Los derechohabientes tendrán que seguir acudiendo a sus consultas y por sus medicamentos a la Clínica de Medicina Familiar 3, en Guadalajara, en tanto resuelven el lugar que el Ayuntamiento facilitará para las atenciones médicas.
Redacción. – Luego de casi dos años sin contar con atención en Chapala, los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) Delegación Jalisco, ya cuenta con un médico en la cabecera municipal; sin embargo, aún no hay un consultorio para brindar atención médica.
Es por ello que el secretario general de la Sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elpidio Yáñez Rubio, buscó al alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, para solicitarle un espacio para las atenciones médicas.
La reunión se llevó a cabo el pasado 3 de marzo y fue positiva, pues el Ayuntamiento accedió a buscar un espacio, de tres opciones que cuentan, será en los próximos días cuando sean evaluados por las autoridades municipales para restablecer los servicios médicos para los derechohabientes del ISSSTE.
Y es que luego de 21 años en los que César Flavio Ibarra Soltero brindó este servicio a los derechohabientes de Chapala y municipios circunvecinos, Elpidio Yáñez reconoció la falta de un hospital para brindar estas atenciones por lo que se comprometió a realizar un censo de derechohabientes y en base a ello, determinar si la construcción de una clínica es viable.
La atención médica para los afiliados al ISSSTE se dejó de brindar desde el mes de julio del 2020 y por lo pronto, los derechohabientes acuden a sus consultas y por sus medicamentos a la Clínica de Medicina Familiar 3, en Guadalajara.
Para sustituir este derecho, el gobierno creó en el 2000 la Unidad Médico Municipal.
Miguel Cerna.- Por insuficiencia de recursos, el Gobierno de Jocotepec es incapaz de brindar Seguro Social a los 700 trabajadores con los que cuente, aunque sí reciben atención básica en la Clínica Municipal.
A raíz del accidente que sufrió el bombero Alberto Herrera Llamas la semana pasada, en la que sus compañeros recurrieron al apoyo de la población para financiar sus gastos médicos, se cuestionó sobre las condiciones laborales de los funcionarios.
Al respecto, el Presidente Municipal José Miguel Gómez López, explicó que el Ayuntamiento nunca ha tenido la posibilidad económica para asegurar a sus funcionarios, motivo por el que se creó la Unidad Médico Municipal en el año 2000.
“Desde el 2000, cuando yo ingresé a la administración como Secretario y Síndico, se hizo una valoración por el presidente Miguel Cuevas Jara, de aquel entonces, donde veíamos la alternativa del seguro, pero desde esa fecha era muy difícil porque no había los recursos para sostener el pago del Seguro Social”.
El panorama financiero no ha cambiado hasta la actualidad e incluso ha empeorado, ya que por recortes presupuestales, el municipio sigue siendo incapaz de brindar este derecho a sus empleados.
“Cuando ahora entro yo (2018), determinamos darle seguro de vida a Protección Civil, Seguridad Pública, que están más expuestos, pero el poder trasladar por lo menos a los de urgencia, que son los que más requerirían el Seguro Social porque se ponen en riesgo, tendría un costo que no tenemos capacidad económica de solventar, no podemos”, recalcó.
Pese a las limitaciones y a que la Clínica Municipal brinda un servicio básico, Gómez López aseguró que no ha abandonado a los 700 empleados, pues en casos como el del bombero accidentado, se apoya económicamente en razón de las posibilidades.
“El seguro social no lo tenemos porque no tenemos la posibilidad económica de pagar, suena muy fácil para muchos decir ‘págalo’, ¿pero de dónde? Y cuando hay un caso de operación (como el de Alberto Herrera), los estamos ayudando, no al 100 por ciento, porque no podemos, pero sí la gran parte la estamos cubriendo”, aseguró.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala