El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus y la presidente de México, Claudia Sheinbaum inauguraron el nuevo hospital del ISSSTE el viernes 8 de Agosto. Foto: Cortesía.
Redacción.- En un acto que refrenda la colaboración entre el Gobierno de Jalisco y la Federación para fortalecer el acceso a servicios de salud, el Gobernador Pablo Lemus Navarro acompañó a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la inauguración de la primera etapa del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE, ubicado en Tlajomulco de Zúñiga.
Un hospital para más de 2.5 millones de derechohabientes
Este nuevo nosocomio beneficiará a más de 2.5 millones de personas afiliadas al ISSSTE en Jalisco, Zacatecas, Nayarit, Colima y Michoacán. Ofrecerá atención en 36 especialidades médicas, incluyendo cardiología, ginecología, oncología, trasplantes, oftalmología y medicina interna. La infraestructura contempla:
Martí Batres Guadarrama, Director General del ISSSTE, destacó que el hospital también será un centro de investigación médica, reflejando el compromiso federal con la salud pública.
Compromisos estatales y municipales
El Gobernador Lemus anunció obras complementarias estatales por 35 millones de pesos para mejorar vialidades aledañas, así como la implementación de transporte público desde la estación Tlajomulco Centro de la Línea 4 del Tren Ligero. Además, se facilitarán predios para construir vivienda asequible para el personal médico.
A nivel municipal, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, Presidente de Tlajomulco, impulsó obras por 5.3 millones de pesos, incluyendo:
Estas acciones complementan la gestión iniciada por Salvador Zamora Zamora, exalcalde y actual Secretario General de Gobierno, quien en 2021 cedió el terreno de más de 50 mil m² para el hospital.
Coordinación para el bienestar
Durante el evento, Lemus Navarro agradeció el respaldo de la Presidenta Sheinbaum y reiteró su compromiso de trabajar en unidad:
“Todo el pueblo de Jalisco va a trabajar de la mano de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum”, afirmó.
Por su parte, Sheinbaum Pardo anunció que el hospital abrirá sus puertas el próximo lunes y que se intervendrán otras clínicas en el estado para mejorar el acceso a servicios médicos gratuitos. También adelantó avances en el proyecto del tren de pasajeros México–Guadalajara, que alcanzará velocidades de hasta 200 km/h.
Apoyo a mujeres y adultos mayores
Tras la inauguración, ambos mandatarios visitaron Acatlán de Juárez para promover el programa federal Pensión Mujeres Bienestar. Lemus invitó a sumarse también a la estrategia estatal ¡Yo Jalisco!, que integra 50 programas sociales enfocados en salud, movilidad, educación y apoyo jurídico.
Este encuentro contó con la presencia de Jaime Enrique Velasco López, Presidente Municipal de Acatlán de Juárez, y reafirmó el compromiso interinstitucional por mejorar la calidad de vida de las y los jaliscienses.
Jugador de Jocotepec durante uno de los encuentros en la copa. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Jocotepec estuvo a poco de pasar a los octavos de final, pero un gol en contra previo a concluir el partido en casa, le dio el pase a Magdalena, repitiéndose la historia de la pasada edición, en la que pese a ser un equipo destacado, no se logró llegar más allá del primer partido de la fase eliminatoria.
El primer partido se disputó el 27 de julio en el municipio de Magdalena, dando la ventaja a los locales que superaron a Jocotepec 4 goles a 2, en un encuentro que dejó muchas dudas en el arbitraje al mostrar una tendencia en favor de los locales.
El juego de vuelta se realizó en Jocotepec durante la tarde del dos de agosto, con las gradas llenas de aficionados que apoyaron a su equipo pese a la desventaja. Los jocotepenses dieron buena pelea en casa, logrando anotar los dos goles necesarios para seguir con vida en el torneo, pero minutos antes de concluir el encuentro, un gol de Magdalena arruinó la fiesta, quedando el encuentro 2 a 1 en favor de la localía, pero sumando los dos encuentros, el marcador global fue: Jocotepec 4 Magdalena 5.
Aunque Jocotepec intentó marcar el tercer gol, el tiempo ya no les dio, por lo que Magdalena obtuvo su avance mientras que Jocotepec esperará al siguiente año para intentar llevarse la copa.
Sergio López Llamas, profesional del fútbol y experimentado director técnico, había anticipado el que era difícil poder llevarse la copa con el poco tiempo para preparar a los jóvenes y que para llegar al máximo éxito se tendría que llevar un proceso en el que los jugadores logren convertirse en profesionistas del deporte, inculcándoles disciplina, constancia y el tomarse el equipo con seriedad.
La presidenta de México calificó de ridículo el pretender quitarle agua a un estado para dárselo a otro. Foto: Captura de Pantalla.
Redacción.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que la construcción del acueducto desde la presa Solís, en Guanajuato, no implicará una reducción del suministro de agua al Lago de Chapala, ante la creciente preocupación de autoridades jaliscienses por posibles afectaciones a la Cuenca Lerma-Chapala.
Durante su conferencia matutina del 1 de agosto, la mandataria federal desestimó los señalamientos sobre una redistribución perjudicial del recurso hídrico:
“¿Cómo creen que se le va a quitar agua a un estado para dársela a otro? Es como ridículo. Jamás se haría un proyecto que le quitara agua a un estado”, afirmó.
Sheinbaum, respaldó el trabajo del director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales, y señaló que ya existe una mesa de trabajo sobre el tema, sin necesidad de convocar a una nueva.
Preocupación en Jalisco
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, expresó su rechazo al proyecto, argumentando que podría comprometer el equilibrio hídrico del Lago de Chapala, el más grande del país.
“Pido reconsiderarlo, ya que podría poner en riesgo al lago más grande de México”, declaró durante el Foro Nacional “Gestión Eficiente del Agua y Energía”, realizado en el Instituto Cultural Cabañas.
La postura de Lemus fue respaldada por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien también solicitó abrir un diálogo interinstitucional para revisar el impacto del acueducto.
Contexto del proyecto
El acueducto Solís-León, de más de 200 kilómetros, forma parte de los 16 proyectos estratégicos del Plan Nacional Hídrico 2024–2030. Su objetivo es abastecer de agua a León, Celaya, Irapuato, Salamanca y Silao, tras la exclusión de Guanajuato del proyecto de la presa El Zapotillo en 2021, decisión tomada para evitar la inundación de los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, celebró recientemente el inicio de la construcción de los primeros 10 kilómetros del acueducto, con una inversión total estimada en 15 mil millones de pesos, a cargo de la Sedena y Conagua.
Cuenca compartida, debate abierto
Aunque Sheinbaum descartó afectaciones, Jalisco advierte que al menos 15 desfogues desde la presa Solís han contribuido al nivel de Chapala en los últimos 20 años. La redistribución del agua en cuencas compartidas sigue siendo un tema sensible, especialmente ante la crisis hídrica que enfrenta el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) en la Zona Metropolitana de Guadalajara.
En esta sesión participaron Ernesto Sánchez Proal, Presidente de American Chamber, Capítulo Guadalajara; Guillermo del Río, Director de Asuntos de Gobierno de FLEX y representantes de empresas como Oracle, Deloitte, HP INC, HP E, Anixter, IBM, Brown-Forman- Jabil- Insulet, Koch, Driscoll´s, Marsh, entre otras.
Redacción.– Con el interés de establecer un diálogo abierto y promover a Jalisco como un estado con garantías para la atracción de inversiones y la expansión de negocios y comercios, Pablo Lemus Navarro, Gobernador del Estado, sostuvo una reunión con miembros de American Chamber México (AMCHAM México), Capítulo Guadalajara.
En esta sesión se contó con la presencia de Amy Scanlon, Cónsul General de Estados Unidos en Guadalajara.
El Gobernador, Pablo Lemus, enumeró las acciones que se impulsan para hacer de Jalisco el oasis de las inversiones en México; y que, más allá de ser el Silicon Valley de Latinoamérica, hoy se busca el poder proyectar a Jalisco como la nueva California de México.
“Es fundamental para nosotros el crecimiento de la industria electrónica. Jalisco se ha consolidado como el Silicon Valley de México, nosotros hemos dicho que ya no solamente queremos ser el Silicon Valley, sino que Jalisco ahora quiere ser el California de México. Tenemos que aspirar cada vez a más”, puntualizó.
También destacó la importancia de fortalecer una alianza estratégica con Estados Unidos, así como las empresas que promueven la generación de empleos y el desarrollo económico de la entidad.
“Mi presencia aquí es una muestra del interés que tenemos de seguir trabajando, no como competidores, sino como socios de los Estados Unidos. Es una visión diametralmente distinta hablar de competencia, sino hablar de sociedades. Nosotros nos consideramos como pueblo hermano de los Estados Unidos y como un socio comercial estratégico en el desarrollo de la región”, aseguró Lemus Navarro.
En esta plática se dialogó las garantías que se ofrecen en lo local como la garantía hídrica y energética, además de la certeza jurídica y seguridad pública.
Amy Scanlon, Cónsul General de Estados Unidos en Guadalajara, destacó la presencia de los líderes de las empresas norteamericanas, que se dieron cita hoy, en este ejercicio de colaboración entre la iniciativa privada extranjera y el Gobierno de Jalisco.
Pedro Casas Alatriste, Director General y VP Ejecutivo de American Chamber México, ratificó consolidar el trabajo en equipo con la actual administración para poder capitalizar más oportunidades comerciales.
“En AmCham representamos cerca de mil 500 empresas a nivel nacional, más de 300 de ellas están aquí en el estado de Jalisco, están empleando cerca de 10 millones de personas en todo el territorio nacional de manera directa e indirecta, y como ya le dije, el 60 por ciento de la de la Inversión Extranjera la capitalizaron nuestras empresas el año pasado”, detalló Pedro Casa Alatriste.
En la AmCham México participan empresas de manufactura, consultoría, empresas del ramo tecnológico, servicios y alimentos, que buscan promover el comercio e inversiones en el extrajero, así como de empresas locales que buscan incursionar en el mercado estadounidense.
En el foro participaron autoridades de 16 municipios de las regiones Sureste y Ciénega de Jalisco.
Redacción.– Para fortalecer la gobernanza hídrica regional, descentralizar y consolidar una gestión integral del recurso en todo el estado, se llevó a cabo el Segundo Foro del Agua, en el municipio de Jocotepec.
Los Foros del Agua se realizan para construir una política hídrica más cercana a los municipios, con base a sus necesidades reales; se celebrarán ocho foros en total para abarcar los 125 municipios del estado.
El foro contó con la participación de Presidentas y Presidentes Municipales, así como directoras y directores de organismos operadores de agua de 16 municipios de las regiones Sureste y Ciénega de Jalisco.
Mario López Pérez, Director General de la Comisión Estatal del Agua (CEA), destacó la importancia de construir una agenda hídrica regional y trabajar de la mano con los municipios.
“Tenemos la obligación instruida de atender al mayor número de municipios y tratar de resolverles sus problemas de agua de la mejor manera posible, y de una manera expedita”, recalcó López Pérez.
En el encuentro se abordaron temas prioritarios para los municipios, como los programas federales de agua potable, alcantarillado y saneamiento (Proagua), el fortalecimiento de los organismos operadores, los apoyos disponibles mediante el Programa de Devolución de Derechos (PRODDER), así como los servicios municipales que ofrece la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA).
También se abordaron la gestión de proyectos ejecutivos, el programa Nidos de Lluvia y la formulación del Programa Hídrico 2050: Gestión Integral del Agua para un Futuro Sostenible.
Hugo David García Vargas, Presidente Municipal de Jocotepec, agradeció que el municipio fuera sede de este encuentro regional y reconoció el esfuerzo de las autoridades estatales para acercar soluciones concretas a los municipios.
“Nos dan los acercamientos que necesitamos para la gestión con las secretarías y con las direcciones, decirles que se acerquen a la CEA. La verdad es que yo en mi visita me traje muchos puntos para poder mejorar la gestión que tenemos con ellos, nos dieron la mejor de la atención”, señaló García Vargas.
El Gobierno de Jalisco, a través de la SGIA y la CEA, tiene previsto realizar seis foros más en distintas regiones del estado; el primer foro regional se realizó en Amacueca, mientras que el tercer foro se llevará a cabo en la delegación de Melaque, en el municipio de Cihuatlán, convocando a los municipios de la Costa Sur y la Sierra Occidental.
En la ceremonia de renovación del Xiriki participaron miembros de la comunidad wixárika y una delegación de la Secretaría de Cultura de Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Autoridades del pueblo Wixárika y de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, participaron en la ceremonia de renovación del Xiriki, una estructura elaborada de piedra y zacatón, ubicada en el Lugar Sagrado de Xapawiyemeta, en la Isla de los Alacranes del Lago de Chapala, en la que depositan y protegen ofrendas.
Al igual, se realizó la ceremonia de renovación del Xiriki; participaron miembros de la comunidad wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan, y una delegación de la Secretaría de Cultura de Jalisco
Tras el acto, autoridades del pueblo wixárika y servidores públicos charlaron sobre la importancia de fomentar el respeto de este Lugar Sagrado, que cuenta con una Declaratoria Estatal de Patrimonio desde 2017.
El turismo y los rituales realizados por personas ajenas a la comunidad wixárika con anterioridad han ocasionado daños en este sitio.
La situación más reciente ocurrió en junio, cuando se quemó el techo del Xiriki, por lo que se insistió en la importancia de salvaguardar el espacio y sensibilizar a las personas ajenas a la comunidad wixárika de que es un Lugar Sagrado y, como tal, merece respeto por parte de todas y todos.
“Este lugar es muy importante para nosotros que somos integrantes de este pueblo originario, se debe de respetar el lugar sagrado para las tres comunidades, no deben de dejar velas prendidas, es algo muy importante para nosotros”, expresó Masio Chema de la Cruz, Juez Auxiliar de la comunidad Wixárika de San Sebastián Teponahuaxtlán, del municipio de Mezquitic.
Xapawiyemeta es uno de los cinco Lugares Sagrados que, en la cosmovisión wixárika, forma parte de los puntos centrales que orientaron a sus ancestros y que son el soporte del universo.
En este sitio el agua del lago es el elemento central de purificación, y en las peregrinaciones se recolecta para usarla en otras ceremonias, así como llevarla a quienes no pueden visitar el Lugar Sagrado.
Tras la reunión, se acordó continuar con las estrategias de salvaguardia de este lugar como zona de protección, así como por las manifestaciones de la ritualidad wixárika, que son parte del patrimonio cultural inmaterial del estado.
El siete de agosto se llevó a cabo el sorteo oficial de los Octavos de Final de la rama femenil de la Copa Jalisco 2025.
Redacción.- Ya están definidos los Octavos de final del torneo amateur más importante de México y quedan de la siguiente manera: las actuales campeonas de Tomatlán se enfrentarán a Chapala, mientras que se tendrán partidos de Liguilla destacadas entre La Barca y Tala; Arandas y Tecalitlán.
Entre los cruces definidos se encuentran los enfrentamientos entre Arandas y Tecalitlán, Ameca frente a Tepatitlán de Morelos, Puerto Vallarta contra Tonalá y La Barca frente a Tala.
Se enfrentarán Tlajomulco de Zúñiga contra Tuxcacuesco, Guadalajara ante Lagos de Moreno, Tamazula de Gordiano frente a Zapopan, y Tomatlán, actuales campeonas del certamen, contra Chapala.
Esta categoría arrancó con la participación de 56 equipos provenientes de diferentes regiones del estado. En la séptima edición, la Copa Jalisco continúa consolidándose como el torneo de fútbol amateur más grande de México.
Como parte de los incentivos, el equipo campeón de la rama femenil obtendrá un viaje a Madrid, España, que incluye una visita al Estadio Santiago Bernabéu, sede del Real Madrid. Además, el municipio ganador será beneficiado con la rehabilitación de una unidad deportiva local.
El sorteo tuvo lugar en el Palacio Municipal de Guadalajara y contó con la presencia de destacadas figuras del fútbol profesional, entre ellas Fernando Quirarte, Javier Ledesma, Ramón Morales, Juan Carlos Chávez, Matías Vuoso y Jonny Magallón.
Los juegos de ida serán el 9 y 10 de agosto. La final de la Copa Jalisco Femenil se llevará a cabo el domingo 21 de septiembre, en el estadio Jalisco.
Tomatlán vs Chapala
La Barca vs Tala
Arandas vs Tecalitlán
Ameca vs Tepatitlán de Morelos
Puerto Vallarta vs Tonalá
Tlajomulco de Zúñiga vs Tuxcacuesco
Guadalajara vs Lagos de Moreno
Tamazula de Gordiano vs Zapopan
Durante la presentación en conferencia de prensa, Sofía García Mosqueda, Coordinadora de la Red de Centros de Justicia para las Mujeres (Red CJM), destacó que VIOLETA forma parte de la Estrategia Estatal “Pulso de Vida”. Foto: Cortesía.
Redacción. – En un paso decisivo hacia la protección de las mujeres, el estado de Jalisco presentó oficialmente “VIOLETA”, un chatbot automatizado que opera vía WhatsApp y ofrece atención inmediata, confidencial y segura a mujeres víctimas de violencia por razón de género. Esta herramienta tecnológica ya está disponible en todo el estado, funcionando las 24 horas del día, los siete días de la semana, a través del número 33-1415-1002.
Tecnología al servicio de la vida y la dignidad
Durante la presentación en conferencia de prensa, Sofía García Mosqueda, Coordinadora de la Red de Centros de Justicia para las Mujeres (Red CJM), destacó que VIOLETA forma parte de la Estrategia Estatal “Pulso de Vida” para la atención y prevención de la violencia de género. “Nace de la convicción de que la tecnología también puede ser una aliada para la protección, la prevención y el acompañamiento de las mujeres”, afirmó.
La herramienta permite a cualquier mujer iniciar una conversación desde su celular, solicitar orientación, recibir ayuda o activar un protocolo de emergencia sin necesidad de realizar una llamada telefónica, lo que resulta crucial en contextos de vigilancia, control o amenaza.
Activación de Código Violeta en situaciones de riesgo
En caso de emergencia, la usuaria puede seleccionar la opción “Estoy en riesgo”, compartir su ubicación y algunos datos básicos. De forma automática, se activa el protocolo Código Violeta, lo que permite al C5 Escudo Jalisco enviar una patrulla a su ubicación. Además, se asigna un folio de seguimiento y se proporciona información sobre el Centro de Justicia para las Mujeres más cercano.
WhatsApp como canal estratégico
La elección de WhatsApp como plataforma responde a su amplia penetración y familiaridad entre las usuarias, lo que facilita el acceso sin necesidad de descargar una nueva aplicación ni dejar rastro visible en el dispositivo móvil. Su interfaz permite pedir ayuda incluso en silencio, únicamente mediante texto.
Enfoque feminista y protección de datos
El desarrollo de VIOLETA se realizó bajo un enfoque feminista, empático y no revictimizante, garantizando el respeto a la autonomía de las usuarias, la protección de sus datos personales y el acompañamiento sin juicios ni obstáculos burocráticos. Los datos se manejan bajo estándares internacionales de seguridad digital, lo que refuerza la confianza en el sistema.
Llamado a la responsabilidad ciudadana
La Coordinadora de la Red CJM hizo un llamado a la ciudadanía para utilizar el chatbot de forma responsable y evitar reportes falsos, recordando que este canal está destinado exclusivamente a atender emergencias reales que pueden poner en riesgo la vida de las mujeres.
Redacción.- Con coros que buscan transformar realidades, la Secretaría de Cultura inauguró dos núcleos del programa ECOS, Música para la Paz, uno en Atotonilquillo y otro en la Delegación San Nicolás de Ibarra, en el municipio de Chapala.
Cada conjunto, con un mínimo de 25 integrantes, organizó actividades como parte de los nueve núcleos que comenzaron operaciones en agosto, para sumar 50 núcleos en total en el estado.
Con estos dos núcleos, Jalisco refuerza su apuesta por la educación artística como política pública. Actualmente, ECOS atiende a más de 2 mil niñas, niños y adolescentes en 43 municipios.
El evento contó con la presencia de Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura de Jalisco; Astrid Magdalena Mesa Olvera, Directora de Operación y Programación Cultural de la Secretaría de Cultura y de Yalissa Cruz Espino, Jefa del Programa Ecos Música para la Paz.
“Están iniciando como coro, pero nosotros esperamos que a la brevedad, esto es, en un período de seis meses, podamos empezar con otras agrupaciones musicales, descubriendo qué es lo que a ustedes les interesa en particular”, explicó Ascencio Rubio.
“A lo mejor muchos de ustedes van a empezar cantando, pero luego a lo mejor se les va a antojar acompañarse de un violín, o de una guitarra, o de un violonchelo, o de algún otro de los instrumentos de la orquesta”, agregó.
Acompañado por autoridades locales, Ascencio Rubio destacó que estos espacios tendrán como protagonistas de la cultura jalisciense a las niñas, niños y adolescentes.
Durante la ceremonia, los asistentes disfrutaron de una presentación del Coro, Redes y Cantos de Chapala.
La intervención musical, que fusiona tradiciones locales con repertorio académico, sirvió como muestra del modelo pedagógico de ECOS: inclusivo, lúdico y centrado en el trabajo colectivo.
El programa, que opera sin costo para las familias, incluye no sólo formación coral, sino también talleres de instrumentos.
En Atotonilquillo, las clases se impartirán en calle Hidalgo número 180 (DIF Atotonilquillo) y podrán asistir jóvenes de la población de Atequiza del municipio de Ixtlahuacán, mientras en San Nicolás, la sede será en el edificio de la Delegación (calle Alberto Reyes #14 A) podrán asistir también personas de Santa Cruz de la Soledad y Ex Hacienda La Labor, además para San Juan Tecomatlan, Tlachichilco y Mezcala.
Las inscripciones estarán abiertas los lunes, miércoles y viernes, en un horario de 4:00 pm a 8:00 pm, en las oficinas de las delegaciones de San Nicolás de Ibarra y Atotonilquillo, para las niñas, niños y adolescentes de 6 a 18 años de edad que deseen aprender a cantar.
Redacción.- Un hombre fue liberado por sus captores sobre una carretera en el municipio de Jocotepec, quien había sido privado de su libertad en Guadalajara (GDL) desde hace seis días.
La víctima narró a las autoridades que varios sujetos lo interceptaron mientras realizaba movimientos bancarios en Guadalajara días atrás.
Ya liberado, aprovechó la oportunidad para pedir ayuda y contactar a su familia mientras se trasladaba en un camión de regreso a Guadalajara.
Los hechos se registraron luego de que el hombre, aún con visibles signos de alteración, lograra conseguir dinero para abordar una unidad de transporte público. Una vez en el vehículo, utilizó un teléfono celular para informar a su esposa que se dirigía a la ciudad. Su esposa pidió ayuda a la policía de Tlaquepaque para brindarle ayuda en el Álamo, en carretera a Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala