Redacción (Jalisco, Jal.).- El Mariachi Nuevo Tecalitlán, junto con el Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán y el Mariachi Vargas de Tecalitlán, entre otros, rendirán homenaje al Maestro Martínez mañana 25 de abril en el Teatro Degollado a partir de las 9:00 horas; posteriormente se procederá a la ceremonia religiosa la cual será celebrada en la Catedral de Guadalajara a las 13:00 horas.
Indudablemente, su nombre quedará firmemente grabado en la trayectoria del Mariachi Nuevo Tecalitlán como un grande aportador de enseñanzas y aprendizajes a lo largo de su existencia.
Agradecimiento y admiración para quien fuera el último fundador del Mariachi Nuevo Tecalitlán , José Martínez Barajas, mejor conocido como Pepe Martínez, que a través de sus letras, composiciones y arreglos, ha dejado una gran herencia a la música de mariachi y al Nuevo Tecalitlán; Violín Huapango, El cascabel, La fiesta del Mariachi y Chulada de Mujer son algunas de sus canciones más conocidas.
Su efecto es el mismo que al beber una taza de café: estimulan pero es falso que aporten energía. La adicción provoca intoxicaciones que requieren servicios hospitalarios; el malestar puede durar entre seis y 12 horas.
Redacción.- Crisis hipertensiva e infarto agudo al miocardio son dos posibles causas de muerte asociadas al consumo frecuente de bebidas energizantes que contienen cafeína y taurina, entre otras sustancias químicas, aseveró el jefe del servicio de Urgencias del Hospital de Especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Ramón Iván de Dios Pérez.
“Es frecuente que algunas personas beban alcohol y lo mezclen con productos de este tipo, lo que hacen es causar el efecto ‘bola rápida’, es decir, primero estás alcoholizado, deprimido, con somnolencia; tomas rápido la bebida energética y estás activo, luego ‘bajas’, te vuelves a alcoholizar y esto es un sube y baja que puede tener consecuencias fatales”, aseveró.
Sucede que la cafeína, la taurina y el guaraná, por mencionar los activos más comunes, son estimulantes del sistema nervioso central y aumentan tanto la frecuencia cardiaca como la presión arterial, continuó de Dios Pérez. Los efectos inmediatos en la salud se reflejan lo mismo en diuresis o secreción de orina, alteraciones mentales y hasta infarto agudo al miocardio.
“En dosis elevadas son sustancias tóxicas para el organismo. Lo recomendable es no consumir estas bebidas por ningún motivo, hacerlo no tiene ninguna justificación porque en realidad no dan energía, esta es producida por la glucosa, no por la cafeína, la taurina, el guaraná. Sí son estimulantes pero es lo mismo que tomar una taza de café exprés: te sientes más despierto”, detalló.
Aunque el estado de alerta es deseable en algunas circunstancias de la vida cotidiana, el experto en Urgencias sugirió buscar otras alternativas para mejorar el rendimiento, ya que la adicción a las bebidas energizantes puede llevar a una persona al hospital, con efectos indeseables durante seis o 12 horas continuas; “no hay antídoto médico para una intoxicación de este tipo”.
Hacer ejercicio por lo menos durante 30 minutos al día y sin parar, así como dormir ocho horas cada noche e incluir en la alimentación productos de origen natural, ricos en vitaminas, proteínas y minerales, es decir frutas, verduras, granos y semillas, es la única manera de obtener energía, no el consumo de productos industrializados, concluyó.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá.).- Como cada año, pobladores de San Juan Cosalá manifiestan su fe y devoción a la Virgen del Rosario de Talpa en su avocación a la madre de Dios.
Será el día siete de marzo del año en curso, cuando una gran parte de la comunidad se dirija al poblado de Ameca para iniciar su recorrido, dormir en lagunillas, e iniciar a las tres de la mañana el ascenso del cerro del obispo para llegar a “Estanzuelas” y el crucero de “Huachinango”.
Es importante mencionar que cada año los de esta comunidad se juntan con los dos millones de personas que emprenden su peregrinación a ver a la Virgen de Talpa a lo largo de los 117 kilómetros de la Ruta del Pregrino. Esta ruta los conduce desde Ameca, sobre la montaña del cerro del Obispo hasta el punto del Espinazo del Diablo y, finalmente, en la localidad del destino de Talpa de Allende con el santuario de la Virgen de Talpa.
La fecha de salida para esta ocasión será el lunes siete de marzo. Su organizador, don Guillermo Morales Verar, sigue invitando a la población para que se una a esta expedición espiritual que tiene como objetivo llegar a los pies de la Santísima Virgen.
Por: B. Manuel Villagómez R
Sí al Lago de Chapala.
Las diputadas y diputados del MC presentaron a la asamblea del Congreso un Acuerdo Legislativo a primera lectura, por medio del cual solicitan lo siguiente:
ACUERDO LEGISLATIVO.
PRIMERO.- Solicítese de manera atenta y respetuosa al Mtro. Jorge A. Sandoval, Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco:
SEGUNDO.- Solicítese de manera atenta y respetuosa al Mtro. Roberto Ramírez de la Parra, Director General de la CONAGUA concretar la suscripción de un nuevo Convenio de distribución de las aguas del Río Verde entre las entidades federativas de Jalisco y Guanajuato, firme, equitativo y justo para Jalisco, en el que se consideren las necesidades reales de abastecimiento de agua de cada entidad federativa, la disposición y uso de la misma, y en el que se privilegie el derecho consagrado en el artículo 4º de nuestra Carta Magna.
Como se demuestra en el primer punto, en los incisos a, b y c, se habla claro de que sea para beneficio de Jalisco con principios de racionalidad y eficiencia, que se trabaje de manera coordinada con el Observatorio Ciudadano del Agua, mismo que ya envió la recomendación del “no” al trasvase del agua del Río Verde para León y que, para darle el agua que le corresponde al Área Metropolitana de Guadalajara, se vea el proyecto de Loma Larga II y se defina el agua para Los Altos de Jalisco.
Antes de pasarlo a la aprobación, se debería de suprimir de la exposición de motivos el cuarto párrafo completo del segundo punto, porque habla del convenio de 2005 del cual el Congreso no tiene conocimiento porque no lo aprobó. De igual manera, el tercer párrafo del punto octavo y, en cuanto a los considerandos, quitar el punto V, porque la empresa española Abengoa y las otras, incluso la UNOPS de la ONU, están exigiéndole a CONAGUA, Guanajuato y Jalisco que se reviva ese convenio de acuerdo a la opinión de un Ministro de la SCJN. Así, sería el Congreso de Jalisco quien cargaría con la responsabilidad política de aceptar una cortina de 105 metros de altura, almacenar 905 millones de metros cúbicos e inundar tres comunidades, convenio al que se opusieron todos los Diputados del PRI, Verde y PRD de la LIX Legislatura. Por lo tanto, no vemos al MC perdiendo la gubernatura aliándose con los intereses fácticos del agua de Jalisco y tampoco al Observatorio Ciudadano del Agua dando reversa a sus recomendaciones.
Hay que poner en la mesa el interés de Jalisco y bajar los intereses de las empresas e$pañola$.
Por: Fernando Davalos
En aquella ocasión y por tratarse de una caminata eminentemente femenina, Alicia guiaría al grupo y Krista cerraría la formación. Ante la imposibilidad de tan siquiera acercarnos a las puertas de la catedral que se encontraban abarrotadas de feligreses, Alicia nos situó justamente enfrente en la plaza Guadalajara, para desde ahí y mirando en dirección al sagrario de la catedral, dirigir una oración de ofrecimiento de nuestro trabajo a la Zapopana pidiendo fervorosa y humildemente su protección.
Una vez concluida la oración, realizada en medio de un gran número de gente que iba y venía en todas direcciones, Alicia indicó con mucho acierto que aún cuando la caminata presentara muchos problemas para la adquisición del necesario silencio interno por tratarse de una verbena y celebración de la alegría populares, la consecución del ansiado silencio seria crucial e importantísimo en cuanto a que nuestra señora sabría indicarnos a través de nuestro silencio lo que necesitábamos conocer en ese día especial. Si lográbamos crear el necesario vacío positivo callando en lo interior- la Zapopana, agrego Alicia – sabría darnos claves para seguir trabajando en pro del mestizaje y del Nuevo Camino que ahora intentábamos en nuestras vidas.
Al terminar sus indicaciones y sin más preámbulos, Alicia giro 90 grados a su izquierda y adopto una postura erguida y en dirección a la basílica de Zapopan dando al grupo de esta manera la silenciosa señal de prepararse para el inicio de la caminata. Había pasado al menos otra media hora desde que descendimos del auto de Alicia, así que eran ya las cinco y media de la mañana y habían salido ya numerosos contingentes en dirección a la casa de nuestra querida generala. Con paso firme y veloz iniciamos nuestro caminar en aquella fría mañana.
El lograr el necesario silencio interno y cohesión grupales no iba ser nada fácil pues caminábamos a pesar de la temprana hora entre una multitud de parroquianos que transitaban en ambos sentidos y en todas direcciones algunos con lentitud y otros con rapidez, así que una gran parte de nuestra concentración debía enfocarse a lo que sucedía en nuestro exterior para esquivar toda clase de obstáculos que se interponían en nuestro camino en aquella abarrotada avenida 16 de Septiembre.
El escudo energético
Comprendí, basado en lo que empezaba a percibir, que cuando nuestro grupo caminaba en formación más o menos cerrada, nuestra propia cohesión interna actuaba como un escudo energético que de alguna manera aislaba al pequeño grupo del bullicio externo permitiéndonos así la consecución al menos en mínimo grado del vacío positivo que necesitábamos para “escuchar” las sugerencias de Nuestra Señora en aquel su día especial. Alicia había seguramente percibido dicha situación con anterioridad, pues deliberadamente disminuía o aceleraba la marcha para permitir con impecable intuición -pues no volteaba hacia atrás- que el grupo siempre mantuviera una formación cerrada. Pronto, todo Nuevo Camino intuyo lo que Alicia estaba diciéndonos con su caminar y deliberadamente acelerábamos o disminuíamos la marcha en lo individual para permitir la necesaria cohesión en todo momento.
Dicho procedimiento dio buenos resultados pues nuestro grupo avanzaba con fluidez a pesar de caminar muy cerca de la banqueta y entre el cordón de seguridad que impedía el paso de las personas a la parte central de la avenida en donde avanzaba el grueso de los contingentes. Cuando llegamos al nodo vial en donde se encuentra la escuela Normal de Jalisco y la avenida 16 de Septiembre da paso a la avenida General Manuel Ávila Camacho, Nuevo Camino tenía ya el mínimo requerido de cohesión interna, lo que fue de mucha utilidad pues debido a la enorme cantidad de gente, la marcha normal parecía detenerse por instantes en aquel cruce, siendo nuestro grupo seccionado en varias ocasiones por los numerosos participantes de la romería que parecían provenir de todas las direcciones imaginables.
Iniciábamos el tramo más difícil de aquella caminata que por alguna razón desconocida habíamos percibido en anteriores ocasiones como el más ruidoso y difícil para el logro de la cohesión grupal y el silencio internos. Dicho segmento iba desde el inicio de la avenida General Manuel Ávila Camacho hasta su cruce con la calle de Circunvalación Country en donde se ubica el restaurante la Gran Fonda. Alicia lo sabía y por ello disminuyo el paso para con ello lograr una formación más compacta cuyas características de separación de apenas medio brazo de distancia al compañero de adelante era prácticamente imposible de penetrar; Asimismo, levantando su brazo derecho para atraer nuestra atención visual al horizonte, inició con paso firme y marcial una marcha militar, a la cual todos adaptamos de inmediato nuestros pasos.
De nueva cuenta el brillante procedimiento de nuestra inspirada guerrera dio buenos resultados pues todo el contingente sintió al momento que nuestra marcha fluía naturalmente y sin interrupción alguna. Aun cuando en ocasiones alguno de nosotros perdiera el paso al marchar o dejara de fijar la vista al horizonte sin enfocar nada en lo especifico que era lo adecuado en aquellos momentos, la cohesión del grupo nos jalaba con firmeza en la dirección correcta. No necesitábamos ojos. Alicia sabía por dónde íbamos y Krista cerraba nuestra formación; el resto del grupo debíamos confiar ciegamente en nuestras intuitivas y eficientes guerreras.
Un rio de poder
Después de unos veinte minutos de marcha en la que el ruido era en realidad el único adversario, Alicia enfilo con todo el grupo a la derecha de manera abrupta y en forma tal que pensé que íbamos a chocar de frente con el cordón de seguridad que nos separaba de los contingentes que marchaban en la romería. Sin embargo y en vez de ser rechazados por el mismo nos vimos de pronto dentro del grueso de la romería que iba acordonada y como un contingente más.
Mi única explicación ante el afortunado evento es el hecho de que nuestro paso simétrico y marcial y blancas vestimentas con listones rojos en la cabeza debieron llamar poderosamente la atención de quienes acordonaban la romería, los cuales seguramente pensaron que éramos parte de algún contingente autorizado. Y de alguna manera tenían razón, nuestro contingente se llamaba Nuevo Camino y estaba seguramente autorizado por la Zapopana.
De inmediato nos fue a todos evidente al ingresar dentro de la zona acordonada, que nos encontrábamos dentro de un verdadero río de energía poderosa e incontrolable que de alguna manera siempre había nutrido los esfuerzos descomunales realizados por muchos de sus contingentes, sobre todo en el caso de hombres y mujeres de edad avanzada y de grupos de concheros y danzantes de todas las denominaciones, pues algunos de ellos habían incluso pasado la noche en vela danzando con su amor inagotable por su Virgencita. La energía que todos percibíamos al caminar dentro de la zona acordonada primero nos nutrió en lo físico pero también en lo mental y emocional, dándonos de inmediato claridad, fuerza y presencia de ánimo para continuar en aquella celebración desde la perspectiva del silencio interno.
Una segunda y peculiar característica de la energía que circulaba serpenteando por entre los contingentes es que parecía provenir de atrás y desde donde se encontraba el automóvil que seguramente a esas horas ya transportaba a nuestra querida generala, nuestra Virgen de Zapopan. En nuestro caso y concretamente a través de Krista y de Alicia, la energía percibida y transmutada estaba empujando materialmente a nuestro grupo hacia delante con enorme rapidez.
A medida que avanzábamos con gran fluidez empecé a sentir que materialmente “entrábamos” de un espacio energético a otro por así decirlo y que ello sucedía al ir nuestro grupo rebasando un contingente y alcanzando al otro. No pude más que concluir que los diferentes “espacios” que percibía eran cualidades específicas de la energía que circulaba, la cual era transmutada por cada contingente según fueran las características de sus miembros y su particular cohesión grupal. Había contingentes cuyos espacios energéticos eran suaves, amorosos y tranquilizadores mientras que había otros en que la energía se percibía con bastante intensidad. Había también zonas, sobre todo en las que los contingentes se separaban demasiado el uno del otro en que la energía se percibía fluyendo con bastante lentitud.
Cuando arribamos al final del segundo segmento me encontraba a esas alturas, bastante mareado y con mucho calor interno. Debido a la protección que nos ofrecía la zona acordonada, cruzamos con rapidez la avenida Circunvalación Country y dejamos atrás el restaurante la Gran Fonda. Habíamos iniciado el tercer segmento de la romería que iba por la avenida General Manuel Ávila Camacho desde la avenida Circunvalación Country hasta la carretera vieja a Zapopan.
Al cruzar por la avenida Circunvalación Country y a pesar de venir dentro de la zona acordonada, note algo que solo puedo definir como una turbulencia en la energía y recordé que lo mismo había notado pero con mucho más intensidad cuando cruzamos el nodo vial que marcaba el final del primer segmento de la romería en las confluencias de la avenida 16 de Septiembre y General Manuel Ávila Camacho. Pensé para mis adentros que previo a las romerías, grupos como el nuestro podrían intentar “limpiar” dichos “umbrales” entre segmentos, caminando en ambas direcciones cuantas veces fuera necesario y en total silencio interno. Dicho trabajo contribuiría enormemente al adecuado flujo de la energía durante la romería.
Busca la continuación el próximo viernes en esta página de internet. www.semanariolaguna.com
Arturo ortega (Chapala, Jal).- La instalaciones del Club de yates de Chapala se encuentra lista para recibir a más de 100 veleristas de todo México que competirán por la Copa Porsche Nacional de Vela 2016.
La copa tiene por objetivo revivir la época de oro de esta disciplina que se practicaba hace cuarenta años en la laguna de Chapala; el suceso agrupará a lo mejor de este deporte a nivel nacional del 19 al 21 de febrero.
Avalado por la Federación Mexicana de Vela, la Asociación de Veleristas de Jalisco y el Gobierno municipal, se espera que esta primera edición sea el primer paso para una competencia que ambiciona ser la mejor del occidente y del país por la categoría de sus competidores.
Figuras como Tania Elías Calles, Elena Oetling, Leopoldo Seifert y Luis Medina, buscarán ser el mejor esta primera edición de la Copa Porsche de Vela, en la que participarán atletas desde los siete años de edad.
El mejor, será el absoluto ganador de la Copa Porsche; sin embargo, se reconocerá a los tres mejores veleristas de cada clase, por lo se descarta alguna remuneración económica para los ganadores, y los recursos que se generen serán destinado a la escuela de la Asociación de Veleristas de Jalisco.
Cuadros del artista Yuri Zatarain serán entregados como premio de primer lugar en cada categoría en la que figuran pequeños veleros inspirados en Chapala, en color plata.
El acceso a la competencia está reservado a una lista de invitados por parte de los socios, comité organizador y patrocinadores, sin embargo se podrá apreciar desde el malecón de Chapala, la isla de los Alacranes o sobre una embarcación.
Competidores de los juegos olímpicos de 1968 y 1972 como Lorenzo y Luis Villaseñor, así como Fernando Rábago Preciado, Eduardo Oetling, Ladrón de Guevara, Rodrigo Villaseñor Rodríguez y Alfredo Vázquez Barragán, todos ellos entrenaron en el lago más grande del país y figuraron a nivel nacional e internacional.
PROGRAMA
Jueves 18 de Febrero
• Recepción de Veleristas 19:00 Horas.
Viernes 19 de Febrero
• Junta de Capitanes 8:30 horas.
• Ceremonia de Honores a la Bandera 9:00 horas.
• Inicio de competencias 9:30 horas a 17:00.
Sábado 20 de Febrero
• Inicio de competencias de 9:30 horas a 17:00.
• Comida de comodoros, para 500 personas en el Club de Yates de Chapala 14:30 horas.
Domingo 31 de Febrero
• Inicio de competencias 9:30 horas.
• Premiación y clausura 14:30 horas.
Clases participantes
– Club-420.
– Láser Estándar.
-Láser Estándar Master.
-Láser Radial.
-Optimist.
-Rs:x.
-Techno 293.
-Cabineros (Para los veleristas de la vieja guardia).
Por: Manuel Villagómez R.
Sí al Lago de Chapala.
Qué bueno que el señor Gobernador, Maestro Jorge Aristóteles Sandoval, haya visitado la Ribera del Lago de Chapala y haya inaugurado la Plaza de la Hermandad, además de constatar que el munícipe Javier Degollado arrancó con muy buena convocatoria política y, los habitantes del municipio están viendo resultados y apoyo económico del gobierno del estado. Esperamos que también le lleguen los recursos del gobierno federal.
El anuncio del señor Gobernador que destina 4.5 millones de pesos para combatir la plaga del lirio, y que sea SEMADET, que dirige Magdalena Ruíz Mejía, nos complace como comentaristas del Lago de Chapala en virtud de que el 29 de diciembre pasado comentamos el tema del lirio en el Lago de Chapala, editorial que se puede leer en www.fundacionchapala.org.
Este problema no se revuelve invirtiendo esos recursos porque para el mantenimiento del lago se requiere tener una grúa anfibia que extrae el lirio, el tule, la pelusa, las cercas metálicas y los postes que quedan descubiertos cuando baja el nivel del agua y que, cuando están ocultos bajo el agua, han originado accidentes fatales a familias que llevan sus lanchas que, sin conocer bien el terreno acuático, se aventuran y viene el accidente. Qué bueno que el señor Gobernador ponga la base de 4.5 millones de pesos.
Ahora le toca a la bióloga Magdalena Ruíz exigir a la responsable del mantenimiento del lago que es la CONAGUA, para que compre la grúa con la tecnología más adecuada, porque hay unas que, al avanzar, van dejando aceite sobre el embalse, que trabaje en tirantes de agua críticos como son los del norte y nororiente del Lago de Chapala. Esta grúa la solicitamos al michoacano Rafael Elvira Quezada de SEMARNAT con Fox, y le envió grúas pequeñas a Pátzcuaro y Cuitzeo porque Fox fue traidor al Lago de Chapala.
Hoy la circunstancia política es distinta. Se puede y debe tener éxito porque, además, el lago está aceptado como sitio Ramsar, y la Convención Ramsar está en espera de que la sociedad presione a los gobiernos federal y estatal para que se entregue el proyecto propuesto por la sociedad a fin de que el gobierno se comprometa ante esta Convención con el programa, los recursos, el mantenimiento y la sustentabilidad ecológica al Lago de Chapala.
Isabel Sepúlveda, en su editorial del 1 de enero en Mural, declaró a Chapala como prioridad del 2016, y claro que le estamos tomando la palabra. Ahí está el ejemplo del gobernador, y es probable que el Senado esté este año en Chapala y reactivemos la lucha social por el lago, combatiendo la corrupción y el mercenarismo de los vividores que usan el lago de pretexto económico para provecho propio, claro, con funcionarios de la misma calaña. Eso deber terminar.
Debemos de reconocer que el Lago de Chapala es el lago más estudiado del mundo por la UdG. Que tiene información de sus científicos, académicos y técnicos, una bibliografía que otros lagos no la tienen y que esto lo hicimos valer en los foros internacionales y, en base a ello, el lago fue reconocido por la Fundación Global por la Naturaleza, en el capítulo de “Living Lakes” con sede en Alemania, y así lo reconoció Marion Hammerl, presidenta de esa Fundación. Hoy se presenta la oportunidad de actuar de acuerdo al problema del mantenimiento, que con esta aportación. SEMADET, vea lo que hace falta, el Lago de Chapala lo merece.
Redacción (Guadalajara).-Mayhem es una banda noruega de black metal que se formó en la ciudad de Oslo en 1984. Es considerada como una de las pioneras en la escena del género musical en aquel país nórdico.
Su carrera ha sido muy controvertida debido a sus violentas representaciones teatrales sobre el escenario; el suicidio en 1991 del su vocalista Per Yngve Ohlin “Dead” y el asesinato del guitarrista Øystein Aarseth “Euronymous” en 1993 por el ex miembro de la banda, Varg Vikernes “Count Grishnackh”, fundador a su vez de Burzum, han marcado a la trayectoria de la agrupación.
Las actuaciones de Mayhem están llenas actos extremos, como el hecho de añadir cabezas de cerdo u oveja empaladas en estacas y plantadas en la parte delantera del escenario, e incluso cortarse con navajas o cuchillos durante su presentación.
Una de su más grandes polémicas fue la la destrucción de una habitación de hotel en Holanda y la crucifixión de su vocalista Attila al interpretar la canción “Pure Fucking Armaggedon” mientras era cantada por Messiah (su primer cantante en la década de los ochenta), dando así un verdadero espectáculo sobre el entarimado.
La cita es el 31 de enero en el Foro Independencia (Epigmenio Ibarra 66, Guadalajara). El costo de la entrada es de $600.
El mandatario estatal aseguró en Chapala que día con día el mundo voltea a ver a Jalisco como la mejor opción para el desarrollo económico, competitividad y progreso vinculado con la calidad de su capital humano.
El plantel, que ya contaba con la certificación ISO 9001:2008, recibió de manos del mandatario estatal la vigencia hasta diciembre de 2018, que le fue otorgada por contar con los niveles de calidad luego de ser evaluado el pasado mes de noviembre por parte de la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR).
Discurso pronunciado por el Gobernador del Estado de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, durante la inauguración de módulo administrativo y taller Hangar. CONALEP Chapala, Jalisco.
Me da mucho gusto el día de hoy estar con todas y con todos ustedes. Quiero sobre todo reconocer el trabajo y la labor que han venido desempeñando en esta importante institución, en el CONALEP, a todos nuestros maestros, a los administrativos.
Y especialmente, el día de hoy estamos entregando este reconocimiento que cuenta con todas las especificaciones, certificaciones, como uno de los mejores de México. Y eso se debe también a los estudiantes y a todo el equipo de CONALEP. Felicidades, un aplauso para ustedes.
Gracias al presidente Javier Degollado, quien también se preocupa por la educación, por la infraestructura que requiere su municipio.
Gracias a los presidentes municipales de la región también que nos acompañan, muy pronto estaremos también en sus municipios llevando infraestructura y dando buenas noticias en materia de educación.
Y digo en materia de educación, porque siempre lo que se hace en educación no es un gasto, es una inversión, que es lo que más nos importa y lo sabe muy bien el diputado presidente de la Comisión de Educación, José García, como Érika, la diputada, como Martha, quien también nos está apoyando a gestionar más recursos.
Juntos, unidos, hemos encontrado apoyos. ¿Y a dónde van los apoyos económicos? A infraestructura como ésta, infraestructura que hay poca en el país. Si hoy tener un hangar para que nuestros jóvenes se preparen en poder reparar estos motores, planeadores, seguramente muy ponto tendrán trabajo.
¿A qué le estamos apostando? A preparar a nuestros jóvenes en lo que demanda el mercado laboral, es decir, a preparar a nuestros jóvenes para que cuando salgan de CONALEP encuentren muchas oportunidades de trabajo.
Así es cómo estamos trabajando en un modelo triple hélice, con los empresarios, con las universidades, con todo el apoyo del gobierno, para que lo más importante que tiene México y Jalisco, que son nuestros jóvenes, nuestros niños, se preparen de acuerdo a lo que realmente van a tener una oportunidad de trabajar. Todo lo que es informática, todo lo que da el CONALEP, hoy tiene una gran demanda, porque además estamos atrayendo muchas inversiones.
¿Dónde está la clave para que un estado pueda desarrollarse y crecer? En la inversión para generar empleo, pero si no hay una buena preparación para los estudiantes, entonces se van a otro estado.
Y estamos vocacionando con un diagnóstico claro qué es lo que necesitan y en eso es en lo que estamos trabajando Pr eso también le agradezco el apoyo que nos da el Aeropuerto Internacional, hoy aquí nos acompaña el comandante.
Acabamos de firmar un acuerdo para que ustedes tengan esta educación dual, que no solamente sea en el aula de clases, sino que se trasladen al lugar, el escenario donde ahí se desarrollan los profesionistas, para que ustedes aprendan, estén más especializados, sean más competitivos, porque hoy tienes que competir contra cualquier estudiante del mundo en este mundo global.
Hoy tenemos que mejorar la calidad para competir con el mejor del mundo. Y hoy por eso están volteando a ver a Jalisco, por su capital humano, por el nivel de calidad que tienen nuestros estudiantes, porque los que salen de una carrera técnica, inmediatamente encuentran empleo.
Y acérquense, como gobierno también queremos orientarlos para que cuando ustedes salgan decirles cuáles son las oportunidades que hay. De esa manera vamos a ganar todos haciendo equipo por Jalisco. Esa es la apuesta y poder juntos hablar bien del estado.
Le agradezco a todos nuestros amigos también que nos acompañan el día de hoy, sobre todo el sector privado, hoy conoce muy bien de alta tecnología, todo lo que está llegando a Jalisco es el mayor clúster de tecnología que tiene el país, por eso nos conocen como el Valle del Silicio o el Silicon Valley de México.
Y por ahí, por la innovación, por la tecnología es cómo estamos avanzando y llevando a Jalisco a ser líder de nuevo, líder en generación de empleos, líder en inversión extranjera directa, líder en innovación y tecnología, líder en educación, sobre todo en bachillerato.
Yo quiero reconocer el gran trabajo que está haciendo nuestro secretario de Educación, Francisco Ayón, y decirles que vamos a seguir muy comprometidos con ustedes, aquí está la inversión de lo que desde hace mucho se había perdido inclusive, lo sabe Idelfonso, fuimos a recuperar el recurso en beneficio de ustedes.
Y también me gusta saber qué opinan los estudiantes. Pero primero quisiera preguntarles, a ver, levanten la mano los que son de aquí, de Chapala, de los que están aquí presentes. Sé que son más de 380 los estudiantes. ¿Quiénes son de Chapala? A ver, levanten la mano, muy bien. A ver, bájenla.
¿De otros municipios? ¿De dónde más? A ver, díganme, ¿de dónde más vienen? La Calera, Santa Rosa, de Ixtlahuacán, Tlaquepaque. ¿De dónde más? Agaves. ¿Dónde? Tlajomulco.
Bueno, vamos a hacer algo. Aquí está Miguel Castro, quien también está trabajando mucho en el tema de cómo apoyar a nuestros jóvenes. En este gobierno lo estamos jugando con los jóvenes, creemos que el mayor apoyo para tener un mejor país es jugárnosla con ustedes.
Vamos a ver para que aquí podamos tener un camión, un transporte que los pueda apoyar, los lleve y los traiga sobre todo de un lugar más cercano con una ruta, para que ustedes puedan llegar más fácil a su centro de estudios.
Es el compromiso, lo hacemos ahora, igual tenemos ahí una tarea pendiente. De la misma manera, me gustaría escuchar qué más, con qué sueñan, qué quieren, cómo apoyamos a nuestros jóvenes. A ver, ¿quién me dice que más necesita aquí el CONALEP? A ver. ¿Nada?
¿Todo está bien? A ver.
Estudiante: Instalaciones.
JASD: ¿Cómo qué?
Estudiante: Electrónica.
JASD: Electrónica. ¿Qué más? Se me hace que todo está bien. A ver, ¿allá qué? Ah, áreas deportivas. ¿Qué más? No les pregunto a los presidentes, porque ellos sí traen una cartita; ahí nomás la sacan. Pero, a ver, muy bien, me gusta escucharlos. A ver, ¿qué más?
Estudiante: La ampliación de la carretera y el libramiento.
JASD: Ya se aventó una buena, muy bien, a ver, la vamos a ir anotando para planear y por supuesto lo que nos gusta es en conjunto a lo que ustedes pidan, apoyarlos, eso es lo que queremos.
Estudiante: Equipo de cómputo.
JASD: Equipo de cómputo. ¿No hay suficiente equipo de cómputo? ¿No? A ver, secretario, pues vamos a apoyarlos aquí.
Estudiante: Ciclopista.
JASD: Ciclopista, muy bien.
Bueno, a ver, me llevo estas peticiones, pero muy pronto con lo que sí podemos en los próximos dos meses enviarles el equipo, porque recuerden que tenemos que solicitarlo, es todo un trámite, pero los vamos a apoyar con más equipo de cómputo para que cuenten con tecnología, acceso y mejores herramientas para prepararse.
Esa es nuestra apuesta, gracias a todos los estudiantes, queremos que ustedes se preparen y nosotros seguiremos trabajando para generarles más y mejores oportunidades.
Foto: cortesía.
Redacción (Jalisco).- No se han reportado daños en infraestructuras de Jalisco tras el sismo de 6.5 grados en la escala de Richter que se registró este jueves en la entidad, de acuerdo con el Gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz.
En entrevista con medios de comunicación, el mandatario estatal señaló que se llevó a cabo la evacuación en edificios, tanto en la costa como en algunos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
“Hasta el momento no nos reportan daño en alguna infraestructura. Sí hubo la reacción y pudimos desalojar algunos inmuebles, no solamente en la zona costa, desde Cihuatlán a todo lo que refiere la zona costa”, informó el jefe del Ejecutivo estatal.
La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), en voz de su titular, Mayor Trinidad López Rivas, informó al Gobernador del Estado que no existe alerta de tsunami y que las unidades se encuentran en constante supervisión.
“Sí tal vez se pudiera presentar un fenómeno de tren de olas, es decir, que pueda crecer el oleaje por la noche pero en el momento se sigue revisando, está la supervisión”, refirió Sandoval Díaz. Precisó asimismo que este fenómeno no genera peligro a la población.
El movimiento telúrico se registró a 277 kilómetros al oeste de Cihuatlán, a las 12:06 horas, comunicó en su cuenta de Twitter el Sismológico Nacional.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala