Imagen actual de la plazoleta donde se encuentra el Árbol de las seis esquinas en Ajijic Foto: gomexicoway.com
Por: Cronista Mtro. Gabriel Chávez Rameño.
Quiero aprovechar estas líneas para agradecer a los lectores del Semanario Laguna y a todos aquellos que ya me han hecho parte de su lectura sabatina, además que en éste último escrito del año quiero desearles unas felices fiestas navideñas y que la luz de la esperanza se ilumine en su persona y familia, para que el próximo año esté lleno de bendiciones.
Ojalá que la vida me pueda dar la satisfacción de entregarles el próximo año más y más crónicas de nuestra región y les paso la noticia de que entrando el año 2015 entregaré el primer libro de historias de nuestra región.
Un acontecimiento olvidado en la actualidad y los que recuerdan prefieren no hablar de eso ya que les trae tristes recuerdos. Los vecinos de Ajijic presenciaron la crueldad humana en el árbol que hoy es símbolo del llamado lugar seis esquinas.
Durante el movimiento cristero, el derramamiento de sangre en nuestra región fue bastante. En San Juan Cosalá acontecieron eventos trágicos y muchas muertes de vecinos del lugar y de otros poblados, sin embargo en las seis esquinas en una ocasión apareció el cuerpo de un hombre de aproximadamente cuarenta y cinco años de edad, colgado en el árbol de camichin. Arnulfo Gómez Díaz originario de Zacoalco de Torres y avecindado por unos días en San Juan Cosalá. Fue detenido por los federales a la altura de lo que hoy es la Cristina cuando venía de Chapala y traía armas de fuego y municiones escondidas en la carga de pastura que traía en sus mulas y burros.
Arnulfo Gómez había venido de esta zona del sur de Jalisco enviado por el padre Michel quien era de los defensores de la fe en esta región. La encomienda era recoger y llevar a Zacoalco y Tamazula armas y municiones, para esto el punto clave era San Juan Cosalá y de ahí cruzar las armas en canoa hasta San Cristóbal y subir por el cerro por la brecha de El Sauz para llegar a su destino.
Arnulfo Gómez llegó a San Juan Cosalá, a vivir con unos parientes que ahí tenía. Don Leónides Díaz, tío de Arnulfo era quien lo atendía y le prestaba la canoa para llevar el cargamento, utilizaban esta ruta para evitar a los federales acampados en Jocotepec.
Las armas las traían a Chapala por el ferrocarril y de ahí las trasportaban en burros y mulas camufladas con pastura o leña, aparte de armas también trasportaban dinero para llevar a los diferentes grupos defensores de la fe, una persona de nombre Ceferino Márquez era quien llevaba los animales hasta Ajijic y de ahí Arnulfo Gómez las llevaba a San Juan.
Nadie sabe el momento de cuando lo ahorcaron. “Yo nomás me acuerdo cuando vinieron unos de Ajijic a avisar que estaba un ahorcado, que si no era de aquí, y vinieron conmigo, yo estaba en el desmonte cuando mi esposa Cuca fue y me dijo que el chino (Arnulfo), así le decíamos, lo habían matado los federales que fuera a recoger su cuerpo. Ahí quedó en Ajijic, ahí lo enterramos, el padre Mario que estaba en el pueblo le dio la bendición, pero luego, luego se fue ya que tenían miedo de que los agarraran también”, comentó don Leónides Díaz.
«Me dijeron que lo agarraron en los mezquites, ahí cerca del Bajío y que se lo llevaron arrastrando hasta ese árbol y que el capitán se los dejó a los soldados para que lo cuidaran pero que uno lo amarró del pescuezo y lo jaló con el caballo y lo dejaron colgando y que cuando ya estaba muerto le dieron unos balazos. Malditos”.
Duro un día ahí el cuerpo ya que los federales amenazaron con la muerte a quien lo recogiera y se lo llevara, y fue hasta que los soldados se fueron a Chapala cuando lo pudieron bajar.
Algunos transeúntes han comentado que han visto una sombra o como un bulto en el árbol, otros aseguraron haber visto el hombre colgado, pero en la actualidad la protección de la virgencita de Guadalupe, le da el descanso eterno a esta persona que ahí falleció.
Jesús Orozco Cuevas, posible candidato por Movimiento Ciudadano a la Presidencia Municipal de Jocotepec
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-Jesús Orozco Cuevas explicó que su registro para alcanzar la candidatura de Movimiento Ciudadano en Jocotepec fue el sábado 20 de diciembre, y dijo que el motivo de su decisión por contender “es porque Movimiento Ciudadano es un partido que ha crecido a través de la representación de la gente que expresa sus inquietudes y necesidades”.
Además se declaró listo para enfrentar una contienda de 40 días la cual inicia el 28 de diciembre de 2014 y culmina el 5 de febrero de 2015, dijo también que “ese tiempo lo aprovechará para tener un posicionamiento y que los precandidatos de los demás partidos le merecen su respeto y son buenos contendientes, pero en el caso de Manuel Haro y yo traemos una buena propuesta, que vamos hombro con hombro y que traemos la misma idea”.
Dejó claro que la mejor forma de elegir al candidato por Movimiento Ciudadano es por medio de una encuesta, “porque así es darle ese poder a la gente que sean ellos los que decidan en el municipio de Jocotepec”.
Manuel Haro Pérez, se registró el jueves 18 de diciembre antes de las seis de la tarde como precandidato por Movimiento Ciudadano a la Presidencia Municipalde Jocotepec.
Vecinos de San Juan Cosalá expresaron que la alta velocidad con la que circulan los carros en las céntricas calles ponen en peligro a niños y ancianos que a diario transitan por el lugar.
José Carlos Calvario Tolentino/ Domingo Márquez (San Juan Cosalá).- Pobladores de San Juan Cosalá se encuentran molestos por la velocidad con la que transitan los automóviles en el primer cuadro de la zona centro, por lo que proponen colocar reductores de velocidad, es decir, topes.
El sondeo realizado por este medi, apuntó que la molestia surgió a partir del cambio del empedrado por adoquín en las calles: de Vicente Guerrero a Juárez por Porfirio Díaz, meses atrás.
Los entrevistados argumentaron que las calles son concurridas por ancianos y niños.Anteriormente no se tenían que cuidar al cruzar la calle, sin embargo, ahora tienen que estar “todo tiempo al pendiente” por el exceso de velocidad con el que circulan los automóviles.
Por otra parte otros vecinos de la zona señalaron que la colocación del adoquín ha disminuido los encharcamientos durante el temporal, además de considerar que la apariencia de las calles mejoró considerablemente.
Fotos: José Carlos Calvario Tlentino
Alumnos de Zapotitán abordando autobús a la hora de la salida de su centro escolar
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-Desde el lunes 24 de noviembre comenzó a operar el transporte gratuito que proporciona el ayuntamiento de Jocotepec a los alumnos que vienen de las delegaciones de El Molino, Huejotitán y Zapotitán.
El jefe del Departamento de Desarrollo Social, Héctor Huerta García, comunicó que se pondrían de acuerdo con alumnos de la preparatoria Regional de Jocotepec y del CETAC para ver quienes se venían y quienes se regresaban.
El estudiante de bachillerato Alejandro, manifestó que acordaron que “los alumnos de la preparatoria se vengan por la mañana y que los del CETAC pasen por ellos a la hora de la salida”.
Foto: José Antonio Flores Plascencia.
José Antonio Flores Plasencia (Jocotepec, Jal.).- El lunes 24 noviembre en el patio cívico de las instalaciones del CETAC vivió el acto protocolario de los festejos de trigésimo aniversario.
Uno de los momentos más emotivos fue la ofrenda floral a los alumnos, personal docente y administrativo que ya fallecieron, que se depositó en uno de los estanques del plantel, al igual se entregaron los reconocimientos a cuatro fundadores de esta Institución: Juan Manuel García Rodríguez, Jaime Galván Echavarría, Ma. Elena Sahagún Cervantes y Ana Gloria Muñoz Chávez.
La reseña estuvo a cargo del Maestro Alejandro Navarro Hurtado. El extracto de la reseña es el siguiente: en 1984 el Subsecretario de Educación e Investigación Tecnológica, Manuel Ortega Ortega y el Director de la Unidad de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar, Octavio Díaz González, fundaron el primer CETAC de México como parte de un plan de desarrollo nacional, para brindar educación en la modalidad de bachillerato tecnológico bivalente, lo que permite cursar al mismo tiempo una carrera técnica y la preparatoria.
El CETAC inicia el 17 de septiembre de 1984, ofreciendo el bachillerato tecnológico en el área Químico-Biológicas, y en tres carreras técnicas profesionales: Técnico Profesional en Acuicultura, en Control de la Contaminación Acuática y en Procesamiento de Productos Pesqueros. Iniciando con una población escolar de 106 alumnos y quince trabajadores, compartiendo instalaciones con la Preparatoria por Cooperación de esta población.
El 24 de febrero de 1986 se coloca la primera piedra que marca el inicio de la construcción del plantel; en ese entonces se construyeron seis aulas didácticas, una para el taller de dibujo, un laboratorio de biología, un laboratorio de química, un laboratorio y taller de acuacultura, un laboratorio y taller de alimentos y un módulo de sanitarios.
Posteriormente en el año 1992 se construyeron dos aulas didácticas más, y en el año de 1996 las oficinas administrativas. En el 2002 se construyeron cuatro aulas didácticas más, sala audio visual, laboratorio de química ambiental y laboratorio de física.
EL DATO
Para el miércoles 26 noviembre se realizó una caminata donde participaron más de 50; el recorrido empezó en las instalaciones del plantel hasta el crucero con una duración de 40 minutos, obteniendo el primer lugar el alumno Alexis García Camarena, que cursa el tercer semestre de la carrera de Laboratorista Ambiental.
El jueves 27 de noviembre fue un desfile por las principales calles de Jocotepec, encabezando la escolta del CETAC, seguida de la Banda del CETMAR de Tuxpan, Veracruz, los contingentes de las carreras de Laboratorista ambiental, Administración, Producción industrial de alimentos y Acuacultura por último el personal docente, administrativo y apoyo a la educación. A las 20:00 horas concluyó el desfile en la plaza principal.
Margie Cárdenas Minakata, Auxiliar del Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad de Jocotepec
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Para los habitantes de la región que tengan una discapacidad ya sea motriz, intelectual, visual auditiva, psicológica (trastorno mental, esquizofrenia siempre y cuando pueda socializar) entre otras, el Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad (CAED) adjunto al CETAC, abrió sus puertas a partir de agosto. En este momento acuden estudiantes de Ajijic, San Antonio Tlayacapán y Chapala.
Margie Cárdenas Minakata, auxiliar del CAED platicó a Laguna “que anteriormente el apoyo era hasta secundaria, pero ahora permite la posibilidad de poder obtener el certificado de bachillerato lo cual les ayudara a tener una mejor calidad de vida, de poder continuar una carrera, por ejemplo uno de los alumnos que tenemos su idea es continuar estudios de psicología”. Las clases en el CAED son por asesorías y pueden llevar desde una sola o las que el alumno decida; “pero para acceder a la beca se tienen que llevar dos módulos, la beca asciende a mil 500 pesos mensuales, otra de las ventajas es que tiene horarios y tiempo para terminar el bachillerato flexibles”
PARA SABER:
El Bachillerato No Escolarizado para Estudiantes con Discapacidad, es un programa que atiende para que cuenten con habilidades, competencias y condiciones para acceder a los conocimientos del bachillerato y que, por su condición de desventaja, enfrentan dificultades para acceder a los servicios educativos escolarizados de una preparatoria.
Jesús Palos Vaca, diputado por el Partido Verde Ecologista de México por el Distrito 17 y expresidente municipal de Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-La candidatura para la presidencia municipal de Jocotepec por la coalición entre el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido Revolucionario Institucional (PRI), será para el partido que encabeza el actual diputado, Jesús Palos Vaca. La decisión fue tomada el pasado 28 de noviembre a última hora para el registro ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana.
La decisión de la cúpula Priísta en el estado de Jalisco ha inconformado a los tricolores del municipio ribereño. Para uno de ellos “sí la encabeza el Verde no hay condiciones para ganar, porque Chuy Palos no ha hecho nada por el municipio ahora que esta de diputado”.
Para otro miembro del partido su contestación al enterarse de la noticia fue “hay sondeos y encuestas donde nos dicen que de ir a la cabeza Jesús Palos perderíamos la elección, tenemos que buscar otro candidato”.
Uno más de los miembros del partido señaló que “tienen que agotar todas las instancias incluyendo hasta la suprema corte de justicia para evitar que el candidato sea del Partido Verde”.
EL DATO
En las últimas cuatro elecciones municipales el PVEM en Jocotepec, ha registrado votaciones altas que le ha permitido consolidarse como una de las principales fuerzas políticas en ese municipio, situación que lo llevo a tener una diputación por la vía de mayoría en alianza con el PRI en la elección pasada.
La coalición entre estas dos instituciones políticas será parcial, sólo en algunos municipios; de las 38 alcaldías que van juntos, Jocotepec es una de ellas en las que el PVEM propondrá el candidato.
PARA SABER
En el municipio de Chapala la coalición entre el PVEM y PRI, la encabezaran los tricolores, aunque en éste municipio la votación del PVEM ha sido muy baja.
Alianza PRD-PAN
Mientras tanto el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido Acción Nacional (PAN) irán juntos también de manera parcial, pero en los municipios de Ixtlahuacán de los Membrillos y Poncitlán los candidatos serán del PRD.
Foto: D. Arturo Ortega.
Por: Juan José Ramírez Campos
Cada vez se escucha con más fuerza la noticia de que el Lic. Juan Carlos López Jara, titular de la notaría pública N°- 1 del municipio de Jocotepec, podría convertirse en candidato a presidente municipal.
¿Y por qué partido político participaría? Todo parece indicar que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) sería quien lo cobije con su estructura para impulsar su candidatura rumbo a los comicios electorales de 2015. Si esto fuera verdad pasaría de notario a primer edil.
Pero, ¿Por qué dejaría un notario su ocupación para participar en una elección constitucional por el cargo de alcalde? Es difícil conocer las razones de fondo.
Si especulamos un poco, seguramente no es por razones económicas, ya que los fedatarios públicos tienen ingresos muy altos con motivo de su actividad como para buscar una presidencia municipal.
Entonces, si la razón no es por cuestiones de empleo o ingresos ¿Cuál será la causa para pensar en una posible candidatura del Sr. notario? Con las reservas respectivas, podríamos pensar en que la caballada en el PRI probablemente se encuentre flaca para enfrentar la próxima elección y más considerando las circunstancias actuales.
En este sentido, no es tan descabellada esa idea, ya que no se ve fácil vislumbrar un escenario cómodo para el revolucionario institucional en 2015 considerando que el ejercicio de la función pública desgasta al partido en el poder, así como las asignaturas pendientes por cumplirse y el trabajo realizado por otros partidos que se preparan para el proceso electoral del año entrante.
Si a lo anterior le sumamos el perfil de los posibles candidatos que podrían participar por la presidencia municipal de Jocotepec en otros partidos, entonces llegaríamos a la conclusión de que el PRI necesita presentar un ciudadano conocido y respetable como lo es el Lic. Juan Carlos López Jara.
No obstante, debemos dejar en claro que la posible candidatura del notario es solo un rumor, ya que no existe evidencia fehaciente de que se haya realizado algún registro de precandidatura para participar en la elección interna.
Por lo tanto, lo más recomendable es no emitir juicios sin sustento jurídico y esperar que los tiempos sean los que indiquen la dinámica política en el PRI.
Por: Juan José Ramírez Campos
Comienza a figurar en el escenario municipal otra nueva propuesta política para los pobladores de Jocotepec. El águila morena hace su aparición por los cielos del municipio ribereño intentando que su vuelo llegue hasta palacio municipal.
Hace aproximadamente tres semanas, el Partido MORENA realizó una reunión a la que asistieron militantes y simpatizantes de dicho instituto político y en la que presentaron a un líder muy joven de nombre Javier Ledezma como aspirante a la presidencia municipal de Jocotepec.
El partido de Andrés Manuel López Obrador comienza formalmente su carrera rumbo a los comicios electorales del próximo año y espera tener la aceptación de los habitantes de Jocotepec para lograr el triunfo y darle un nuevo rumbo al municipio.
La juventud del líder Ledezma es un factor que puede ser importante para considerar, ya que para algunos electores esa característica podría determinar su intención de voto. Algunos realizarán comentarios sobre que su juventud sería una limitante para gobernar debido a su falta de experiencia, mientras que otros seguramente podrían apostar por un hombre sin mañas y sin vicios que puede traer intenciones positivas para Jocotepec.
Lo cierto es que de consolidarse la candidatura de Ledezma por el Movimiento de Regeneración Nacional sería muy contrastante la elección del 2015 respecto a las edades de los candidatos.
Lo que es necesario, es que este joven con ganas de participar en una elección constitucional se adentre en la ideología y plataforma política que representará si resulta ser candidato oficial de MORENA, ya que su discurso requerirá de la congruencia de su campaña con el Proyecto de Andrés Manuel López Obrador.
También será importante que se haga de un grupo de trabajo que coincida plenamente con las demandas sociales y económicas de MORENA para garantizar un proyecto municipal acorde con la realidad de Jocotepec.
Por lo pronto, seguiremos observando la evolución del águila morena en nuestro municipio.
San Pedro Tesistán
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Un estudio realizado por el ayuntamiento de Jocotepec y la Universidad de Guadalajara (UDG) reveló que entre el 10 y 15 por ciento de los habitantes padecen diabetes.
La población detectada fue de 70 personas en San Pedro Tesistán, de los cuales 71% son mujeres y el 29% son hombres, y en gran medida se bebe al sedentarismo, explicó, el titular de servicios médicos municipales de Jocotepec, Jorge Luis Garavito Espinosa.
Garavito Espinosa señaló “Sobre todo por el control que requieren estos pacientes; muchos presentan retinopatía diabética (daño en los ojos, puede causarles daño a los pequeños vasos sanguíneos de la retina, la parte posterior del ojo), insuficiencia renal y problemas como la hipertensión, asociado también a las muertes por infarto de miocardio”, indicó el funcionario.
Al término de la charla, Garavito Espinosa refirió: “Nosotros decimos que un paciente con una buena nutrición, con un buen control médico de su glucosa, atención psicológica personalizada y actividades físicas, son de gran ayuda para el paciente. Esto nos impactó en una reducción de la glucosa en la mayoría de los pacientes. A partir de esto lo estamos implementando como una política de salud municipal y continuaremos ahora en El Molino”.
PARA SABER
El proyecto nació en conjunto con la Universidad de Guadalajara, el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), DIF y la dirección de servicios médicos municipales, el primer intento fue en Potrerillos, pero por problemas con el internet, lo trasladamos a San Pedro Tesistán. El proyecto duró tres meses”.
Diseñaron una encuesta con diversas preguntas. Iniciaron casa por casa preguntando sin tenían una persona con diabetes, si la respuesta era afirmativa se le preguntaba cuanto tiempo tenía siendo diabético, además del sexo y la edad. Posterior a ello se realizó el análisis de la comunidad, acompañándolo con difusión.
A las personas que acudieron se les proporcionó una cartilla donde los pacientes anotaban su glucosa, si sus pies estaban libres de alguna herida, fondoscopia y se contaba con un expediente electrónico que mide la calidad de vida en las que figuran: su perfil psicológico, actividad física, control médico y aspectos nutricionales.
EL DATO
El 14 de noviembre se celebró el Día Mundial de la Diabetes, los datos que se arrojan son, que en México el 20% de la población padece diabetes y en Jalisco hay 600 mil casos y sólo el 50% se detecta oportunamente.
La Organización Panamericana de la Salud dice que la diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Con el tiempo, la diabetes puede dañar el corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios. Alimentarse de modo sano y adoptar hábitos de vida saludables que incluyan actividad física, constituyen una fuerte defensa frente a la diabetes.
La nutrióloga de la Secretaria de Salud Jalisco, Sigrid Pimentel, señala que la vigilancia de los alimentos que consume una persona con diabetes es muy importante para conseguir tener un control metabólico en el organismo.
“La terapia nutricional es uno de los pilares importantes en el manejo de la diabetes, debido a que si el paciente no sigue un plan de alimentación adecuado a sus necesidades muy probablemente no se logre el control metabólico deseado”.También sugiere incluir un alimento de cada grupo en cada tiempo de comida, esto con el fin de obtener los distintos nutrimentos necesarios para el organismo; consumir diariamente cinco raciones de fruta y verduras, de preferencia crudas y con cáscara; y elegir cereales integrales por su fuente de fibra.
Por otra parte, es muy importante sustituir las fuentes de azúcares simples como mermeladas, jaleas, miel, jugos envasados y naturales, azúcar de mesa, refrescos, golosinas, catsup, helados, nieves o leche condensada.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala