Jugadores de Jocotepec que representaron a Jalisco a nivel nacional. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Representaron a Jalisco y lograron traer a Jocotepec el segundo lugar en fútbol. El equipo de la escuela secundaria Ricardo Flores Magón, consiguió la medalla de plata en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025, realizados en Puebla.
Los estudiantes de Jocotepec llegaron a la final luego de vencer a Baja California en un encuentro que llegó hasta la tanda de los penales, siendo Guanajuato el equipo a enfrentar. La final fue jugada el tres de junio en la ciudad de Puebla, sede de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de este año.
El partido fue parejo, quedando el final en un empate dos por dos, lo que mandó el juego a tiempo extra, pero no hubo goles en el tiempo de compensación, por lo que todo se decidió en la ronda de penales.
Los jugadores de la secundaria Ricardo Flores Magón dieron todo en la cancha, pero en la tanda de penales fueron vencidos. El primer tiro fue para Guanajuato, atinando dentro de la portería. Jalisco, representado por Jocotepec, realizó su primer tiro, pero el balón pegó en el poste. El segundo disparo de Guanajuato también fue acertado, mientras que el segundo tiro por parte de Jalisco no pudo ser gol, ya que el balón fue atajado por el portero. Guanajuato anotó su tercer gol y aunque el tercer penal de Jocotepec entró a portería, el cuarto tiro acertado de Guanajuato decidió el encuentro.
Con el resultado, Jocotepec obtiene el segundo lugar en la categoría varonil de fútbol de la competencia estudiantil con representación de cada estado del país.
Las frecuentes inundaciones contrastan con la carencia que padecen miles de ciudadanos. Foto: Imagen ilustrativa.
Redacción.- En lo que va de 2025, las precipitaciones en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) han sido al menos 20 % superiores a las del temporal del año pasado, según el Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara (UdeG). A pesar de los abundantes escurrimientos, más de 387 mil habitantes aún enfrentan dificultades para acceder de forma segura y suficiente al agua, de acuerdo con cifras del Censo de Población y Vivienda de Jalisco 2020.
La situación pone en entredicho la garantía del derecho humano al agua, reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 2010. Las frecuentes inundaciones contrastan con la carencia que padecen miles de ciudadanos, lo que ha motivado a académicos del ITESO a promover soluciones sustentables desde lo comunitario.
Luis Ignacio Vanegas Espinosa, egresado de la Maestría en Proyectos y Edificación Sustentables del ITESO, y Óscar Castro Mercado, profesor del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano, aseguran que la captación pluvial es una alternativa viable y urgente. “Durante un buen temporal llueve de tres a cuatro veces más del agua que consumimos al año; es decir, más de 300 millones de metros cúbicos”, indicó Castro Mercado.
Vanegas, fundador de 345 Ingeniería, explicó que con una inversión de entre 14 y 16 mil pesos se puede instalar un sistema de filtración y almacenamiento de lluvia en viviendas, escuelas e industrias. Estos sistemas filtran entre 70 y 80 % de los contaminantes en los primeros escurrimientos y almacenan el agua en cisternas para su uso cotidiano: limpieza, riego e higiene personal.
Ambos especialistas coinciden en que el reto no es sólo técnico, sino cultural. “Como usuarios, estamos acostumbrados a depender de los macroproyectos de abastecimiento, cuando podríamos aprovechar el agua que ya cae sobre la ciudad”, subrayó Vanegas Espinosa.
Por su parte, Castro Mercado exhortó a adoptar una visión crítica e integral del agua como recurso social y ecológico. Desde el Seminario Permanente en Estudios del Agua (SEA) del ITESO, ha impulsado la formación interdisciplinaria en estudiantes para que reconozcan su rol dentro del ciclo hidrosocial y el impacto de sus acciones en el acceso equitativo al recurso.
Trabajos de remoción de lodo y piedras en el libramiento de Jocotepec, durante el 29 de junio. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Una vez más el libramiento de Jocotepec sufrió un deslave, siendo ya tres en lo que va del año. Desde sus inicios en 2019 y pese a su remodelación en el año 2022, las lluvias siguen provocando deslaves.
La caída de piedras y deslizamiento de lodo se da en un punto específico, entre el acceso por la vía Chapala y el mirador de La Bandera, lugar en el que desde hace años se presenta la problemática.
El deslave más reciente ocurrió el 29 de junio, luego de la lluvia de la madrugada, dejando una camioneta atorada entre el material bajado de las montañas, la cual cerró el paso por el libramiento hasta que se realizó el retiro de piedras y troncos.
El 24 de junio también se cerró el libramiento por parte del Ayuntamiento de Jocotepec, debido a un deslave en la misma zona, dejando en la carretera lodo con piedras y troncos, mientras que metros más adelante, rumbo a la salida a la carretera antigua a Morelia, del cerro cayeron piedras, entre ellas una roca de gran tamaño que quedó sobre el asfalto. El seis de junio, Jocotepec despertó con afectaciones por constantes lluvias que afectaron el libramiento con un deslizamiento de lodo sobre el mismo tramo.
El pronóstico es de más lluvia, hasta el 30 de noviembre cuando concluye la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025, según el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y se prevé que de julio y agosto sean los más lluviosos, por lo que los deslaves podrían continuar.
Haciendo un recuento de la situación, el 31 de agosto del 2024 Protección Civil y Bomberos de Jalisco hizo presencia en la vialidad ante piedras sobre la carretera en diversos tramos y un deslizamiento de lodo en zona conflictiva del libramiento de Jocotepec.
El 15 de julio del 2024 una fuerte lluvia, en la que pobladores aseguraron picó una “culebra de agua” en el cerro, también causó la caída de lodo, material rocoso y pedazos de árboles, dejando cerrado el paso al libramiento en el sitio de la problemática, marcado como el kilómetro estatal 23.
Pese al conocimiento de la situación, la pasada administración (2021-2024) a cargo de José Miguel Gómez López, autorizó un desarrollo inmobiliario en la zona baja del libramiento, en las inmediaciones donde ocurren constantes deslaves, por lo que se habilitaron caminos para la construcción de “Celun”, un nuevo fraccionamiento residencial con 276 lotificaciones.
Aunque se han hecho rehabilitaciones en la vialidad, los problemas persisten. En mayo del año 2018, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de la delegación Jalisco, hizo labores de bacheo; mientras que en agosto del 2020 se realizó la reparación de un socavón justo en el área donde se presentan los deslaves, obra que costó cerca de 500 mil pesos.
Para el 2022 se realizó una intervención en el libramiento de Jocotepec, que tuvo un costo de alrededor de 30 millones de pesos para rehabilitar los 5.5 kilómetros que comprende el tramo carretero, siendo la obra inaugurada el diciembre de ese año con la presencia del entonces gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, quien en su momento calificó la carretera como “mal hecha” y prometió “corregir de fondo” el problema.
El libramiento de Jocotepec se inició a construir en el año 2009 y ya se presentaban los problemas, pues a menos de un año de su inauguración, los desniveles y enormes baches hicieron intransitable la vialidad, siendo realizada por el Gobierno Federal, durante la administración de Felipe de Jesús Calderón Hinojosa (2006–2012).
El municipio de Jocotepec cuenta con diversos productores de berries. Foto: cortesía.
Redacción.- La Promotora para el Desarrollo de Jalisco PROJAL destinarán 15 millones de pesos para fortalecer la producción, tecnificación y comercialización del sector de productores de berries en Jalisco, para impulsar la economía rural y apoyar a pequeños y medianos productores.
Miguel Ángel Bush, Director de PROJAL, refirió que esto tendrá la finalidad de garantizar su crecimiento con la puesta en marcha de buenas prácticas productivas y acceso a recursos para potenciar su crecimiento.
El programa de financiamiento está dirigido a agricultores que poseen entre una y diez hectáreas. Estos podrán acceder a créditos que van desde 150 mil hasta 1.5 millones de pesos, facilitando así el crecimiento de sus actividades.
Actualmente, Jalisco es líder nacional en la producción de berries, uno de los sectores más dinámicos del campo mexicano y una industria que no solo impulsa el desarrollo económico, sino que también genera más de 400 mil empleos, de los cuales, el 40 por ciento son ocupados por mujeres, promoviendo así la inclusión laboral.
Juan Pablo Molina Baranzini, Vicepresidente de Productores de Aneberries, señaló que la mayoría de quienes cultivan berries son pequeños productores con un promedio de superficie sembrada de ocho hectáreas, además de que este cultivo genera hasta cuatro veces más empleos por hectárea, comparado con otros cultivos tradicionales.
Desde PROJAL se lanzará la convocatoria en la que los interesados deberán cumplir con los requisitos para concursar por el apoyo.
El productor seleccionará al intermediario financiero con el cual desee gestionar su solicitud de crédito, un proceso en el que se les dará acompañamiento para que sea la mejor opción para ellos. En caso de ser favorecido, el productor recibirá el crédito en especie.
Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar el acceso al financiamiento para productores de la región sur del estado, a través de esquemas de crédito que serán canalizados por PROJAL mediante intermediarios financieros.
Con este esfuerzo interinstitucional, se busca reducir las brechas estructurales que enfrentan los pequeños y medianos productores, incrementando su capacidad de inversión, modernización y acceso a mercados.
Para saber más:
La convocatoria se publicará en la página web: https://projal.jalisco.gob.mx/inicio
Visita de la Virgen de Zapopan a Chapala en el 2019. Foto: Archivo.
Redacción.- Las rutas de transporte público a Chapala, así como los puntos de salidas y llegadas de los autobuses, se verán modificadas este próximo domingo 13 de julio, debido a la visita de la Virgen de Zapopan. El horario en que las rutas serán afectadas, será de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodia.
De 9:00 A.M. a 12:00 P.M. los servicios de Autotransportes Chapala en sus servicios de Primera y Segunda Plus de Guadalajara-Chapala, tendrán sus salidas y llegadas a un costado de supermercado Soriana. El servicio de Chapala-Jocotepec igualmente tendrá sus llegadas y salidas a un costado de supermercado Soriana y tomará la via Libramiento Chapala Ajijic, sin circular por Riberas del Pilar ni San Antonio Tlayacapan. El servicio de los «camioncitos» Chapala – Jocotepec tendrá sus llegadas y salidas en el Hotel Montecarlo, suspendiendo el servicio local en la cabecera municipal de Chapala.
Finalmente, el servicio Chapala-Mezcala, tendrá sus salidas y llegadas a un costado del supermercado Soriana, también en un horario de 9:00 de la mañana a las 12:00 del mediodía.
Cierres viales para el 23 de julio en la cabecera municipal
Debido a la visita de la Virgen de Zapopan a la cabecera municipal de Chapala este próximo domingo 13 de julio serán cuatro cierres viales a diferentes horas del día, iniciando desde las 7:00 de la mañana, hasta las 3:00 de la tarde. El primero de éstos es de la Avenida Francisco I. Madero en ambos sentidos entre Avenida Hidalgo y Avenida Ramón Corona, éste durará de 7:00 Α.Μ. a 3:00 Р.М.
También de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, se cerrará el cuadro de las calles de alrededor de la Parroquia de San Francisco de Asis, es decir, Niños Héroes de Avenida Madero a Calle Zaragoza; Calle Juárez de Avenida Ramón Corona hasta Calle Morelos, y Avenida Ramón Corona desde Avenida Madero hasta calle Zaragoza.
De 8:00 de la mañana a 12:00 del medio día, habrá un cierre de la avenida Madero, en el sentido de ingreso a Chapala. En este cierre, a partir de las 10:00 de la mañana, se cerrarán los cruces de las calles en Avenida Madero. Finalmente, de 10:00 de la mañana a 12:00 del medio día, un tramo de la Avenida Hidalgo, desde Hotel Montecarlo hasta la Avenida Madero, se cerrará. Recomiendan usar la desviación por Barrio de Lourdes y barrio del Tepehua.
El cartel estará encabezado por la emblemática banda tapatía Gargamel Cover Band. Foto: Cortesía.
Redacción.– Con el propósito de rendir homenaje a las bandas que han marcado la historia del rock y celebrar a las almas rockeras del Área Metropolitana de Guadalajara, el Gobierno del Estado y el Gobierno de Zapopan, a través de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AGEEJ), llevarán a cabo el Festival Día Mundial del Rock.
La directora de la AGEEJ, Lorena Martínez Ramírez, destacó la relevancia del evento: “El Día Mundial del Rock es una ocasión ideal para celebrar la riqueza y la diversidad de este género, reconocer su impacto cultural y social, y honrar su capacidad para unir a la gente a través de la música”.
Evento gratuito con talento local e internacional
La cita será el próximo domingo 13 de julio a partir de las 17:00 horas, en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños de Zapopan, con entrada libre para todas y todos los asistentes.
El cartel estará encabezado por la emblemática banda tapatía Gargamel Cover Band, con 23 años de trayectoria y un repertorio que abarca éxitos del rock en español e inglés de las décadas de los 70, 80 y 90.
Al escenario se sumarán integrantes de agrupaciones reconocidas como Sombrero Verde, El Personal, Fanko, Pito Pérez y Los Rabiosos, además de la cantante Coco Zaragoza y el DJ César Cosío, encargado de ambientar el arranque del festival.
Para más información, se invita a seguir las redes sociales oficiales de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco, del Gobierno de Jalisco y del Gobierno de Zapopan en Facebook e Instagram.
Los vinculados purgarán una condena de 141 años y tres meses en prisión. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- Un Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado emitió fallo condenatorio contra diez individuos detenidos en el Rancho Izaguirre, quienes enfrentaban acusaciones por desaparición cometida por particulares, su modalidad agravada, y homicidio calificado en perjuicio de tres víctimas por lo que pasarán 141 años en prisión.
El juicio oral inició el pasado 1 de julio, en el que fueron juzgados Lennin “N” —también identificado como Kevin “N”—, David “N”, Gustavo “N”, Christopher “N”, Juan “N”, Óscar “N”, Erick “N”, Luis “N”, Ricardo “N” y Armando “N”.
Los hechos que derivaron en su detención ocurrieron en septiembre del año anterior, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fuego en la Comunidad de la Estanzuela, municipio de Teuchitlán.
Al llegar al rancho, los elementos fueron agredidos con disparos, lo que motivó un operativo de contención que culminó con la aprehensión de los diez señalados. En el interior del inmueble se localizó a una persona sin vida y se liberó a dos más que se encontraban privadas de su libertad.
Tras la presentación de alegatos de clausura y el respectivo debate, el tribunal declaró culpables a los imputados por todos los delitos y agravantes señalados. La audiencia de individualización de la sanción está programada durante la mañana del 8 de julio, sentenció a los inculpados a purgar 141 años y tres meses en prisión para cada uno.
Marcadores en una escena de homicidio. Foto: Imagen ilustrativa.
Redacción.- Durante los primeros seis meses de 2025, el estado de Jalisco registró una reducción del 25 por ciento en la cifra de homicidios con respecto al mismo periodo del año anterior, según el registro nacional presentado este martes por el Gobierno de México.
Este descenso posiciona a Jalisco fuera de los siete estados con mayor incidencia en homicidios. Las entidades con mayor concentración delictiva en este rubro —Sinaloa, Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Estado de México, Michoacán y Guerrero— acumulan el 54 por ciento del total de casos a nivel nacional. Jalisco ocupa el octavo lugar con el 5.4 por ciento del total.
Además, al analizar la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes durante junio, Jalisco se ubica en el vigésimo lugar nacional con 0.89 casos, cifra considerablemente inferior al promedio nacional de 11.38.
Respecto a la incidencia delictiva general de enero a mayo de 2025, Jalisco se situó en el lugar número 16 por número de denuncias, con 584.7 ilícitos, también por debajo del promedio nacional de 660.11.
Uno de los indicadores de mejora más relevantes fue la reducción del robo de vehículos particulares, que bajó 21.9 por ciento en comparación con el primer semestre de 2024, según datos de la Fiscalía del Estado.
Las autoridades estatales atribuyen estos avances a las estrategias integrales y al trabajo coordinado entre los tres órdenes de Gobierno. El Gobierno de Jalisco reafirmó su compromiso con la seguridad y la procuración de justicia, destacando que continúa laborando para preservar la tranquilidad de la población.
El vehículo fue interceptado en la carretera Durango–Manzanillo. Foto: Cortesía.
Redacción. — Un grupo armado robó un tráiler cargado con al menos 33 toneladas de concentrado de oro y plata perteneciente a la empresa Grupo Minero Bacis S.A. de C.V., según reportó la propia compañía en un comunicado oficial.
El vehículo, operado por la empresa de transportes Fletes Durango S.A. de C.V., fue interceptado en la carretera Durango–Manzanillo por dos vehículos blancos con cristales polarizados.
Los agresores neutralizaron a los guardias de seguridad y sometieron al conductor, quienes permanecieron privados de su libertad por aproximadamente hora y media. Más tarde, las víctimas fueron liberadas y reportaron los hechos a elementos de la Guardia Nacional en la caseta de Chapala.
Aunque el tracto camión con número económico 104 fue recuperado, hasta el momento se desconoce el paradero del valioso cargamento. La empresa decidió suspender temporalmente sus operaciones para salvaguardar la integridad de su personal.
“Lamentamos este incidente que deteriora el giro del negocio minero así como los ingresos al país”, expresó la compañía, propiedad de José Jaime Gutiérrez Núñez, expresidente de la Cámara Minera de México.
Grupo Minero Bacis S.A. de C.V. se dedica a la extracción y comercialización de minerales preciosos, operando tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Imagen renderizada de los trabajos que se llevarán a cabo en la zona centro de Guadalajara. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el propósito de mejorar la seguridad, accesibilidad y funcionalidad del Centro Histórico de Guadalajara, el 7 de julio dieron inicio las obras de rehabilitación integral en la zona, en un esfuerzo conjunto del Gobierno del Estado de Jalisco —a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP)— y el Gobierno Municipal de Guadalajara.
Durante la mañana se procedió a la colocación de una reja perimetral y maquinaria ligera, marcando el arranque formal de la primera etapa del proyecto, que se concentrará en espacios emblemáticos como la Plaza de la Liberación, Plaza Fundadores y la Fuente Cabañas. Esta fase tendrá una duración aproximada de ocho meses.
A pesar del amplio alcance de las obras, no se contemplan cierres viales, ya que se adoptarán medidas para garantizar la seguridad y mantener el flujo peatonal y vehicular en la zona intervenida.
Se trata de la primera gran remodelación al Centro Histórico en más de 40 años e incluye la renovación total de fuentes, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, así como la incorporación de nuevas luminarias, mobiliario urbano, señalética accesible y arbolado nativo. También se reemplazarán los adoquines en las áreas intervenidas.
Uno de los puntos clave del proyecto será la impermeabilización de la superficie de la Plaza de la Liberación mediante un liner termofusionado, luego del refuerzo estructural de su estacionamiento subterráneo. Asimismo, se intervendrán los estacionamientos Degollado y Plaza Tapatía para reforzar sus estructuras y optimizar los servicios que prestan a la ciudadanía.
El plan también contempla la construcción de nuevas rampas peatonales, la mejora de accesos y salidas, y la instalación de señalética clara e incluyente, priorizando la accesibilidad universal.
El proyecto cuenta con la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura de Jalisco, lo que asegura la preservación del patrimonio histórico y cultural que rodea esta importante zona de la ciudad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala