El robo de vehículo se redujo en junio 14 por ciento. Imagen: Internet.
Redacción.- Tras la revisión de los indicadores sobre incidencia delictiva en Jalisco, por parte del Gabinete Estatal de Seguridad, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, se constató que se registran reducciones en delitos como el homicidio doloso y el robo de vehículos.
Lo anterior se llevó a cabo durante la sesión semanal que la Comisión Ejecutiva Estatal de Seguridad realizó en las instalaciones de la 41/a Compañía de la Guardia Nacional, de Villa Hidalgo, para refrendar el compromiso de la administración estatal con la región Altos Norte.
Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, encabezó la revisión a fin de realizar acciones que refuercen la estrategia. La estadística estatal fue refrendada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El Gobernador de Jalisco informó que durante junio se registraron 74 homicidios dolosos, que es la cifra más baja de los últimos 12 meses, y significa una reducción de 37 por ciento en comparación con el mes anterior y una disminución de 58 por ciento en comparación con junio del año pasado.
La estadística señala que mientras en junio del año pasado se cometían, en promedio, seis homicidios diarios, actualmente, la media es de 2.47 eventos, lo que representa el promedio más bajo de los últimos 12 meses.
En cuanto al robo de vehículo las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que, para junio, este delito se redujo 14.63 por ciento en comparación con el inicio de la actual administración estatal en diciembre pasado. De esta forma, la reducción es del 19 por ciento en comparación con el mes de junio del año pasado.
Pablo Lemus Navarro, Gobernador de Jalisco, destacó que es gracias a la coordinación del Gabinete Estatal de Seguridad con la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, que se ha logrado reducir la incidencia delictiva total.
Ciclista portando la bandera del estado de Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- A poco más de 20 días de que finalizó la Olimpiada Nacional CONADE 2025, la Selección Jalisco alcanzó la barrera de las 400 medallas de oro.
En solo nueve días la delegación de Jalisco pasó de 300 a 400 medallas de oro dentro de la Olimpiada Nacional CONADE 2025, consolidándose como el estado líder del medallero general.
La medalla de oro 400 para Jalisco se logró en CODE Paradero, donde Fausto Esparza Martínez ganó la prueba de Eliminación Varonil Sub 23.
Esta hazaña es resultado del compromiso y la preparación de las y los deportistas jaliscienses, quienes han representado dignamente al estado en distintas sedes del país como Colima, Tlaxcala, Yucatán y Guadalajara.
Entre los deportes más productivos para Jalisco destacan el Ciclismo de pista, que hasta la jornada del 3 de julio sumó 30 medallas de oro, y el Atletismo, con 26 preseas doradas y un nuevo récord al superar las 24 de ediciones anteriores.
Nombres como Luis Alejandro Rodríguez, Kendra Duany, Emily Estrada, Sofía Peña, Shakti Álvarez, Paola Del Real y Elisa Castillo figuran entre los campeones del atletismo.
En Tiro Deportivo, Jalisco sumó 22 oros, con actuaciones sobresalientes de Hanna Cisneros y Juan Gloria, ambos multimedallistas con tres presas doradas cada uno.
También se proclamó campeón nacional en Taekwondo, con 20 oros, y en Patines sobre ruedas, con 13 oros. Esgrima firmó 14 oros que le valieron el subcampeonato nacional. En Bádminton, el equipo azul y amarillo ha aportado 7 medallas doradas, 5 de ellas durante el primer bloque de competencias.
La modalidad de BMX Race también se unió a la cosecha dorada de Jalisco, para contribuir al liderazgo del medallero nacional en esta justa federada.
Al corte del 2 de julio las y los atletas también le otorgaron a Jalisco 236 medallas de plata y 252 de bronce, para un total de 881.
A unos días del cierre de la Olimpiada Nacional CONADE 2025, Jalisco continuará compitiendo en sedes activas como Yucatán, Guadalajara y Puebla, con el objetivo de incrementar aún más su histórica cosecha de medallas.
Miembros del Comité de Salvaguardia del Patrimonio Cultural de la Ribera de Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) realizó la instalación formal del Comité de Salvaguardia del Patrimonio Cultural de la Ribera de Chapala.
La iniciativa de carácter académico y social busca proteger, preservar y difundir el patrimonio material e inmaterial de la región, en concordancia con las disposiciones de la UNESCO, la Ley de Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y la Ley Orgánica Universitaria.
Presidido por la rectora del CUChapala, Patricia Rosas Chávez, el Comité se conformó el 25 de junio como un órgano multidisciplinario integrado por destacadas figuras del ámbito académico, cultural y gubernamental. Su propósito: diseñar políticas públicas y estrategias que garanticen la conservación de la riqueza cultural ribereña.
Durante la sesión inaugural se contó con la presencia del Secretario de Cultura de Jalisco, Gerardo Ascencio Rubio, quien participa como Miembro Honorífico Distinguido y del presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien respaldó la iniciativa.
Misión y visión con enfoque regional
La misión del Comité incluye la identificación, registro, investigación y preservación del patrimonio tangible —monumentos, edificios, objetos arqueológicos— e intangible, como tradiciones orales, rituales, lenguas, artesanías y expresiones comunitarias. A largo plazo, se busca consolidar al órgano como referente en la elaboración de inventarios culturales, diseño de rutas patrimoniales, acciones de conservación y propuestas legislativas.
Riqueza cultural en la Ribera
Durante la conformación del Comité, en las instalaciones de Hotel Villa Montecarlo, se dio a conocer que la Ribera de Chapala alberga valiosos vestigios arqueológicos en Mezcala, Tuxcueca y Ajijic, además de una vibrante tradición popular reflejada en danzas, música, gastronomía, fiestas y relatos históricos. Figuras literarias de talla internacional como D.H. Lawrence, Malcolm Lowry y Tennessee Williams, enriquecen su legado.
Entre los sitios emblemáticos destacan la parroquia de San Francisco de Asís en Tizapán el Alto, la antigua estación del ferrocarril de Chapala y diversas haciendas y centros ceremoniales. En el ámbito intangible se registran 31 fiestas tradicionales, así como elementos distintivos como el mariachi, la danza de la pluma, el caldo michi, los charales y la artesanía local.
Integración y funcionamiento del Comité
El Comité sesionará de manera ordinaria cada tres meses, con posibilidad de encuentros extraordinarios. Está integrado por expertos como el promotor cultural Ignacio Bonilla Arroyo, el gestor y exsecretario de cultura de Jalisco, Alejandro Cravioto Lebrija, la arqueóloga María Irma Iturbide, el cronista Tomás de Híjar Ornelas, el poeta wixárika Gabriel Pacheco Salvador, entre otros perfiles reconocidos en los ámbitos cultural, académico, artístico y gubernamental de la región.
El alcalde de Chapala, Alejandro Aguirre durante la visita de supervisión de la SIOP. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega. – El titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, David Zamora Bueno, realizó una visita de supervisión a las obras en curso en el municipio de Chapala, con el propósito de verificar los avances físicos y reforzar la coordinación operativa.
Durante el recorrido efectuado el 20 de junio, acompañado por el presidente municipal Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, Zamora Bueno constató avances significativos en dos frentes clave: el Paseo Ramón Corona y el Parque de La Cristianía.
En el caso del Paseo Ramón Corona, los trabajos presentan un avance general del 85%. Las redes hidrosanitarias han sido concluidas al 100%, al igual que el pavimento estampado.
Actualmente, las labores se concentran en la glorieta que conecta con la avenida González Gallo, así como en la instalación de pavimento prefabricado con adoquín para los andadores peatonales. De acuerdo con la SIOP, se prevé finalizar la obra a finales de agosto o inicios de septiembre.
Respecto al Parque de La Cristianía, donde se lleva a cabo la renovación de las canchas deportivas, las instalaciones fueron demolidas debido a su avanzado deterioro. Las obras incluyen la rehabilitación de canchas de tenis y básquetbol, así como la incorporación de una cancha de pickleball y espacios de usos múltiples. El avance es del 55% y se espera concluir en los últimos días de agosto.
“Agradecemos al Gobierno de Jalisco el apoyo para estas obras”, expresó el alcalde a través de redes sociales, destacando el impacto positivo que tendrán para la comunidad.
Asimismo, Zamora Bueno adelantó que el presupuesto del próximo año contempla recursos para las siguientes etapas del Parque de La Cristianía y la rehabilitación de la avenida González Gallo, como lo prometió el gobernador, Jesús Pablo Lemus Navarro.
Imagen de San Juan Bautista en su peregrinación. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Dice la creencia que el día de San Juan siempre llueve y en este año así pasó. Con todo y lluvia, los fieles de San Juan Cosalá peregrinaron por algunas calles con su santo patrono para finalizar el recorrido en la iglesia, durante la tarde del 24 de junio.
Aunque algunos esperaban que la lluvia cesara, el agua no dejaba de caer, por lo que los fieles se dispusieron a caminar con apoyo de sus paraguas, inclusive a San Juan Bautista, que iba sobre una plataforma de remolque llena de flores, se le montó un paraguas con el fin de proteger la imagen.
Diversos grupos de danzantes, carros alegóricos con referencias al santo patrono y música de viento, formaron parte del recorrido. Algunos de los fieles peregrinaron con los ojos vendados y descalzos, para pedir favores o agradecer los milagros de San Juan Bautista.
Aunque a mitad del recorrido, que duró alrededor de una hora, la lluvia se tranquilizó un poco, pero casi al concluir la peregrinación el agua cayó con más intensidad, por lo que varios de los fieles acabaron con al menos los zapatos mojados.
La multitud llegó a la parroquia en la zona centro de la población perteneciente a Jocotepec. Dentro del atrio los fieles se colocaron a un costado del acceso a la iglesia, aplaudiendo su regreso luego de cumplir con la tradición religiosa anual.
Al entrar se escuchó un grito, “¡viva San Juan Bautista!”, seguido de un “¡viva!” por los presentes en la iglesia llena de fieles. Las mañanitas para el festejado comenzaron a sonar, con las voces de todos los presentes que un año más celebraron a su santo patrono.
La Presidenta de México Claudia Sheibaum y el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.
Redacción.- A menos de año de que Jalisco sea sede del Mundial de Fútbol 2026, Pablo Lemus Navarro, Gobernador del Estado, presentó a Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de México, los proyectos en rubros prioritarios para brindar la mejor experiencia mundialista en Jalisco.
“Llevamos grandes noticias para Jalisco, la verdad estamos muy contentos. La Presidenta (de México) fue extraordinariamente receptiva, conoció de primera mano todo el trabajo de organización que hemos celebrado con la FIFA, con los municipios, para recibir a la gran cantidad de visitantes que vamos a tener durante el Mundial”, afirmó el Gobernador Pablo Lemus.
Lemus Navarro agregó que el Mundial de Fútbol 2026 es una oportunidad para dejar un legado importante en el estado en rubros como movilidad, infraestructura hídrica, espacios públicos, turismo, seguridad y cultura.
“(Fue) una reunión de trabajo que nos pone a la cabeza para ser la mejor sede mundialista en México, y también en los Estados Unidos y en Canadá, porque lo vamos a hacer al estilo Jalisco”, ratificó el Gobernador.
Entre las acciones que realiza el Gobierno de Jalisco de cara al Mundial de Fútbol 2026, destaca la reconfiguración y rehabilitación integral de carretera a Chapala, con una inversión de más de 2 mil 500 millones de pesos y que conectará de manera digna uno de los principales ingresos al Área Metropolitana de Guadalajara.
En este corredor se prevé la futura habilitación de la Línea 5 del transporte público.
El Gobernador, Pablo Lemus, detalló que durante el Mundial de Fútbol 2026 en Jalisco se prevé la llegada de más de 2.5 millones de visitantes y albergará cuatro partidos mundialistas.
El segundo encuentro será de la Selección Mexicana de Fútbol, que por primera ocasión disputará un partido mundialista en el estado.
“Jalisco por tercera vez en la historia será sede mundialista y no tengo duda que, de las tres sedes mundialistas en México, Jalisco será sin duda el mejor destino (…) Estamos muy contentos de recibir a todos los visitantes que llegarán antes, durante y después del Mundial de Fútbol”, expresó Pablo Lemus.
También se fortalecerá el equipamiento y tecnología en servicio de la Seguridad de las personas, como es la apuesta en la modernización del C5 Escudo Jalisco.
Jalisco cuenta con 83 mil habitaciones disponibles y dos de los aeropuertos más importantes de México, en Guadalajara y Puerto Vallarta, los cuales están en fase de expansión y modernización.
En semanas anteriores se anunció una inversión histórica de 20 mil millones de pesos en el ramo de hospitalidad, al dar a conocer 38 nuevos hoteles distribuidos en el Área Metropolitana de Guadalajara, Puerto Vallarta, Costalegre, Tapalpa, Autlán de Navarro y Jocotepec, entre otros destinos clave.
Para atender a los visitantes nacionales y extranjeros, actualmente Jalisco cuenta con 46 mil establecimientos de alimentos y bebidas y 25 mil restaurantes en polígonos turísticos, así como 12 Pueblos Mágicos listos para complementar su experiencia con su visita.
Jalisco será la sede más mexicana del país, por sus símbolos representativos en todo el mundo como mariachi, el tequila y la charrería, lo que será una adición distintiva para que las y los visitantes lleguen y elijan vivir esta experiencia en el estado.
En esta reunión también asistieron Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y Samuel García Sepúlveda, Gobernador de Nuevo León.
Para saber más:
Con la participación de 120 municipios en esta edición 2025, el programa busca beneficiar a más de un millón de estudiantes de educación básica en todo Jalisco. Foto Cortesía.
Redacción.- Los municipios de Jamay y Poncitlán se sumaron al calendario de entregas del programa estatal ¡Listo Jalisco!, con la distribución de mochilas, útiles escolares, uniformes deportivos y calzado para niñas y niños que cursan educación básica.
La Secretaria Priscilla Franco destacó la importancia de brindar herramientas que impulsen el bienestar integral de las y los estudiantes.
“Hoy se entrega un uniforme deportivo, que les va a permitir estar activos físicamente todos los días, y que eso nos ayude también a cuidar la salud mental de las niñas y los niños”, dijo.
En Jamay, las entregas se realizaron en la Escuela Primaria Juan Bravo y Juárez, donde se distribuyeron 3 mil 565 paquetes escolares en esta primera etapa.
La inversión conjunta entre el Gobierno del Estado y el municipio supera los 7.3 millones de pesos, con la meta de beneficiar a un total de 4 mil 737 estudiantes.
César Molina Presidente Municipal de Jamay, destacó la importancia de este programa.
“¡Listo Jalisco! es hablar de cómo cientos de alumnos que han podido continuar sus estudios, como también, de manera conjunta, hemos podido transformar vidas, ayudar en sus metas, sus sueños”, destacó.
En Poncitlán, las entregas se llevaron a cabo en la Escuela Primaria Niños Héroes. En este municipio de la región Ciénega, se contempla atender a 12 mil 456 alumnas y alumnos, con una inversión conjunta superior a los 19.3 millones de pesos.
En esta primera etapa, se beneficiarán 8 mil 950 estudiantes.
Arturo Isrrael Ascencio Gómez, Presidente Municipal de Poncitlán, destacó que el programa ¡Listo Jalisco! es un esfuerzo que se ha venido consolidando año con año.
Agregó que no solo beneficia a las escuelas y a las niñas y niños, sino que también representa un gran apoyo para la economía de los padres y madres de familia, ya que es un gasto que ahora pueden evitar gracias a este respaldo del Gobierno del Estado.
Estas dos escuelas son espacios inclusivos que abren sus puertas a niñas y niños con discapacidad, brindando un entorno de respeto, apoyo y convivencia donde todas y todos tienen la oportunidad de aprender y desarrollarse plenamente.
El programa ¡Listo Jalisco! continúa fortaleciéndose y ampliando su cobertura en diversas regiones del estado. Ya se realizaron las entregas en los municipios de Teuchitlán, Ocotlán, Zapotlanejo, Guadalajara y Tlajomulco de Zúñiga.
Con la participación de 120 municipios en esta edición 2025, el programa busca beneficiar a más de un millón de estudiantes de educación básica en todo Jalisco, brindando igualdad de condiciones para su desarrollo escolar.
Los paquetes incluyen mochilas con útiles escolares, uniformes deportivos y calzado deportivo (tenis). La entrega se realiza mediante la verificación de la CURP de cada estudiante beneficiario, lo que garantiza la correcta asignación del apoyo.
Primer día del Gobernador Pablo Lemus en Taiwan. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.– En el primer día de actividades de la gira de trabajo en Taiwán, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, encabezó una serie de reuniones estratégicas con empresas del sector electrónico, automotriz y de electromovilidad, con el objetivo de consolidar al estado como un referente tecnológico en América Latina.
“Estamos logrando grandes acuerdos para que Jalisco siga siendo el oasis de las inversiones en materia de semiconductores, pero también de la industria automotriz”, declaró Lemus, destacando el interés de firmas asiáticas en el ecosistema jalisciense.
Durante los encuentros, la comitiva jalisciense –integrada por funcionarios como Cindy Blanco Ochoa, secretaria de Desarrollo Económico; Mauro Garza Marín, coordinador estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico; y empresarios locales– subrayó las ventajas competitivas del estado en diseño de semiconductores, manufactura tecnológica, electromovilidad y talento humano.
Uno de los puntos más destacados fue la calidad educativa en Jalisco, con más de 20 mil ingenieros e ingenieras egresados anualmente, lo cual resulta clave para atraer nuevas inversiones y robustecer la cadena de suministro del sector tecnológico.
La secretaria Blanco Ochoa confirmó que la delegación busca construir agendas de cooperación a largo plazo centradas en innovación, investigación aplicada y desarrollo de ciudades inteligentes. “Queremos que Jalisco continúe siendo un polo de diseño y que además crezca en su capacidad productiva”, apuntó.
La agenda continuará este martes con nuevas reuniones con empresas de innovación, reafirmando a Jalisco como una plataforma tecnológica con conectividad estratégica, talento calificado, infraestructura de clase mundial y visión de futuro.
Foto grupal durante la inauguración de la Biblioteca Carmen Villoro. Foto: UdeG.
Redacción.- Jóvenes del Módulo Mezcala de la Asunción de la Preparatoria de Chapala, perteneciente a la Universidad de Guadalajara (UdeG), interrumpieron su periodo vacacional este día para recibir a la directora general del Sistema de Educación Media Superior (SEMS), doctora Margarita Hernández Ortiz, quien acudió a inaugurar la Biblioteca Carmen Villoro, un nuevo espacio para la promoción de la lectura y la divulgación del conocimiento.
Durante la ceremonia, Hernández Ortiz instó al estudiantado a despertar su curiosidad por el saber, explorar los libros y convertir el recinto en un espacio abierto al aprendizaje colectivo. “Con lo que hacen se siembra la curiosidad que es el elemento principal de la investigación y de la generación de conocimiento”, afirmó la funcionaria, quien fue acompañada en el corte inaugural por el coordinador del Módulo, maestro Salvador Ramírez Torres; el director de la preparatoria, licenciado Fernando Riveros Magaña; y la rectora del Centro Universitario de Chapala, doctora Patricia Rosas Chávez.
Tras el acto protocolario, se realizó un recorrido por las instalaciones, donde estudiantes y docentes presentaron diversos proyectos de investigación y conservación. Destacó la exposición del maestro Carlos Alberto Ramírez Hernández, responsable interino del laboratorio, quien compartió avances en la recolección y clasificación de piezas antropológicas y osamentas de fauna prehistórica de la ribera del lago, incluyendo restos de mastodontes, gonfoterios y un perezoso gigante.
Asimismo, el profesor José Luis Barragán Ramírez presentó la Colección Científica de Anfibios y Reptiles del Módulo Mezcala (CCAR-Mez), integrada por ejemplares recolectados en los alrededores de la comunidad. Esta iniciativa, impulsada por el interés de los propios estudiantes, contempla la clasificación, conservación y estudio de especies como serpientes, ranas —incluida la endémica “megapoda” del lago de Chapala— y lagartijas.
Entre los proyectos derivados de estas colecciones se encuentran un catálogo de especies regionales y un archivo tridimensional de piezas fósiles y prehispánicas, ambos en desarrollo con miras a su difusión y uso académico.
Finalmente, la doctora Hernández Ortiz anunció que se trabajará en la propuesta de una Trayectoria de Aprendizaje Especializante en Biología y Conservación, aprovechando las características naturales de la zona. Además, se buscará consolidar vínculos con el Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur) para enriquecer el acervo científico regional.
Ficha de Julio Adrián «N». Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- La Vicefiscalía en Investigación Regional logró la vinculación a proceso de Julio Adrián «N», señalado como presunto responsable del delito de feminicidio, tras hechos ocurridos en junio de 2025 en la colonia La Primavera, municipio de Ocotlán.
De acuerdo con la carpeta de investigación, se presume que el imputado ejercía violencia verbal y psicológica de manera reiterada contra su progenitora, a quien incluso había amenazado previamente con privarla de la vida.
Las indagatorias indican que el 8 de junio, Julio Adrián «N» presuntamente golpeó a la víctima en el rostro en múltiples ocasiones y le introdujo un trapo en la boca, provocando su asfixia y posterior fallecimiento.
Luego de la denuncia correspondiente, el Ministerio Público activó el protocolo de feminicidio e identificó al presunto agresor. Con base en las pruebas reunidas, se solicitó y obtuvo una orden de aprehensión en su contra.
Durante la audiencia inicial, el Juez de Control valoró las pruebas presentadas y determinó vincular a proceso a Julio Adrián «N», imponiéndole como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa por un periodo de dos años, mientras se desarrolla el juicio correspondiente.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala