Foto: cortesía.
Redacción (Guadalajara, Jal).- El nuevo vestido que lucirá la imagen de la Virgen de Zapopan en la Romería 2016, que se celebrará el próximo 12 de octubre se presentó esta tarde a los medios de comunicación.
El vestido esta hecho de hilo de oro y plata; además, estará conformado por la imagen de Dios en el centro del manto, óvulos con los signos de la redención obrada en Jesucristo y de una incrustación del cordero y Eucaristía en su falda.
Fray Salvador Sepúlveda Contreras, guardián de la imagen, dijo que el motivo del vestido es en conmemoración al Año de la Misericordia. «Hemos querido vestir a la Virgen de Zapopan con el color propio de los Obispos para recordar que ellos tienen la misión de ofrecer pastoralmente la misericordia de Dios de forma accesible, tangible y presente», apuntó para el diario NTR.
Su elaboración duro casi 5 meses y fue hecha por una sola persona.
Ruta alterna Vicente Guerrero.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- A una semana de iniciados los trabajos de la calle Vicente Guerrero, el departamento de Comunicación Social del Ayuntamiento informó que sería hasta enero del 2017 que la calle se abrirá al paso vehicular.
Los trabajos de la rehabilitación y cambios de redes hidrosanitarias del acceso principal por la carretera Guadalajara-Morelia a la cabecera municipal tardarán al menos dos meses y medio para concluir y 20 días más para que pueda fraguar el cemento.
El tramo de la construcción que se realiza entre las calles Independencia Sur y Niños Héroes tendrá una inversión de 4 millones de pesos.
El ayuntamiento ya ha publicado en su cuenta de redes sociales dos rutas alternas para llegar a la zona centro de la cabecera municipal por las calles Chapultepec, Churubusco, Donato Guerra y Matamoros Sur.
La segunda opción de ingreso por la carreta Guadalajara Morelia, es tomar la calle Niños Héroes, Morelos y Ramón Corona.
Para quienes quieran tomar la carretera Guadalajara-Morelia desde el centro de la cabecera municipal, podrán tomar la calle Hidalgo Sur, luego Donato Guerra, Churubusco y Chapultepec.
La otra opción es circulando por Miguel Arana, se da vuelta a la derecha en Matamoros Sur, doblar en Morelos y segur hasta Niños Héroes para encontrar libre la calle Vicente Guerrero hacia la carretera Guadalajara-Morelia.
Erupción del volcán de Colima. Fotografía: Cortesía.
D. Arturo Ortega (Jalisco).- Al menos 310 personas de Colima y Jalisco fueron evacuadas por Protección Civil tras dos erupciones que alcanzaron los 300 metros de altura del “volcán de fuego”, el primero de octubre.
En la comunidad colimense de la Yerbabuena 15 personas se resistieron a abandonar sus pertenencias, mientras que las comunidades de La Becerrera y la María en el municipio de Cómala, así como El Jabalí y Minatitlán en Cuauhtémoc las evacuaciones transcurrieron sin contratiempos.
Entre las personas desalojadas se encontraban nueve turistas extranjeros quienes estaban sobre los límites de la zona de exclusión además de otras personas 26 personas que se encontraban en la comunidad de Juan Barragán, en el estado de Jalisco.
En Colima, las personas evacuadas fueron resguardadas en el albergue temporal ubicado en la escuela Vasco de Quiroga por tiempo indefinido, aunque algunas de ellas aceptaron irse con familiares en la ciudad de Colima y Cómala.
La caída de ceniza persiste por lo que se solicita a la población cubrirse nariz y boca, cerrar puertas y ventanas, tapar depósitos de agua, reforzar las medidas de higiene, respetar los perímetros de seguridad y mantenerse en situación de alerta de la información que se difunda.
La banda chilena liderada por José Gahona, Zona Ganjah, caracterizada por un reggae metódico y espiritual llega de nuevo a Guadalajara promocionando su Más allá de la zona Tour. “ZG”, siglas con las que de ahora en adelante se identificará al proyecto, se presentará en la Concha Acústica del Parque Agua Azul este 2 de octubre.
Esta nueva etapa, representa para ZG no sólo un nuevo proyecto sino el cambio que va “más allá” tanto en la lírica de sus canciones como en la calidad e introspección. Una incursión al sentido más instrumental con letras que abarcan más que espiritualidad; una búsqueda de consciencia, una crítica pacífica.
Acompañándolos en su tour, estarán presentes Rafael Lechowski; con su jazz rap y ese sello personal de un rap depurado en poesía, La bendita; con su golpe de energía y mensajes positivos, también se contará con la presencia de Low Santos, proyecto del rapero tapatío Malafama, para llenar de potencia vocal y fuerza de palabras la Concha Acústica.
El recinto establecido en el Parque Agua Azul siempre ha sido fuente y nido para la expresión cultural, dentro de la cual, géneros como el reggae y el rap se han encargado de explorar la recreación social, el esparcimiento cultural y la posibilidad de levantar la voz en representación de una crítica.
Una vez más, este 2 de octubre será un día lleno de buena vibra, energía positiva, canto y baile. Un evento para todas las edades, que comenzará al punto de las 15:00 horas, al que no se puede dejar de acudir.
Redacción (Jalisco.).- La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que propone reconocer el 22 de Septiembre como el Día Nacional Sin Automóvil. Dicha iniciativa fue impulsada por la diputada de Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo, quien anteriormente logró que el Congreso de Jalisco se reconociera el Día Estatal Sin Automóvil.
En rueda de prensa Delgadillo mencionó que el Día Nacional Sin Automóvil no es un día para celebrar, sino una fecha para reflexionar sobre el tipo de ciudades que estamos construyendo y frenar el uso desmedido del automóvil. Además, exhortó a quienes hoy toman las decisiones de nuestro país a entender que gobiernan para la gente, no para los autos.
Afirmó que el Día Nacional Sin Auto es una oportunidad para prender las alarmas “El modelo de movilidad actual ha fracasado. No funciona y no va a funcionar porque es un modelo inhumano: nadie tendría que gastar 3 o 4 horas de su vida diaria para llegar a su destino.”
Señaló también que son las personas las que hacen la ciudad y que seguirá trabajando para garantizar que los ciudadanos cuenten con espacios dignos para moverse de manera libre, segura y eficiente.
Al concluir mencionó “No podemos seguir humanizando objetos, el automóvil tiene que dejar de estar en la punta de la pirámide de prioridades.”
Bajo el cobijo de una institución fachada denominada Frente Nacional por la Familia, la jerarquía católica en México y diversos sectores ultraconservadores convocaron a una manifestación simultánea el pasado fin de semana en diversas ciudades del país. Bajo engaños, mentiras y acarreos, colegios católicos, parroquias y demás contingentes, habrán nutrido el grueso de las filas que pedirán, exigirán un alto a lo que ellos creen que es una campaña dirigida a destruir a la familia desde su núcleo. Nada más falso.
El asunto de fondo, la verdadera razón por la que se ha convocado a esta manifestación es porque las élites de la iglesia católica en México han visto mermada su influencia ante las estructuras del poder político y buscan a toda costa recuperar esa capacidad. Para ello se están valiendo del chantaje, pues la presión la están dirigiendo al cada vez más debilitado presidente de México, Enrique Peña Nieto, justo en el momento de su mayor crisis de credibilidad.
Los dos pretextos que tienen son la iniciativa de ley que prevé una reforma al artículo cuarto de nuestra constitución y otras disposiciones para garantizar la igualdad de derechos sexuales, así como la inclusión de un capítulo dentro del libro de la materia de civismo en sexto de primaria, orientado a la educación sexual y la prevención de riesgos. Pero como los católicos radicales sabían muy bien que esos no eran argumentos suficientes, entonces decidieron inventar otros, con el objetivo de generar pánico en las buenas conciencias.
Entre los diferentes mensajes que se han distribuido de manera física o a través de las llamadas redes sociales hay ignominiosas mentiras, falsedades de todo tipo que por lo grotescas, ponen a prueba al creyente entre la fe ciega y la razón. Nadie quiere que en las escuelas los niños se vistan de niña, ni que los menores de edad puedan tener relaciones; nadie quiere meterse con sus hijos y absolutamente nadie quiere o pretende destruir la institución familiar. Quienes organizan la protesta lo saben perfectamente.
Aunque el propio Norberto Rivera Carrera, arzobispo primado de México, ha señalado públicamente que la iglesia católica no está directamente involucrada en la convocatoria, lo cierto es que sí hay una orden directa a sus estructuras para movilizar y nutrir sus protestas. Prueba de ello es que en cada parroquia hay propaganda alusiva a esta actividad. La cabeza de la iglesia en este país no acudió, pues el señor Rivera dijo que no quiere que se preste a “malas interpretaciones”. Pero sí utilizará como carne de cañón a su más fiel feligresía, para mostrar su poder.
La presión está surtiendo efecto, pues Mariano Palacios Alcocer acaba de renunciar a la embajada de México en el Vaticano justo hace unos días, pues esta intriga política disfrazada de protesta popular incluye el deterioro de las relaciones de este país con la ciudad estado que es además la sede oficial de la fe católica. Es decir, detrás de la presión social hay una negociación discreta, cuyos verdaderos alcances no son disponibles a la grey; un “estira y afloja” entre el episcopado y la clase política mexicana, aparentemente avalado por el propio Papa, debido a la impericia diplomática del equipo de Peña Nieto, representado por Claudia Ruiz Massieu.
Lamentablemente, hay indicios que nos permiten vislumbrar que se avecinan tiempos de tensión en México debido a esta situación. El estado laico, una de las más invaluables herencias de la Ilustración y la Revolución Francesa, se instauró en este país gracias a la iniciativa de ilustres mujeres y hombres liberales a los pocos años del nacimiento de nuestra patria, acosados siempre por la jerarquía católica y las estructuras de poder que se habían favorecido durante el virreinato.
El laicismo como forma de gobierno no es enemigo de las religiones, sino garante de la libertad de creencia de todo ciudadano. Por lo tanto resulta imprescindible que el gobierno de un país laico, como lo es el nuestro, entienda perfectamente que nuestra constitución y demás leyes deben sostenerse y aplicarse bajo un estricto sentido jurídico y jamás deberán estar sujetas a presiones ni chantajes de grupo o creencia alguna, así sea la religión mayoritaria de México, pues no es la única creencia religiosa.
Si la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya determinó, bajo un estricto sentido jurídico basado en el principio constitucional de la igualdad y de los derechos humanos que nadie que por su consentimiento así lo manifieste sea excluido del matrimonio civil independientemente de su condición sexual, ahora toca a los congresos federal y locales de la república acatar esa resolución. Así de simple.
Si la SEP determinó que ha llegado el momento de generar conciencia sobre los riesgos del embarazo y las enfermedades venéreas entre la población estudiantil de nuestra sociedad, Ahora toca a profesores y padres de familia el involucrarse para garantizar que nuestras hijas y nuestros hijos cuenten con información y mayores herramientas para protegerse. En cada hogar sabrán qué formación darles a sus hijos, pero al gobierno le toca prevenir deserciones y garantizar también una relación sana entre sus alumnos.
Una sociedad laica es plural y diversa; una sociedad laica es respetuosa de las otras creencias, pues cada individuo da por hecho que su manera de pensar también es respetada. Bajo esta premisa manifiesto mi más profundo respeto a quienes no son como yo, incluso a quienes hayan acudido a la marcha de este fin de semana. Aún así, lamento mucho que se dejen llevar por el engaño y los intereses de poder, pues esta manifestación le habrá de causar un gran daño a nuestra sociedad. Confrontará familias (como la mía), fomentará la segregación y pondrá en duda nuestro propio estado laico.
Sí al Lago de Chapala.
El Presidente Municipal de Guadalajara y presidente del IMEPLAN, Enrique Alfaro, tiene la obligación de reclamar el agua del Río Verde para Guadalajara, Zapopan, Tonalá y Tlaquepaque y lo ha hecho con dos puntos, de acuerdo del Congreso y declaraciones fuertes como la del viernes en contra del gobierno federal y el del estado.
El gobierno federal lo representa Roberto Ramírez de la Parra, director general de la CONAGUA, y el local lo representa el Ing. Enrique Dau Flores en su calidad de presidente del Consejo de Administración de la Comisión Estatal del Agua (CEA), en donde Dau Flores tiene como director al Ing. Felipe Tito Lugo. Alfaro ha dejado muy clara su postura, al afirmar que va a defender a las comunidades para que no se inunden y que va en contra de la presa El Zapotillo, y como esta postura tiene sustento social por la defensa del agua para Los Altos de Jalisco y el AMG, resulta digna de nuestro apoyo. Pero, mientras Alfaro deje correr más el tiempo sin recurrir a la SCJN para que el Poder Judicial lo apoye en este reclamo del agua, los Poderes Ejecutivos federal y estatal seguirán sin verlo ni escucharlo, porque tanto los jefes de la CONAGUA como de la CEA están más comprometidos con las empresas españolas como Abengoa, S.A. de C.V. y con las nacionales de las familias Hank González y Slim que con Los Altos de Jalisco y los habitantes del AMG.
Veamos cómo para salvar las concesiones de estas empresas, ya contrataron a la UNOPS de la ONU, a México Sustentable, A.C. y al Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) del PRI para que el ejecutivo del estado tenga un documento de apoyo para decir en abril del año entrante, que la ONU avala que sí se justifica inundar las tres comunidades, construir la cortina de 105 metros de altura y almacenar 905 millones de metros cúbicos de agua para que la empresa Abengoa, S.A. de C.V. se salve de la quiebra tomando el agua regalada del Río Verde, y se la venda a León —ya tiene firmado el contrato con León a $4.00 el metro cúbico—, además del dinero del IPEJAL y es por esto, señor Presidente, que con respeto le reiteramos que usted tiene la obligación ineludible de solicitar mediante un punto de acuerdo al Congreso, que interponga ante la SCJN una Controversia Constitucional en contra del acuerdo de Ramírez Acuña-Dau Flores de septiembre de 2005, acuerdo que le da el agua a León y dejó a Guadalajara sin agua y que, hasta el día de hoy, somos las ONG’S las que tenemos frenado el proyecto con nuestros esfuerzos legales y recursos.
Si le solicitamos con todo respeto que ya actúe pidiendo el apoyo referido ante la SCJN, es porque aquí parodiamos aquello de “el que a los 20 no es valiente, a los 30 no es casado y a los 40 no es rico, es gallo que colgó el pico”. En este caso del agua del Río Verde, queda: “Munícipe que a los 6 no es valiente, a los 12 no es definido y a los 18 no es exitoso: Munícipe que se ahogó en las aguas del Río Verde”.
Sí al Lago de Chapala.
El Presidente Municipal de Guadalajara y presidente del IMEPLAN, Enrique Alfaro, tiene la obligación de reclamar el agua del Río Verde para Guadalajara, Zapopan, Tonalá y Tlaquepaque y lo ha hecho con dos puntos, de acuerdo del Congreso y declaraciones fuertes como la del viernes en contra del gobierno federal y el del estado.
El gobierno federal lo representa Roberto Ramírez de la Parra, director general de la CONAGUA, y el local lo representa el Ing. Enrique Dau Flores en su calidad de presidente del Consejo de Administración de la Comisión Estatal del Agua (CEA), en donde Dau Flores tiene como director al Ing. Felipe Tito Lugo. Alfaro ha dejado muy clara su postura, al afirmar que va a defender a las comunidades para que no se inunden y que va en contra de la presa El Zapotillo, y como esta postura tiene sustento social por la defensa del agua para Los Altos de Jalisco y el AMG, resulta digna de nuestro apoyo. Pero, mientras Alfaro deje correr más el tiempo sin recurrir a la SCJN para que el Poder Judicial lo apoye en este reclamo del agua, los Poderes Ejecutivos federal y estatal seguirán sin verlo ni escucharlo, porque tanto los jefes de la CONAGUA como de la CEA están más comprometidos con las empresas españolas como Abengoa, S.A. de C.V. y con las nacionales de las familias Hank González y Slim que con Los Altos de Jalisco y los habitantes del AMG.
Veamos cómo para salvar las concesiones de estas empresas, ya contrataron a la UNOPS de la ONU, a México Sustentable, A.C. y al Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) del PRI para que el ejecutivo del estado tenga un documento de apoyo para decir en abril del año entrante, que la ONU avala que sí se justifica inundar las tres comunidades, construir la cortina de 105 metros de altura y almacenar 905 millones de metros cúbicos de agua para que la empresa Abengoa, S.A. de C.V. se salve de la quiebra tomando el agua regalada del Río Verde, y se la venda a León —ya tiene firmado el contrato con León a $4.00 el metro cúbico—, además del dinero del IPEJAL y es por esto, señor Presidente, que con respeto le reiteramos que usted tiene la obligación ineludible de solicitar mediante un punto de acuerdo al Congreso, que interponga ante la SCJN una Controversia Constitucional en contra del acuerdo de Ramírez Acuña-Dau Flores de septiembre de 2005, acuerdo que le da el agua a León y dejó a Guadalajara sin agua y que, hasta el día de hoy, somos las ONG’S las que tenemos frenado el proyecto con nuestros esfuerzos legales y recursos.
Si le solicitamos con todo respeto que ya actúe pidiendo el apoyo referido ante la SCJN, es porque aquí parodiamos aquello de “el que a los 20 no es valiente, a los 30 no es casado y a los 40 no es rico, es gallo que colgó el pico”. En este caso del agua del Río Verde, queda: “Munícipe que a los 6 no es valiente, a los 12 no es definido y a los 18 no es exitoso: Munícipe que se ahogó en las aguas del Río Verde”.
(Redacción).— La II Cumbre de Cambio Climático de las Américas se efectuará en la capital del estado, Guadalajara, los días 31 de agosto y primero de septiembre. A la cumbre inaugurada por Jorge Aristóteles Sandoval, gobernador del Estado de Jalisco, asistió también el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, con la intención de buscar alternativas para el cuidado del lago más grande de México.
En el evento se reunieron 23 países invitados y más de 350 participantes en 12 sesiones temáticas con líderes estatales del país sobre clima, bosques y desarrollo bajo en emisiones, además de tres conferencias magistrales, informó el departamento de Comunicación Social de Gobierno del Jalisco.
Se espera de este encuentro la firma del “Llamado a la acción de Jalisco”, el cual compromete a gobiernos estatales y municipales a una o más metas propuestas como la de alcanzar hasta el 100 por ciento de la energía renovable para las operaciones gubernamentales en el año 2050.
Sí al Lago de Chapala.
En 1990, don Guillermo Cosío firmó el convenio con Guanajuato y el gobierno federal para hacer los estudios de las aguas del Río Verde y traerle agua a Guadalajara. Éstos se concluyeron en 1994. Se hizo otro acuerdo en donde se reservan 504 millones de metros cúbicos, siendo 384 para Jalisco y 120 para León, aunque don Guillermo nunca estuvo de acuerdo en darle agua a Guanajuato. Por corrupción, el gobierno de Jalisco pidió que sólo quedaran 372 millones de metros cúbicos, siendo 300 para Guadalajara y 72 para uso del campo y servicio público urbano, cifras que Zedillo publicó en el Decreto 17-XI-1997. En el 2000 llega Ramírez Acuña al poder, y nombra a Enrique Dau como Director de la CEAS, iniciándose ahí la corrupción, porque le cancela al SIAPA el proyecto de Loma Larga II. Hecho esto, en una acción de falsedad, se crea un Grupo Interdisciplinario convocando a presentar propuestas para el abasto de agua para el AMG pero, por corrupción, se privilegia la Presa de Arcediano en el río más contaminado que es el Santiago, desacatando los decretos que nos dan agua del Río Verde.
Parte de las acciones de corrupción por las que el gobierno federal cancela Arcediano y el gobierno local sólo lo declara como suspendido pueden ser: los aproximadamente mil millones de pesos mal gastados, haber enviado una MIA a SEMARNAT con datos falsos, evidentes mentiras y elaborada sin rigor científico, calificativos de la misma autoridad que lo desechó. Otra acción de corrupción fue la forma denigrante en la que desaparecieron la comunidad de Arcediano. Fueron humillados, vejados, chantajeados, extorsionados y burlados para quitarles sus tierras.
Otra enorme acción de corrupción inaudita es el proyecto “Zapotillo-Arcediano” de septiembre de 2005, acuerdo foxiano que firmaron Ramírez Acuña y Dau Flores, en el que le dan agua a León y le quitan a Guadalajara los 300 millones de metros cúbicos, acuerdo que no pasaron por el Congreso —aquí le hablan a Enrique Alfaro e Ismael del Toro— Ramírez Acuña y Dau Flores originan una corrupción elevada a la milésima potencia, porque los funcionarios foxianos del PAN le concesionan a la empresa española Abengoa, la construcción de la presa, la del acueducto Zapotillo-León, el agua del Río Verde para que la vendan a León y le prestaron 605 millones de pesos de los trabajadores para que se lleven el agua de Los Altos.
En mayo de 2014, el gobernador crea el Observatorio Ciudadano del Agua, con recomendaciones vinculantes y que ha enviando 58, pero por la corrupción que se da al interior de su gabinete no se hace nada. El gobierno contrata a México Sustentable, pagándole 20 millones de pesos aproximadamente, para que los ayude a destruir las comunidades y a la UNOPS de la ONU para que le elabore un dictamen que le sirva de soporte técnico para construir la cortina de 105 metros y desaparecer las comunidades, todo en una acción más de corrupción, ¡claro!
Presentamos una denuncia de hechos en la Contraloría del Estado que la remitió a la SEPAF y ésta la archivó. Ante esta corrupción nos amparamos, Exp. 1908/2016 SEPAF, fue aceptado y ya está en las oficinas de la UNOPS de Copenhague. El viernes, Agustín del Castillo de Milenio —Agustín para este columnista es toda una institución en ecología en Jalisco y a nivel nacional— nos entrega un excelente reportaje “Megacontrato de la CONAGUA a INAP para revisar presas”, quienes conocemos al INAP como una A.C. del PRI para vender ideología, nos sorprende que ahora reciba 150 millones de pesos para supervisar el Zapotillo, y por último, los 66 millones de pesos para Sistemas Avanzados de Ingeniería Civil, más pruebas de esta macro corrupción del proyecto de abasto de agua a Guadalajara.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala