Representantes de los municipios beneficiados con el programa de Euroclima, en la reunión de Ocotlán. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – El proyecto de movilidad para los siete municipios que rodean el lago de Chapala y patrocinado con 700 mil euros por parte de EUROCLIMA se encuentra en su segunda fase y se pretende esté finalizado para septiembre de este año.
Actualmente se encuentra en la fase de la realización de encuestas, ya que el proyecto no contempla infraestructura como tal sino el reordenamiento de ciertas vías de los municipios de Chapala, Jocotepec, Ocotlán, Jamay, Poncitlán, Tuxcueca y Tizapán.
La síndico de Chapala, Lilia Alvarado Macías, quien estuvo presente en la última reunión en Ocotlán, informó que en esta segunda fase es la parte documental en la que se están viendo algunos estudios con cada municipio, contestando cuestionarios acerca de qué reglamentos están vigentes y hacia dónde van.
Dentro de los datos arrojados en la reunión se dio a conocer que la gente en el municipio de Chapala se mueve más caminando que en cualquier medio de transporte, y pese a que el uso del automóvil ha incrementado un 97 por ciento del 2017 al 2023.
Uno de los retos en el municipio de Chapala es el cuello de botella que ocurre en la Carretera Chapala-Jocotepec a la altura de Ajijic. Por lo que ya se está contemplando el uso de la calle Ocampo (antiguo Camino Real) como vía alterna para desahogar el tráfico en la pequeña delegación, informó la síndico de Chapala.
Dicho proyecto de movilidad intermunicipal comenzó desde la administración pasada por Aipromades, que es la Asociación Intermunicipal para la protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala y continúa todavía en la fase de estudios. Ya que se tiene programada la próxima reunión en mayo.
Los estudios para conocer los problemas de movilidad dentro de dichos municipios los está llevando la empresa Urbanística, que en un principio pretende conocer los problemas y luego buscar las alternativas para resolverlos, señaló la Síndico Lilia Alvarado Macías.
Se están realizando análisis cartográficos para modificar vías de ingreso, estudios de tránsito, campañas de campo, encuestas de origen y destino, entre otros.
Para saber:
Euroclima es un programa de cooperación regional entre la Unión Europea y América Latina enfocado en las políticas públicas para abordar el cambio climático.
Trabajos que fueron seleccionados como ganadores. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – El concurso de pintura infantil de Jocotepec “El agua y yo» ya tiene ganadores de su quinta edición, siendo seis los dibujos y pinturas seleccionadas de entre más de 500 trabajos entregados.
Las piezas de las y los niños en las que usaron colores o acuarelas, se presentaron dentro de la casa de cultura de Jocotepec, con la participación del estudiantado de todo el municipio y con el enfoque en el cuidado del agua.
En la categoría preescolar, el ganador fue el niño Omar, del Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC).
Para primero de primaria el ganador fue Jonathan Uriel, de la escuela CAM Gallaudet, Jocotepec.
Para la categoría de segundo grado de primaria el triunfo fue para Oliver Jesús, de la escuela José Santana, Jocotepec.
En tercer grado de primaria fue Bryan Guillermo el ganador, él pertenece a la escuela José Santana Turno Matutino, Jocotepec.
Para la categoría de primaria en cuarto grado, Isabella Thairy, de la escuela Internacional Garden, Jocotepec, fue la que obtuvo la victoria.
Cristopher Sebastián, alumno de la escuela Gustavo Díaz Ordaz, en San Juan Cosalá, fue el ganador de la categoría quinto de primaria.
En el grado más alto del nivel primaria, el sexto, el primer lugar lo obtuvo Sofía Reyes, Escuela Urbana 700, José Encarnación Rosas, San Juan Cosalá.
Se espera que las y los seleccionados reciban un reconocimiento en un acto oficial. Los trabajos infantiles del cuidado del agua se pueden ver en la casa de cultura, ubicada en la zona de la plaza principal de Jocotepec, en un horario de entre ocho de la mañana a nueve de la noche.
Una multitud de motociclistas se reunieron en el malecón de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Fueron siete mil las personas que acudieron al malecón de Jocotepec para celebrar la cuarta edición del “JocoFest”, sumado a las cinco mil motocicletas de todos los tipos el 23 de marzo.
La carretera antigua a Morelia y en más cantidad en la vía Guadalajara a Chapala, se llenaron de motocicletas para acudir al festejo a la orilla del lago, exhibiendo sus vehículos de dos ruedas en el malecón.
Los motociclistas, que llegaron de todo Jalisco y algunas partes del país, recibieron la bendición de sus cascos con la presencia de la imagen de la Virgen del Favor, que llegó desde Hostotipaquillo y a la que los bikers encomiendan sus rodadas para no sufrir accidentes.
“Te pedimos sensatez, cordura y buen ánimo para saber manejar y conducir estas motocicletas que hoy pones en nuestras manos, te pedimos que derrames tu gracia, bendición y protección a cada uno de nosotros”, dijo el señor Cura de Jocotepec, Benjamín Estrada Jiménez, durante la bendición.
En la reunión, también hubo música al estilo del rock y ska, poniendo a bailar a los motociclistas y haciendo el ambiente entre los asistentes e integrantes de diversos clubes de rodadas.
El alcalde de Jocotepec, Hugo David García Vargas, también hizo presencia ese domingo, leyendo la oración para los motociclistas y dando un mensaje a los asistentes: “Nos llena de orgullo ver como nuestras costumbres se fusionan con actividades que atraen a turistas, familias y jóvenes, siempre respetando nuestra esencia y cuidando nuestro entorno”.
También hubo quienes no estuvieron en total acuerdo con el evento, considerando que el tipo de turistas sólo compran cervezas, mientras que los automovilistas tuvieron que transitar entre el enjambre de motociclistas que acudieron por su bendición y a celebrar en Jocotepec.
Servicios de prevención médica ofrecidos en la vía pública. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – A la cabecera de Jocotepec llegará atención médica preventiva de manera gratuita como parte de la “Feria de la Salud”, que se realizará en la plaza principal el siete de abril, fecha en la que se conmemora el Día Mundial de la Salud.
Los habitantes podrán acceder a servicios de vacunación, afiliación al seguro estatal de Jalisco, detecciones médicas, tamizajes, atención dental y otros servicios, como atención psicológica.
La cita es el viernes 7 de abril desde las 10 de la mañana y hasta las dos de la tarde, siendo el Ayuntamiento de Jocotepec quien se encargue de ofrecer el servicio a través de las direcciones de prevención y combate a las adicciones; juventud, así como la de igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.
Representación del viacrucis en Jocotepec. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel. – Este año buscan que sí haya viacrucis viviente en Jocotepec, luego de que anteriormente no se realizara ante la falta de personas interesadas en participar dentro de la escenificación, por lo que está abierta la convocatoria para quienes deseen integrarse a la tradición religiosa.
Para participar no importa el sexo o la edad, ni siquiera la creencia religiosa, estando toda la población invitada a ser parte de la pasión de Cristo en Jocotepec, esperando así, se pueda incrementar el número de actrices y actores y dejar el mal sabor de otras ocasiones en las que la representación no se efectuó.
A quienes busquen participar se les pide tener compromiso y disciplina en los ensayos, que se realizan en la explanada de la parroquia del Señor del Monte de ocho a nueve de la noche. Los ensayos comenzaron desde el 28 de marzo y concluirán el 11 de abril.
Para mayores informes la población puede dirigirse a la Dirección de Juventud del Ayuntamiento de Jocotepec, o bien, acudir de manera directa a la explanada de la parroquia antes de iniciar con los ensayos.
Personal docente de Jocotepec que asistió a la capacitación, junto con autoridades municipales. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Jocotepec es municipio pionero de Jalisco en ofrecer capacitación en primeros auxilios a personal de escuelas públicas y privadas, buscando abarcar el 100 por ciento de la plantilla docente con el taller “Atención y Respuesta a Emergencias Escolares”, que dio arranque el 10 de marzo con la participación de alrededor de 100 maestros.
El taller busca llegar al personal docente y directivo de preescolares, primarias, secundarias y bachilleratos de todo el municipio, dió inicio el segundo lunes de marzo en el teatro Antonia Palomares de Jocotepec. En total son 40 horas impartidas a cada escuela, dividiéndose el personal de cada institución para formar brigadas y así cada uno de los grupos asista durante el día o los días de la semana en que se impartirá el o los temas relacionados a su cuadrilla de apoyo, en un horario de ocho de la mañana a dos de la tarde.
Los lunes son de carácter teórico y dirigido al personal de dirección, dándoles una visión del programa y el cómo organizar las brigadas para que cada docente tenga funciones adecuadas a sus capacidades.
El martes el enfoque es en primeros auxilios, donde las cuadrillas de docentes conocen respecto a la atención primaria de heridas, fracturas de huesos y quemaduras, contando con material profesional de apoyo que fue prestado por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
Los miércoles asisten cuadrillas que necesitan de buena condición física, ya que la capacitación se realiza en el campo de entrenamiento de Bomberos Jocotepec, ubicado a un costado de carretera antigua a Morelia, cerca de la localidad de El Molino. Como parte de las actividades, las cuadrillas participantes entran a un laberinto oscuro con zonas con fuego, que apoya al control y manejo de crisis así como el fortalecimiento del trabajo en equipo.
Las cuadrillas docentes que acuden al taller los días jueves son capacitadas en evacuación de personal ante situaciones como sismos o derrumbes. Para los días viernes se trabaja en el conocimiento de estrategias de búsqueda y rescate.
Los talleres son impartidos por personal de la Unidad de Protección Civil y Bomberos del Estado de Jalisco, así como por Bomberos de Jocotepec.
Para cada día se espera una participación de 120 trabajadores de la educación y se buscó la forma de que el personal docente asistiera sin que se afecten las clases del alumnado, algo que solicitó la Secretaría de Educación Jalisco luego de que el municipio presentara el proyecto.
El diseño del taller fue realizado por la Dirección de Educación Jocotepec, basándose en algunos que ya habían sido funcionales, como los usados para programas de estancias infantiles del Gobierno de México.
Las y los docentes recibirán una constancia de participación por la autoridad estatal y municipal, sin que el taller cuente con algún costo a las escuelas. En promedio, son entre seis mil y 11 mil pesos los que una consultora de seguridad y protección civil cobra por este tipo de capacitaciones.
“Creo que los maestros están poniendo mucho de su parte, es un taller cansado, estamos teniendo muy buena respuesta y muy buena participación” dijo a Semanario Laguna Paola Gabriela Gómez González, directora de Educación Jocotepec.
Fueron preescolares y primarias las instituciones con las que se inició, tan sólo en este nivel escolar se estima que hay una población de 500 docentes. Aunque todas las escuelas tienen la obligación de contar con su programa interno de protección civil y que la SSJ imparte una capacitación de solamente dos horas, en Jalisco no hay precedente de un municipio que pretenda capacitar en atención a emergencias al 100 por ciento de sus docentes.
Promocional de la Feria del Libro «Letras que Trascienden». Foto: Promocional.
Redacción.- La Feria del Libro «Letras que Trascienden», organizada por el Colegio Antonia Palomares, se prepara para transformar la Ribera de Chapala en un espacio cultural único y gratuito el próximo jueves 3 de abril de 2025. Este evento abierto a toda la comunidad no es solo una feria de libros, sino un encuentro donde las palabras cobran vida y se convierten en agentes de cambio y aprendizaje para todas las edades.
El objetivo de esta feria es fomentar el hábito de la lectura y el acceso al conocimiento, promoviendo el desarrollo integral y el pensamiento crítico en niños, jóvenes y adultos. Con actividades educativas, presentaciones de autores, talleres interactivos y experiencias culturales, «Letras que Trascienden» busca resaltar el poder transformador de los libros en la formación académica y personal.
Sedes y horarios:
Actividades destacadas:
¿Cómo participar? Existen diversas formas de sumarte al evento:
La Feria del Libro «Letras que Trascienden» representa una oportunidad única para redescubrir el placer de leer, ampliar horizontes y fortalecer la imaginación. ¡No te la pierdas!
Alcalde de Jocotepec, Hugo David García Vargas, junto a alumnos del CETAC 01 durante la inauguración de la calle Santana. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Fue concluida la rehabilitación en la calle José Santana, vialidad que lleva a la zona del malecón y que es usada por quienes asisten al Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) de Jocotepec.
“Realizamos la poda de árboles para garantizar mayor seguridad, llevamos a cabo limpieza de la zona, efectuamos los ajustes de las tuberías de agua y drenaje y el objetivo de ofrecer un servicio digno y eficiente para todas y para todos” dijo en la inauguración, Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec.
En total fueron 190 metros cuadrados de empedrado ahogado en cemento, partiendo desde el cruce de la calle Rivera del Lago, aplicando también 416 metros de empedrado ecológico, 110 metros cuadrados en banquetas y 57 metros lineales en huellas de concreto. El costo de la obra fue de 722 mil 232 pesos, con recursos del gobierno federal correspondientes al 2024.
El director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Jocotepec, José Antonio Flores Plascencia, habló del trabajo que involucró la dependencia a su cargo.
“Fue mover a los que estaban aquí descargando siempre, siempre que pasaba por aquí había alguien descargando, ya tenemos un cárcamo allá adelante, vamos a renovar el cárcamo, es parte de una segunda etapa en la que estamos trabajando” dijo Flores Placencia durante su intervención en la inauguración.
Para estrenar la obra se invitó a personal y alumnado del CETAC Jocotepec, quienes se mostraron agradecidos por la rehabilitación de calle que les hará más fácil el acceso al plantel escolar.
María Fernanda Morales Luvián y Juan Jaime López Sáenz, de la Preparatoria de Jocotepec, al lado de su asesor, Paulino García Ramírez. Fotografía: Cortesía SEMS.
Redacción.- Estudiantes de las preparatorias de Jocotepec y la Preparatoria 14 de la Universidad de Guadalajara (UdeG) destacaron al obtener medallas de oro y bronce, respectivamente, en el certamen internacional Infomatrix Sudamérica 2025, llevado a cabo en Quito, Ecuador, gracias a sus proyectos innovadores en ciencia y tecnología.
María Fernanda Morales Luvián y Juan Jaime López Sáenz, de la Preparatoria Regional de Jocotepec, junto con su asesor, Paulino García Ramírez, se llevaron la medalla de oro en la categoría de Ciencia Aplicada con su proyecto titulado “De Bernoulli a Venturi”. A través de experimentos prácticos, lograron explicar el principio de Bernoulli y conectar conceptos teóricos y prácticos mediante ecuaciones innovadoras. Su trabajo compitió contra más de 40 equipos y destacó por su creatividad y precisión.
Por otro lado, Ana Camila López Gómez y Kelly Ximena Verdín Martínez, de la Preparatoria 14, fueron reconocidas con la medalla de bronce por su proyecto “Sunergy”, una máquina de riego impulsada por energía solar, diseñada para ser una solución eficiente en áreas rurales o de difícil acceso a electricidad. Asesoradas por la maestra Yessica Zizumbo Macías, las estudiantes implementaron tecnología que optimiza el riego con beneficios ambientales y económicos.
Infomatrix es un evento que reúne a jóvenes de toda Latinoamérica para exponer proyectos científicos y tecnológicos enfocados en la innovación y el emprendimiento. Según el maestro Paulino García Ramírez, esta competencia fomenta no solo el desarrollo académico de los estudiantes, sino también sus habilidades de comunicación al defender sus proyectos ante jurados internacionales.
La clausura de los trabajos fue efectuada el 23 de enero por la PROFEPA. Foto: PROFEPA.
Redacción.- El Congreso del Estado aprobó una solicitud dirigida a las procuradurías Estatal (Proepa) y Federal de Protección al Ambiente (Profepa), a la Comisión Estatal del Agua (CEA) y al Órgano Interno de Control del Ayuntamiento de Jocotepec, para que investiguen los daños ocasionados por el tiradero de escombro en el Lago de Chapala, a la altura de San Juan Cosalá, clausurado el 23 de enero.
El alcalde de Jocotepec, Hugo García, del partido Futuro, fue señalado como responsable del daño ambiental. A pesar de pertenecer al mismo partido político, la coordinadora parlamentaria de Futuro, Tonantzin Cárdenas, junto con su compañera Mariana Casillas, votaron a favor de la solicitud, argumentando congruencia con los principios de su partido.
“Que quede bien claro que desde esta fuerza política siempre hemos estado a favor de la verdad, la justicia, la protección de los derechos humanos y ambientales. Por eso, como desde hace un mes, hoy nos pronunciamos a favor de que las autoridades municipales, estatales y federales en materia medioambiental realicen las investigaciones necesarias para identificar responsables e imponer las sanciones correspondientes sobre cualquier ente responsable de las afectaciones del lago de Chapala que generaron las obras que comenzaron en 2019 en el malecón de San Juan Cosalá”, declaró Cárdenas.
La legisladora también recordó que en 2021 se reportó una de las peores descargas de aguas negras al lago en la delegación de San Juan Cosalá, debido a la falta de mantenimiento de una planta de tratamiento de la CEA. A pesar de que se declararon áreas naturales protegidas en los cerros del norte del lago y parte del anillo verde, estas zonas carecen de personal, consejos de gestión y presupuesto asignado.
El Congreso solicitó a las autoridades involucradas que informen sobre las sanciones aplicadas a los responsables de los daños al lecho del lago de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala