Samuel y Néstor buscan dejar un registro digital de la tradición oral del municipio.
Miguel Cerna.- Para rescatar la tradición oral de sus comunidades y fomentar el interés de las nuevas generaciones en la historia del municipio, los jóvenes Samuel Alejandro Reyes Inclán, de San Juan Cosalá y Néstor Isaac Serrano Ruiz, de San Cristóbal Zapotitlán, crearon “Trivialidad del Misterio”.
La inquietud por contar los relatos que se cuentan en las calles, especialmente por los adultos mayores, fue lo que motivó a este par a investigar, producir y compartir mediante la plataforma de YouTube, los mitos y leyendas que han forjado la vida del municipio.
Para Samuel Reyes, de 22 años, reproducir la tradición oral es un salto a su infancia, pues fueron los cuentos que le contó su madre a corta edad lo que le despertó el interés por conocer y compartir los saberes que se transmiten de generación en generación.
“Mi mamá siempre en las mañanas lluviosas ponía una olla con hojas de limón, compraba unas piezas de pan y nos las repartía (entre 11 hijos), luego nos decía ‘vénganse hijos, les voy a contar unas historias’; y ahora a mí me gusta contarlas y estar platicando sobre esto por los recuerdos que me trae”, compartió el cosalense.
Por su parte, para Néstor Serrano, quien ya había estado involucrado en proyectos audiovisuales en la zona, rescatar las historias de los adultos mayores y dejar un testimonio digital que sea accesible para todas las personas en cualquier parte del mundo, fue lo que lo enganchó al proyecto.
“Trivialidad del Misterio” fue creado a finales de abril, y en apenas seis meses, ya cuenta con decenas de videos hablando de leyendas, mitos, datos curiosos y enigmas que envuelven a Jocotepec y a la Ribera de Chapala; hasta el cierre de esta edición cuentan con 448 suscriptores y más de 58 mil reproducciones en total.
Aunque originalmente el canal estaría dedicado a buscar lo banal de las historias o buscarles una explicación, sobre la marcha el par de jóvenes decidió transmitir las leyendas tal cual se las cuenta la gente, con la finalidad de perpetuar la tradición oral.
“Nosotros no lo hacemos con el fin de decir ‘esto es cierto’, sino para que conozcan nuestra cultura y cómo la gente de antes intentaba explicar las cosas de una forma fantástica”, aclaró Samuel.
Sus espectadores no solamente radican en el municipio, sino que su alcance se ha extendido a la región y Estados Unidos, en donde hay un gran público de paisanos interesados en conocer y recordar su cultura, situación que los alienta a ampliar su contenido a otros municipios y estados del país.
“Estamos transmitiendo parte de la cultura de la Ribera y de México, con todo esto que estamos haciendo me doy cuenta de que las leyendas no nacieron porque a alguien se le ocurrió, sino que tienen su historia en épocas de la conquista, como La Llorona y algunas otras nacen desde épocas prehispánicas; la satisfacción que me trae esto es que estoy aprendiendo”, concluyó Néstor Serrano.
El 19 de diciembre se realizará la publicación de los ganadores y el día 20 se entregarán los premios.
Arturo Ortega.- Con la intención de que no se pierda la tradición de adornar las fachadas de las casas de los habitantes del municipio de Chapala con motivos navideños, los jóvenes panistas de Acción Juvenil y el Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Acción Nacional (PAN), organizan el concurso “Alegra Tu Casa”.
El concurso de decoración se realizará del 15 de noviembre al 15 de diciembre, fechas en la que los ciudadanos del municipio de Chapala podrán participar adornando su fachada con motivos navideños, con los materiales que se tengan a la mano.
Después de adornar la fachada, los interesados podrán enviar una imagen de la misma vía Whatsapp al número 33 24 32 88 88 el día 16 de diciembre, fecha marcada para la recepción de las imágenes.
El jurado integrado por cinco miembros (El presbítero, Lauro Esparza, la licenciada Erika Torres Erin; la regidora, Lilia Alvarado Macías; el licenciado, Ricardo Real y el artista plástico, Miguel Ángel Mora), calificarán la creatividad y originalidad de la decoración de cada fachada participante.
Se premiará a los tres primeros lugares por decisión del jurado, pero también la fotografía con más likes (del 11 al 18 de diciembre) contará con un premio.
El 19 de diciembre se realizará la publicación de los ganadores y el día 20 se entregarán los premios.
La presidente del partido, María Eugenia Real Serrano, mencionó que estamos pasando una etapa atípica y estresante haciendo referencia a la pandemia por coronavirus, por lo que el concurso incentivará la alegría de las familias y niños para sobrellevar esta navidad.
Por su parte, la regidora Lilia Alvarado Macías, expresó que en estos momentos de crisis resulta una gran idea para poder trabajar en familia y que todos participen en el concurso para expresar la creatividad y unidad familiar, además de fomentar las tradiciones.
Brindar información científica es fundamental para evitar que jóvenes sean víctimas de extorsiones por compartir imágenes propias con contenido erótico.
La información y orientación con especialistas, y la comunicación entre padres o tutores, es fundamental para que las y los adolescentes que usan medios digitales para intercambiar contenido erótico, práctica conocida como sexting, no sean víctimas de extorsiones o violentados por terceros, explicó Blanca Olivia Villaroel Higareda, colaboradora de la Unidad de Medicina Sexual del Hospital General de Occidente “Zoquipan”, perteneciente a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
“Si no brindamos herramienta antes y durante (casos de sexting), con objetivos formales, con información científica y sin juicios morales, no vamos a ayudar a los y las adolescentes a plantearse una situación distinta (respecto al uso de herramientas digitales)”, dijo la especialista en sexualidad en una mesa de diálogo virtual sobre ciberseguridad y adolescentes, impulsada dentro de las acciones de prevención de la política estatal Escoge Cuidarte.
Villarroel Higareda comentó que durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 el sexting y las videollamadas han aumentado un 48 por ciento, siendo común entre el grupo de adolescentes. Por ello, es importante romper mitos y creencias erróneas respecto a esta forma de ejercer la sexualidad. “Los jóvenes necesitan información científica donde se les explique los pros y contras del uso del sexting, porque la práctica se da”.
Recomendó a los padres, madres o tutores de las y los adolescentes no satanizar el sexting y evitar establecer “medidas prohibitivas”. En cambio, se debe hablar sobre la exposición o riesgo a la violencia que se puede generar por este intercambio vía digital, otorgando herramientas con especialistas capacitados que hablen el lenguaje de las y los jóvenes: “debemos tomar en cuenta el contexto, las capacidades de cada adolescente y la información con la que ellos cuentan”
Recomendó no emitir juicios de las personas que practican el sexting, sino entender el porqué de la práctica “que no es exclusiva de los adolescentes”.
Por su parte la psicóloga del área de Planeación de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jalisco (SISEMH), Erika Patricia Machaín Rodríguez, comentó que se trabaja en la estrategia estatal integral y transversal Educando para la Igualdad, cuyo objetivo central es evitar que niños y niños, adolescentes sean receptores de violencia, dejar de formar masculinidades violentas y trabajar con las niñas, para que ellas no sigan siendo receptoras de violencia.
“Todos los derechos buscarlos al centro, para poder empezar a crear infancias más sanas y libres de violencia”, apuntó Machaín Rodríguez
Explicó que la violencia digital (ejercida a través de redes sociales e internet), generalmente va acompañada con violencia psicológica, sexual, entre otras, afecta en su mayoría a las mujeres. “Más del 80 por ciento son personas conocidas; el resto por personas desconocidas” (de la víctima) por ello, para prevenirla “hay que aprender a identificarla, hay que visibilizarla y sobre todo denunciarla”
Ante una situación de riesgo o de afectación por violencia digital, es importante guardar evidencias como capturas de pantalla, guardar archivos y realizar la denuncia ante la policía cibernética a los teléfonos 33 3668-7900 ext 18041, correo electrónico policía.cibernetica@jalisco.gob.mx.
El HGO conocido como Zoquipan, pone a disposición la Unidad de Medicina Sexual, para atenciones de terapia sexual escribir al correo electrónico UnidadMedicinaSexual@hotmail.com, actualmente por la pandemia se sigue atendiendo vía ZOOM previa cita.
Participaron como moderadoras la coordinadora estatal del programa de Salud Sexual y Reproductiva para adolescentes del OPD Servicios de Salud Jalisco, Ofelia Citlalli López Jiménez y la psicóloga del Programa Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes. Perla Nayeli Vera Martínez
RECOMENDACIONES PARA PADRES O TUTORES
● Platicar de sexting con las y los adolescentes de manera integral, dejar que sea tema tabú.
● Dejar en claro que quien recibe o comparte pornografía infantil incurre en un delito
● Conocer y acompañar a los hijos en el manejo de las redes sociales
● Limitar los tiempos y contenidos en redes sociales
● Conocer a los influencer de los hijos
Ramón al lado de su madre, Georgina Ayala Raygoza.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ramón Arath Hernández Ayala es un joven de Chapala que carga sobre sus hombros más medallas y reconocimientos que años. En agosto, cumplirá 16 años y desde pequeño le dejó claro a su familia que él sería su orgullo.
Ramón es un amante de las ciencias exactas. Cuando cursaba el cuarto año de primaria participó en su primera olimpiada de matemáticas, acontecimiento que le dio un gran impulso en el ámbito académico. Desde entonces y hasta ahora cuenta con 7 medallas olímpicas -tanto en matemáticas como en química-, más 72 reconocimientos en distintos ámbitos.
Fue en cuarto año de primaria cuando descubrió su talento gracias a su dedicación y así, cada año hasta culminar su educación primaria, participó en la olimpiada de matemáticas, aunque en sexto año participó en ortografía, para continuar con las olimpíadas de matemáticas en secundaria y preparatoria.
Pero no solo le gustan las ciencias exactas, pues en su tiempo de ocio se dedica a leer sobre persuasión, liderazgo, imagen, etiqueta y protocolo. A esto se suman sus actividades sociales y políticas en las que ha incursionado.
En 2018 obtuvo el tercer lugar en la olimpiada nacional, quiere incursionar en química, sin olvidar que a futuro se ve como un médico cirujano y partero que, finalmente, -según sus planes- obtendrá una especialidad en infectología.
En 2019 fue el primer chapalense en participar en el Premio Nacional de la Juventud. Tiempo después obtuvo el primer lugar en la olimpiada regional de química, lo que le dio el pase para representar a Jalisco.
Actualmente estudia en la Preparatoria Regional de Chapala y quiere seguir en esa casa de estudios hasta lograr culminar sus estudios. Cuando aún era estudiante de primaria, su principal apoyo para incursionar en la matemática fue la maestra María de la Cruz Gómez Torrez.
Ramón Arath Hernández siempre ha contado con su madre, Georgina Ayala Raygoza, así como de su hermanita menor Irlanda Guadalupe, aunque su más grande ejemplo a seguir lo obtuvo de su abuela Lourdes Raygoza García, quien ejerció por más de 40 años la profesión como enfermera, por lo que el lado más humano lo ha aprendido de ella.
En el ámbito académico, Ramón pide a sus maestros no encapsularse al impartir las clases, pues considera que deben experimentar con el conocimiento empírico para complementar el aprendizaje y no hacer un molde con los alumnos, para que puedan desarrollar sus talentos.
A pesar de verse en un futuro en el mundo de la medicina, deja claro que quiere participar en el ámbito político, pues considera que la academia debe aportar más a esa esfera, por tanto pide al actual presidente que integre a los jóvenes académicos en su gabinete.
“Exhortaría a que los jóvenes académicos tuviéramos más participación en el municipio, que pudiéramos generar proyectos que se llevaran a cabildo y que se les presentaran a los regidores para que se puedan emplear”.
Pero no solo eso, quiere que den reconocimiento y valor a lo que puede aportar la juventud, pues considera que “los jóvenes somos el presente de la sociedad que vamos a construir el futuro, no solo un futuro sino también su presente”.
Autoridades dicen que sí apoyará económicamente a deportistas, pero sólo a los de alto rendimiento.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Debido a que el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar “no profesa eso ni quiere instaurar”, la mensualidad de mil 500 pesos que habían recibido (desde pasadas administraciones) al menos 20 deportistas del municipio, el programa municipal que inició en la administración 2007-2009, se ha visto seriamente mermado.
“No está instaurado como en otras administraciones, porque yo soy de los que no profeso eso y ni quiero instaurarlo, de andarles dando una mensualidad sino a los que realmente den resultados”, manifestó el alcalde Moisés Alejandro Anaya.
El entrevistado insistió en que el apoyo será solo para los que muestran rendimiento, porque de lo contrario se da puerta abierta a la corrupción y nepotismo.
“Hay que apoyar verdaderamente, porque al rato quieren recomendar al ahijado, al sobrino y eso es generar un vicio, entonces aquí es bajo resultados de personas y jóvenes que realmente estén interesados en poner en alto el nombre de Chapala y eso es a como estamos trabajando”, refirió.
Sin embargo, al equipo de Charales de Chapala -que ocupó el año pasado (2019) el último lugar en el Estado por pésimo desempeño-, se le asignan por parte del ayuntamiento, desde hace varias administraciones (incluyendo ésta), un millón de pesos anualmente.
De acuerdo con Anaya Aguilar, otras de las disciplinas que están recibiendo apoyo son la danza aérea y charrería, además de quienes lo solicitan. Dicho apoyo no se iguala en lo mínimo, al que recibe Charales de Chapala.
No obstante, el regidor de Deportes, Alejandro Aguirre Curiel y su compañera de bancada, la panista Lilia Alvarado, sí están entregando apoyos económicos de su bolsillo a deportistas del municipio, como una medida para mitigar la falta de apoyo a los deportistas locales.
En cuanto al caso de la velerista, Elena Oetling Ramírez, Anaya Aguilar señaló que la medallista de nivel internacional, recibirá apoyo de su administración por su destacada participación, además de que se está gestionando apoyo por parte del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE Jalisco).
Para saber:
El Gobierno de Moisés Anaya dejó de dar completamente el apoyo a los deportistas, pues cada uno de los 20 de alto rendimiento recibía mil 500 pesos cada mes, eso al finalizar la administración de Javier Degollado González (2015-2018), ya que en un inicio solo se daban 15 becas de mil 200, pero aumentó la cantidad y el número de beneficiados.
El encuentro se realizó en la CDMX.
Redacción. – Chapala tuvo presencia en el Encuentro Nacional de Acción Juvenil, inclusive, fue el municipio de Jalisco con mayor participación. En el evento se realizó el 21 de septiembre en la Ciudad de México, siendo parte de los festejos de los 80 años de la fundación del Partido Acción Nacional (PAN).
Los asistentes al acontecimiento buscaron acompañar a Cristóbal Arciniega Martínez, dirigente de Acción Juvenil Chapala; la invitación fue realizada por Alexis Ponce, Secretario de Acción Juvenil Jalisco, quien acompaño a los jóvenes a la ciudad capital.
La intención del encuentro, realizado en el centro de convenciones City Banamex, fue el que los jóvenes representantes de todo México se conocieran y convivieran, pero sobre todo que trataran temas de agenda nacional en el aspecto social político, para poder tener un panorama más amplio y generar ideas que apoyen a solucionar los conflictos que atraviesa el país.
Chapala estuvo presente en el Encuentro Nacional de Acción Juvenil
En el evento se dieron cita más de 500 jóvenes, además de la presencia de miembros representativos del PAN, diputados, senadores, munícipes, simpatizantes del blanquiazul y hasta el ex presidente Vicente Fox. Además, los asistentes disfrutaron de la música de “Playa Limbo”.
Dentro del encuentro, participaron diversos ponentes, entre ellos Juan Gerardo Antonio Guaidó Márquez, actual presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y parcialmente reconocido en otros países como presidente encargado de Venezuela; así como un ex futbolista de la NFL, quien de manera motivacional habló con los jóvenes del cómo alcanzar sus sueños, según manifestó a este medio Ramón Ceja, integrante de Acción Juvenil Chapala.
El propósito de la asistencia de los jóvenes de Chapala fue el que” se compartieran ideas y que estas se puedan difundir en el municipio”, añadió Ramón Ceja, quien dijo que en el municipio se pueden hacer acciones por medio de los jóvenes para mejorar el entorno social.
Ramón adelantó que están por arrancar un proyecto para los jóvenes de Chapala y que tendrá impacto en todas las delegaciones. Actualmente, Acción Juvenil Chapala cuenta con 60 participantes de manera directa en labores en pro de la comunidad y otros más que se integran a los eventos que se realizan.
Para integrarse a Acción Juvenil, los jóvenes pueden buscar por medio de Facebook @AJChapala y mandar un mensaje privado.
Miguel Cerna.- Luego de que el Instituto Municipal de Atención a la Juventud de Jocotepec (IMAJ) permaneció en el abandono desde su creación en el 2008, el gobierno municipal aprobó un nuevo reglamento para que el Organismo Público Descentralizado (OPD) propicie el desarrollo integral de los jóvenes.
De acuerdo con Rogelio Ramos Pérez, quien tomó protesta el pasado tres de junio como su titular, pese a que el IMAJ ha tenido otros reglamentos, nunca ha operado como debería, pues no hubo un acercamiento con los jóvenes y sus problemáticas.
“Nunca hemos tenido una participación con Jóvenes, el IMAJ se creó como una OPD desde el 2008, pero nunca ha funcionado como tal. Han existido reglamentos, los cuales nunca se han llevado a cabo y por lo tanto la participación y el trabajo con jóvenes nunca se ha realizado en campo”, comentó durante su exposición ante el pleno en la onceaba sesión de cabildo, realizada el pasado 29 de junio.
El renovado Instituto de la Juventud, fungirá como interlocutor con la comunidad juvenil, encargado del fomento y la promoción de acciones para fortalecer la capacitación social y el desarrollo personal de los jóvenes en los ámbitos cultural, intelectual, profesional, deportivo y económico, según el nuevo planeamiento.
Tras ocho meses de investigación, antes de la aprobación del nuevo reglamento, se determinó que existe un gran problema de drogadicción en los jóvenes, que más allá de la falta de educación, la situación está relacionada con la falta de opciones de esparcimiento del tiempo de la población, explicó Rogelio Ramos.
El reglamento para el Instituto de Atención a la Juventud de Jocotepec, incluye la prevención en temas que aquejan actualmente a los jóvenes, como las adicciones, desórdenes alimenticios como la anorexia y la bulimia, el embarazo no deseado en adolescentes, la violencia en el noviazgo y demás conductas autodestructivas.
“Lograr que la juventud del municipio de Jocotepec eleve su calidad de vida, fomentando el desarrollo de las capacidades culturales, políticas, deportivas y sociales de este sector de la población, a su vez fortaleces el tejido social a través de un proceso de formación, capacitación u orientación y prevención”, reza su nueva visión.
Respecto a la normatividad interna del IMAJ, la regidora María Dolores López Jara, quien asesoró el proyecto de ley, aseguró que la OPD se encuentra libre de adeudos, por lo que queda “administrativa, legal y funcionalmente muy bien sustentado”.
Si bien, la dirección no se atendió como debería desde su creación -hace cuatro administraciones municipales-, fue hace dos que se agudizó la atención de la OPD, pues tanto el mobiliario y equipo que tenían a cargo se perdió. Además, durante el trienio pasado se dejó sin director 19 meses antes de concluir su trienio.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala