Pedro Valentín Bizarro, originario de Jocotepec, compartió con Laguna la historia sobre la fiestas dedicadas al Señor del Monte.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-Con una emoción que sólo es capaz de describir quien haya nacido en Jocotepec y que sienta la fe puede hablar sobre el significado de las fiestas del Señor del Monte, Pedro Valentín Bizarro, que tiene puesto de carguero compartió con Laguna, sobre esta tradición que inaugura cada año las fiestas patronales de los pueblos ribereños.
“Todo empezó con una peste de cólera morbus allá por 1833, aquí en Jocotepec mucha gente estaba muriendo y corrían a la iglesia a pedirle al Señor del Monte que cesará esa enfermedad”.
“Así que las fiestas del Señor del Monte inician con el juramento que se hizo, que consiste en hacer una fiesta solemne por haber parado esa epidemia, les concedió el milagro.
Cada año se renueva el juramento tanto las autoridades civiles como eclesiásticas. «El juramento fue el 8 de noviembre de 1833, el siguiente año ya la fiesta fue el tercer domingo de enero, porque así lo especificaba, porque antes el santo patrono de aquí de Jocotepec era San Francisco de Asís”.
Desde 1834 Jocotepec tiene fiestas patronales donde ya se erigió al nuevo patrono el Señor del Monte y las fiestas inician con la renovación del juramento que sucedió éste lunes 5 de enero antes de la misa de siete de la noche y se firma el juramento.
Pedro Valentín Bizarro dice que durante todo este tiempo ninguna autoridad se ha negado a firmar el juramento, dentro de la celebración de las fiestas, recuerda que la más triste es cuando unas ristras le explotaron a una persona, terminando en desgracia por la pérdida de una vida, la fiesta se estructura por gremios, cuarteles, por rancherías y delegaciones.
EL DATO
Desde 1834 se celebran las fiestas patronales de Jocotepec
Fotos: José Antonio Flores Plascencia/ jocotepec.gob.mx.
Arquitectura tradicional del antiguo Jocotepec (foto: cortesía)
Por el cronista: Gabriel Chávez Rameño
La historia del “ánima sola” es una de las preferidas de las personas mayores de Jocotepec, aunque las nuevas generaciones han tenido sus acercamientos, la leyenda no termina y continuará viva en estas líneas.
En el antiguo camino Real a Jocotepec, a la altura donde ahora se construye el puente del libramiento y la carretera a Morelia, sucedían muchos y variados avistamientos de lo que se conoce como “el ánima sola”.
No se sabe a ciencia cierta desde cuando se ha visto este espanto, lo que es cierto que como fue camino Real, existieron muchas historias de amor y desamor, de ladrones y muertes brutales o tranquilas, y una de esas muertes fue la que tuvo que penar y asustar a los caminantes de esa vía de comunicación.
Don Rigoberto Mendoza platica que “cuando era niño, ya se hablaba de la ánima sola, mis abuelos como eran de Potrerillos veces bajaban al pueblo (Jocotepec) y cuando se les hacia tarde, pues pasaban por ahí y dicen que en ocasiones veían pegadito al lienzo a un bulto que se tapaba su cara con su sombrero y lo saludaban y este no contestaba y cuando volteaban a verlo ya no lo veían, siempre lo veían ahí donde el arroyo del ánima, el que baja y cruza con el de la presa, allí se veía, yo una vez lo vi, cuando sembrábamos en San Luciano, muchos dicen que la han visto hasta acá donde el panteón (de Joco), yo la vi donde estaba el basurero, no se si te acuerdes… estaba la cerca y a un lado había un mezquite, ya lo quitaron hora con lo del libramiento, ha pues por ahí la vi, estaba sentada con su sombrero tapándole la cara, luego, luego supe que era el ánima sola porque el caballo no quiso seguir caminando…”
Don Eleuterio Canales platica “ y venía a Joco a ver a mi mujer, un día de las fiestas de enero me quede hasta tarde y mis primos, con los que me venía, este Chuy y Baltasar se vinieron pronto, pues cuando me regrese al Zapote, me fuí a donde había dejado mi caballo, haya por la campana, y ya no vi los de mis primos, en Joco todavía había gente, pero ya era casi la media noche, y cuando pase por el panteón de Joco, sentí como un escalofrío, estaba muy helado y seguí, ya pa´ llegar al arroyo, donde los mezquites vi a alguien que estaba parado junto a la cerca, yo creí que era otro trasnochado que se le había hecho tarde, y le grite ¡uiht! Y el caballo se puso nervioso… le grite que iba pal Zapote y no me contestó, en eso sentí como un escalofrío y el caballo que arranca y no lo podía parar, ya no supe que era, después me dijeron que había sido la ánima sola, ya después no me tardaba cuando iba a Joco, me regresaba temprano.
Ceferino C. habitante de San Luciano, menciona “ahí se aparece la ánima, nadie le ha rezado ni le han echado agua bendita, eso le hace falta, cuando jóvenes y apenas veníamos a San Luciano, estaba todo sólo y la vi muchas veces, ya después el padre Trino Ramos le había dicho a mi papá que rezaran la magnifica cuando pasáramos por ahí, para que no se nos apareciera y pues sí, ya no la volvimos a ver… hace unos días mi nieto me dijo que vieron algo donde esta el puente del libramiento, venían de San Juan y los asustó, yo creo que era el ánima sola…”
Tantas y tantas historias referentes a este espíritu podemos escuchar con los viejos, aquellos a los que su memoria aún les permite la lucidez de la vida, en Jocotepec, una historia cargada de mito y realidad, superstición o creencia, el ánima sola, que por cierto la calle así lleva su nombre. Tratar de hablar de todas las versiones del ánima sola, nos llevaría varias semanas.
Un saludo y agradecimiento a todos mis lectores de toda la ribera y lugares propios, así como a todos mis lectores de la perla tapatía y ciudades aledañas quienes siguen semana a semana la crónicas históricas y fantásticas de nuestra gran región y espero pronto, uno meses, obsequiarles un libro, donde estén plasmadas las historias que aquí hemos contado y algunas más.
Foto: cortesía.
José Miguel Gómez López, precandidato a diputado local por el Distrito 17.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-El precandidato a diputado local por el Distrito 17 de Movimiento Ciudadano, José Miguel Gómez López, se define como “un servidor público con valores que lo mueve el servicio a los demás “, y esa sinergia ha logrado “que realice actividades de la mejor manera”.
“Me considero una persona formada dentro de un ambiente de amor, valores, educación y donde se me fomentó la convicción de servir. Me sustento en proyectos preponderando el interés social al económico, es decir, siempre buscando beneficiar a la población garantizándole salud, empleo, educación y vivienda; coincido en la unidad y fortalecimiento de la sociedad más allá de los colores e intereses de grupos, buscando alcanzar los acuerdos y consensos necesarios para armonizar y vivir mejor”, expresó Gómez López.
Añadió que es dolorosa la situación de inseguridad que priva no nada más en los municipios del distrito sino en varias regiones del país, además de la desilusión en los políticos, pero en ese último punto recalcó que “todos somos responsables, porque lo hemos permitido, pero hay una esperanza, debemos motivar la grandeza de nuestros pueblos, a servir, ser pro positivos con nuestras autoridades, conscientes de nuestras acciones y asumir nuestros compromisos con las futuras generaciones”.
Al finalizar la charla, mencionó que Movimiento Ciudadano es una organización de gentes libres, honestas, comprometidas con su comunidad, con su entorno, donde no se prejuzga, no importa la extracción política, ideología de izquierda o derecha, sólo se aspira a empoderar al ciudadano, cambiar la forma tradicional de hacer política, a reactivar la participación ciudadana y a transformar para bien.
Foto: Javier García Duarte.
Consejo Directivo OFIRC (Izq. a der.) Chuni Medeles, Agustín Vázquez, Coco Wonche, Daniel Medeles y Gustavo Medeles
Redacción (Ajijic, Jal.).- El Consejo Directivo de la Orquesta Filarmónica Infantil de la Ribera de Chapala (OFIRC) anunció la apertura de su Ciclo de Educativo 2015, dirigido a niños y adolescentes de la ribera de Chapala.
El periodo de inscripciones para nuevo ingreso son los lunes 12, martes 13 y miércoles 14 de enero de 12 del mediodía a las 16: 00 horas en la sede de la OFIRC, ubicada en la Calle Porfirio Díaz No. 88 de San Juan Cosalá.
Los únicos requisitos para formar parte de la Escuela de Música de la OFIRC son: es tener entre 6 y 14 años de edad, presentarte los días y horarios señalados para llenar un formulario de inscripción y realizar una aportación voluntaria que va desde los 50 pesos.
Las lecciones de solfeo, instrumento y coro se impartirán a partir del lunes 12 de Enero, sin embargo, se abrirán nuevos horarios para los niños que se inscriban al ciclo que comienza y se incluirán sesiones de práctica orquestal para los alumnos de instrumento avanzado.
Este proyecto de rescate social a través de la música que atiende actualmente a casi 70 alumnos de San Juan Cosalá y sus alrededores, inició este enero su segundo año de clases y el tercero de actividades administrativas.
ACERCA DE:
La Orquesta Infantil de la Ribera de Chapala (OFIRC) funciona dentro de la Asociación Civil “The Golden Strings of Lake Chapala A.C”. El Consejo Directivo está compuesto por Coco Wonche-Presidente; Agustín Vázquez-Tesorero; Daniel Medeles-Director artístico; Gustavo Medeles-Secretario y Chuni Medeles-Relaciones públicas y comunicación.
EL APUNTE
Mayor información: Chuni Medeles al 3310640814 o al correo
orquestainfantildechapala@gmail.com y en la página de facebook OFIRC.
Durante el operativo se instalaron módulos informativos y preventivos. Se brindaron auxilios viales como: Descomposturas mecánicas. calentamiento de vehículos y ponchaduras de neumáticos.
Emileano Brambila/Domingo Márquez ( Movilidad) .- Las nuevas disposiciones por movilidad aplicadas desde el año pasado como la detención administrativa a personas en el Centro de Detención por Alcohol y Drogas (Cad), por abordar y conducir su vehículo en condiciones no aptas (Torito), disminuyeron los accidentes viales durante la pasada temporada vacacional, señaló el titular de movilidad en Chapala, José de Jesús Vargas Michel.
El oficial añadió que el Torito, detención administrativa de personas por manejar en estado de ebriedad fue innecesario en el operativo de movilidad conocido como: Guadalupe – Reyes, gracias a la instalación de los sistemas de radar para el control de la velocidad, los programas de cultura vial y a vigilancia del transporte público del año pasado.
En el operativo que abarcó Jocotepec, Ixtlahuacán, Atequiza y Chapala, se registraron alrededor de 15 accidentes viales, una cifra menor a la del año pasado en el operativo que comenzó el 15 de diciembre y terminó el seis de enero a las 12 de la noche.
Vargas Michel quién lleva dos meses como titular de movilidad en Chapala, explicó que no hubo accidentes en la zona de Ixtlahuacán, mientras en Chapala se registraron alrededor de cinco lesionados, pero ningún accidente causado por el abuso de alcohol en los choferes.
Durante el operativo no hubo ningún detenido por parte del transporte público, sin embargo, poco más de 100 camiones turísticos visitaron la zona.
El comandante ahondó explicando que durante el operativo fue muy recurrente la técnica del carrusel”, donde una unidad va delante controlando la velocidad, y según expresó gracias a esto no se registró ninguna muerte.
PARA SABER
Se instalaron módulos informativos en la carretera Guadalajara – Morelia cruce con Vicente Guerrero en Jocotepec, en la carretera Guadalajara – Ixtlahuacan por el kilómetro 37, y en la Carretera Chapala – Santa Rosa, donde se entregaron más de 250 trípticos informativos y se ofrecían auxilios viales.
Los días más fuertes de trabajo fueron el 25 de diciembre y el 1 de enero.
NUMERALIA
| Estadísticas del operativo “Guadalupe – Reyes” 15 dic. 2014 6 ene. 2015 | |
| Camiones turísticos | 100 aproximadamente |
| Auxilios viales | 14 |
| Trípticos de información entregados | 250 |
| Accidentes viales | 15 |
| Lesionados | 5 |
“La realidad es que no se debiera construir, sabiendo que existe una falla geológica que dañaría mi vivienda a corto plazo”, expresó la Ingeniero Arquitecto, Ivonne Daniel Valencia.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-La Ingeniero Arquitecto, Ivonne Daniel Valencia respondió a tres preguntas que se le plantearon sobre sobre la problemática que aqueja a cierta área de Jocotepec, relacionado a la construcción de viviendas sabiendo del riesgo de la falla geológica.
Pregunta (P). ¿Qué debiera hacerse para construir en esta área de alto riesgo?
Respuesta (R). Por el tipo se suelo que tenemos en la zona lo indicado es hacer un estudio de Mecánica de Suelos, por una empresa certificada y/o personal capacitado (ingeniero civil), teniendo este estudio se puede determinar el tipo de cimentación, (capacidad resistente para soportar la construcción) además de la estructura.
Si se sobrepasan los límites de la capacidad resistente del suelo, se pueden producir esfuerzos secundarios en las piezas estructurales, quizás no tomados en consideración en el diseño, los cuales son importantes tales como: fisuras, grietas, o desplomos que pueden producir, en casos extremos, el colapso de la obra o su inutilización y abandono.
(P) ¿Cuál es la relación del costo entre la cimentación y la vivienda?
(R) Se pueden encontrar distintos costos y esto va a depender de cuanto se le invierta en ambas, Se puede tener una cimentación de muy baja calidad (materiales de 2da.) o una excelente cimentación.
(P) ¿Se debe cambiar el tipo de materiales para construcción?
(R) Cuando existe una falla geológica, existe de por vida y sabemos que corre peligro todo tipo de construcción, ahí no importa de qué material está construida la vivienda.
En lo que respecta a los costos de los terrenos en Jocotepec, la cabecera municipal, la gente prefieren no comprar en la zona de la falla geológica, porque aún con estudio de mecánica de suelos y siguiendo las recomendaciones para la cimentación se empiezan a presentar fisuras después de veinte años, como lo sucedido a una finca por la calle Niños Héroes, pero a las casas adjuntas o colindantes presentan un desplomo en sus paredes y han tenido que ser abandonadas.
Fernanda Pérez señala que hace una año rentaron una casa por esa zona de riesgo y sus padres han decido cambiarse a la brevedad, aunque dice que les han recomendado en caso de terremoto lo que deben hacer.
El Lic. Alberto Moya mencionó que por la Prolongación Josefa Ortiz de Domínguez se realizó una construcción que constaba, de una barda perimetral y terraza, al tiempo empezó a presentar fisuras propias de la falla, la cimentación es de la forma tradicional.
El costo por metro cuadrado en Jocotepec por el Barrio de La Loma, fluctúa entre los 500 y mil pesospor metro cuadrado de acuerdo al Ing. Paniagua: El mismo Lic. Moya señala que en los límites de Jocotepec y Jocotepec el costo por metro cuadrado es de 1500 pesos, mientras en el centro de la población el costo es de 2 mil a 3 mil pesos por metro cuadrado.
Foto: cortesía Charlotte Laurent.
Foto 1: Vista a la calle Juárez donde se puede apreciar el levantamiento de la banqueta y la inclinación de las paredes. Foto 2: Director de Protección Civil y Bomberos del ayuntamiento de Jocotepec, Miguel Ángel Camarena Sánchez. Foto 3: Zona de riesgo por falla geológica en Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Más de 200 casas en las que se incluye el Templo del Señor del Monte y la Escuela Primaria Paulino Navarro son afectadas en los cimientos y su estructura por la falla geológica que atraviesa la cabecera municipal de Jocotepec, informó el titular de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, Miguel Ángel Camarena Sánchez.
Añadió que agrava la grieta el suelo arcilloso y la extracción excesiva del agua para riego de la zona agrícola, además del hecho que el municipio se encuentra en la zona volcánica, a la que se le conoce como «Placa de Cocos» la cual abarca los estados de Guerrero, Michoacán, Nayarit y Jalisco.
Camarena Sánchez señaló que han realizado visitas a zonas de riesgo donde ya se han demolido algunas viviendas. Como en las calles: Juárez, Niños Héroes, Independencia, Hidalgo y Prolongación Josefa Ortiz de Domínguez donde se detectaron daños en las tuberías de agua potable y alcantarillado, así como en los postes de alumbrado público.
La falla que corre de poniente a oriente, desde el entronque del crucero con la carretera Guadalajara-Morelia hacía el centro de Jocotepec y que se interna en la zona montañosa, afecta las colonias Magisterial y Centro, así como la Delegación de Nextipac y el Fraccionamiento Las Fuentes.
En los cruces de las calles de Independencia y Juárez, Laguna entrevistó a Jorge Bravo, quien declaró que la finca de la esquina es de su padrino y hace un año aproximadamente se cayó el techo.
EL DATO
Según versiones extraoficiales en el área agrícola aledaña a la cabecera municipal de Jocotepec existen más de 200 pozos para riego.
EL APUNTE
Protección civil y bomberos de Jocotepec se encuentra trabajando en una elaboración de declaratoria de emergencia por falla geológica, que consiste en realizar un diagnóstico de cómo está afectando este fenómeno natural a los servicios y patrimonio de las personas; con el fin de poder acceder a los recursos del Fondo Estatal de Desastres Naturales (FOEDEN).
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-La Señora Gloria López quien padece diabetes indicó que lo primero que pasó por su mente cuando le informaron que padecía la enfermedad, fue que «el mundo se me venía abajo» porque sólo tenía 48 años.
Fueron alrededor de cinco meses los que estuvo en depresión. El cambio de su vida fue de un giro de 360 grados, porque no se esperaba esa noticia. Se deprimió, no quería hacer nada, ni tomar pastillas. Se encerró en su casa, pasaron fechas importantes como su cumpleaños y Navidad hasta que un día fue una amiga y la invitó a comer y se decidió a salir y afrontar la enfermedad.
“Una doctora me dijo, no está enfermo ningún miembro de tu familia, la enferma eres tú, hazte responsable, esta enfermedad es por tu alimentación desordenada que llevas y yo me respondí que era real porque lo mismo me daba consumir una cena a las 8 de la noche que a las 2 de la mañana; dejar de desayunar y esperarme a la hora de la comida, mientras tenia intermedios de golosinas (chocolates, pan y refresco), consumía mucho refresco, dos o tres al día”.
Comenta que lloró con la doctora por el diagnóstico y analizó su desorden alimenticio, saber que tenía diabetes Tipo I; diabetes donde aún se puede controlar con medicamento, una buena alimentación combinada con ejercicio y un chequeo rutinario; “me obliga a ser mas responsable con mis horarios de alimentación, de esa manera he logrado tener una vida sana”.
Foto: D. Arturo Ortega.
Los posibles candidatos por Movimiento Ciudadano MC, Moisés Anaya Aguilar para la alcaldía de Chapala y José Miguel Gómez López para la diputación local en el distrito XVII.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El aspirante a la alcaldía de Chapala por Movimiento Ciudadano (MC), Moisés Alejandro Anaya Aguilar y el candidato a la diputación del distrito 17 por el mismo partido, José Miguel Gómez López, dieron a conocer de manera oficial los inicios de promoción para contender por los cargos de elección popular.
Durante la conferencia de prensa se dijo que en base a los resultados, en una asamblea integrada por alrededor de 100 miembros entre los que participan presidentes municipales, diputados y coordinadores afines a MC, tendrán la labor de decidir quiénes serán los representantes para los próximos comicios del 2015.
El aspirante a la diputación local por el distrito 17, José Miguel recordó que el método de elección de los candidatos se realizará a través de encuestas y sondeos que la coordinadora estatal llevará a cabo.
Moisés Alejandro, aspirante a la alcaldía de Chapala, informó que la precampaña para aspirantes a la municipalidad y diputados locales, inició el 28 de diciembre, día en que se dio a la tarea de visitar los distintos barrios de la cabecera municipal.
El ex alcalde interino durante la administración 2010-2012, “Moy Anaya”, manifestó haber iniciado campaña con un presupuesto de poco más de 29 mil pesos, mientras que el candidato por la diputación local le han asignado más de 200 mil pesos, un presupuesto muy elevado a su parecer que no terminaría de gastar en esta precampaña.
Moisés Alejandro informó que luego de iniciada la precampaña no ha tenido acercamiento con el resto de los precandidatos de MC, mientras que José Miguel regidor con licencia en Jocotepec, señaló que no tiene conocimiento del registro de otro precandidato por la diputación local por lo que él se perfila como el único candidato por el partido naranja.
EL DATO
La precampaña concluirá el 5 de febrero para los aspirantes a la municipalidad y a la diputación local.
Foto: Javier García Duarte.
Fotografía: el locutor y colaborador de esta columna Gabriel Chávez Rameño (der.) y el locutor Juanito, su compañero en el programa de radio Los Mandilones en Laguna Radio.
Por: Gabriel Chávez Rameño
(Comentarios: laresortera@live.com.mx)
A unos días de que éste año concluya no me queda más que agradecer su preferencia y el gusto por leer esta columna de La Resortera aquí en Semanario Laguna y siendo éste mi último escrito, por éste año, decidí poner el título de ésta manera: “2014 año inolvidable”, no pretendo hacer un recuento de todas las situaciones que vivimos cómo mexicanos ni mucho menos recordar sucesos que la verdad no tengo porque tocarlos y amargarles las fiestas navideñas.
No pretendo ser uno más de los que se quejan por lo que pasa y no hacer nada, les invito a que aprovechemos estos días de reflexión y entendamos que el próximo año tendremos la posibilidad de cambiar un poco la situación política de nuestro país, o por lo menos de nuestra región y Estado, tendremos la posibilidad de mejorar y exigir el cumplimiento del trabajo a los servidores públicos que se van y que dejen cuentas sanas a los que entran.
Ojalá que éste 2014 haya sido especial para Usted, amigo lector, y que vuelvan a repetirse muchos años como éste. Y si por el contrario fue un mal año, pues dejar todo lo que pasó ya donde debe de estar y prepararse para mejorar el año venidero, que como todo lo nuevo tendremos la posibilidad de moldearlo a nuestras necesidades y si no se deja pues tendremos que adaptarnos a él.
Quizás nos toparemos con situaciones que no podremos remediar, quizás tendremos momentos que no queramos volver a vivir, sin embargo poner nuestro granito de arena para mejorar nuestra sociedad es mejor que no hacer nada.
Y no quiero terminar el año aburriéndolo, sino por el contrario, que en su familia y en especial en Usted, amigo lector, estas fiestas navideñas o fiestas por la llegada del niño Jesús, le brinden la oportunidad de reflexionar y le de alegría a su corazón.
Disfrute y de alegría a los que le rodean. Felices fiestas son los mejores deseos de Gabriel Chávez Rameño y nueva mente gracias por permitirme ser parte de su lectura sabatina.
Foto: Cortesía de que Jalisco.quebarato.com.mx
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala