Grupo de mujeres turistas en su visita a uno de los locales comerciales del malecón de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Con más turismo, pero con menos ventas, fue como algunos de los locatarios del malecón de Jocotepec dijeron haber pasado el periodo vacacional, señalando que, aunque sí obtuvieron ganancias, no fue lo que realmente esperaban.
Fue el jueves, viernes, sábado y domingo de la Semana Santa 2025 los días en los que los comerciantes del malecón notaron una mayor presencia de paseantes, aunque durante la Semana de Pascua las cosas fueron distintas ante la marcada baja en el número de visitantes.
Aunque locatarios mencionaron que sí tuvieron ganancias mayores a otras fechas, siendo la época del año en la que mejor les va con sus ventas, también dijeron sentir decepción al tener menores ingresos en comparación con el año pasado.
“Para nosotros estuvo muy bueno, viernes y sábado fueron los mejores porque los demás estuvieron un poco más tranquilos, yo creo que este año fue más lento que el pasado, hubo más venta todos los días desde que empezaron las vacaciones y ahora fue muy muy tranquilo” añadiendo que sus colegas de otros locales coincidieron en que la venta bajó, dijo Claudia, del local “El Pescador”, en la zona de la plancha del malecón.
Otra persona locataria aseguró que la actividad económica se paralizó desde el lunes de la segunda semana de vacaciones. “La Semana Santa sí estuvo digamos que bien, pero la semana de Pascua, desde el lunes muerto todo, estuvo muy solo. Platicaba con una señora que vende papalotes y también dijo que ella se estaba durmiendo, que estaba muy sólo” comentó Fanny, locataria dedicada a la venta de alimentos y bebidas. “El año pasado estuvo mucho mejor” consideró la entrevistada, añadiendo que los puestos recién instalados en la zona de la entrada, enfocados en vender bebidas alcohólicas preparadas y a un tipo de clientes distinto al familiar, también tuvo que ver con las bajas en este año.

Señora Elba, quien tiene su local comercial en la vieja zona restaurantera del malecón. Foto: Armando Esquivel.
Los que dicen que por fin les fue mejor, aunque no como quisieran, son los que, en tono de broma, se hacen llamar “Los olvidados”, locatarios de la zona pegada al estacionamiento y que por tiempo han ido descuidándose.
La señora Elba, locataria de la zona de estacionamiento, lamenta que sean ya varios los comercios con los que hay que competir, ya que cada presidente que llega a gobernar Jocotepec ha sacado provecho y dado espacios a personas afines a un partido político o a funcionarios públicos, así como a las amistades y familiares de quienes están en el poder.
“Ahorita hay mucho puesto, antes se me hacía más relajado porque no había tanto ruido de música, la gente venía y se divertía, ahorita mucho pleito, mucha música, mucho ruido, algunos dicen que ya no se le antoja venir al malecón” dijo la señora Elba Hernández, quien dice llevar casi toda su vida como locataria, pues inició desde pequeña acompañando a sus padres.
Aunque muchos de la zona del estacionamiento fueron pioneros, ahora las cosas han cambiado drásticamente, pues a los 21 locatarios no les va tan bien como a los que les dieron espacios frente a la plancha del malecón, una zona que luce triste en comparación con el resto del espacio.
“La mera verdad han bajado muchas las ventas, pero más que nada no es por falta de turismo, sino que ya somos muchos locatarios, se divide mucho y ya no es lo mismo que antes, somos como 60, 80 locatarios, es mucho para el turismo que viene” señaló Porfirio Mendoza del local 5 y quien tiene alrededor de 18 años vendiendo en el malecón.
Los comerciantes de la zona pionera piden que las autoridades los apoyen con la instalación de baños cercanos a sus locales, arreglos en la zona o promocionar el espacio con actividades culturales, musicales o recreativas para reactivar el área.
“Aquí nos falta mucho apoyo del gobierno, para ya no ser los olvidados, fuimos los que empezamos y parece que nos estamos quedando atrás” sentenció el locatario Porfirio Mendoza.
Uniforme de Chapala. Foto: Cortesía.
Redacción.- Los uniformes que estarán utilizando las selecciones de Chapala y Jocotepec en el torneo de la Copa Jalisco 2025, así como los demás equipos de la región sureste, fueron presentados en formato digital a los encargados de los equipos vía WhatsApp.
Chapala está utilizando su playera en color blanco, con franjas horizontales en color rojo y líneas triangulares en color azul, mientras que el short será en color azul y medias en color rojo.
Por su parte, el representativo de Jocotepec utilizará la playera color morado con una franja diagonal de tono morado más desvanecido y una franja más delgada en verde, mientras que el short y medias serán en color blanco.
La marca que vestirá a todos los equipos que participaran en esta edición de copa Jalisco será Sporelli. Los partidos de la copa inician el 17 de mayo y finalizará el 5 de julio.
Así quedó el cerro luego de ser afectado por el incendio. Foto: Gente de Potrerillos.
Armando Esquivel. – Fueron cuatro días en los que ardieron los cerros de Jocotepec, en la localidad de Potrerillos, afectando por lo menos mil 200 hectáreas, según el reporte de Protección Civil y Bomberos.
La afectación se dio principalmente sobre vegetación de selva baja caducifolia, seguido por pastizales inducidos, siendo afectados también algunos campos para uso agrícola.
El incendio inició el 23 de abril, en el Cerro Viejo, a la altura de la entrada de Palos Verdes, en la Delegación Potrerillos. Por la noche se pensaba que las llamas habían sido controladas, pero al siguiente día el fuego tomó fuerza y se dispersó ante los fuertes vientos, haciendo una labor complicada para el cuerpo de bomberos.
Luego de que el incendio llegara al territorio del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jocotepec recibió apoyo de aquel municipio, así como de corporaciones estatales, siendo utilizados 14 vehículos, entre ellos un helicóptero cisterna. También fueron alrededor de 100 personas las combatientes, entre cuerpos de emergencia y personas voluntarias.
En la delegación de Potrerillos los habitantes se vieron afectados por el humo, sin embargo, las autoridades de Jocotepec jamás hicieron llamados mediante sus canales oficiales, ni tampoco se decretó por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial una alerta atmosférica y dictar medidas preventivas a la población.
El Gobierno de Jocotepec, por medio de la Dirección de Ecología, así como a la Guardia Forestal del municipio, iniciaron las indagatorias correspondientes para saber si hay alguna responsabilidad humana por el incendio.
Alcalde de Jocotepec, Hugo David García Vargas, con personal de la SIOP, en la zona de Potrerillos. Foto Cortesía.
Armando Esquivel. – El siete de junio darán inicio los trabajos de la carretera Jocotepec Ixtlahuacán, aunque serán cinco años lo que tarden en concluirla, según lo anunciado por Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec.
Será del presupuesto del Gobierno de Jalisco de donde saldrá el recurso para la vialidad, siendo ejecutada la obra por de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco.
El 16 de abril, personal de la SIOP acudió a Jocotepec, sosteniendo una reunión en presidencia con el alcalde, Hugo David García Vargas, para luego recorrer las zonas por donde pasaría la carretera que iría de Potrerillos y llegaría al municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Fue por medio de las redes sociales que el presidente jocotepense anunció la fecha de arranque y la conclusión para el año 2030.
“Este gran proyecto conectará dos municipios, reducirá tiempos de traslado y traerá desarrollo a San Luciano, Potrerillos y Las Trojes.” Se lee en una publicación de Facebook en la cuenta del Gobierno de Jocotepec, aunque también han salido voces de inconformidad al considerar que se acabará la tranquilidad y el paisaje natural de la zona, mientras que otros se dicen preocupados por las afectaciones que se puedan generar al medio ambiente, en especial en el arroyo que está rodeado de arboles ahuehuetes, algunos con hasta 500 años de viejos.
Incendio captado desde una propiedad cercana a la zona afectada. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Un hombre con quemaduras, el cierre de una estación de gas L.P. al igual que el de una gasolinera, el corte a la circulación en el ingreso de Jocotepec a la altura del acceso al malecón y cuatro horas de trabajos por parte de bomberos, es parte del saldo que dejó un aparatoso incendio dentro de un predio, que acabó expandiéndose hacía los pastizales.
Minutos antes de las siete, elementos de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec acudieron a la calle El Chante, en el ingreso a la cabecera por la vía Chapala ante un reporte telefónico, encontrando a una persona de 48 años que sufrió lesiones por quemaduras y que tuvo que ser trasladado a los servicios médicos, para luego ser llevado a la clínica 180 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Tlajomulco de Zúñiga.
“Las llamas estaban muy altas, tuvimos que cerrar aquí, se veían muy altas” dijo el despachador de la gasolinera que tuvo que ser cerrada, ya que el fuego había llegado a espaldas del terreno y era peligroso el quedarse.
Al lado del predio, que cuenta con una pequeña finca y patio en el que se almacenaban artículos viejos, se encuentra la estación de gas L.P. “La Curva”, dentro de una pequeña propiedad con dos tanques almacenadores de gas de gran tamaño y que no cuenta con barda, sólo con una maya metálica que hacía propenso un accidente aún mayor.
Dentro del inmueble se quemaron chatarras y cosas usadas como pilas para pescados, mesas para billar, muebles, botellas viejas, tres vehículos que estaban dados de baja, una motocicleta, cintillas, un aire acondicionado y tambos con un producto químico del que no se dieron más datos. El lugar también contaba con diversos fierros viejos.
La vialidad fue cortada en ambos sentidos, nadie salía o entraba por ese punto, siendo los automovilistas desviados por Nextipac, lugar en el que se hizo un caos vial ante la falta de agentes de movilidad.
Bomberos de Jocotepec arribaron con su camión, enfriando una parte y controlando poco a poco el fuego, después llegaron dos pipas de agua de 10 mil litros, haciendo dos viajes al igual que lo hizo una pipa de 3500 mil litros de agua. Fueron cuatro elementos y un voluntario los primeros en trabajar, para luego incorporarse otras tres personas. A las 10:30 de la noche el incendio se controló en su totalidad, pero fue hasta las 11 cuando los bomberos dieron por concluida su labor.
Trabajadores de Obras Públicas de Jocotepec durante la reparación del tramo vial. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Por fin. Luego de meses ya fue reparado el tramo del libramiento de Jocotepec que se encontraba con desperfectos y dejaba en riesgo a los automovilistas.
El deterioro en el asfalto se encontraba en una de las curvas antes de llegar al mirador, si se ingresa por la carretera Jocotepec-Chapala, donde el pavimento, además de contar con inicios de socavones, se infló para dejar un peligroso desnivel.
El sitio ya era intransitable en un carril, por lo que habían sido colocados señalamientos para evadir la zona, teniendo los automovilistas que invadir el otro sentido vial. La vialidad es responsabilidad del Gobierno de Jalisco, pero la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco dejó en el olvido la carretera desde el inicio de la actual administración estatal.
Fue el Gobierno de Jocotepec quien se encargó de realizar la reparación ante la llegada de las vacaciones y el olvido de la autoridad estatal.
(De izquierda a derecha) María de Jesús Orozco, Vocal de Capacitación electoral; Hugo Villa Quintero, Vocal Ejecutivo; Georgina Velázquez Cortés, Vocal Secretaria y Osvaldo Marcial Salvador, Vocal de Organización Electoral. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – A menos de mes y medio de la elección para jueces y magistrados, en la Junta Distrital 17 de Jalisco ya cuentan con avances para que los más de 330 mil ciudadanos del distrito puedan ejercer su voto, con la expectativa de una buena participación, aunque también reconociendo la complejidad para el marcado de boletas.
“Estamos haciendo trabajo para que participen todos, hay más de 330 mil ciudadanos en lista nominal en el distrito y todas personas van a tener sus boletas en cada una de sus casillas seccionales”, dijo Hugo Villa Quintero, Vocal Ejecutivo del distrito 17 Jalisco.
Por ahora ya se cuenta con los domicilios donde el electorado podrá ejercer su voto y aunque se contarán con menos centros de votación, se garantiza una casilla por sección. “Se reducen, pero es una casilla por cada sección electoral”, informó Villa Quintero.
Respecto al modo en que se votará para esta elección, el funcionario del Instituto Nacional Electoral (INE) admitió que puede haber confusiones. “La boleta electoral tiene su complejidad” ,reconoció el funcionario del INE.
La autoridad electoral cuenta con una aplicación móvil llamada “Conócelos, Practica y Ubica”, que se está liberando por etapas y actualmente se pueden conocer los postulantes y sus propuestas y están por liberar la modalidad para practicar con una boleta simulada.
A diferencia de una elección común, en esta las autoridades electorales esperan que sea una jornada tranquila y que inclusive, en el distrito 17 de Jalisco no se han presentado quejas contra algún postulante.
“Se percibe un ambiente distinto, no hay la participación de los partidos políticos, entonces ahora las campañas son completamente distintas, los candidatos no pueden contratar medios de comunicación masivos, como es radio y televisión, tienen que hacer campañas a través de redes sociales y no hay financiamiento público, tiene que ser por sus propios recursos”, dio a conocer el entrevistado.
Los ciudadanos que quieran involucrarse en el proceso pueden hacerlo inscribiéndose como observadores electorales, acudiendo a la junta distrital o hacerlo vía internet por medio de la página del INE, con el requisito de ser mexicano y no tener afiliación a un partido político.
Hugo Villa Quintero, quien finalizó invitando a la población a ejercer su derecho el próximo domingo primero de junio, tiene 25 años laborando en el INE y ha trabajado en Sinaloa, Baja California (Norte y Sur) y en dos distritos de Jalisco.
Maquinaría pesada frente a Piedra Barrenada trabajando con fines inmobiliarios. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel. – Nuevamente hay presencia de maquinaría pesada raspando las faldas de los cerros de San Juan Cosalá, entre la zona de balnearios y a la zona restaurantera de Piedra Barrenada, por lo que el Ayuntamiento de Jocotepec ya citó a la persona responsable de los movimientos de tierra que son parte de un desarrollo inmobiliario que sí tiene permisos, pero de la pasada administración presidida por José Miguel Gómez López.
Desde inicios de abril de este año se ha observado la presencia de dos camiones de volteo y dos máquinas retroexcavadoras que intervienen la zona frente al restaurante “La Iguana de Piedra”, que fue el primero en hacer un desgaje en la zona, esto en el año 2019 y con el fin de hacerse de un estacionamiento, aunque sin un dictamen de impacto ambiental y con un pago menor a los 10 mil pesos.
En el año 2024 nuevamente la zona tuvo intervención de maquinaría pesada, pero metros más arriba y con fines inmobiliarios para crear “Coventina Residencial” que ofrece lotes con vista al Lago de Chapala a precios millonarios, mientras que en internet, la mayoría de la publicidad para la venta de terrenos se dirige al público extranjero al encontrarse en inglés.
Actualmente, la intervención es visible desde la carretera Chapala Jocotepec, encontrándose pegados a un arroyo al que poco a poco se le han ido depositando piedras.
Al cuestionar a la autoridad municipal se aseguró que durante el 16 de abril se realizó una visita para inspeccionar los trabajos y citando a la persona responsable de la obra en la Dirección de Desarrollo Urbano, dependencia a cargo de Kevin Alan Rodríguez Fonseca.
Según lo informado en la Jefatura de Gabinete, no hay ningún permiso otorgado durante la actual administración, pero antes de irse, el ex funcionario, José de Jesús Gaytán Cuevas, entregó permisos para los inmobiliarios.
“No vamos a permitir que se hagan cosas fuera de norma y fuera de la ley, independientemente de que se hayan aprobado por la administración anterior, eso no quiere decir que sean irrevocables o inamovible” dijo a Semanario Laguna Roberto Pérez Vargas, jefe de Gabinete del Gobierno de Jocotepec.
Pérez Vargas también señaló que revisarán los planos y qué fue lo que se les autorizó, para evitar que los fraccionadores intenten engañar al ayuntamiento haciendo trabajos que no vienen en los planos y que se cuenten con los dictámenes necesarios para la intervención que realizan los constructores.
Piezas de un ángel que quedó quebrado en el suelo tras el vandalismo en el panteón de San Cristóbal. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Fueron al menos ocho las tumbas vandalizadas en el panteón de San Cristóbal Zapotitlán, siendo identificada una de las personas responsables, un joven de 18 años que llegó al municipio de Jocotepec para trabajar en el campo y bajo los influjos de algún enervante causó los daños, ganándose el ingreso a los separos de la policía y la responsabilidad de reparar sus destrozos.
Cruces de mármol arrancadas y quebradas, cristales rotos a ladrillazos, imágenes de angelitos sobre tumbas de menores fallecidos, imágenes de vírgenes y santos destruidas, maceteros rotos, entre otros destrozos, fue lo que personas de la localidad encontraron dentro del cementerio, causando indignación y enojo por el acto vandálico.
Por los daños, una persona fue detenida al ser reconocida por vecinos como uno de los que ingresó al panteón, además que horas antes se le observó fuera de sí mismo y buscando problemas.
Durante la noche del sábado 5 de abril al señalado se le vio fuera de sus cinco sentidos ante el exceso en el consumo de alcohol o el uso de una droga dura, buscando pelear con quien fuese posible al estar afuera de una tienda de abarrotes de la localidad, hecho que quedó registrado por una cámara de seguridad de un negocio particular.
Por la madrugada del domingo 6 de abril, hubo quienes avistaron a un grupo de personas ingresando al panteón, con la sospecha de que buscaban un lugar a solas para alcoholizarse o consumir estupefacientes, según lo informado por autoridades de Jocotepec. “Al parecer andaban bajo los influjos de enervantes y les agarró la loquera” , dijo al ser cuestionado por Semanario Laguna, Roberto Pérez Vargas, encargado de la jefatura del gabinete municipal.
Luego de ser reconocido por pobladores, el causante fue abordado por la policía municipal, quienes lo trasladaron a la comisaría de Jocotepec, dejándolo tras las rejas de los separos por 36 horas por haber cometido una falta administrativa.
Personas afectadas por el daño en la tumba de sus seres queridos acudieron a las instalaciones de Seguridad Pública para realizar las denuncias de manera formal, sin embargo, al no acreditar en ese momento la titularidad de los espacios en el panteón, no fue posible proceder.
Estando bajo las rejas, el joven aceptó su responsabilidad, por lo que, junto con su padre, se comprometieron con las personas afectadas para reparar los daños ocasionados, firmando padre e hijo un convenio para la restauración de lo afectado, aunque de manera gradual, ya que el responsable y su padre son de escasos recursos.
“Se les hará la reparación del daño de manera periódica, es gente de escasos recursos, son gente que trabaja aquí en la mora”, dijo Roberto Pérez Vargas, jefe de Gabinete del Ayuntamiento de Jocotepec.
Aunque vecinos de la localidad reportaron a las autoridades el haber visto a más de una persona ingresando al panteón de San Cristóbal, el joven de 18 años, que también habita en la localidad, fue el único que pudo ser identificado.
“Parece que no fue él solo, hubo más involucrados, familiares o amigos de él mismo, pero a esos no se les detuvo” informó Pérez Vargas.
El panteón de San Cristóbal, al igual que los del resto del municipio, no cuentan con un velador, sólo con un encargado que atiende durante el día, mientras que los pobladores esperan no volver a tener una situación similar ante el coraje e indignación del suceso.
Tramo estimado para el cruce de la nueva vía asfaltada. Foto: Google Maps.
Armando Esquivel. – A más tardar en junio de este año se prevé que arranquen los trabajos en la carretera que conectará a Jocotepec con Ixtlahuacán de los Membrillos, aunque por el momento el Gobierno de Jalisco no ha dado detalles de la obra que ya fue notificada a los alcaldes de ambos municipios por el gobernador, Pablo Lemus Navarro.
“Todavía no nos baja el ejecutivo la calendarización y el presupuesto, pero planean iniciarlo en junio”, adelantó Roberto Pérez Vargas, jefe de Gabinete del Ayuntamiento de Jocotepec. La obra podría ser una carretera tipo C, es decir, con siete metros de sección, un carril para cada sentido y el espacio de acotamiento.
En octubre del año pasado, antes de que Lemus Navarro tomara el cargo de gobernador, en las reuniones previas con alcaldes, el primer edil de Jocotepec, Hugo David García Vargas, abordó el tema de la vía; tiempo después, el municipio entregó al Gobierno de Jalisco una propuesta piloto para la creación de la carretera tipo C, con un presupuesto estimado de 117 millones de pesos, aunque será la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco la dependencia encargada de generar el proyecto final y anunciar el monto destinado para la obra.
Son 19 kilómetros los que hay entre la carretera Chapala-Guadalajara, a la altura de Los Cedros hasta la localidad de Las Trojes, desconociéndose si el tramo entre Trojes y el cruce de la antigua carretera a Morelia en el entronque a Potrerillos, que ya cuenta con asfalto, también será intervenido para su remodelación. “Estamos en espera de tener datos del proyecto”, dijo el jefe de Gabinete de Jocotepec.
También se está a la espera del proyecto definitivo para determinar si habrá ajustes al trazo actual, el cual corresponde a una brecha de terracería que, en gran parte, se encuentra en condiciones deterioradas. Esto deberá considerar tanto la existencia de parcelas de propiedad privada como el hecho de que una sección del recorrido atraviesa un área natural protegida.
Potrerillos, Trojes y San Luciano son las poblaciones jocotepenses que tendrían un mayor desarrollo económico con la carretera. “Ya con esa carretera es un desahogo para la gente del municipio de Jocotepec, Acatlán, Zacoalco y los de esta zona, para efecto de transitar rumbo al aeropuerto”, consideró Pérez Vargas, quien también reconoció que la vialidad anunciada no ha sido del agrado de todos.
“Hay voces encontradas, unos dicen que van a perder la tranquilidad que tenían, algunos otros lo ven como un área de oportunidad para que la zona tenga un crecimiento económico”, señaló el jefe de gabinete de Jocotepec.
Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, informó de la nueva carretera en sus redes sociales, al igual que Heriberto García Murillo, alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos.
En Ixtlahuacán serían las poblaciones de Los Cedros, Luis García, La Cañada y El Aguacate, las que tendrían interacción con el proyecto carretero. Carlos Méndez Gutiérrez, jefe de Gabinete en Ixtlahuacán, recordó que la intención de mejorar la vialidad viene de años atrás y que inclusive lograron gestionar recursos federales para la intervención de un pequeño tramo, pero al final no se pudieron concretar los trabajos.
“Ixtlahuacán todo el tiempo hemos gestionado, llegó a tener folio de Secretaría de Hacienda, tan habíamos gestionado el recurso que la SCT ya había destinado un tramo de construcción, de La Cañada al Aguacate, nada más que en esa ocasión los hacendados, la gente de ahí no estaba muy de acuerdo con el tramo, querían que fuera empedrado, varias cuestiones”, dijo a Semanario Laguna Carlos Méndez Gutiérrez, jefe de Gabinete del Ayuntamiento de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Esta situación hizo que el recurso gestionado se destinara en la misma vía, pero ya en territorio de Jocotepec. “Va a traer un desarrollo a la zona, tiene sus pros y sus contras”, reconoció el funcionario de Ixtlahuacán, aunque remarcando el beneficio para los habitantes de las localidades.
“Aquí lo importante es para los habitantes de la zona, que tengan la facilidad de interconectarse” dijo Méndez Gutiérrez, considerando que en las poblaciones de la zona entre Jocotepec e Ixtlahuacán siempre han existido lazos familiares y de amistad que los hacen localidades muy unidas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala