre. Los trabajos que se han realizado son iluminación exterior en parroquia y zonas de jardineras principales y foro, mejoramiento de jardineras, mejoramiento de foro, lonaria en foro, demolición de enjarres laterales en atrio, enjarres apolillados en muros laterales, colocacion de piedra laja en jardineras principales y zona de foro, nicho a la Virgen de Guadalupe en zona de atrio y pintura en áreas trabajadas.
El pasado mes fue de celebración en la parroquia, ante las fiestas de enero y la celebración al Señor del Monte; normalmente, el atrio recibe una importante cantidad de personas, pero este año, ante la pandemia, el sitio lució con menos gente, para el siguiente año se espera que los visitantes contemplen la intervención hecha en el recinto religioso.
Los trabajos estarán encaminados al mantenimiento y reparación de desperfectos en el templo.
Miguel Cerna.- Trabajos de iluminación, sonido y mantenimiento en general, serán realizados en el templo del Señor del Monte -ubicado en la cabecera municipal- con una inversión de un millón 600 mil pesos.
Durante la tercera sesión extraordinaria del Pleno del Ayuntamiento celebrada el pasado 18 de noviembre, los ediles aprobaron la intervención del inmueble con un recurso gestionado ante la Secretaría de Cultura de Jalisco.
Por su importancia cultural e histórica, se optó por hacer trabajos de rehabilitación en el templo principal de la población por las diversas problemáticas que presenta, informó el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
“Tiene problemas de iluminación, tiene problemas de sonido, hay áreas que están en mal estado. Se ocupa impermeabilizar completamente, están en mal estado algunas partes del techo y pues hablamos con el Señor Cura Jesús Quiroz si consideraba que la inversión se hiciera en el templo del Señor del Monte y nos dijo que sí debido a las muchísimos pendientes y temas, además de ser el más grande”, comentó el Alcalde a los regidores.
Por estar el millón 600 mil pesos etiquetados en el ejercicio fiscal 2020, las obras tendrán que realizarse a la brevedad y en lo que queda del año. Dicho recurso fue gestionado por el Diputado Federal por el Distrito 17, Juan Manuel Espinoza Cárdenas.
Aunque el edificio religioso aún cuenta con daños estructurales provocados por la falla geológica que lo atraviesa, se optó por destinar la partida a trabajos de reparación y mantenimiento, ya que el recurso sería insuficiente para atender estas problemáticas.
Durante la administración pasada (2015-2018) el templo del Señor del Monte fue sometido a dos etapas de restauración, donde se realizaron trabajos de cimentación, rehabilitación de las bóvedas y el reforzamiento y chapeado de la torre, por mencionar algunos, con una inversión superior a los tres millones de pesos.
Por volverse intransitable en época de lluvias, los vecinos de la calle Chapultepec urgen su arreglo.
Miguel Cerna.- Una en la cabecera municipal y otra en la delegación de San Juan Cosalá, son las dos obras aprobadas por el Gobierno de Jocotepec el pasado 28 de agosto.
La primera corresponde a la rehabilitación de la calle Chapultepec, ubicada en el barrio El Crucero a la salida a la carretera Guadalajara-Morelia, en la zona del Rastro Municipal -que también está siendo intervenido-.
Con un presupuesto de 5 millones de pesos, la obra consistirá en la pavimentación con empedrado ecológico, huellas de concreto hidráulico, la renovación de las redes hidrosanitarias y la colocación de alumbrado público.
El mejoramiento de esta calle era una necesidad urgente para los vecinos, especialmente en la temporada de lluvias por imposibilitar el tránsito de peatones, al ser la calle de acceso a la colonia “Las Palmitas”.
La otra obra aprobada por el Cabildo y correspondiente al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) para el ejercicio fiscal 2020, será la rehabilitación de la calle Porfirio Díaz, en San Juan Cosalá.
La pavimentación de la superficie de rodamiento con adoquín, cruceros con concreto hidráulico, la renovación de las redes hidrosanitaria y la colocación de alumbrado público, serán los trabajos a realizar en la calle principal de la localidad.
Como recta final de su administración 2018-2021, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, anunció la realización de mucha obra pública, luego de concentrar los primeros dos años en estabilizar los servicios públicos y hacer “obras que no se ven, pero que se sienten”.
El mercado municipal de Chapala está ubicado a un costado de la plaza principal.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de presentar retrasos, la obra pública realizada en el Mercado Municipal de Chapala está por concluir y podría ser inaugurada a principio de junio, mientras que la primera etapa de la ciclovía Chapala-Jocotepec , presenta un 95 por ciento de avance y no se sabe con certeza cuándo estará concluida.
En lo que respecta a la remodelación del Mercado Municipal concluyó la última semana del mes de mayo, ya sólo falta la limpieza y la introducción de ductos de electricidad, informó el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar. “Ya esta semana están en limpieza, ya solamente hace falta un tema que nos toca a nosotros que es la ductería y el centro de mando de electrificación”, dijo.
El mercado construido en 1951 no tiene fecha para la entrega, pero están afinando las agendas con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (SADER) para ver si la primera semana de junio es inaugurada. Mientras los locatarios seguirán instalados en el primer cuadro de la plaza principal.
La manita de gato que le dieron al edificio tuvo un costo de cinco millones de pesos, de los cuales tres millones y medio llegaron por SADER y millón y medio del Gobierno Municipal de Chapala, aunque hubo un agregado por parte de los locatarios.
Por otra parte, la ciclovía presenta un 95 por ciento de avance en la obra, pues únicamente hacen falta algunos acabados en la pista, posibles intervenciones de compactación –el Ayuntamiento de Chapala detectó e hizo la solicitud- y una parte de iluminación.
Entre las dificultades que se presentaron en esta obra se encuentra la inexistencia de materiales para la iluminación, pues la pandemia no permitió que algunas fábricas realizarán lo necesario para culminar este proceso.
El pozo será perforado a 250 metros de profundidad.
Miguel Cerna.- Con una inversión superior a los 3 millones de pesos, el Gobierno de Jocotepec inició las obras para la perforación de un pozo profundo que busca terminar con el desabasto que aqueja a los habitantes de la localidad de Las Trojes.
Mediante sus redes sociales, el presidente municipal José Miguel Gómez López anunció, el pasado 26 de mayo, el arranque de las obras hidráulicas a pesar de la crisis económica provocada por el coronavirus y los recortes presupuestales.
“Estamos viviendo tiempos difíciles, el Covid, el recorte presupuestal y situaciones nunca antes vistas, pero sin embargo no hemos frenado, seguimos trabajando en los temas más importantes. El tema del suministro del agua potable para mí ha sido prioridad, ha sido un tema fundamental y que no lo voy a detener hasta que no cumplamos los compromisos”, dijo.
Los trabajos que se desarrollarán consisten en la perforación de un pozo 250 metros de profundidad, cuya inversión total (incluido el equipamiento, el aforo y la electrificación), ascenderá a 3 millones 340 mil pesos; dicha obra se realizará en conjunto con la Comisión Estatal del Agua.
También, el pasado 21 de mayo en la Sexta Sesión Ordinaria Sesión de Cabildo, se aprobó la perforación de otro pozo en la localidad de Chantepec, por un monto de 800 mil pesos, con el que se pretende abastecer a la vecina población de Nextipac.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – La nueva comisaría de Chapala, que se inició en la pasada administración (2015-2018) y que se ha convertido en un elefante blanco a falta de recursos económicos, por fin podría ver su finalización, pues el Ayuntamiento de Chapala está buscando recursos federales para rehabilitarlo.
No se tiene la cantidad exacta para la inversión, ya que apenas se están realizando las evaluaciones necesarias para poder calcular “lo que se le debe y deberán inyectar”, expresó el Síndico Municipal de Chapala, Isaac Alberto Trejo Gracián, quien prevé que pueden ser desde un millón y medio o dos millones los que se invertirían.
Por ahora, el Director de Infraestructura del Ayuntamiento valorará y dictaminará cómo se encuentra el edificio, construido sobre un terreno que ocupa la bodega municipal de Obras Públicas, ubicada en calle De los Maestros, en la cabecera municipal, cerca del supermercado Soriana. La pasada administración había presupuestado para su construcción alrededor de 2 millones 840 mil pesos o un tope económico de hasta tres millones de pesos.
El gobierno del presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar conseguirá los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), los cuales tiene un remanente que deberán aplicarse durante el 2019, por tanto, Chapala tendría concluido el edificio este mismo año, de acuerdo con lo dicho por el Síndico Municipal, estaría listo hasta el 2020.
En cuanto al equipamiento de la nueva comandancia, el entrevistado, adelantó que será el municipio quien realice esos gastos y que, pese a no tener un presupuesto, “se hará el esfuerzo”.
Por tal motivo, el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Agustín de Jesús Rentería Godínez, se acercó el pasado miércoles 14 de agosto para presenciar los daños que tiene la estructura, además de la viabilidad, debido a que pretende que también sea la sede regional para la capacitación de la formación inicial de policías.
Con la finalización del edificio se ahorrarán los 12 mil de renta –la pasada administración señaló a este medio que se pagaban 20 mil pesos-, se tendrá mayor operatividad debido a su ubicación y además contará con una academia de formación inicial de policías.
Para finalizar, se habló de que el apostar por recuperar el espacio no solo ayudará a que no se desechen casi cuatro millones de pesos invertidos.
La comisaría de policías quedó inconclusa debido a que el programa federal de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG) había otorgado 10 millones de pesos para la construcción de una nueva, compra de patrullas, programas de prevención, capacitación y profesionalización de policías, además del mejoramiento del salario de los elementos; sin embargo, el 15 de febrero de este año, por medio del Diario Oficial de la Federación, se dio a conocer que Chapala ya no estaría dentro del programa debido a que éste había cambiado sus reglas de operación y el municipio no las cumplía, por lo que dejó de recibir los 10 millones de pesos anuales que se entregan por estar afiliados.
Miguel Cerna.- Con la asignación de 3.5 millones de pesos se podría iniciar la primera etapa de la rehabilitación de la calle La Paz, en la delegación de San Juan Cosalá, en la que la saturación del drenaje provoca descargas directas al Lago de Chapala; el proyecto total requiere 18 millones.
Habitantes de la zona se dijeron decepcionados, pues los escurrimientos de aguas negras tienen “añales” -al menos 15 años-, y ninguna autoridad municipal los ha reparado pese a que lo han solicitado en reiteradas ocasiones.
“En la noche huele bien feo. Yo me puse bien mala, apenas me ando componiendo, me dio un dolor bien fuerte en la panza y me dijo el doctor que era pura infección; mi niña la grandecita también la tengo bien mala”, denunció una vecina cuyo nombre prefirió omitir.
Al respecto, José Miguel Gómez López, presidente municipal de Jocotepec, anunció que logró amarrar 3.5 millones de pesos de parte del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, derivados del Plan de Desarrollo Regional de la Ribera de Chapala, que servirán para iniciar la obra de rehabilitación tanto de las redes hidrosanitarias como de la superficie de rodamiento.
“Ya amarramos 3.5 millones de pesos con el Gobierno del Estado, pero yo no quiero eso, yo quiero 18 millones para arreglar la calle La Paz que es un foco de infecciones para esta comunidad; y ha habido amigos que me dicen: ‘José Miguel no prometas, no lo vas a cumplir, así lo han dicho siempre’… Pues yo no sé cómo le vamos a hacer, pero lo vamos a hacer porque esa calle se tiene que arreglar”.
En un recorrido realizado por Laguna, se constató que existen dos registros con fugas a largo de la calle La Paz, uno al cruce con Iturbide y el otro con Vicente Guerrero, siendo este último el más crítico, pues en el temporal se pone como “arroyito”, según los vecinos. Ambos registros están a escasos 50 metros del Lago, a donde se dirigen sus descargas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala