Foto: cortesía.
Redacción.- La Fiscalía del Estado emitió un comunicado en el que se señala que fueron asegurados y recuperados 27 vehículos, de los cuales 10 eran motocicletas y 17 automóviles.
A decir de los vehículos incautados la Fiscalía señaló que los automotores “estaban reportados como robados o tenían una irregularidad en sus números de identificación o placas”.
Había una Ford Pick up modelo 1999 color rojo, de placas JT-86745, con engomado JS-13828, por lo que las placas que portaba eran sobrepuestas. Quedando a disposición del Ministerio Público de Chapala.
Otro de los vehículos fue un Nissan Pick Up doble cabina, color amarillo, con placas JJ-14905, quien contaba con reporte de robo desde el 30 de diciembre de 1995 y ante la Procuraduría General de Jalisco con fecha del 21 de enero del 2004. Quedando a disposición del Ministerio Público de Jocotepec.
De los vehículos recuperados, el municipio que más recuperó fue Tepatitlán de Morelos con siete coches, seguido de dos que pertenecían a Ameca, dos a Tequila, uno a Autlán de Navarro, uno a Poncitlán, dos a Ciudad Guzmán.
De las motocicletas recuperadas, dos pertenecían al municipio de Chapala. La primera era marca Honda Cargo de 125 c.c., placas 9YW52. Contaba con averiguación previa de fecha 12 de junio de 2012. Se retuvo a su tripulante, un hombre de 18 años y fue puesto a disposición del Ministerio Público en Chapala.
La otra era una motocicleta Yamaha, 100 c.c., color blanco, placas GYD74, la cual era irregular y las placas corresponden a una Honda 125 c.c., modelo 2000. Se aseguró en el municipio de Jocotepec. Además de la moto se retuvo a un hombre de 19 años que la conducía, quien fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público con sede en Chapala.
El resto de las motos incautadas pertenecían a los siguientes municipios: tres a Ciudad Guzmán, dos al municipio de Ameca, una al municipio de Tequila, una al municipio de Autlán de Navarro y una al de Mascota.
Sí al Lago de Chapala.
Están en formación dos agrupaciones políticas, una local que es Confío en Jalisco (@CONFIOenjal) y otra nacional que es Confío en México (@CONFIOenMEXICO).Un grupo de ciudadanos nos hemos reunido para dar inicio a los trabajos requeridos para constituir estas agrupaciones políticas. Confío en México es un espacio político que pugna por hacer realidad un país con valores como la igualdad, justicia, libertad, equidad, democracia, solidaridad, respeto, tolerancia, responsabilidad, pero sobre todo confiable. Es un espacio abierto, incluyente y plural que tiene el propósito de hacer política, dialogar y proponer cómo debe ser el México de todos. Haciendo de Confío en Jalisco, un referente para Confío México, consolidando la vida democrática del país y de nuestro Estado. }
Esto lo hacemos porque estamos conscientes de que requerimos de un cambio en el sistema económico y, para ello, es preciso actualizar la forma de hacer política porque continuar gobernando solamente para concentrar la riqueza y fortaleciendo a los poderes fácticos como los que controlan al sistema financiero, telecomunicaciones, petróleo, sector inmobiliario, carreteras, servicios públicos, agua y todo ello alentado desde Los Pinos, donde nacen proyectos antisociales, con mucha corrupción que se les imponen a gobernadores y presidentes municipales, que los tienen qué defender con el argumento de que es un proyecto federal y que los ciudadanos nos vemos limitados para hacer política a favor de Juan Pueblo que siempre está “de mal humor” como lo reconoce el mismo Presidente pero que no hace nada para quitarnos lo encarajados, antes bien, cada día se legisla a nivel federal y a veces también local para fortalecer esos intereses fácticos que, al concentrar la riqueza controlan en parte a los tres poderes como es el Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
De esta manera, el pueblo vive una verdadera dictadura económica dura, asfixiante y esto nos obliga a luchar organizados, como está previsto en nuestra Constitución y en sus Leyes. El Papa Juan Pablo II expresó “La salvación del mundo no está en el socialismo materialista, pero tampoco está en el capitalismo salvaje que está conduciendo a la humanidad a un comunismo hebdomedario que va a llevar a vivir la cultura de la muerte”. Los mexicanos eso es lo que vivimos a diario, la cultura de la muerte, con pobreza extrema, sufriendo esta maldita herencia de este sistema neoliberal que es el narcotráfico y la inseguridad que nos están llevando a la improductividad de los sectores primario y secundario, con la pérdida de la soberanía alimentaria y todas las demás. Esto es lo que tenemos que cambiar organizados, dentro de la Ley, porque el Estado en su cinismo ya se acostumbró a que a diario tengamos protestas, marchas, tomas de oficinas, plantones, desplegados de prensa, amparos, ingobernabilidad, desempleo y miseria.
Ya vivimos un estallido social, solamente que es espiritual y los conatos de violencia cada día son más frecuentes. Ahí están los asesinatos de autoridades. De ahí que se justifique la formación de estas agrupaciones políticas plurales, abiertas, incluyentes, ajenas a dogmas de cualquier índole. Si Jalisco fue pionero destacado en la lucha por el federalismo, también se debe distinguir en la lucha por cambiar un sistema de gobierno antisocial, corrupto, dictatorial y entreguista que superó al del porfiriato, que originó la Revolución de 1910, levantamiento armado que costó muchas vidas y que jamás se debe repetir. De ahí que se justifique este esfuerzo por crear estas agrupaciones políticas en Jalisco.
Río de la Pasión en Tizapán El Alto Foto: cortesía.
Redacción-Esta mañana Pescadores del Lago de Chapala, localizaron el cuerpo de una mujer de 31 años de edad, que fue arrastrada por la corriente del Río de la Pasión en Tizapán El Alto el sábado pasado.
La mujer identificada como María Guadalupe Ayar Arrayán, tenía siete meses de embarazo, y fue arrastrada una distancia aproximada de siete kilómetros aguas adentro de la Laguna de Chapala, donde los pescadores del lugar hacen sus actividades.
El Mayor, Trinidad López Rivas, detalló para el diario El Informador, que el accidente ocurrió cuando el marido de la mujer intentó cruzar la creciente del Río de la Pasión a bordo de camioneta Chevy Luv y perdió el control. En ese momento, el sujeto sólo pudo rescatar a una menor de aproximadamente siete años de edad.
Las artesanas de San Cristóbal son conocidas por su elaboración de monas y flores decorativas, hechas con hojas de maíz.
Redacción (San Cristóbal Zapotitlán, Jal.).- El Gobernador Aristóteles Sandoval en su visita al centro artesanal «Manos Creativas de Maíz» ubicado en San Cristóbal Zapotitlán, delegación Jocotepec, entregó recursos hasta por 15 mil pesos a 120 artesanos de la población.
En el acontecimiento, el 27 de julio, donde estuvo presente el alcalde de Jocotepec, Manuel Haro, Aristóteles Sandoval presentó la plataforma digital o página de internet, con la intención de llevar la artesanía a la era digital.
El centro artesanal cuenta con el primer laboratorio de azufrado, que forma parte del proceso de tratado de las hojas de maíz, materia prima de las artesanas de San Cristóbal, cuyo producto ya se exporta a Europa y Estados Unidos.
La Reina de los Adultos Mayores del Estado de Jalisco durante un recorrido por la cabecera municipal de Jocotepec.
Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Redacción (Jocotepec, Jal).- Una cálida bienvenida recibió la Reina de los Adultos Mayores del Estado de Jalisco, María Guadalupe Huerta Olvera, al regresar a su municipio Jocotepec.
A pesar de la lluvia, los ánimos de las personas que se reunieron en la Plaza de Armas no menguaron para recibir a la Reina, quien se acompañó del alcalde Héctor Manuel Haro Pérez y su esposa Leticia Chacón Olmedo.
Luego de haber salido coronada del certamen “Reina Estatal de los Adultos Mayores”, el pasado 13 de julio, María Guadalupe recibió las felicitaciones de los jocotepenses cuando circulaba en un desfile por las calles de la cabecera municipal el domingo.
Equipo de fút-bol Conalep Ajijic-Chapala.
Redacción (Ajijic, Jal.).- El viernes 10 de junio se realizó en las instalaciones deportivas de la Universidad Marista el Interconalep Estatal de Fútbol 2016, con la participación de los Conalep 281 Ajijic-Chapala, México-Italiano, Vallarta 1 y Juanacatlán.
Fue una eliminatoria directa en donde el Conalep Ajijic-Chapala se enfrentó en su primer juego al México-Italiano con un marcador final 1-0.
La final se celebró contra el plantel de Juanacatlán, empatando a 0 goles. Ante dicho resultado fueron necesarios los cinco penales obligatorios. El primero de ellos, lo falló Ajijic-Chapala, pero para el quinto penal de Juanacatlán también erró.
La muerte súbita determinó el ganador hasta el octavo tiro penal donde el portero Pedro Zamora ataja el balón lanzándose a su lado izquierdo.
Como campeón estatal, el Conalep 281 Ajijic-Chapala representará al estado en la Olimpiada Nacional de Conalep, que se realizará en la ciudad de Chihuahua, los días del 28 al 30 de junio.
Cabe hacer mención que gracias a la empresa de Autotransportes de Chapala, los alumnos pudieron viajar gratuitamente a este encuentro deportivo en la ciudad de Guadalajara.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí al Lago de Chapala.
El Congreso del Estado por acuerdo legislativo, crea la comisión especial de carácter temporal denominada “Comisión Especial para la Gestión Integral del Agua en el Estado” (son las mismas funciones del Observatorio ciudadano). La integran Ismael del Toro, de MC; Edgar Oswaldo Bañales, del PRI; Felipe de Jesús Romo, del PAN; Omar Hernández, del PVEM; Mónica Almeida, del PRD; José García Mora, del PANAL; y Pedro Kumamoto, independiente.
La Comisión tendrá una Presidencia rotativa de noventa días. No va a pasar a la legislatura siguiente, y nace sin facultades para elaborar, aprobar y presentar al pleno dictámenes, así como integrar mesas de trabajo intersectoriales e interdisciplinarias que contribuyan al cumplimiento de la Comisión, y solicitar recabar y documentar toda la información sobre los proyectos existentes para el abastecimiento de agua en la entidad, y especialmente del AMG. No tendrá recursos, y sí contará con los apoyos logísticos que la Secretaría General ofrece a todas las comisiones.
Tengo rato de comentar en estas páginas el tema del proyecto de abasto de agua para el AMG, y deseo de verdad equivocarme, pues leo en esta propuesta del Congreso el viejo refrán de “si quieres que un problema no se resuelva, crea una comisión”, y lo comento por lo siguiente: A esta Legislatura le quedan 29 meses, y en política, los tiempos son perentorios, por lo que tienen que definir de inmediato las metas de la Comisión en el corto y mediano plazo. Han sido 16 años de corrupción por lo que esta Legislatura tiene la oportunidad histórica de darle vuelta a la página.
Es un buen mensaje que la primera presidencia sea para MC, que coordina el diputado Ismael del Toro, legislador que va adquiriendo experiencia en el tema. Él ya ha declarado que el Acuerdo de 2005 es el único que existe que no le da agua a Guadalajara del Río Verde, y que además ese acuerdo es ilegal porque no está sancionado por el Congreso. Por esto, creemos que el diputado pronto estará planteando al Congreso interponer una controversia Constitucional ante la SCJN en virtud de que se precisa que el Congreso de Jalisco se apoye en el Supremo Tribunal de Justicia, a fin de anular ese maldito acuerdo y, de esa manera, sacar uno nuevo que le dé agua a Guadalajara y termine con esa enorme corrupción que existe en este proyecto.
Ahora que el Gobierno de Jalisco le ha prestado a la empresa española Abengoa 600 millones de pesos para construir el acueducto Zapotillo-León, pues está claro que el gobierno cada día incrementa la corrupción al prestarle dinero a esta empresa para que la lleve a León y no a Guadalajara, esto suena a idiotez, pues en todo caso, Abengoa debería pedirle dinero a León y no a Jalisco, que hace el ridículo de aceptar ser el proveedor del agua a León y del dinero para que se la lleve, por lo que, el Congreso puede y debe de frenar esa corrupción si recurre de ya a la SCJN anulando ese acuerdo que es la causa del retraso en el abasto de agua del Río Verde a Guadalajara.
Los diputados ya escucharon la defensa vehemente que hicieron de la empresa Abengoa el Presidente del Consejo de Administración, Francisco Ayón, y su director, y la manera de cómo justifican la insensatez de financiar a una empresa que está en quiebra, asunto que pueden arreglar recurriendo a la SCJN.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí al Lago de Chapala.
Hace 14 años que el entonces senador Raymundo Gómez Flores convocó al 1er Foro por el Lago de Chapala. La convocatoria se hizo a nivel nacional, reuniéndose 106 ponencias. Entre ellas, hubo una en la que se le solicitó al Senado crear la Ley Reglamentaria del Art. 27 Constitucional para declarar a la Cuenca Lerma Chapala Santiago-Pacífico como zona ecológica y reserva de agua. Recordamos el entusiasmo que puso el senador Raymundo Gómez, quien logró que esta Ley fuera aprobada por el Senado, ratificada en 2006, por la Cámara de Diputados pero, lamentablemente, el 1 de Septiembre de 2006 a las 10:00 am sería vetada por el traidor del Lago de Chapala, Vicente Fox.
El lago requiere ser declarado como zona de restauración ecológica y reserva de agua, así como su Ribera se debe declarar como zona prioritaria de turismo ecológico y social. Dicha declaratoria es contemplada en la Ley Federal de Turismo, ya que con ésta, los municipios y los empresarios pueden tener acceso con sus proyectos a los recursos de FONATUR. Actualmente se están haciendo gestiones ante el senador Jesús Casillas para que el Senado convoque al 2do. Foro a Favor del Lago de Chapala, y de toda la cuenca, replanteando en éste los problemas ecológicos de la cuenca que están afectando al Lago de Chapala.
Desde aquí, reconocemos el Decreto que Peña Nieto publicó en abril de 2014 para distribuir equitativamente las aguas superficiales de la cuenca y que, Elías Chedid, de la CNA, no lo cumplió, esperando que ahora Jorge Malagón, director del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico lo cumpla, porque el año pasado, por estar recién llegado, pues, simplemente creemos que ni lo leyó, ya que el señor no parece ni a favor ni en contra del Lago de Chapala. Es más, no sabemos si conoce el lago. Insistir en la protección jurídica de Chapala, es apenas justo ya que el agua que se queda para los 19 distritos sufre un gran desperdicio de más del 50%, por no haberse tecnificado el riego de la cuenca, como se previó en el Plan Maestro que elaboró Víctor Lichtinger siendo titular de la SEMARNAT y, que fue despedido de manera grosera por Fox cuando se opuso a la presa de Arcediano, cargo al que llegaría después Alberto Cárdenas quien, siguiendo las instrucciones de Fox, se olvidó del Lago de Chapala.
El lago al que como Gobernador pretendió cercenarle 38.900 hectáreas de la parte oriente, lo que fue impedido por las ONG’S y que después, Ramírez Acuña envió un proyecto de Decreto para que no almacenara más de 4,500 millones de metros cuadrados. De esta manera la gente del PAN ha fijado su posición en contra del lago, por lo que esperamos que ahora los actores políticos del PRI se declaren a favor de él antes de iniciar la campaña de 2018 ya que, en campaña, a todo mundo le nace el amor por Chapala.
Existe una Asociación de Universidades que están en la cuenca y que pueden hacer mucho, sobre todo con acciones en contra de la contaminación que se vierte a la cuenca llegando al lago y que, a veces, nos da noticias de los metales pesados que tiene el agua. Hay científicos que incluso se han atrevido a decir que no se debe consumir el pescado del lago. Estas noticias han pasado por alarmistas, porque otros científicos se han encargado de desmentirla y, en el lago, la pesca se ejerce y se supervisa normalmente. Hacemos referencia a la forma en que la CONGUA y la CEA han puesto en sus proyectos de abasto de agua como el Zapotillo y Arcediano, que son para salvar al Lago, lo que es un absurdo porque esas referencias vienen en sus programas sin ser realidad. El Lago de Chapala requiere nuevamente la intervención del Senado de la República.
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí al Lago de Chapala.
El viernes pasado, Jorge Aristóteles Sandoval, en su calidad de Gobernador, y Enrique Alfaro Ramírez, en su calidad de presidente municipal de Guadalajara y, ahora también, como presidente del IMEPLAN, llegaron a un acuerdo muy importante y es el de luchar juntos para que se acaten los decretos de 95 y del 97 que le reservan
372 millones de metros cúbicos de agua a Jalisco; 300 para Guadalajara y 72 para Los Altos.
Estos decretos no han sido acatados por los gobiernos del PAN. Tan es así, que el 1 de septiembre de 2005, el Lic. Francisco Ramírez Acuña, y el Ing. Enrique Dau Flores, firmaron con la CONAGUA y Guanajuato un acuerdo de colaboración en el que le quitan toda el agua a Guadalajara, y a Los Altos de Jalisco sólo le dejan 56 millones de metros cúbicos de los 72 que les corresponden. Este acuerdo de Ramírez Acuña y Dau Flores no lo pasaron por el Congreso, y no lo hicieron porque sabían que la LVII Legislatura no lo íbamos a aceptar —me incluyo—, y la negativa del Congreso los iba a exhibir ante su amo Vicente Fox, a quien Ramírez Acuña, en emotivo discurso, lo felicitó por el logro que había obtenido Guanajuato con el acuerdo.
El gobernador opina que no se politice el tema y que lo vean los técnicos, pero sabemos de lo inútiles que son los técnicos que contrató el Ing. Dau para Arcediano y El Zapotillo. Por su parte, Enrique Alfaro, ahora con su doble compromiso de ver por Guadalajara en este tema del agua, también tiene que ver por el área metropolitana de Guadalajara, por esta razón, ya lo vemos enviando al Congreso un Punto de Acuerdo solicitándole que proponga una Controversia Constitucional ante la SCJN para anular este acuerdo de Ramírez Acuña y Dau Flores, porque este acuerdo, en once años, ha originado un problema social fuerte; se ha gastado dinero a lo loco y ya es un monumento a la corrupción, por lo que Alfaro tiene razón al decir que ya basta de estar de rodillas ante la CONAGUA y yo agrego: También ante la CEA de la que es presidente del Consejo de Administración el Ing. Dau, y ahora también estamos de rodillas ante la empresa española privatizadora que es Abengoa. De ahí que la noticia de que van a luchar juntos por el agua del Río Verde para Guadalajara es excelente y reiteramos que, en el momento que anulen el acuerdo de 2005, van a poder revivir el proyecto de Loma Larga II, sitio que conoció el gobernador cuando era diputado local de la LVII Legislatura —me aceptó la invitación— y de donde se puede tomar el agua para el Área Metropolitana de Guadalajara, pero que el Ing. Dau canceló en 2002 para privilegiar el proyecto de Arcediano y que, además, tiene previsto construir esa presa al terminar la del Purgatorio.
Qué importante es que se hayan puesto de acuerdo en exigir que se cumplan los decretos y que se anule jurídicamente este acuerdo de 2005, porque ha sido una herencia maldita de Ramírez Acuña y de Dau Flores para los habitantes
del Área Metropolitana de Guadalajara, a quienes ahora Enrique Alfaro promete escuchar y aquí recordamos que, cuando era candidato a gobernador se le preguntó que a quién iba a pones en el CEA, y respondió: “No sé, pero sí sé a quién no voy a poner”. Hoy, la coyuntura estructural por sus dos nombramientos le permite hacer la propuesta de anular el acuerdo de 2005 y hacer realidad el acuerdo que tomó con el gobernador.
Redacción.- El título de “Reina Regional de los Adultos Mayores 2016” fue para la señora María Guadalupe Huerta Olvera de 68 años, originaria de Chantepec, localidad de Jocotepec, lo que le da pase directo para la competencia estatal a realizarse en el mes de junio.
El suceso organizado por el DIF comenzó con un desfile de las 10 candidatas por las principales calles de Tizapán el Alto, municipio sede. Dicho evento logró contagiar a los espectadores que esperaban con premura el recorrido que duró varios minutos.
Después inició el certamen regional donde las candidatas hablaron sobre diferentes temas y desfilaron en pasarela ante más de 500 asistentes, quienes las apoyaron con porras, cantos y mantas a sus candidatas.
Los municipios que participaron fueron Jocotepec, Chapala, Quitupán, Santa María del Oro, Tuxcueca, La Manzanilla de la Paz, Concepción de Buenos Aires, Tizapán el Alto, Mazamitla, Valle de Juárez y Jocotepec.
Destacó la asistencia de alcaldes, directoras y presidentes de los distintos Sistemas DIF Región 05 y mandos representativas del estado, quienes pudieron dar fe y legalidad del acontecimiento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala