Fachada del kínder Niños Héroes en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Será desalojado el preescolar Niños Héroes, ubicado en calle Zaragoza de Jocotepec, luego de la petición de padres de familia para remodelar el plantel por los daños en la estructura de las aulas, que muestran considerables agrietamientos y ponen en riesgo al alumnado.
La decisión de dejar el plantel es para que la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) comience con los trabajos en el kínder ubicado al poniente de la cabecera jocotepense y aunque no se sabe aún si será un reforzamiento o una demolición total, autoridades estatales ya notificaron al directivo del preescolar Niños Héroes sobre la intervención.
“La escuela está muy dañada, entonces sí requiere una buena intervención. Tiene muchas grietas y separaciones donde se unen muros, sí es una escuela que requiere una intervención pronta”, dijo en entrevista, Paola Gabriela Gómez González, directora de Educación Jocotepec.
Fueron los padres de familia quienes señalaron los daños que había en la institución, considerando un riesgo para las y los menores estudiantes, por lo que luego del accidente donde una barda le quitó la vida a un niño dentro de una escuela, la Secretaría de Educación Jalisco atendió la petición que había sido señalada antes del accidente en el que murió el menor de edad.
La carta de notificación llegó a Jocotepec a inicios de febrero, siendo cuarenta días naturales para que inicien los trabajos, por lo que el alumnado y personal docente están cercanos a abandonar el plantel escolar.
“Se van a distancia y posteriormente les asignan un espacio, se firmó la semana pasada una petición se dirigió al secretario de Educación, donde los papás solicitan un espacio en otro preescolar para poder mover a los alumnos por cuestiones de seguridad”, informó la directora de Educación en Jocotepec.
Por el momento se contempla que los estudiantes tengan sus clases a distancia, es decir, desde casa y trabajando con una lista de actividades, algo que tiene con pendiente a los padres de familia. “Sí están preocupados por el hecho de que les manden a sus hijos a distancia porque si a nivel secundaria es complicado a distancia, a nivel preescolar es un caos”, consideró Paola Gómez.
No muy lejos del kínder afectado se localiza el plantel escolar Miguel Hidalgo, que solamente es usado por las mañanas, teniendo el turno vespertino sin uso que, con el aval de la SEJ, podría ser utilizado por estudiantes del preescolar Niños Héroes.
“Creo que no hay otro espacio más seguro que otra instalación educativa, tienen una nuevecita a la vuelta, ellos trabajan sólo turno matutino y tienen disponible el vespertino” dijo la funcionaria pública.
Para que el alumnado use provisionalmente la escuela Miguel Hidalgo, deberá cambiar al turno vespertino, ya que el plantel disponible sólo opera en ese horario. Según la directora de Educación de Jocotepec, los padres están dispuestos a aceptar este ajuste mientras se repara la escuela dañada. “Los papás están con buena actitud, preocupados pero muy pacientes”.
Ante el trágico hecho ocurrido el seis de febrero y que costó la vida a un menor, la Secretaría de Educación Jalisco tuvo un aumento en solicitudes y observaciones de infraestructura escolar con daños. Antes de la tragedia, en Jocotepec eran alrededor de 50 reportes semanales los que recibía la dependencia estatal, pero luego del suceso reciben un aproximado de 500.
“Ya los maestros estaban como con el foquito, desde antes de lo del preescolar y creo que muchas escuelas en el estado estaban iguales, pero creo que nadie esperábamos que se fuera a caer un muro en algún momento” mencionó la titular de Educación Jocotepec.
Érick Alejandro Navarro; Athsiry Fabiola Bedoy Gutiérrez y José Isidro Reyes Casillas; deportistas destacados en la 7ma Copa Promesa 2025. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Athsiry Fabiola Bedoy Gutiérrez, de 22 años; Érick Alejandro Navarro, de 23 y José Isidro Reyes Casillas, de 24, son tres deportistas orgullo de Jocotepec que destacaron en la competencia de fisicoconstructivismo y fitness “7ma Copa Promesa 2025”.
La competencia de músculos se realizó el 23 de febrero en un salón de eventos de Tonalá, organizada por la NABBA Jalisco y siendo destacados los provenientes del municipio de Jocotepec. En su primera participación, Athsiry Fabiola Bedoy Gutiérrez, de 22 años, fue la ganadora del primer lugar en la categoría Miss Bikini Fitness de más de 1.63 metros, lo que le permitió que, además de ganar el oro, obtener pase con todos los gastos pagados para la Copa Promesa 2025, a celebrarse el nueve de marzo, en la Ciudad de México.
Érick Alejandro Navarro consiguió el tercer puesto en la categoría Bodybuilding principiantes hasta 1.65 metros, llevándose la medalla de bronce a casa.
El joven de San Juan Cosalá, José Isidro Reyes Casillas, participó en la categoría Men´s Physique Short Principiantes, obteniendo medalla de oro, pero también participó en la categoría Bodybuilding Clase C de más de 1.72 metros, logrando el bronce y llevándose dos medallas para estrenarse en participaciones oficial a nivel estatal.
Grupo de personas que participaron en el carnaval de San Juan Cosalá. Foto: D. Arturo Ortega.
Armando Esquivel. – Vistoso, con harina para todos, con el empeño y creatividad de personas de la localidad, fue como celebró el cuatro de marzo en San Juan Cosalá el Martes de Carnaval, haciendo un festivo desfile que cada año ha ido creciendo su nivel.
Nadie se salvó de ser cubierto de harina, ni siquiera los que transitaban sobre la carretera, ya que algunos automovilistas no alcanzaban a cerrar sus ventanillas, inclusive a quienes iban en transporte público y hasta hubo uno que otro que se atrevió a abrir la puerta de autos para arrojar el polvo blanco, aunque los más afectados fueron los que viajaban en las cajas de camionetas y motociclistas.
La gente salió de sus casas, sabiendo que les esperaba un baño de harina, pero eso no importó, ya que la población sentía el ambiente del festivo desfile, que al frente fue integrado por niñas vestidas de flores, mientras que detrás iba un vehículo con una guitarra gigante, bailarinas y música del rock de los años 70s. Alicia Chávez Guzmán, reina de la 3ra edad arriba de una camioneta con globos.
Las gigantescas alas de una mariposa monarca fue de lo más vistoso, estas fueron montadas en una pequeña camioneta mientras que en al centro de las alas, una joven con una corona y un vestido dorado saludaba y arrojaba dulces a los presentes, siendo acompañada de un grupo de niñas con diversas vestimentas.
Un carro alegórico con una jirafa hecha de papel maché junto con niñas que realizaban tablas rítmicas, también fueron parte de la celebración, así como la reina del carnaval de la 3ra edad que fue acompañada de por sus familiares. Una joven sobre una flor y otras más bailando con vestimentas carnavalescas y regalando dulces fue otro de los carros alegóricos de aquel martes.
Otro carro alegórico llevaba un grupo de niñas vestidas de sirena, representando el fondo del mar según la película infantil, “La Sirenita”. Dos jovencitas de la localidad también participaron vestidas de sirenas en un vehículo adornado con una concha de mar. En otro de los vehículos arrojaban dulces y confeti un grupo de niñas y jóvenes vestidas de hadas. Al final, un grupo de niños y personajes al estilo de las sayacas de Ajijic cerraban el desfile.
Un vehículo inspirado en elementos prehispánicos, con cuadros brillosos en dorado y negro y unicel pintado para crear formas referentes a las culturas mesoamericanas, con dos jóvenes caracterizadas y bailando durante el trayecto fueron de los más lucidores.
La harina se integró cuando el contingente iba sobre la carretera, colocándose en la parte delantera con un colchón de harina y un número grupo de jóvenes empolvando a todos, mientras que desde la plataforma de un camión pesado un grupo de personas arrojaban harina mientras bailaban al ritmo de la música pop y reggaetón.
El desfile abandonó carretera para ingresar nuevamente a la población y concluir en la plaza. Como incidencia se presentó el caso de una joven lesionada que, junto con otras, cayó de la plataforma de un carro alegórico, sin que sufriera lesiones graves, pero siendo trasladada para su revisión.
El desfile duró alrededor de una hora, mostrando cada vez una mayor participación de la población para hacer posible su Martes de Carnaval.
Señora Marta Rameño Gómez junto a su mamá, la Señora Jovita Gómez. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Jovita fue muy querida por la población y contaba con un don en las manos que la convirtieron en la partera oficial de San Juan Cosalá. “Mi mamá era una persona muy noble y le gustaba ayudar a las personas”, contó su hija, Martha Rameño Gómez.
La señora Jovita Gómez Hernández, falleció el 27 de febrero a los 96 años, dejando diversas anécdotas en su actividad de sobar a niños, atender partos y hasta hacer que mujeres que buscaban un embarazo y no podían, lo lograran. “No sé qué remedio les daba, pero salían embarazadas contó a Semanario Laguna la señora Martha.
Jovita creció en San Miguel, localidad por los rumbos de San Pedro y que en ese entonces era denominado como Jocotepec, por lo que ella decía que era oriunda de Jocotepec. La abuela de la señora Jovita también fue partera y estudió en Ocotlán así como en Guadalajara, esto ya hace 47 años, haciendo tardados traslados en camión y obteniendo su certificación firmada por la esposa del expresidente de México (1976 – 1982), José López Portillo. Inclusive, Jovita conoció en persona a Carmen Romano Nolk, primera esposa del ex mandatario.
Jovita ya había recibido a un menor desde antes de certificarse, por lo que fue ganando fama en el municipio y en sus alrededores. “Muchas personas de aquí, de Jocotepec, de Ajijic, de Chapala, de Guadalajara, de Ixtlahuacán, le tenían mucha fe”, compartió la hija de la señora Jovita.
Una de las historias que más recuerda Martha respecto a su mamá, es la de una pareja adinerada que llegó para que la mujer fuera sobada y que previamente había sido revisada por un doctor especialista que le diagnosticó una neoplasia en el estómago que tenía que ser removida, pero eso no se lo contaron a la señora Jovita. Su hija añadió que hubo sorpresa con la respuesta de la señora Jovita. “Ahí mira, ya tienes tres meses de embarazo, pero ellos nomás se quedaron viendo, le preguntaron si estaba segura”, contó.
Los doctores habían dicho a la pareja adinerada que había que operar y sacar el tumor, pero la respuesta de Jovita fue firme. “Dijo, no, si la operan le van a sacar al bebé. Dicho y hecho, le hicieron estudios y la señora sí estaba embarazada”, narró la señora Rameño. Luego de estudios confirmaron la noticia, siendo un embarazo y dando a luz una niña a la que llevaron a San Juan Cosalá para que Jovita la conociera . “La visitaban y le llevaban regalos, porque ellos no podían tener hijos”, dijo la entrevistada.
Un niño creció llamándole abuelita a Jovita, pese a no tener un lazo sanguíneo mutuo, pero sí la historia de haberle salvado la vida, ya que el menor llegó al borde de la muerte, con la llamada “moyera caída”, siendo Jovita la que lo salvó.
Ahora la señora Jovita descansa junto a su esposo, el señor Julián Rameño Durán, quien se adelantó a su esposa hace 12 años. Del señor Julián, su hija dice que siempre fue muy bueno con Jovita y durante sus estudios la acompañaba en los trayectos. En vida, la señora Jovita recibió un reconocimiento como la mejor partera de la Ribera de Chapala.
Jovita tuvo 12 hijos, de los cuales seis ya fallecieron. “La mayoría de sus nietos ella los trajo al mundo”, compartió la hija de Jovita, Marta Rameño, quien fue muy unida a su mamá al acompañarla casi toda su vida, algo que le dio la oportunidad de aprender de lo que Jovita hacía, pero algo que también la entrevistada dijo no tener el gusto de hacer.
Carrera Jalisco Corre, en el marco del Día Internacional de la Mujer 2024 en Jocotepec. Foto: Cortesía
Armando Esquivel. – En Jocotepec se conmemorará el Día Internacional de la Mujer con una feria para que emprendedoras exhiban sus productos, así como con una competencia deportiva con la “Carrera por la Igualdad de Género”.
La “Gran Feria” se realizará el sábado 15 de marzo en la plaza de Jocotepec, con participaciones de expositoras desde las 12 del día hasta las 10 de la noche. El fin del evento, además de impulsar las ventas de las mujeres participantes, es que haya un intercambio de ideas, experiencias y el esfuerzo que han hecho para emprender.
Para más informes se puede consultar en la Dirección de Igualdad, en calle Arana 112. Las participaciones son con cupo limitado.
Otro de los eventos a realizarse es la “Carrera por la Igualdad de Género” llevándose a cabo el 30 de marzo a las siete de la mañana, saliendo de la plaza principal, contando con las categorías de 2.5 kilómetros y otra de medio kilómetro.
La carrera tiene un costo de 80 pesos, más un paquete de higiene femenina (toallas femeninas o tampones), que serán destinados a donación junto con la empresa Driscoll’s y la Asociación EIRA.
A las participantes se les entregará su número de corredora, hidratación, kit de recuperación y medalla al finalizar la carrera.
Las inscripciones también se pueden realizar en la Dirección de Igualdad Sustantiva, de lunes a viernes entre ocho de la mañana y tres de la tarde.
El presidente municipal, Hugo David García Vargas, entregó personalmente las Visas a los beneficiarios. Foto: Cortesía.
Redacción – La espera ha llegado a su fin para siete familias del municipio de Jocotepec, quienes gracias al programa «Uniendo Familias» podrán reencontrarse con sus seres queridos en Estados Unidos.
Este programa otorga visas a personas que tienen familiares en el extranjero a quienes no han visto en mucho tiempo, permitiendo el reencuentro de familias que han estado separadas durante años.
En un emotivo evento, el presidente municipal, Hugo David García Vargas, entregó personalmente las visas a los beneficiarios. Con este documento, los ciudadanos de Jocotepec podrán viajar y abrazar nuevamente a sus familiares.
«Con estas acciones, Jocotepec da un paso más hacia un futuro más saludable y reforzamos nuestro compromiso con la salud, donde su acceso sea una prioridad para todas y todos», expresó el presidente municipal durante la entrega. «Así como con la unidad y el bienestar de nuestros habitantes», añadió.
Corte de listón de la escuela de fútbol de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – En Jocotepec estrenaron escuela de fútbol infantil, iniciando con 120 alumnos en cuatro delegaciones del municipio. La inauguración se realizó el lunes 17 de febrero en el llamado campo empastado.
Las edades para menores que quieran participar van de los 4 a los 15 años, teniendo entre dos y tres clases por semana durante las tardes dentro de los campos municipales de la cabecera de Jocotepec, San Pedro Tesistán, San Cristóbal Zapotitlán y San Juan Cosalá.
El costo para los inscritos será de 150 pesos por mes, aunque empresas y ciudadanía han apadrinado a menores que no cuentan con el recurso y los apoyan para desarrollar su talento deportivo. Para inscripciones, se pueden acercar a las oficinas del palacio municipal.
“Ya tuvimos en el municipio hace 15 días visorias de Chivas y hace 10 días tuvimos visores del Club América y del Monterrey, la idea es que los niños sigan mejorando su técnica futbolística y seguir apoyando”, compartió Jafet Andrade Hernández, director de Deportes de Jocotepec.
Durante la inauguración se realizaron honores a la bandera y se hizo el corte de listón oficial, con la presencia del presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas, así como la encargada del sistema DIF municipal, Viridiana Catalina Naranjo.
Se contempla que el Gobierno de Jalisco amplié la Copa Jalisco, esperando que en agosto se pueda contar con la categoría infantil, por lo que el director de deportes consideró que inician en buen tiempo para preparar a los menores.
Parte del relleno en la zona de playa en San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – En la espera de resoluciones por parte de autoridades ambientales se encuentra el Ayuntamiento de Jocotepec ante el caso de relleno con escombro en el área del Lago de Chapala, dentro del poblado de San Juan Cosalá, mientras que en el Congreso de Jalisco ya hay presión para que dicten sanciones.
Además del conocer qué sanción o sanciones se aplicarán, también se busca saber a quién o quienes será dirigida, esto, luego de que el 16 de enero este medio difundiera un par de videos donde se observa maquinaría pesada propiedad del delegado, Rodrigo Serrano Zamora, arrojando escombro al lago, para después admitir y justificar la acción mediante una transmisión en Facebook.
“Ahorita está clausurado el tema por la PROFEPA, por la PROEPA y estamos en el procedimiento dentro de PROFEPA, hay que esperar el resolutivo, hay que esperar la sanción, a quién le van a aplicar la sanción y qué se dictamina dentro de ese procedimiento” informó a Semanario Laguna, Roberto Pérez Vargas, jefe de gabinete del Gobierno de Jocotepec.
El funcionario también dio a conocer que acatarán lo que indique la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA), pero que continuarán insistiendo con los permisos para un proyecto que dijo era organizado por un grupo de personas de la localidad.
El proyecto, que requiere de una millonaria inversión, se maneja como un “parque ecológico”, aunque lo que ha dado a conocer el municipio en realidad muestra una ampliación del malecón ya existente, además que dentro del proyecto no se contempló ser asesorados por alguna institución o experto avalado en temas medioambientales.
El presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas, se reunió recientemente con autoridades de la Comisión Nacional del Agua, entregando un petitorio por parte de algunos habitantes de San Juan Cosalá para solicitar el aval de la obra y continuar con lo que se estaba realizando.
El tema resurgió en el Congreso de Jalisco, luego de que la diputada -plurinominal- de Movimiento Ciudadano, Alejandra Margarita Giadans Valenzuela, abordara el caso durante la más reciente sesión.
“Les soy sincera, después de leer con detenimiento la Ley de Gestión Integral de Residuos, expedida por este mismo Congreso, no encontré ningún artículo que diga que el lago de Chapala sea un basurero” dijo en la tribuna la diputada local, solicitando se den a conocer las sanciones.
Los del Partido Verde Ecologista (PVEM) también le entraron al tema, siendo Yussara Elizabeth Canales González (Distrito 5) junto con el diputado, José Guadalupe Buenrostro Martínez (Distrito 17), quienes presentaron un acuerdo para que autoridades federales rindan un informe de la situación del lago en lo que concierne al relleno.
En Morena no se quisieron quedar atrás, siendo la diputada, María Candelaria Ochoa Ávalos (plurinominal) la que abordó el caso, retando a la autoridad estatal para que se sancione al municipio.
La cinta que marcaba la clausura ya no está, pero la orden para detener cualquier acción en el lugar sigue vigente, sin que haya fecha para que se den a conocer las sanciones y los responsables.
Son alrededor de seis centímetros los que hay de desnivel en el piso de una de las aulas de la primaria. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Ven peligro para estudiantes de la primaria Ignacio Zaragoza, en San Juan Cosalá, ante el hundimiento de las aulas del segundo piso, con un desnivel de seis centímetros que ha ido creciendo en pocos meses, por lo que madres y padres de familia exigieron al Ayuntamiento de Jocotepec reubicar al alumnado e intervenir el plantel escolar.
Fue la tarde del 19 de febrero cuando Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, llegó a la escuela urbana 609 ubicada en la calle Del Cardenal a un costado de la iglesia, lugar al que también llegaron varias madres del alumnado para expresar su temor y que el alcalde viera personalmente los hundimientos.
Autoridades escolares mostraron al alcalde el daño en cuatro de los salones. El salón más afectado pasó de tener 2.5 centímetros de desnivel en noviembre del 2024 a llegar hasta los seis en la actualidad. Otro de los salones pasó de tener 1.8 centímetros a 5.5 centímetros en tan sólo cuatro meses, mientras que dos aulas más tienen fisuras en el piso.
A decir del personal del plantel escolar, desde finales del 2024 se notificó a Protección Civil y Bomberos de Jocotepec sobre el riesgo en la infraestructura del segundo piso de la escuela. Al visitar las aulas se pudo confirmar que la percepción de movimiento en los salones de la segunda planta es notoria, vibrando el piso con un el simple andar de los alumnos, lo que ha generado preocupación en la comunidad escolar.
“Esta como en cuna, este problema ya viene desde hace tiempo, pero es más visible, está más hondo, más abajo; hemos estado peleando por todos lados para que nos den solución porque ya ves lo que pasó en Jocotepec; lo del muro no era visible y acá que sí es visible, pues nos tiene con pendiente”, dijo a Semanario Laguna una de las madres de familia.
La escuela tiene años de haber sido construida, teniendo primero un solo nivel para luego con los años montarle cuatro aulas en un segundo piso. Otra de las madres de familia aseguró que personal del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL) acudió a la escuela el 21 de enero para constatar el desnivel con el uso de medidores con láser y que recientemente un arquitecto del Ayuntamiento de Jocotepec les dijo hace una semana que no había ningún peligro.
Una de las madres de familia hizo una petición general al alcalde de Jocotepec para prevenir algún incidente. “Nosotros como padres de familia, que nuestros hijos están en uno de los salones más afectados, sinceramente ya no nos sentimos con la seguridad de que estén ahí”, le dijo la madre al presidente durante la visita a la primaria.
Los tutores de las y los menores optaron cambiarse de espacio luego de que autoridades eclesiásticas de la localidad les prestaron un espacio, pero sólo fue por un tiempo y el alumnado tuvo que volver al riesgoso segundo piso de la escuela.
“Si ustedes se sienten más seguros teniendo a sus niños fuera de aquí yo estoy con toda la disponibilidad de trabajar, porque de verdad, aunque no fue mi culpa lo que sucedió allá, hubieran visto cómo vivimos las cosas, independientemente del tema político que (dicen) yo tuve la culpa y todo eso, eso me tiene sin cuidado”, dijo el alcalde a las madres y padres de familia.

Reunión de madres y padres de familia con el alcalde de Jocotepec dentro de la primaria Zaragoza, en San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
El acuerdo fue que los alumnos del turno matutino tomarán clases dentro de la escuela secundaria, algo que parece ser un hecho al existir avances para esa solicitud, mientras que para los del vespertino se espera confirmación para usar otra primaria de la localidad o las instalaciones del llamado antiguo templo “El Hospitalito”.
El alcalde también informó que ya envió documentación a las autoridades de educación del estado y que había hablado del caso con el titular de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Juan Carlos Miramontes Flores, con quien espera el alcalde tener una reunión para una mesa de trabajo.
García Vargas también informó que hay más escuelas que reportan riesgos, aunque la más preocupante es la Ignacio Zaragoza en San Juan Cosalá, así como un preescolar en la cabecera jocotepense. El alcalde también señaló que la unidad de Protección Civil y Bomberos solicitó a las escuelas que informaran de daños en la infraestructura de los planteles luego del sismo en el mes de enero, pero no encontraron buena respuesta, pues sólo dos fueron las que dieron aviso.
“Solamente dos escuelas nos llamaron, esta fue una de ellas y otra en la localidad de Jocotepec, influye mucho la responsabilidad en este tipo de situaciones, la responsabilidad de los maestros de que todo esto genera tiempo, que quita tiempo, te genera trabajo y muchos es a lo que le evaden”, señaló el alcalde quien añadió “vamos a trabajar para que vuelvan a las aulas en su momento”.
Aunque hubo el compromiso, aún no hay fechas fijas para que el plantel pueda tener, por mínimo, el dictamen de la SEJ para saber el futuro de la escuela. “Pronto les vamos a tener noticias de cómo se va a proceder”, prometió el primer edil.
Instalación de la Comisión de Regularización de Predios Urbanos, en 31 de enero en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Redacción. – El Gobierno de Jocotepec instaló la Comisión de Regularización de Predios Urbanos, con la presencia del Procurador de Desarrollo Urbano del Estado, Noé Saúl Ramos García para dar certeza jurídica sobre la propiedad de los predios urbanos y como una necesidad para el desarrollo ordenado del municipio.
La instalación de esta comisión realizada el 31 de enero, busca agilizar los procesos administrativos, fortaleciendo los esfuerzos en la regularización de predios y garantizando mayor certeza jurídica para más habitantes. Esto no solo ofrece tranquilidad y seguridad patrimonial a los ciudadanos, sino que también contribuye a un crecimiento urbano más organizado y sustentable en el municipio.
De manera adicional el nuevo Reglamento para la Regularización y Titulación de Predios Urbanos del Municipio de Jocotepec establece un marco claro para que los ciudadanos puedan regularizar su situación legal con mayor facilidad. Este documento define los requisitos, procedimientos y beneficios para aquellos que buscan obtener certeza jurídica sobre sus propiedades. Entre sus principales ventajas se encuentran la simplificación de trámites, la reducción de costos administrativos y la posibilidad de acceder a servicios básicos como agua potable, drenaje y electricidad.
El reglamento prioriza la atención a sectores vulnerables, permitiendo que familias de escasos recursos tengan acceso a mecanismos especiales para regularizar sus predios. Con esta medida, el Gobierno de Jocotepec reafirma su compromiso de garantizar el derecho a la vivienda digna y fomentar el desarrollo urbano ordenado en el municipio.
La certeza jurídica sobre la propiedad de los predios urbanos es una necesidad fundamental para el desarrollo ordenado de cualquier municipio. En Jocotepec, la administración municipal ha asumido el compromiso de resolver esta problemática, implementando estrategias concretas para la regularización de terrenos.
Desde el inicio de su gestión en octubre de 2024, el presidente municipal de Jocotepec, Hugo David García Vargas, ha trabajado arduamente en esta misión. En una reciente presentación en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Procuraduría de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco, García Vargas obtuvo herramientas clave para enfrentar la regularización de predios urbanos. A partir de este evento, el gobierno municipal ha puesto en marcha importantes acciones para brindar certeza jurídica a los ciudadanos, convirtiendo esta problemática en una de sus máximas prioridades.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala