Por: Cronista. Mtro. Gabriel Chávez Rameño.
Continuando con el relato histórico de las fiestas de Joco, como son conocidas, el fervor al Señor del Monte inicio mucho después de la conquista española, en la edición anterior se habló un poco de cómo fue el origen de Jocotepec y en esta ocasión el relato del Presbítero Luis Enrique Orozco continúa así:
“…Respecto a la conquista asienta el P. Fr. Nicolás de Ornélas: « El capitán Don. Alfonso de Ávalos conquistó al Cacique XITOMATL, cuyo gobierno se extendía por la parte de la laguna de Chapala hasta XOCOTEPEC (Crónica de la Provincia de Sant. De Xalisco. Cap. 5 págs. 13-15, Tello).
Siendo pues éste capitán el conquistador de XOCOTEPEC, conquista que se realizó en el año de 1524, sin estrépito de armas y guerra y con entera sumisión y obediencia de todos los naturales. Más por lo que respecta a su evangelización cristiana; el título de propiedad citado, añade que los naturales de XOCOTOEPEC y sus familias eran en «número considerable» y «pacíficamente recibieron las aguas del Santo Bautismo por el predicador del santo Evangelio de nuestra Fe Católica el venerable P. Fr. Bernardino Olmedo de las Casas, de la orden de San Agustín» quien en un aderezado altar colocó un CRUCIFIJO «imagen y semejanza de nuestro Padre Dios» y ante él, «ardieron luces purísimas» y echó el sacerdote el agua de la Gracia a estos naturales del estado de su gentilidad a la Fe Cristiana y Católica, unidos y pacificados».
El mismo Hernán Cortés «dictó» al conquistador D. Pedro Nuño de Guzmán «fuese padrino de Sacramento de los naturales de este pueblo». Si breve son estos rasgos, empero manifiestan que Jesús Crucificado tomó posesión de XOCOTEPEC, desde la cristianización de sus primeros neófitos, presidiendo en un altar, su imagen la ceremonia de su bautismo. ¡Con razón lo quieren tanto!
Ya cristianizados los naturales ordenó D. Hernán Cortés que abandonaran el sitio de XILOTEPEC del Pueblo Viejo, junto al cerrito de CHANTELPEC» y «así convenidos los naturales consintieron mudasen su pueblo» y «los naturales conformes fundaron el pueblo en un llano parejo donde se edificaron cimientos de la Santa Iglesia». Que junto con el nuevo pueblo, que es el que ahora existe, dedicaron a San Francisco de Asís declarándolo Titular de la Iglesia y patrón del lugar nombrándose desde entonces: «PUEBLO DE SAN FRANCISCO XOCOTEPEC».
Se le señalaron su toma de agua, montes, tierras y linderos y esta fundación se verificó «en 20 días del mes de noviembre del año de su conquista, de 1529 años»… Firman Hernán Cortes y Miguel Triuydoy, Escribano Real. (Copia del Título original sin paginación por D. Pedro Solís Olmedo).
… En 1573 era apóstol de XOCOTEPEC el P. Fr. Sebastián de Párraga quien lo atendía desde Axixic viniendo frecuentemente a decir Misa y a predicar.
El Comisario General de la Orden de San Francisco, Fr. Alonso Ponce, visitó dicho pueblo el 1º de diciembre de 1586 y su secretario dejó anotado sobre él en su diario: «llegó a un bonito pueblo llamado XOCOTEPEC, de la Guardianía de Axixique donde los recibieron los naturales de tres pueblecitos llamados San Pedro (Tesistán), San Martín y Santa María (desaparecido, se encontraba cerca al arroyo, hoy es el fraccionamiento Roca Azul)».
Cuando llegó a XOCOTEPEC salió todo el pueblo en masa y lo recibió con danzas y le ofrecieron «muchos huevos y pescado fresco de la laguna de Chapala, pan de Castilla, plátanos, camote, tomate, chile y otras frutas». Y concluye el relato: «Está aquel pueblo pegado a la misma laguna… es la gente de aquel pueblo muy devota de nuestro estado, y tan sincera que todas las veces que el P. Comisario pasaba junto a ellos luego se hincaban de rodillas, si que bastase decirles que no lo hiciesen…» (Relato de Fr. Alonso Ponce. Tomo II. Págs. 17-20) Continúa…
Material asegurado en su último robo a la Banda de “La Pachona”.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Uno a uno llegaban los afectados por los robos de la banda “La Pachona”, más de una decena se encontraba en el ministerio público de Jocotepec para ratificar o poner denuncia; había restauranteros, pobladores y trabajadores de la educación.
Los afectados relatan cómo fueron despojados de sus pertenencias
Para el Ingeniero Daniel, dueño de la Ferretería Hernández donde se perpetraba el robo y donde detuvieron a los cinco asaltantes, comentó lo siguiente: “hoy jueves a como a las tres de la mañana se activó la alarma y de la central dieron parte a la policía municipal, algunos vecinos dicen que también llamaron a la policía….abrieron un boquete por el lado de la rosticería y por ahí se metieron”.
Elba Moya, propietaria del restaurante El Globo: “hace como ocho meses me robaron, yo ya tenía una demanda aquí. Me robaron dinero, computadora, cámara fotográfica, relojes entre otras cosas, ya los agarraron a ver sino los sueltan.”
Amelia Cortes Moya propietaria de una mercería, manifestó: “lo que más me duele es que van jalando a los niños, no es posible que esto se degenere de esta manera, los turistas se están yendo ¿Qué vamos hacer?”; En diciembre pasado de mi casa se llevaron televisión, vídeo, mercancía, dinero y a los ocho días robaron la zapatería ahí pegada a mi negocio; ya hasta en el día lo roban, si alguien está haciendo algo van y se lo quitan, a un señor fueron y le quitaron sus alambres de la luz, esto es desesperante, quisiera ir a un lugar donde nos hicieran caso, gracias que ya agarraron a estos”.
Jesús Moya propietario de un restaurante en la Piedra Barrenada: “nos han robado las maquinitas de las bolitas de dulces, se meten a la barra se llevan las botellas de vino, las televisiones, lo que me han robado es como de unos 30 mil pesos; yo he sido víctima muchas veces, en mi casa se han metido unas tres veces, acá tengo otro negocio que tengo de fiestas donde ya me robaron el cable, por eso ahora que agarraron estas gentes venimos apoyar para que ya nos los suelten”.
El maestro Tolentino de la Secundaria Foránea 58, mencionó que ahí, en el centro educativo les robaron “cable de electricidad, computadoras, equipo de sonido; las perdidas ascienden a 30 mil pesos.
El Maestro Manuel Covarrubias Solorio de la escuela Urbana 700, fueron víctimas de robo en cuatro ocasiones, en septiembre, el 13 de octubre y el 12 y 13 de diciembre.
“En septiembre se robaron todo el cable de la instalación; en octubre se metieron a la dirección, se llevaron bocinas, televisiones, grabadoras y ya en diciembre se llevaron la laptop, dos proyectores, material que se utiliza para los niños y televisores; ese día hicieron un hoyo muy pequeñito como que metieron un niño, al día siguiente, el 13 de diciembre, regresaron abrieron un boquete por el techo y se llevaron las bocinas, la copiadora y todo lo que había ahí, el monto asciende a uno 50 mil pesos”.
Foto: José Antonio Flores Plasencia.
Foto 1: Sergio Reyes Xilonzochitl “La Pachona” e integrantes de su banda fueronos detenidos mientras robaba una ferretería. Foto 2. Cristina Reyes Xilonzochitl. Foto 3. Katya Beatriz Torres Morales.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Robando una ferretería, a la que se introdujeron por medio de un boquete, fueron detenidos junto con su líder, los integrantes de la banda de delincuentes “La Pachona”.
En el reporte de la policía se dio a conocer que ya se tenía conocimiento que había personas que se dedicaban al robo de negocios y casas en San Juan Cosalá; no nada más violaban chapas o candados sino hacían boquetes en las paredes para introducirse.
El Director de Seguridad Pública de Jocotepec, Amador Baena Pinzón, explicó que “el día jueves 22 de enero a la 1:45 de la mañana informó un vecino que escuchaba ruidos dentro de una ferretería”.
El funcionario añadió que la patrulla que está en ese sector se aproximó al lugar, apoyada después por otras unidades que ya iban en camino, luego se percataron que en la ferretería había un boquete; los agentes se introdujeron y encontraron dos mujeres y tres hombres, el de mayor edad (La Pachona), intentó evadir la detención, corrió por la azotea y se aventó; como la finca es alta quedó fracturado de la pierna y con golpes en la cara, ahí se le detuvo junto con las otras personas, asegurándoles todo lo que habían robado”.
El director indicó que los dos menores quisieron oponer resistencia, queriéndolos empujar, pero no se les permitió la salida.
Sergio Reyes Xilonzochitl alías “La Pachona”, duró dos años preso en el penal de Puente de Grande por el delito de robo a casas-habitación, hace cuatro meses salió del penal y tiene su domicilio en Narciso Mendoza 4 en San Juan Cosalá.
Cristina Reyes Xilonzochitl, tiene 28 años es hermana de Sergio y tiene el mismo domicilio.
Katya Beatriz Torres Morales, su edad es de 34 años vive ahí en la misma población; los otros dos menores, tienen 16 años y viven en el mismo domicilio de Sergio y Cristina.
Foto: cortesía de la dirección de seguridad pública de Jocotepec.
Busca la nota completa en nuestra edición impresa de esta semana. Laguna 159.
Elevar el nivel académico, bajar los índices de deserción y mejorar la imagen física del centro escolar, son algunas de la metas del nuevo director del CETAC, Alejandro Navarro Hurtado.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-En el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) de Jocotepec, tuvieron que pasar 30 años para que un ex-alumno alcanzara la dirección del plantel.
El nuevo director del CETAC, Alejandro Navarro Hurtado, explicó en entrevista para Laguna, que el cargo es un parte aguas y doble compromiso por ser egresado.
Hurtado Navarro platicó que una de las primeras acciones a emprender sería realizar un diagnóstico y posteriormente un plan de trabajo que consiste en identificar las áreas a mejorar y así fijar metas a corto y mediano plazo.
“Me he planteado en estos días varias metas; la primera es elevar el nivel académico, incorporar las competencias genéricas, disciplinares y profesionales, además de elaborar las estrategias centradas en el aprendizaje”, manifestó el entrevistado.
Añadió que otra meta es bajar los índices de deserción y reprobación, esto a través de la gestión de becas; promover las actividades de formación continua de los docentes, así como mejorar la imagen física del plantel.
Algunos de sus compañeros coinciden que era apremiante que la dirección la ocupara una persona que entienda la importancia de la educación tecnológica, y que mejor que alguien de casa.
Alejandro Navarro Hurtado tiene una trayectoria académica que lo respalda de 23 años; como estudiante del CETAC egresó de Técnico en Acuacultura; es Ingeniero en Acuacultura del Instituto Tecnológico de Veracruz, además tiene una Maestría en la misma carrera por la Universidad de Colima.
EL DATO
La administración de Alejandro Navarro Hurtado, en el centro escolar, arrancó el 16 de enero, su nombramiento lo otorgó el titular de la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar, Ramón Zamanillo Pérez, a través del Coordinador Regional de la Zona IV, Cesáreo Ángeles Cruz.
Foto: José Antonio Flores
El Presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Acción Nacional de Jocotepec (PAN), Juan Manuel Ibarra López.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-El Presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Acción Nacional de Jocotepec (PAN), Juan Manuel Ibarra López, informó que no habrá contienda interna dentro del partido política.
Sobre el precandidato, Felipe Rangel, señaló “es una persona muy capaz”, ya que es licenciado en economía y tienen una maestría en fiscal o impuestos.
Añadió que el desempeño es muy profesional, “porque no nada más está ahí sentado en el escritorio, sale a buscar recursos, conoce y trae proyectos a largo plazo”
El entrevistado mencionó que las dos veces que Rangel ha sido diputado, le ha dado experiencia; recordó que el plan de desarollo municipal que permite dejar reservas ecológicas en los cerros y otros planes, «él los inicio».
El Presidente CDM del PAN en Jocotepec, agregó que las intenciones de Rangel son terminar la carretera a cuatro carriles.
“Él impulsó obras cuando fue presidente, y las concluyó cuando estuvo de diputado federal”, subrayó Ibarra López, quien aceptó que aún faltan cosas por hacer, como el ingreso a las delegaciones.
El político recordó que Rangel, promovió AIPROMADES, asociación por la cual se logró conjuntar municipios alrededor del lago a favor de la ecología.
Al finalizar la entrevista hizo hincapié en que el precandidato por el PAN, Felipe Rangel, es el presidente de Jocotepec que más ha impulsado la obra pública.
En tres años no se alcanza a terminar todo, entran del partido que sea y no le dan la misma continuidad”, justificó al precandidato, para concluir expresando que en el PAN lo conocen bien y saben que es la mejor opción comprobada.
Foto: José Antonio Flores Plasencia
Imagen del Señor del Monte de Jocotepec
Iniciamos el año y con ello con una de las mejores fiestas de nuestra ribera y quizás de nuestra región, no sólo de estos últimos tiempos, sino ya de muchos años atrás.
Su fama no sólo inicio por lo suntuoso de sus festividades sino por los favores o milagros que la imagen del Cristo Crucificado ha hecho a lo largo de la historia.
Tanto es así que la arquidiócesis de Guadalajara otorgó un novenario y triduo en honor al Señor del Monte y en la reseña histórica que se encomendó realizar al Presbítero Luis Enrique Orozco Miembro de la Comisión de Divulgación Histórica de Guadalajara en Octubre de 1957.
Narra desde sus antecedentes históricos y de conquista y comenta el proceso que se siguió la iglesia para otorgar el título de Señor y concederle los milagros realizados, a continuación una breve reseña, que continuará con sus milagros en las siguientes ediciones, así inicia el escrito de Orozco: “EL SEÑOR DEL MONTE es muy venerado y querido en la parroquia de San Francisco de Asís de Jocotepec, Jal., del arzobispado de Guadalajara en la República mexicana.
Con una reseña histórica sobre la Sagrada imagen y su pueblo. Dispuesta por el Señor Cura Licenciado, D. Ambrosio González Gallo, en su testimonio de su amor y gratitud al mismo Señor Crucificado y en el ardiente deseo de que todos los fieles de dicha parroquia lo amén y lo invoquen y escrita por el presbítero D. Luis Enrique Orozco miembro de la Comisión y Divulgación Histórica de Guadalajara.
EL SEÑOR DEL MONTE (Datos Históricos) El Señor del Monte es una venerable y milagrosa imagen de Jesucristo en la Cruz, no muerto sino en el paso de su agonía o expiración, de tamaño mediano (menos que el natural) muy venerado en el altar mayor de la iglesia parroquial del pueblo de San Francisco de Asís de Jocotepec.
Según el título de propiedad de este pueblo, expedido el 20 de noviembre de 1529 por el gran conquistador D. Hernán Cortés, ante el Escribano Real Miguel Triuydoy, cuya copia conservan sus vecinos, llámese este pueblo en la antigüedad: ‹‹XILOTEPEC›› que se interpreta según Ibarra de Anda ‹‹Cerro de los Jilotes›› o ‹‹ maíz muy tierno››.
El cronista Fray Antonio Tello (en su Libro Segundo de la Crónica Miscelánea de Santa Provincia de Xalisco, Cap. 51, Pág. 142) que antes de la conquista el Cacicazgo de ‹‹CUTZALAN›› ahora San Juan Cosalá, estaba habitado de indios idólatras, desnudos y errantes, y habiendo crecido en gran número que ya no cabían en CUTZALAN pidieron licencia al Cacique o Gran Señor que los gobernaba llamado XITOMAL o TZACUACO, ‹‹hombre de grandes ojos y saltados››, de salir y fundar otros asientos y salieron muchos indios y fundaron los poblados de TOMATLAN (hoy desaparecido), AXIXIC, TZAPOTITLAN llamado ahora San Cristóbal, y XOCOTEPEC, que asentaron ‹‹junto al cerrito de CHANTELPEC›› y aunque al principio se le nombro XILOTEPEC, corrompido el nombre vino a quedar XOCOTEPEC como se le conoce, y según aparece en uno de los libros del Archivo Parroquial, se interpreta como: ‹‹ Cerro de las guayabas››… Continuará…
Quiero agradecer al grupo Editorial de Semanario Laguna por darme la oportunidad de seguir escribiendo este año que iniciamos, para todos ustedes queridos lectores, que sus deseos , esperanzas e ilusiones los logren completar.
Fotos: Cortesía.
Margarito Loza “El Tartamudo” acompañado de autoridades y familiares
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- La plaza principal enmarcó el homenaje que el ayuntamiento de Jocotepec le ofreció a Margarito Loza “El Tartamudo” por los 46 años dedicados a la elaboración de la birria y otra delicias culinarias.
La ceremonia tomó color cuando una de sus hijas, Zobeida Loza Barragán, tomó la palabra y preguntó “¿Por qué este homenaje? y les digo con orgullo, que la birria del Tartamudo es sinónimo de Jocotepec y viceversa…”
Loza Barragán, añadió que su papá, quien a pesar de los años y los obstáculos del destino, sigue de pie, para brindarles ese sazón que sólo él sabe darle a un buen plato de birria”.
Durante su discurso señaló: “Papá, hoy quiero decirte que me siento orgullosa de ser tu hija, por tu ética y compromiso al trabajo, por tu esmero y por darle sazón a mi vida con tus ocurrencias”.
“Agradezco infinitamente el habernos dado el honor de reconocer a Margarito Loza, mi papá, que es un hombre trabajador y que seguramente que en Jocotepec ha marcado una época”.
Al término de su discurso agradeció al gobierno de Jocotepec por hacer el honor de reconocer una vida de trabajo que se quedará hoy y para el futuro como una tradición del municipio ribereño.
EL DATO
Asistieron al evento un centenar de personas; a Margarito Loza “El Tartamudo” lo acompañó su esposa Blanca Barragán; El Presidente Municipal, Juan O shea; el Diputado Jesús Palos Vaca y el ex senador, Raúl Juárez Valencia.
Foto: Antonio Flores Plasencia.
Diputado Jesús Palos Vaca acompañado de Blanca Estela Barragan y Margarito Loza, alias el Tartamudo, quien ha hecho del negocio de la birria una tradición en Jocotepec.
José Antonio Flores Plasencia (Jocotepec, Jal.).- El diputado Jesús Palos Vaca, quien es el precandidato único de la alianza PRI-Verde Ecologista de Jocotepec, comunicó que se encuentra haciendo reuniones con los miembros activos y simpatizantes del Partido Verde y del PRI en el municipio.
Se le cuestionó sobre el asunto que trae a Chapala de cabeza, que es la elección del candidato de la misma alianza, a lo que contestó que ha sido complicada la definición de quien encabece, dicha elección se definirá por encuesta.
“En estos tiempos debe estar realizada la encuesta y van tres candidatos, Rodrigo Díaz, Javier Degollado y Juan de Dios García, en dos o tres día ya sabemos quién va”.
El diputado asistió al evento que le organizó el Ayuntamiento a Margarito Loza “El Tartamudo” por 46 años dedicado a preparar una de las mejores birrias de Jocotepec.
Peregrinación del gremio de los profesionistas de Jocotepec en el marco de la fiestas dedicadas al Señor del Monte, las cuales culminan el domingo 18 de enero.
José Antonio Flores Plasencia (Jocotepec, Jal.). El jueves 15 de enero en punto de las seis de la tarde, frente a las instalaciones del seguro social de Jocotepec comenzó el recorrido de la peregrinación del gremio de profesionistas.
El grupo de licenciados, ingenieros, profesores, recorrieron calles del centro de la cabecera municipal, para luego dirigirse al templo del Señor del Monte y asistir a la ceremonia eucarística.
Uno de los profesionistas quien caminaba con orgullo junto al grupo, mencionó: «esto es una forma de reconocimiento de la comunidad… estar caminando me emociona».
Foto: Antonio Flores Plasencia.
Alcalde de Jocotepec, Juan Oshe´a Cuevas.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jal.).- Para pago de la deuda pública que rebasa los 50 millones de pesos del gobierno de Jocotepec, se destinaran 18 millones 902 mil 527 pesos durante el 2015.
El gasto corriente asfixia a la actual administración, aspectos como haber heredado de gobiernos municipales anteriores una deuda que comprometía las participaciones federales, aunado a ello una abultada nómina que en un futuro cercano será insignificativo el presupuesto para poder pagar más de un centenar de demandas laborales por despidos injustificados.
El presupuesto de ingresos para el 2015 es el siguiente:
| Conceptos | Estimación 2015 |
| Impuestos |
18,939,950 |
| Derechos |
14,429,571 |
| Productos |
1,092,249 |
| Aprovechamientos |
2,344,736 |
| Participaciones y Aportaciones |
96,654,467 |
| Total de ingresos |
133,460,973 |
Como se puede observar en el cuadro anterior las aportaciones y participaciones del ente federal y estatal son de alrededor del 70%, sólo de ingresos propios apenas alcanzan el 27.5%.
En lo que respecta a los egresos o la forma de gastarlo como parte de la actividad gubernamental para el desarrollo de la comunidad se puede apreciar en el cuadro siguiente:
|
Conceptos |
presupuesto 2015 |
|
| Servicios personales |
54,944,354 |
|
| Materiales y suministros |
22,597,158 |
|
| Servicios generales |
15,907,712 |
|
| Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas |
7,468,283 |
|
| Bienes muebles, inmuebles e intangibles |
1,345,284 |
|
| Inversión pública |
12,295,655 |
|
| Deuda pública |
18,902,527 |
|
| Total de egresos |
133,460,973 |
El pago de la nómina de alrededor de 500 empleados del Ayuntamiento de Jocotepec implica una erogación de casi 55 millones, el equivalente al 41.16%.
Considerando la nómina; bienes muebles e inmuebles, así como transferencias, asignaciones; servicios generales y deuda pública ascienden a un gasto corriente del 90.8%, dejando un margen de maniobra de sólo 9.2% que es lo que se considera como inversión directa a la obra pública de apenas12 millones 295 mil 655 pesos; si se compara con la nómina esta es mayor 4.46 veces con respecto a la obra pública proyectada para el 2015.
El costo total de la deuda pública del Ayuntamiento es manejable, eso dicen funcionarios de las administraciones anteriores, además señalan que adquirir deuda no es malo, aquí el asunto es que no dejaron un manual de cómo hacerle, porque sólo el concepto de ingresos propios por concepto de impuestos apenas alcanza para cubrir el pago de la deuda en 2015 que es de 18 millones 902mil 527 pesos. Si ello fuera poco el presupuesto asignado al pago por deuda pública es mayor que lo destinado a obra pública.
Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala